
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11611003 - Dirección estratégica de la empresa
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Grado en Turismo |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Dirección estratégica de la empresa |
NOMBRE: Dirección estratégica de la empresa | |||||
CÓDIGO: 11611003 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MUDARRA FERNÁNDEZ, ANA BELÉN | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 132 | E-MAIL: amudarra@ujaen.es | TLF: 953213315 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/84261 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MESA JIMÉNEZ, ANTONIO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 157 | E-MAIL: amesa@ujaen.es | TLF: 953213669 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/31328 | ||
URL WEB: www,ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1327-2091 |
-
El objetivo principal de esta asignatura es proporcionar al alumno una base sólida en la dirección estratégica de la empresa que le sirva para mejorar la dirección y gestión de las distintas organizaciones turísticas.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación |
C05 | Describe las fases que conforman la dirección estratégica |
La naturaleza de la dirección estratégica.
Análisis interno y externo
Formulación de estrategias competitivas y corporativas
Elección e implantación de la estrategia
Control estratégico
Tema 1. La naturaleza de la dirección estratégica.
Tema 2. Los objetivos y valores de la empresa.
Tema 3. Análisis del entorno
Tema 4.- Análisis interno
Tema 5.- Estrategias y ventajas competitivas.
Tema 6.- Las direcciones de desarrollo
Tema 7.- Los métodos de desarrollo.
Tema 8.- La estrategia de internacionalización.
Tema 9.- Evaluación e implantación de
estrategias.
Código | Denominación |
M1 | Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales |
M5 | Clases en pequeño grupo: Actividades practicas |
La parte teórica se realizará mediante sesión magistral, realización de debates sobre situaciones de empresas turísticas reales en clase y prácticas sobre empresas reales. Mientras que la parte práctica se llevará a cabo mediante resolución de casos empresariales de forma individual y en grupo, exposiciones individuales y en grupo y asistencia a eventos, talleres y conferencias relacionadas con el empresa turística.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 48.0 | 64.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A2 - Clases en pequeño grupo | 16.0 | 21.5 | 37.5 | 1.5 |
|
TOTALES: | 64.0 | 86.0 | 150.0 | 6.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación. | Observación-anotación del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los contenidos teóricos y operativos de la materia | Examen | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega y defensa de los casos propuestos y cuestiones planteadas. | Casos propuestos | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | 0.0% |
En el sistema de evaluación se tendrá en
consideración la participación activa en clase, la
participación en los debates, la participación en la
exposición en grupos, el dominio de los conocimientos
teóricos que se encuentran en el programa de la asignatura y
la entrega y exposición de los casos prácticos y
cuestiones propuestas.
Para superar la asignatura la nota media ponderada
será de al menos un cinco y el examen superarlo con una nota
de al menos un cinco.
Además el examen teórico que puede incluir algún caso práctico tendran un peso de 60% de la calificación final, el 10% se corresponderá con la asistencia a clase y el 30% restante con la nota de las prácticas.
- dirección estratégica de la empresa : teoría y aplicaciones . Edición: 5ª ed., rev. y act.. Autor: Guerras Martín, Luis Ángel.. Editorial: Thomson-Reuters Cívitas (C. Biblioteca)
- Administración estratégica . Edición: 8ª ed.. Autor: Hill, Charles W.L. Editorial: McGraw-Hill Interamericana, (C. Biblioteca)
- Fundamentos de dirección estratégica de la empresa . Edición: 2ª ed. Autor: Navas López, José Emilio.. Editorial: Civitas Thomson-Reuters (C. Biblioteca)
- Administración estratégica: conceptos, competitividad y globalización . Edición: 3ª ed. Autor: Hitt, Michael A.. Editorial: International Thomson Editores (C. Biblioteca)
- proceso estratégico. Edición: Ed. europea rev. Autor: Mintzberg, Henry. Editorial: Prentice Hall (C. Biblioteca)
- Administración estratégica : teoría y casos . Edición: 15° ed.. Autor: Thompson, Arthur A.,. Editorial: McGraw-Hill Interamericana (C. Biblioteca)
- Dirección estratégica. Edición: 2ª ed. Autor: Jarillo, José-Carlos.. Editorial: McGraw-Hill (C. Biblioteca)
