
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11611005 - Geografía
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Grado en Turismo |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Geografía |
NOMBRE: Geografía | |||||
CÓDIGO: 11611005 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MOYA GARCÍA, EGIDIO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA | ||
ÁREA: 010 - ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL | ||
N. DESPACHO: D2 - D2 - 314 | E-MAIL: emoya@ujaen.es | TLF: 953212149 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/44100 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~emoya/index.html | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1900-8224 |
Asignatura de carácter básico, incluida dentro de la Materia Geografía, que está relacionada con la asignatura Territorio y turismo, incluida en la misma Materia.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo de la Universidad de Jaén para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Las adaptaciones curriculares se realizarán de acuerdo con los informes recibidos por parte de dicho Servicio.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación |
C09 | Conoce y distingue los conceptos básicos de la Geografía y su aplicación al turismo |
Conocimientos generales sobre distintos aspectos de la Geografía Física y Humana, necesarios para realizar una adecuada práctica de los alumnos en su futuro profesional dentro de la actividad turística.
TEMA 1. El turismo y la sociedad actual.
TEMA 2. Los elementos geográficos como recurso turístico.
TEMA 3. Fuentes para el análisis de los recursos geográficos. Tipos de mapas.
TEMA 4. Climatología.
TEMA 5. Geomorfología.
TEMA 6. Hidrografía.
TEMA 7. Biogeografía.
TEMA 8. Paisajes rurales y urbano. La integración de los elementos geográficos.
Los contenidos y competencias de esta asignatura integran en su seno los siguientes ODS:
Objetivo 6: garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Objetivo 11: lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Objetivo 12: garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Objetivo 13: adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad
Código | Denominación |
M1 | Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales |
M5 | Clases en pequeño grupo: Actividades practicas |
Las clases teóricas serán de tipo magistral y en las prácticas se desarrollarán distintos análisis de estadísticas turísticas, mapas, climogramas y planos urbanos.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 45.0 | 67.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A2 - Clases en pequeño grupo | 15.0 | 22.5 | 37.5 | 1.5 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | 0.0% | ||
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. Redacción adecuada. | Examen teórico (prueba escrita) | 80.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de casos-problemas bien resueltos. Redacción adecuada. | Realización de los casos propuestos (prueba escrita) | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | 0.0% |
La evaluación se realiza a través de una prueba escrita, en el que se plantean preguntas teóricas y actividades prácticas
- Geografía general. Edición: 2ª ed., reimp. Autor: Bielza de Ory, V. y otros. Editorial: Madrid: Taurus, 1989 (C. Biblioteca)
- Introducción al turismo. Edición: -. Autor: Sancho, Amparo. Editorial: Madrid: Organizacion Mundial del Turismo (OMT), 1998 (C. Biblioteca)
- Geografía. Edición: -. Autor: Fernández Fernández, Antonio y otros . Editorial: Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces ; Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2010. (C. Biblioteca)
- Geografía. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces ; Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2010. (C. Biblioteca)
- Geomorfología. Edición: -. Autor: Coque, Roger. Editorial: Madrid: Alianza, 1987 (C. Biblioteca)
- Geografía y agricultura: componentes de los espacios agrarios. Edición: -. Autor: Díaz Álvarez, J. Ramón. Editorial: Madrid: Cincel, D.L. 1982 (C. Biblioteca)
- Trabajos prácticos de geografía humana. Edición: -. Autor: Canto Fresno, Consuelo del y otros. Editorial: Madrid: Síntesis, imp. 1993 (C. Biblioteca)
Ord. |
Semana |
observaciones |
1 |
9 - 15 sept. 2024 |
3 horas de teoría, 1 hora de prácticas y 5 horas de trabajo autónomo del alumnado |
2 |
16 - 22 sept. 2024 |
3 horas de teoría, 1 hora de prácticas y 5 horas de trabajo autónomo del alumnado |
3 |
23 - 29 sept. 2024 |
3 horas de teoría, 1 hora de prácticas y 6 horas de trabajo autónomo del alumnado |
4 |
30 sept. - 6 oct. 2024 |
3 horas de teoría, 1 hora de prácticas y 6 horas de trabajo autónomo del alumnado |
5 |
7 - 13 oct. 2024 |
3 horas de teoría, 1 hora de prácticas y 6 horas de trabajo autónomo del alumnado |
6 |
14 - 20 oct. 2024 |
3 horas de teoría, 1 hora de prácticas y 6 horas de trabajo autónomo del alumnado |
