
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11611009 - Microeconomía
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Grado en Turismo |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Microeconomía |
NOMBRE: Microeconomía | |||||
CÓDIGO: 11611009 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MARTÍNEZ ALCALÁ, CONCEPCIÓN | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U110 - ECONOMIA | ||
ÁREA: 415 - FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO | ||
N. DESPACHO: D3 - 230 | E-MAIL: cmalcala@ujaen.es | TLF: 953213418 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/7096 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~cmalcala/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8097-1461 | ||
NOMBRE: MARTÍNEZ GÓMEZ, CRISTINA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U110 - ECONOMIA | ||
ÁREA: 415 - FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO | ||
N. DESPACHO: D3 - 267 | E-MAIL: cmgomez@ujaen.es | TLF: 953212481 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/159010 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
El objetivo general de esta asignatura es proporcionar al alumno unas bases sólidas de microeconomía, tanto en principios conceptuales como en aplicaciones.
Código | Denominación |
C11 | Reconoce los principales agentes turísticos |
C12 | Conoce y relaciona los conceptos básicos de la Economía |
C14 | Identifica y analiza el comportamiento de los consumidores, de las empresas y de los mercados a través del uso de modelos económicos |
Teoría del consumidor
Teoría de la empresa
Competencia imperfecta
Mercados de factores
Bloque I: Introducción
Tema 1.- Introducción a la Microeconomía
1.1.- Cómo toman las decisiones los individuos
1.2.- Cómo interactúan los individuos
1.3.- Cómo funciona la economía en su conjunto
1.4.- Distinción entre Microeconomía y Macroeconomía
1.5.- Análisis positivo y normativo
Bloque II: Oferta y demanda
Tema 2.- Las fuerzas del mercado: oferta, demanda, equilibrio y elasticidades
2.1.- Los mercados y la competencia
2.2.- Análisis de la demanda
2.3.- Análisis de la oferta
2.4.- El equilibrio entre oferta y demanda.
2.5.- Las elasticidades de la demanda y de la oferta
Tema 3.- Teoría del consumidor: función de demanda
3.1.- Elección del consumidor
3.2.- La función de demanda
Tema 4.- La empresa: organización, costes y producción
4.1.- ¿Qué son los costes?
4.2.- La producción y los costes a corto plazo
4.3.- Las distintas medidas del coste
4.4.- La producción y los costes a largo plazo: economías y deseconomías de escala
Bloque III: La estructura del mercado
Tema 5.- Equilibrio competitivo
5.1.- Supuestos básicos de los mercados competitivos
5.2.- La maximización de beneficios de la empresa competitiva
5.3.- La decisión de producción de la empresa competitiva
5.4.- La curva de oferta de un mercado competitivo
Tema 6.- Eficiencia y fallos de mercado
6.1.- Eficiencia: excedente del consumidor, excedente del productor, excedente total y maximización del bienestar en el equilibrio de mercado
6.2.- Fallos de mercado: externalidades y poder de mercado
Tema 7.- Monopolio
7.1.- El monopolio: equilibrio
7.2.- El poder de monopolio y sus fuentes
7.3.- Los costes sociales del poder de monopolio
Tema 8.- Discriminación de precios y regulación
8.1.- Estrategias de precios para capturar el excedente del consumidor
8.2.- La discriminación de precios. Modalidades
Tema 9.- Competencia imperfecta
9.1.- Competencia monopolística
9.2.- Oligopolio
Tema 10.- Mercado de factores
10.1.- Demanda de factores
10.2.- Oferta de factores
10.3.- Equilibrio del mercado de factores
Código | Denominación |
M1 | Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales |
M5 | Clases en pequeño grupo: Actividades practicas |
Las clases expositivas teóricas o de gran grupo tienen el
doble de tiempo que las de prácticas, y se
recomienda al alumno emplear en casa en forma de trabajo
autónomo el doble del tiempo que emplea en las
actividades presenciales para una buena asimilación de
la materia. Las clases expositivas se dedicarán a exponer
los aspectos teóricos de los distintos temas.