- Dirección estratégica: análisis de la estrategia de las organizaciones . Edición: 3ª ed. Autor: Johnson, Gerry. Editorial: Prentice Hall (C. Biblioteca)
- Dirección estratégica: conceptos, técnicas y aplicaciones . Edición: 1ª ed., reimp. Autor: Grant, Robert M.. Editorial: Civitas (C. Biblioteca)
rd. |
Semana |
Observaciones |
1 |
27 ene. - 2 feb. 2025 |
T ema 1. La naturaleza de la dirección estratégica. |
2 |
3 - 9 feb. 2025 |
Tema 1. La naturaleza de la dirección estratégica. |
3 |
10 - 16 feb. 2025 |
Tema 2. Los objetivos y valores de la empresa. |
4 |
17 - 23 feb. 2025 |
Tema 3. Análisis del entorno |
5 |
24 feb. - 2 mar. 2025 |
Tema 3. Análisis del entorno |
6 |
3 - 9 mar. 2025 |
Tema 4.- Análisis interno |
7 |
10 - 16 mar. 2025 |
Tema 4.- Análisis interno |
8 |
17 - 23 mar. 2025 |
Tema 5.- Estrategias y ventajas competitivas. |
9 |
24 - 30 mar. 2025 |
Tema 5.- Estrategias y ventajas competitivas. |
10 |
31 mar. - 6 abr. 2025 |
Tema 6.- Las direcciones de desarrollo |
11 |
7 - 13 abr. 2025 |
Tema 6.- Las direcciones de desarrollo Tema 7.- Los métodos de desarrollo. |
|
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 |
|
12 |
21 - 27 abr. 2025 |
Tema 7.- Los métodos de desarrollo. |
13 |
28 abr. - 4 may. 2025 |
Tema 8.- La estrategia de internacionalización. |
14 |
5 - 11 may. 2025 |
Tema 8.- La estrategia de internacionalización. |
15 |
12 - 18 may. 2025 |
Tema 9.- Evaluación e implantación de estrategias. |
Industria, innovación e infraestructura |
Alianzas para lograr objetivos |
ODS 09: El Objetivo 9 pretende construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
En el desarrollo de la asignatura vamos a ver el sector industrial donde se encuadra nuestras empresas turísticas, si éste va dando pasos hacia la sostenibilidad y si gracias alas distintas direcciones de desarrollo y estrategias competitivas y corporativas incentivamos la innovación
ODS 17: El Objetivo 17 pretende revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. La Agenda 2030 es universal y exige la implicación de todos los países, tanto desarrollados como en desarrollo, para garantizar que nadie se quede atrás. También requiere la colaboración entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
En el desarrollo de la asignatura, en los métodos de desarrollo, aparecen las alianzas entre empresas turísticas que van a fortalecer el Desarrollo Sostenible, movilizando e intercambiando conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos.
La Metodología docente se desarrollará con clases
magistrales para la teoría. Para la parte práctica se
desarrollará de manera online a través de
seminarios formativos sobre aspectos prácticos de la
empresa. Las actividades formativas se desarrollaran en sesiones de
teoría sobre los contenidos del programa de manera
presencial y virtual a través de la web para la parte
práctica. Por tanto la presencia será sustituida, en
parte, por la actividad online. Las tutorías serán a
través del email. El sistema de evaluación
consistirá en una parte teórica con una prueba de
evaluación on line sobre los desarrollos teóricos de
la asignatura(50%), un 10% que se conseguirá con la
asistencia a las videoconferencias y con la participación en
las mismas, y un
40% con la parte práctica. Los recursos necesarios
sería el ordenador portatil y la conexion a internet si se
efectuara desde el domicilio particular. En la convocatoria
extraordinaria se realizará un examen online que
contará con el 100% de la nota final.
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Las clases teóricas serán de exposición con
el fomento de la participación de los estudiantes en debates
y solución de problemas. Se realizarán on line. Las
clases prácticas se desarrollarán, junto con las
teóricas a través de exposiciones, asistencia a
seminarios resolución de casos y otras actividades
relacionadas con el emprendimiento y la dirección de
empresas. Las tutorías se realizarán por email,
principalmente. La evaluación se llevará a cabo: En
la convocatoria ordinaria: con un examen final donde laparte
teórica y de razonamiento valen el 50%. Se
desarrollará on line. La parte práctica, la
asistencia virtual a seminarios, cursos y/o entrega de documentos
(40'%). La parte de participación activa en clases virtuales
será
evaluado con un 10%. En convocatorias extraordinarias: con un
solo examen en línea (100%). En cuanto a los recursos se
necesitará un ordenador portatil y una conexión a la
red. El personal docente implicado en la impartición de la
docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la
captación, publicación, retransmisión o
reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de
cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el
ámbito de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es