
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11611006 - Introducción al derecho administrativo
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Grado en Turismo |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Introducción al derecho administrativo |
NOMBRE: Introducción al derecho administrativo | |||||
CÓDIGO: 11611006 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ANGUITA SUSI, ALBERTO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U139 - DERECHO PÚBLICO | ||
ÁREA: 135 - DERECHO CONSTITUCIONAL | ||
N. DESPACHO: D3 - D3-240 | E-MAIL: aanguita@ujaen.es | TLF: 953-212533 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/43463 | ||
URL WEB: www.ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8777-7346 |
NINGUNO
Introducción en el Derecho y, en concreto al Derecho Administrativo, en aquéllas áreas de conocimiento que, con carácter de mínimos, tendrán que ser de uso habitual en el desarrollo profesional de estos titulados,con detenimiento en conceptos básicos relativos a las Administraciones Públicas, Urbanismo, procedimiento administrativo y actividad administrativa general, con clara vocación práctica
Ninguna
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación |
C01 | Comprende el marco legal que regula las actividades turísticas |
C02 | Conoce y aplica los conceptos básicos del Derecho |
COM01 | Participar en la gestión de los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres, con principio de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de personas con discapacidad |
El Derecho administrativo
Las Administraciones Públicas
Procedimiento y acto administrativo
Régimen jurídico de los recursos administrativos
Los contratos del sector público
La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública
Urbanismo y Ordenación del territorio
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL
1.El Derecho Constitucional como parte del Derecho Público
2. El surgimiento histórico del Derecho Constitucional
3.El contenido del Derecho Constitucional
4. La definición formal del Derecho Constitucional
TEMA 2. EL ESTADO COMO MARCO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
1. El concepto de Estado como concepto previo al Derecho Constitucional.
2. El Estado como forma específica de organización
3. El Estado como ente territorial
4. Estado y nación en el constitucionalismo: la población del Estado
5. El poder del Estado. Poder y soberanía.
TEMA 3. FUENTES DEL DERECHO Y ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL
1.La Constitución como fuente del Derecho Constitucional. Orígenes.
2.El establecimiento de la Constitución. El poder constituyente
3.El contenido de la Constitución
4.La supremacía de la Constitución
5. La legislación como fuente del Derecho Constitucional
6.Las normas con fueza de Ley: D-Leyes y D- Legislativos
7.Los reglamentos administrativos
TEMA 4. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL ESTADO
1.La separación de podres como principio básico de la organización institucional
2.El poder legislativo. La Asamblea
3.El Poder ejecutivo. Las funciones del Gobierno
4.El Poder judicial y la función jurisdiccional
5.La aplicación del principio de separación de poderes
6.El sistema de integración de poderes o parlamentario
TEMA 5. DERECHOS FUNDAMENTALES
1.El contenido de los derechos fundamentales. Tipos
2. La expresión jurídica de los derechos fundamentales
3. Los sujetos de los derechos fundamentales
4. Las vías de acción de los ciundadanos en defensa de sus derechos
5. Los límites de los derechos fundamentales
TEMA 6. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO1.
1.Centralización y descentralización como alternativas constitucionales
2.La descentralización administrativa: la autonomía local
3.La descentralización política. Las diversas fórmulas
4.El modelo regional de descentralización política
TEMA 7. CONSTITUCIÓN Y COMUNIDAD INTERNACIONAL
1.Soberanía estatal y comunidad internacional
2.Constitución e integración en organizaciones supranacionales
Código | Denominación |
M1 | Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales |
M5 | Clases en pequeño grupo: Actividades practicas |
Impartición de cada lección del programa mediante el sistema de clases magistrales, complementado con información adicional en Platea y con la realización de las correspondientes prácticas.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 45.0 | 67.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A2 - Clases en pequeño grupo | 15.0 | 22.5 | 37.5 | 1.5 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Entrega de las prácticas y trabajos en tiempo y forma. Se analizará: -Estructura del trabajo -Calidad de la documentación -Ortografía | 10 supuestos prácticos propuestos por el profesor. Un trabajo en grupo | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | -Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia -Ortografía y presentación | Examen teórico | 80.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | -Razonabilidad de la solución -Dominio de los conocimientos -Ortografía y presentación | Examen práctico sobre un caso concreto | 0.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | 0.0% |
-Teoría (80%): El examen teórico será tipo test o de desarrollo. Para superar el examen y sumar la nota de las prácticas deberá obtenerse como mínino 4 puntos.
- Práctica (20%): La realización de las prácticas en tiempo y forma computará 2 puntos que se sumarán a la nota del examen teórico.
- Introducción al Derecho Constitucional. Edición: -. Autor: López Guerra, Luis. Editorial: Valencia: Tirant lo lanch, 1994 (C. Biblioteca)
- Introducción al derecho constitucional : (nociones básicas de teoría del estado y teoría de la const. Edición: -. Autor: García Ruiz, José Luis. Editorial: [Madrid] : [Bibliópolis], 2007 (Puerto Real, Cádiz : Ingrasa Artes Gráficas) (C. Biblioteca)
- Introducción a la Constitución de 1978. Edición: 1ª reimp. (rev.). Autor: Blanco Valdés, Roberto L.. Editorial: Madrid: Alianza, 2000 (C. Biblioteca)
Semanas Temas Prácticas
1 27 enero-2 febrero 2025. Tema 1
2 3-9 febrero. Tema 1
3 10-16 febrero Tema 2
4 17-23 febrero Tema 2 Práctica 1
5 24 feb.-2 de marzo Tema 3
6 3-9 marzo Tema 3
7 10-16 marzo Tema 3 Práctica 2
8 17-23 marzo Tema 4
9 24-30 marzo Tema 4 Práctica 3
10 31 marzo-6 abril Tema 5
11 7-13 abril Tena 5 Práctica 4
12 21-27 abril Tema 6
13 28 abril-4 mayo Tema 6 Práctica 5
14 5-11 mayo Tema 7
15 12-18 mayo Tema 7
Acción por el clima |
Concienciación del alumnado sobre el cambio climático y sus consecuencias. Propuestas para una economía sostenible y un desarrollo económico y turístico adecuado al entorno.
Dependiendo del número de alumnos matriculados, podrá establecerse, si las circunstancias sanitarias lo demandan, un sistema rotatorio de asistencia presencial y virtual, manteniéndose en todo caso la misma metodología y criterios de evaluación previstos para el escenario presencial.
En un hipotético escenario virtual la docencia será on-line a través de google meet y la plataforma de docencia virtual (PLATEA), manteniéndose en todo caso la misma metodología y sistema de evaluación previsto para el escentario presencial.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es