
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11611010 - Territorio y turismo
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Grado en Turismo |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Territorio y turismo |
NOMBRE: Territorio y turismo | |||||
CÓDIGO: 11611010 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: CUESTA AGUILAR, MARÍA JOSÉ | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA | ||
ÁREA: 010 - ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL | ||
N. DESPACHO: D2 - 324 | E-MAIL: mjcuesta@ujaen.es | TLF: 953211982 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58247 | ||
URL WEB: http://www.ujaen.es/dep/dantropologia/nuevaweb/index.php | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5188-5142 |
El objetivo general de esta asignatura es proporcionar al alumno una base sólida en conceptos básicos y aplicados del turismo en relación al territorio. Es una asignatura que se complementa con la de Geografía del primer cuatrimestre.
Código | Denominación |
C10 | Identifica y explica los espacios y destinos turísticos y comprende el funcionamiento de los destinos, de las estructuras turísticas y de sus sectores empresariales en el ámbito mundial |
Análisis territorial del turismo y de las modalidades turísticas existentes.
Análisis de los flujos y de los recursos turísticos a nivel mundial.
Tema 1. Conceptos básicos del turismo.
Tema 2. Historia del fenómeno turístico.
Tema 3. La generalización de la industria turística.
Tema 4. Factores de la actividad turística.
Tema 5. El turismo y el espacio litoral.
Tema 6. El turismo y los espacios naturales.
Código | Denominación |
M1 | Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales |
M5 | Clases en pequeño grupo: Actividades practicas |
Clases expositivas en gran grupo.
Clases en grupos de prácticas: actividades consistentes en análisis de documentos escritos, gráficos y visuales en los que tras el debate general se valora la entrega de comentarios críticos individuales que serán de carácter obligatorio.
Trabajos en equipo de carácter obligatorio.
En la Metodología se integran los ODS indicados en el Apartado correspondiente.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 45.0 | 67.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A2 - Clases en pequeño grupo | 15.0 | 22.5 | 37.5 | 1.5 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | 0.0% | ||
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Examen teórico (prueba escrita) | 80.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de los casos problemas bien resueltos. En cada trabajo se analizará: - Estructura del trabajo - Calidad de la documentación - Originalidad -Ortografía y presentación | 1 Trabajo individual o en grupo | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | 0.0% |
- Para aprobar la asignatura será necesario obtener una puntuación mínima de 5 sobre 10 en el examen teórico, así como haber asistido y entregado la totalidad de las prácticas, que también deben estar aprobadas para superar la asignatura.
- Aproximación a la geografía del turismo. Edición: -. Autor: Callizo Soneiro, Javier. Editorial: Madrid: Síntesis, D.L. 1991 (C. Biblioteca)
- Geografía del turismo. Edición: 6ª reimp. Autor: Díaz Álvarez, J. Ramón. Editorial: Madrid: Síntesis, 1999 (C. Biblioteca)
- Geografía del turismo en el mundo. Edición: Madrid: Síntesis, D.L. 2000. Autor: Mesplier, Alain. Editorial: - (C. Biblioteca)
- Grandes espacios geográficos: subdesarrollo y países emergentes Blanca Azcárate Luxán, M Victoria Azcárate Luxán, José Sánchez Sánchez. Edición: -. Autor: Azcárate, Blanca.. Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia, (C. Biblioteca)
- Geografía mundial del turismo editores, Diego A. Barrado y Jordi Calabuig ; [autores] A. Artigues ... [et al.]. Edición: -. Autor: Artigues, A., coaut.. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- Indicadores de desarrollo sostenible para los destinos turísticos : guía práctica. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Organización Mundial del Turismo, 2005 (C. Biblioteca)
- Ordenación de los parques nacionales y de otras zonas protegidas para el turismo: directrices. Edición: 1ª reimp. Autor: Organización Mundial del Turismo. Editorial: Madrid: OMT ; Paris: PNUMA, 1995 (C. Biblioteca)
- Territorio y actividad económica Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Edición: -. Autor: España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Centro de Publicaciones, ed. Editorial: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Centro de Publicaciones : Ministerio de Fomento, Centro Nacional de Información Geográfica (C. Biblioteca)
rd. |
Semana |
Observaciones |
1 |
27 ene. - 2 feb. 2025 |
Tema 1. Conceptos básicos del turismo. Introducción y terminología. Práctica asociada. |
2 |
3 - 9 feb. 2025 |
Tema 1. Conceptos básicos del turismo. Clasificaciones para el estudio del turismo. Práctica asociada. |
3 |
10 - 16 feb. 2025 |
Tema 2. Historia del fenómeno turístico. Repaso histórico. Práctica asociada |
4 |
17 - 23 feb. 2025 |
Tema 2. Historia del fenómeno turístico. El papel de los medios de transporte. Práctica asociada. |
5 |
24 feb. - 2 mar. 2025 |
Tema 3. La generalización de la industria turística. Introducción. Impactos. Práctica asociada. |
6 |
3 - 9 mar. 2025 |
Tema 3. La generalización de la industria turística. Principales regiones turísticas. Práctica asociada. |
7 |
10 - 16 mar. 2025 |
Tema 4. Factores de la actividad turística. Factores naturales. Práctica asociada. Revisión trabajo exposición. |
8 |
17 - 23 mar. 2025 |
Tema 4. Factores de la actividad turística. Factores culturales. Práctica asociada. Revisión trabajo exposición. |
9 |
24 - 30 mar. 2025 |
Tema 5. El turismo y el espacio litoral. Evolución histórica. Formas, caracteres y modelos. Impactos ambientales. P ráctica asociada. Revisión trabajo exposición. |