Las clases prácticas se destinarán a solucionar
ejercicios-tipo de las relaciones propuestas al alumno, de modo
que éste pueda resolver por sí mismo el resto y
los entregue a través de la plataforma PLATEA en el
plazo establecido.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 30.0 | 82.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A2 - Clases en pequeño grupo | 15.0 | 22.5 | 37.5 | 1.5 |
|
TOTALES: | 45.0 | 105.0 | 150.0 | 6.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | 0.0% | ||
Conceptos teóricos de la materia | Asimilación de contenidos teóricos y aplicados | Examen final | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Trabajos individuales/grupales, test y/o participación | Actividades diversas en docencia virtual y evaluación continua | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | 0.0% |
La calificación final del alumno será el resultado de la agregación de las notas obtenidas en una prueba escrita de contenidos teórico-prácticos y en una serie de actividades programadas durante el curso. La prueba escrita de contenidos teórico-prácticos representará el 70 por 100 de la calificación final, siendo necesario obtener una puntuación mínima de 4 sobre 10 para superar el examen. Se valorarán las competencias C11 Reconoce los principales agentes turísticos, C12 Conoce y relaciona los conceptos básicos de la Economía y C14 Identifica y analiza el comportamiento de los consumidores, de las empresas y de los mercados a través del uso de modelos económicos. Adicionalmente, el alumno deberá realizar durante el periodo lectivo actividades programadas: la presentación de trabajos individuales/grupales, tests de autoevaluación y/o participación en clase. Estas actividades tendrán una valoración máxima del 30 por 100 de la calificación final. Se valorarán las competencias C11 Reconoce los principales agentes turísticos, C12 Conoce y relaciona los conceptos básicos de la Economía y C14 Identifica y analiza el comportamiento de los consumidores, de las empresas y de los mercados a través del uso de modelos económicos.
La nota de clase obtenida durante el cuatrimestre se guardará para la convocatoria extraordinaria II del mismo curso académico.
- Principios de Economía. Edición: 6. Autor: Mankiw, G.. Editorial: Paraninfo (C. Biblioteca)
- Microeconomía . Edición: 9ª ed.. Autor: Pindyck, Robert S.. Editorial: Pearson Educacion (C. Biblioteca)
- Economía . Edición: -. Autor: Mankiw, N. Gregory. Editorial: Paraninfo (C. Biblioteca)
- Microeconomía inicial e intermedia. Teoría y ejercicios. Edición: 1. Autor: Gimenez Blázquez, Domingo y Fernández-Crehuet Santos, José María. Editorial: Pirámide (C. Biblioteca)
- Manual de Economía Civil. Edición: 1. Autor: Becchetti, L., Bruni, L.,Cermelli, M. y Zamagni, S.. Editorial: Desclée de Brouwer (C. Biblioteca)
- Microeconomía intermedia [Recurso electrónico] : problemas y cuestiones Amparo Carrasco Pradas... [et. al]. Edición: -. Autor: Carrasco Pradas, Amparo, coaut. Editorial: McGraw-Hill Interamericana de España (C. Biblioteca)
- Microeconomía intermedia [Recurso electrónico] Harvey S. Rosen, Michael L. Katz, Wyn Morgan. Edición: 2ed. Autor: Rosen, Harvey S.. Editorial: McGraw-Hill (C. Biblioteca)
- Microeconomía intermedia [Recurso electrónico] Antonio Aníbal Golpe Moya y Emilio Congregado. Edición: -. Autor: Golpe Moya, Antonio Aníbal. Editorial: Pearson (C. Biblioteca)
- Economía, teoría y política. Edición: 6ª ed. Autor: Mochón Morcillo, Francisco. Editorial: Madrid [etc.] : McGraw-Hill , 2009 (C. Biblioteca)
- Introducción a la economía para turismo. Edición: 2ª ed.. Autor: -. Editorial: Madrid [etc] : Prentice Hall , D.L. 2009 (C. Biblioteca)
- Introducción a la economía para turismo: casos prácticos y ejercicios. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid [etc.] : Prentice Hall , D.L. 2010 (C. Biblioteca)
- El turismo: teoría y práctica. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Síntesis, 2007 (C. Biblioteca)
- Microeconomía. Edición: -. Autor: Fernández de Castro, Juan. Editorial: Madrid [etc.]: McGraw-Hill, D.L. 1997 (C. Biblioteca)
- Introducción al estudio económico del turismo. Edición: -. Autor: Figuerola Palomo, Manuel. Editorial: Madrid: Civitas, 2000 (C. Biblioteca)
- International tourism: a global perspective. Edición: 2nd ed. Autor: -. Editorial: Madrid: World Tourism Organization, 1999 (C. Biblioteca)
- Principios de economía. Edición: 2̇ª ed.. Autor: -. Editorial: Madrid : McGraw-Hill, D.L. 2010 (C. Biblioteca)
- Principios de economía : libro de ejercicios. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid [etc.] : McGraw-Hill, D.L. 2010 (C. Biblioteca)
- Economía del turismo . Edición: Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces, D. L. 2003. Autor: Lorenzo, María José. Editorial: - (C. Biblioteca)