7 |
21 - 27 oct. 2024 |
3 horas de teoría, 1 hora de prácticas y 6 horas de trabajo autónomo del alumnado |
8 |
28 oct. - 3 nov. 2024 |
3 horas de teoría, 1 hora de prácticas y 6 horas de trabajo autónomo del alumnado |
9 |
4 - 10 nov. 2024 |
3 horas de teoría, 1 hora de prácticas y 6 horas de trabajo autónomo del alumnado |
10 |
11 - 17 nov. 2024 |
3 horas de teoría, 1 hora de prácticas y 6 horas de trabajo autónomo del alumnado |
11 |
18 - 24 nov. 2024 |
3 horas de teoría, 1 hora de prácticas y 6 horas de trabajo autónomo del alumnado |
12 |
25 nov. - 1 dic. 2024 |
3 horas de teoría, 1 hora de prácticas y 6 horas de trabajo autónomo del alumnado |
13 |
2 - 8 dic. 2024 |
3 horas de teoría, 1 hora de prácticas y 6 horas de trabajo autónomo del alumnado |
14 |
9 - 15 dic. 2024 |
3 horas de teoría, 1 hora de prácticas y 7 horas de trabajo autónomo del alumnado |
15 |
16 - 22 dic. 2024 |
3 horas de teoría, 1 hora de prácticas y 7 horas de trabajo autónomo del alumnado |
Agua limpia y saneamiento |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Producción y consumo responsables |
Acción por el clima |
Vida de ecosistemas terrestres |
Los contenidos y resultados de formación y aprendizaje integran en su seno los siguientes ODS:
ODS-06 Agua limpia y saneamiento (tema 6. Hidrografía).
ODS-11 Ciudades y comunidades sostenibles (tema 8. Paisajes rurales y urbanos).
ODS-12 Consumo y producción responsable (tema 1. El turismo y la sociedad actual)
ODS-13 Acción por el clima (tema 4. Climatología).
ODS-15 Vida de ecosistemas terrestres (tema 7. Biogeografía).
Escenario multimodal para el caso de que el número de matriculados esté por encima del aforo del aula
Este sistema de docencia podrá realizarse siempre que la Universidad dote de los medios tecnológicos apropiados para desarrollarlo por el profesor. Se recomienda que el alumnado demande a la Universidad los medios que necesite para su seguimiento.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/virtual) |
Metodología docente |
45 horas de teoría |
El alumnado tendrá tanto clases presenciales, como virtuales, cuyo calendario de asistencia presencial será fijado por la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas |
45 sesiones de clases magistrales, realizadas en el aula, y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. El apartado bibliográfico se facilitará a través de los sistemas de acceso digital existentes, entre ellos los de la biblioteca de la Universidad de Jaén. |
15 horas prácticas en el aula |
El alumnado tendrá tanto clases presenciales, como virtuales, cuyo calendario de asistencia presencial será fijado por la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas |
15 sesiones prácticas, realizadas en el aula, y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
Tutorías |
Virtuales |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán de manera virtual |
EVALUACION
Convocatoria ordinaria
El examen será presencial si en las 3 últimas semanas de docencia (diciembre), ésta ha sido totalmente presencial. La siguiente información se plantea para el caso de que la Universidad de Jaén impida la realización de exámenes presenciales.
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Examen |
Por sistema virtual síncrono |
Examen de contenidos teóricos |
60% |
Entrega de trabajos |
Por sistemas virtuales asíncronos |
Entrega de actividades de carácter práctico |
40% |
Asistencia y participación |
|
|
0% |
Convocatoria extraordinaria
El examen será presencial si en las 3 últimas semanas de docencia (mayo), ésta ha sido totalmente presencial. La siguiente información se plantea para el caso de que la Universidad de Jaén impida la realización de exámenes presenciales.
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Examen |
Por sistema virtual síncrono |
Examen de contenidos teóricos |
60% |
Entrega de trabajos |
Por sistemas virtuales asíncronos |
Entrega de actividades de carácter práctico |
40% |
Asistencia y participación |
|
|
0% |
Escenario multimodal para el caso de que el número de matriculados está por debajo del aforo del aula.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/virtual) |
Metodología docente Descripción |
45 horas de teoría |
Presencial al 100% |
45 sesiones de clases magistrales, realizadas en el aula. La bibliografía básica está en formato físico en la biblioteca de la Universidad de Jaén. |
15 horas prácticas en el aula |
Presencial al 100% |
Desarrollo de 15 sesiones prácticas en el aula. |
Tutorías |
Presencial y virtual |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras de manera virtual (síncrona) |
EVALUACION
Convocatoria ordinaria
El examen será presencial si en las 3 últimas semanas de docencia (diciembre), ésta ha sido totalmente presencial. La siguiente información se plantea para el caso de que la Universidad de Jaén impida la realización de exámenes presenciales.