10 |
31 mar. - 6 abr. 2025 |
Tema 5. El turismo y el espacio litoral. El caso español. Práctica asociada. Revisión trabajo exposición. |
11 |
7 - 13 abr. 2025 |
Tema 5. El turismo y el espacio litoral. La ordenación, el nuevo modelo turístico. Práctica asociada. Revisión trabajo exposición. |
|
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 |
|
12 |
21 - 27 abr. 2025 |
Tema 6. El turismo y los espacios naturales. Introducción, definición, usos, términos, actividades. Práctica asociada. Revisión trabajo exposición. |
13 |
28 abr. - 4 may. 2025 |
Tema 6. El turismo y los espacios naturales. Turismo sostenible en ellos ENP españoles. Práctica asociada. Revisión trabajo exposición. |
14 |
5 - 11 may. 2025 |
Exposiciones |
15 |
12 - 18 may. 2025 |
Exposiciones |
Educación de calidad |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Producción y consumo responsables |
Acción por el clima |
Vida de ecosistemas terrestres |
En los contenidos y competencias de esta asignatura se integran los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS):
OBJETIVO 4 EDUCACIÓN DE CALIDAD
- Meta 4.4 Aumento de las competencias para acceder al empleo.
- Meta 4.7 Fomentar la educación Global para el Desarrollo Sostenible.
OBJETIVO 8 TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
- Meta 8.9 Promoción del turismo sostenible
OBJETIVO 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
- Meta 11.4 Protección del patrimonio cultural y natural
OBJETIVO 12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
- Meta 12.2 Lograr el uso eficiente de recursos naturales.
- Meta 12.8 Asegurar la educación para el Desarrollo Sostenible.
- Meta 12.B Lograr turismo sostenible
OBJETIVO 13 ACCIÓN POR EL CLIMA
- Meta 13.3 Mejora de la Educación y sensibilización medioambiental
OBJETIVO 15 VIDA Y ECOSISTEMAS TERRESTRES
- Meta 15.9 Integración de planes sensibles al medioambiente
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Escenario multimodal o mixto.
Grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
45 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial al 50%. Online el resto |
Sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y entrega de documentación al resto del grupo vía online. Rotación periódica de estudiantes. Utilización de recursos bibliográficos electrónicos |
15 Sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
Presencial (50%). Online el resto |
Sesiones presenciales (grupos reducidos del 50%, de una hora de duración cada una, y entrega de documentación al resto del grupo vía online. Rotación periódica de estudiantes). Utilización de recursos bibliográficos electrónicos |
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
Escenario multimodal o mixto.
Grupos con número de estudiantes por debajo del aforo limitado en el aula.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
45 sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial al 100% |
Sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula. La bibliografía básica es consultable en la biblioteca de la Universidad de Jaén. |
15 sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
Presencial 100% |
Sesiones presenciales en el aula, de una hora de duración cada una. Los documentos necesarios para la realización de las prácticas son de acceso público en internet. |
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Escenario multimodal o mixto.
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Realización de un examen y resolución de ejercicios |
Presencial
|
|
Examen 50 % Prácticas 50 % |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Realización de un examen y resolución de ejercicios |
Presencial
|
|
Examen 50 % Prácticas 50 % |
RECURSOS.
El profesor será responsable de entregar el material docente por los medios habilitados a tal fin (plataforma Illias), o bien proporcionar enlaces on line del material (ebook, bibliotecas virtuales, etc.) o cualquier medio que considere para facilitar el material docente a los estudiantes.
El intercambio de información entre profesor y estudiantes se realizará a través de docencia virtual. El correo electrónico también se usará como medio habitual de contacto entre profesor y alumnado.
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Escenario no presencial
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
45 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
No presencial |
Las sesiones de clases se sustituyen por la modalidad virtual mediante la entrega de documentación online en el horario establecido (carácter síncrono). Se utilizarán recursos bibliográficos electrónicos
|
15 Sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
No presencial |
Las sesiones de clases se sustituyen por la modalidad virtual mediante la entrega de documentación online en el horario establecido (carácter síncrono). Se utilizarán recursos bibliográficos electrónicos. |
Tutorías |
No presencial |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Escenario no presencial
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Realización de un examen y resolución de ejercicios |
Online síncrona |
|
Examen 50 % Prácticas 50 % |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Realización de un examen y resolución de ejercicios |
Online síncrona |
|
Examen 50 % Prácticas 50 % |
RECURSOS.
El profesor será responsable de entregar el material docente por los medios habilitados a tal fin (plataforma Illias), o bien proporcionar enlaces on line del material (ebook, bibliotecas virtuales, etc.) o cualquier medio que considere para facilitar el material docente a los estudiantes.
El intercambio de información entre profesor y estudiantes se realizará a través de docencia virtual. El correo electrónico también se usará como medio habitual de contacto entre profesor y alumnado.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es