- Principios de economía. Edición: -. Autor: Martín Simón, José Luis. Editorial: Madrid [etc.]: Prentice Hall, D.L. 2006 (C. Biblioteca)
- Economía y turismo. Edición: 2ª̇ ed.. Autor: Mochón Morcillo, Francisco. Editorial: Madrid : McGraw-Hill, D.L. 2009 (C. Biblioteca)
(primer cuatrimestre) |
||||
Semana: |
A1 - Clases expositivas en gran grupo |
A2 - Clases en grupos de prácticas |
Trabajo autónomo |
Observaciones |
Nº 1 |
2.0 |
1.0 |
7.0 |
Tema 1 |
Nº 2
|
2.0 |
1.0 |
7.0 |
Tema 1 |
Nº 3
|
2.0 |
1.0 |
7.0 |
Tema 2 |
Nº 4
|
2.0 |
1.0 |
7.0 |
Tema 2 |
Nº 5
|
2.0 |
1.0 |
7.0 |
Tema 3 |
Nº 6
|
2.0 |
1.0 |
7.0 |
Tema 3 |
Nº 7
|
2.0 |
1.0 |
7.0 |
Tema 4 |
Nº 8
|
2.0 |
1.0 |
7.0 |
Tema 4 |
Nº 9
|
2.0 |
1.0 |
7.0 |
Tema 5 |
Nº 10
|
2.0 |
1.0 |
7.0 |
Tema 5 |
Nº 11
|
2.0 |
1.0 |
7.0 |
Tema 6 |
Nº 12
|
2.0 |
1.0 |
7.0 |
Tema 7 |
Nº 13
|
2.0 |
1.0 |
7.0 |
Tema 8 |
Nº 14 |
2.0 |
1.0 |
7.0 |
Tema 9 |
Nº 15
|
2.0 |
1.0 |
7.0 |
Tema 10 |
Total Horas |
30.0 |
15.0 |
105.0 |
|
Producción y consumo responsables |
12.b Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
Escenario multimodal o mixto.
- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Clases expositivas en gran grupo: *M01 - Clases magistrales *M03-Actividades introductorias *M04 - Conferencias
|
Presencial del 25% al 50% |
Entre 7 y 15 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Sistema de rotación semanal. Realización de ac tividades formativas teóricas de carácter asíncrono a través de PLATEA. |
Clases en grupos de prácticas: *M05 - Actividades prácticas *M06 - Seminarios *M07 - Debates *M10 Resolución de ejercicios *M11 Presentaciones /exposiciones
|
Presencial del 25% al 50% |
Entre 4 y 8 sesiones presenciales en el aula, de una hora de duración cada una. Sistema de rotación semanal y retransmisión síncrona e interactiva de las clases por videoconferencia. Realización de ac tividades formativas prácticas de carácter asíncrono a través de PLATEA. |
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria y extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
S2 Asimilación de contenidos teóricos y aplicados |
Presencial 100% |
Examen final presencial (mínimo de 4 puntos sobre 10) |
70%
|
S3 Trabajos individuales/grupales, test y participación
|
Presencial (25% - 50%) |
Actividades diversas en PLATEA y evaluación continua en clase presencial y online.
|
30% |
- RECURSOS
Se impartirán clases de manera síncrona e interactiva mediante Google Meet o Adobe Connect, según disponibilidad en el aula presencial.
Para las actividades formativas y la evaluación continua en formato online se utilizará la plataforma PLATEA o similar con recursos síncronos y asíncronos (vídeos, tests de autoevaluación, foros de discusión, entrega de actividades, etc.) y las aplicaciones de Google Meet, Adobe Connect o similares para las videoconferencias, tutorías, etc.
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Clases expositivas en gran grupo: *M01 - Clases magistrales *M03-Actividades introductorias *M04 - Conferencias
|
No presencial |
30 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas por videoconferencia. Realización de ac tividades formativas teóricas de carácter asíncrono a través de PLATEA. |
Clases en grupos de prácticas: *M05 - Actividades prácticas *M06 - Seminarios *M07 - Debates *M10 Resolución de ejercicios *M11 Presentaciones /exposiciones
|
No presencial |
15 sesiones online de forma síncrona e interactiva, de una hora de duración cada una. Realización de ac tividades formativas prácticas de carácter asíncrono a través de PLATEA. |
Tutorías |
No presencial |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria y extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
S1 Asistencia y participación activa |
No presencial (síncrono y asíncrono)
|
Se tendrá en cuenta la participación en las actividades síncronas y asíncronas.
|
10% |
S2 Asimilación de contenidos teóricos y aplicados
|
No presencial (síncrono)
|
Examen final online
|
60% |
S3 Trabajos individuales/grupales, test y participación
|
No presencial (síncrono y asíncrono)
|
Realización y presentación de trabajos, casos o ejercicios en PLATEA (asíncrono) y por videoconferencia (síncrono).
|
30% |
- RECURSOS
Se impartirán clases de manera síncrona e interactiva mediante Google Meet o Adobe Connect, según disponibilidad.
Para las actividades formativas y de evaluación en formato online se utilizará la plataforma PLATEA o similar con recursos síncronos y asíncronos (vídeos, tests de autoevaluación, foros de discusión, entrega de actividades, etc.) y las aplicaciones de Google Meet, Adobe Connect o similares para las videoconferencias, tutorías, etc.
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es