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Examen |
Por sistema virtual síncrono |
Examen de contenidos teóricos |
60% |
Entrega de trabajos |
Por sistemas virtuales asíncronos |
Entrega de actividades de carácter práctico |
40% |
Asistencia y participación |
|
|
0% |
Convocatoria extraordinaria
El examen será presencial si en las 3 últimas semanas de docencia (mayo), ésta ha sido totalmente presencial. La siguiente información se plantea para el caso de que la Universidad de Jaén impida la realización de exámenes presenciales.
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Examen |
Por sistema virtual síncrono |
Examen de contenidos teóricos |
60% |
Entrega de trabajos |
Por sistemas virtuales asíncronos |
Entrega de actividades de carácter práctico |
40% |
Asistencia y participación |
|
|
0% |
RECURSOS: el material necesario para el seguimiento de la asignatura será en formato digital disponible de forma virtual en el caso de que haya un porcentaje del 50% de la presencialidad del alumnado.
La plataforma que facilita la Universidad (Platea) será el recurso principal en todos los escenarios previstos. Servirá de apoyo para compartir el material de la asignatura y todos los recursos necesarios para llevarla a cabo. Así como la entrega de tareas y trabajos con plazos establecidos al alumnado.
Se utilizará también las aplicaciones de GSuite de Google para el desarrollo de las clases, evaluaciones y la retrasmisión síncrona de las clases y tutorías (Google Meet). El correo electrónico también se usará como medio habitual de contacto entre el profesor y el alumnado.
Este sistema de docencia podrá realizarse siempre que la Universidad dote de los medios tecnológicos apropiados para desarrollarlo por el profesor. Se recomienda que el alumnado demande a la Universidad los medios que necesite para su seguimiento.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/virtual) |
Metodología docente |
45 horas de teoría |
Virtual |
40 sesiones de clases magistrales y 5 de seguimiento del aprendizaje del alumnado por videoconferencia (síncronas). El apartado bibliográfico se facilitará a través de los sistemas de acceso digital existentes, entre ellos los de la biblioteca de la Universidad de Jaén. |
15 sesiones prácticas |
Virtual |
Realización de actividades prácticas por videoconferencia (síncronas). |
Tutorías |
Virtual |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán de manera virtual |
EVALUACION
Convocatoria ordinaria
El examen será presencial si en las 3 últimas semanas de docencia (diciembre), ésta ha sido totalmente presencial, salvo que se impida su realización presencial por la Universidad de Jaén
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Examen |
Por sistemas virtuales síncronos |
Examen de contenidos teóricos |
60% |
Entrega de trabajos |
Por sistemas virtuales asíncronos |
Entrega de actividades de carácter práctico |
40% |
Asistencia y participación |
|
|
0% |
Convocatoria extraordinaria
El examen será presencial si en las 3 últimas semanas de docencia (mayo), ésta ha sido totalmente presencial, salvo que se impida su realización presencial por la Universidad de Jaén
Prueba de evaluación |
Formato |
Descripción |
Porcentaje |
Examen |
Por sistemas virtuales síncronos |
Examen de contenidos teóricos |
60% |
Entrega de trabajos |
Por sistemas virtuales asíncronos |
Entrega de actividades de carácter práctico |
40% |
Asistencia y participación |
|
|
0% |
RECURSOS:
Tanto para la impartición de la docencia teórica como práctica se utilizará la plataforma Platea. Los temas y prácticas serán explicados de forma virtual (Google Meet) en la que se explicará todo el tema/práctica y el alumnado podrá realizar las oportunas preguntas. Los trabajos de cada alumno serán expuestos en la plataforma Platea a través de una presentación que será colgada en su correspondiente foro; en este foro el resto de compañeros deberán plantear sus comentarios y preguntas y el ponente deberá contestarlos en el mismo día de la presentación. Con independencia de este procedimiento, el alumno podrá plantear todas las cuestiones que considere oportunas a través del correo del correo del profesor. Por último, la documentación de referencia será expuesta con su link de acceso público o, en su defecto, será colgada por el profesor en la plataforma Platea de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es