Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2024-25 - 11611001 - Administración de empresas I

Según Real Decreto 822 / 2021



TITULACIÓN: Grado en Turismo
CENTRO: FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
CURSO: 2024-25
ASIGNATURA: Administración de empresas I
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Administración de empresas I
CÓDIGO: 11611001 CURSO ACADÉMICO: 2024-25
TIPO: Troncal / Básica
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: PC
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: MORENO MARTOS, MARÍA DEL CARMEN
IMPARTE: [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
N. DESPACHO: D3 - 149 E-MAIL: mcmoreno@ujaen.es TLF: 953213013
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/14962
URL WEB: www.ujaen.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1501-2501
NOMBRE: COLLADO GONZÁLEZ, JOSÉ CARLOS
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/23697
URL WEB: -
ORCID: -
NOMBRE: FERNÁNDEZ RUANO, MARÍA LINA
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/419605
URL WEB: -
ORCID: -
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:

No se requiere.

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Adquirir conocimientos básicos de la actual administración de empresas turísticas, así como comprender el proceso de dirección de empresas y sus diferentes fases

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:
- El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
Código Denominación
C04 Conoce e identifica los conceptos básicos de la dirección de Empresas
HD01 Dirige y gestiona los distintos tipos de organizaciones turísticas
5. CONTENIDOS

  Los subsistemas empresariales.

El proceso de dirección: planfiicación, organización, dirección, control.

Empresa, entorno, responsabilidad social y ética

Tipos de estrategias.

 

TEMA 1- LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN

TEMA 2.- DIRECCIÓN, GOBIERNO Y TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA.

TEMA 3.- EL ENTORNO Y LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA.

TEMA 4.- EVOLUCIÓN Y CRECIMENTO DE LA EMPRESA.

TEMA 5. - LAS FUNCIONES DIRECTIVAS: PLANIFICACION Y CONTROL.

TEMA 6.- LA CULTURA DE LA EMPRESA.

TEMA 7.- EL SUBSISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA.

TEMA 8. EL SUBSISTEMA REAL DE LA EMPRESA.

 

6. METODOLOGÍAS DOCENTES
Código Denominación
M1 Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales
M10 Clases en pequeño grupo: Resolución de ejercicios
M11 Clases en pequeño grupo: Presentaciones/exposiciones
M3 Clases expositivas en gran grupo: Actividades introductorias
M4 Clases expositivas en gran grupo: Conferencias
M5 Clases en pequeño grupo: Actividades practicas
M6 Clases en pequeño grupo: Seminarios
M7 Clases en pequeño grupo: Debates
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

El grupo de primero del Grado en Turismo suele ser de unos 25 a 35 alumnos, por lo que se puede considerar un grupo pequeño. Es por lo que en esta asignatura se puede trabajar muy bien con metodologías más tradicionales como la clase magistral, dónde se facilita la transmición de conceptos y desarrollo,  y a su vez con metodologías nuevas más activas por parte del alumnado como aprendizaje colaborativo, casos, etc. donde el alumno puede aplicar la parte teórica. Para ello, se realizarán actividades tanto de casos hipotéticos como reales para que los alumnos sepan aplicar lo estudiado a la realidad empresarial actual.

En cuanto a la parte práctica aplicaremos la teoría a la práctica empresarial mediante, análisis de casos, situaciones reales de empresas y resolución de conflictos y problemas. 

 

7. ACTIVIDADES FORMATIVAS
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
A1 - Clases expositivas en gran grupo 3.0 109.5 112.5 4.5
  • C04
  • HD01
A2 - Clases en pequeño grupo 1.0 36.5 37.5 1.5
  • C04
  • HD01
TOTALES: 4.0 146.0 150.0 6.0  
8. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asitencia y participación 20.0%
Conceptos teóricos de la materia Dominio de los conocimientos teóricos de la materia Examen teórico 60.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Entrega de casos, cuestiones y problemas bien resueltos Casos prácticos, cuestiones y problemas 20.0%
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC Prácticas de ordenador 0.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

Para superar la asignatura será necesario obtener un 5, mediante la suma de la práctica, la teoría y las actividades y cuestionarios realizados en clase. La teoría tiene un peso de 8 puntos (un 80%y la práctica 2 puntos, un 20%,. 

La parte teórica será evaluada mediante dos modalidades diferentes:

a) El primero va más dirigido a aquéllos alumnos que no pueden asistir a las clases teóricas. Así la parte teórica será evaluada mediante un examen tipo test, en la que cada pregunta tendría 4 alternativas posibles siendo una única respuesta correcta o incorrecta. Dicho examen  valdrá 8 puntos.

b) La segunda alternativa va dirigida a aquéllos alumnos que realizarán actividades y cuestionarios en clase teniendo un peso de 3 puntos, suponiendo un  30% de la nota total y un examen teórico que valdría 5 puntos. El examen teórico tipo test en la que cada pregunta tendría 4 alternativas posibles siendo una sola respuesta  correcta o incorrecta. 

La parte práctica, en cualquier sistema de evaluación seleccionado,  siempre valdrá dos puntos.

9. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Administración de Empresas. Edición: 3ª edición. Autor: María Jesús Hernández Ortíz. Editorial: Pirámide  (C. Biblioteca)
  • Dirección y gestión de empresas del sector turístico. Edición: 6ª Edición. Autor: Martín Rojo, Inmaculada. Editorial: Pirámide  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Administración. Edición: 10ª ed.. Autor: Robbins, Stephen P.. Editorial: México [etc.] : Pearson Educación, 2010  (C. Biblioteca)
  • Organización y gestión de empresas turísticas. Edición: 1ª ed., 5ª reimp. Autor: Casanueva Rocha, Cristóbal. Editorial: Madrid: Pirámide, 2006  (C. Biblioteca)
  • Administración de organizaciones en el entorno actual. Edición: -. Autor: Aguirre Sádaba, Alfredo. Editorial: Madrid: Pirámide, D.L. 2003  (C. Biblioteca)
  • La dirección estratégica de la empresa: teoría y aplicaciones. Edición: 3ª ed., reimp., rev. Autor: Navas López, José Emilio. Editorial: Madrid: Thomson-Cívitas, 2004  (C. Biblioteca)
  • Administración de organizaciones en el entorno actual. Edición: -. Autor: Alfredo Agurre Sádaba. Editorial: Pirámide  (C. Biblioteca)
  • Economía de la empresa coordinadora, Carmen Barroso Castro. Edición: -. Autor: Barroso Castro, Carmen, coord.. Editorial: Pirámide  (C. Biblioteca)
  • Fundamentos de dirección de empresas: conceptos y habilidades directivas . Edición: 1ª ed., 8ª reimp.. Autor: Iborra Juan, María, coaut.. Editorial: Thomson-Paraninfo  (C. Biblioteca)
10. CRONOGRAMA

 

Ord.

Semana

observaciones

1

9 - 15 sept. 2024

Presentación de la asignatura y  Tema 1

2

16 - 22 sept. 2024

Tema 1

3

23 - 29 sept. 2024

Tema 1 y 2 Actividades de empresas turísticas relacionadas con el tema

4

30 sept. - 6 oct. 2024

Tema 2,

5

7 - 13 oct. 2024

Tema 2 y 3 Actividades de empresas turísticas relacionadas con el tema

6

14 - 20 oct. 2024

Tema 3

7

21 - 27 oct. 2024

Tema 3

8

28 oct. - 3 nov. 2024

Tema 3 y 4 Actividades de empresas turísticas relacionadas con el tema

9

4 - 10 nov. 2024

Tema 4

10

11 - 17 nov. 2024

Tema 4

11

18 - 24 nov. 2024

Tema 5

12

25 nov. - 1 dic. 2024

Tema 5 Actividades de empresas turísticas relacionadas con el tema

13

2 - 8 dic. 2024

Tema  6 Actividades de empresas turísticas relacionadas con el tema

14

9 - 15 dic. 2024

Tema 6 y 7

15

16 - 22 dic. 2024

Tema 7 Actividades de empresas turísticas relacionadas con el tema

 

 

11. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Educación de calidad
Igualdad de género
Trabajo decente y crecimiento económico
Reducción de las desigualdades
Alianzas para lograr objetivos
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

La asignatura introductoria de Administracion de Empresas debe tener como objetivos prioritarios mejorar el bienestar de todas las personas, asi como la conservación del planeta tanto para esta generación como para futuras generaciones.

As los objetivos de ODS (objetivos de desarrollo sostenible) seleccionados:  ODS-04, ODS-05, ODS-08, ODS-10 y ODS-17, los podemos conseguir mediante la inclusión de nuevas metodologías docentes en las que llevaremos a cabo casos reales o hipotéticos, actividades relacionadas con la teoria y con la realidad, (ODS-04) pero teniendo en cuenta su contribución a estos objetivos en los que todos seamos conscientes de que las personas no debemos ser discriminadas por ningún motivo de sexo, raza, religión, país, (ODS 5) y (ODS 10). Así como, (ODS 8)  trabajo decente y crecimiento económico, al desarrollar habilidades de gestión que fomenten la creación de empleo y el desarrollo empresarial sostenible. Así como, facilitar el crecimiento económico, mediante el emprendimiento,  seleccionando los planes que incluyan estrategias adecuadas de sostenibilidad y crecimiento ODS 8, creando las políticas de empresa, procedimientos etc, adecuados, fomentar las alianzas entre empresas ODS 17,  que favorezcan el crecimiento y una  mejor redistribución de la riqueza para conseguir una sociedad más equitativa en todos los sentidos. AsÍ como, crear la cultura de empresa adecuada para formular objetivos más altos de desarrollo sostenible.

12. ESCENARIO MIXTO

  1. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES FORMATIVAS

En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

FORMATO

(PRESENCIAL/ONLINE)

METODOLOGÍA DOCENTE DESCRIPCIÓN

A1- Clases expositivas en gran grupo

M-3. Clases expositivas en Gran grupo. Actividades introductorias

Horquilla de presencialidad.

25%-50%

45 sesiones de clases magistrales

participativas, de una hora de duración cada

una, realizadas en el aula y retransmitiendo

por videoconferencia al resto del grupo.

Rotación periódica de estudiantes.

A.2. Clases en grupos de prácticas.

M-6: Clases en grupos de prácticas: actividades prácticas

Horquilla de presencialidad.

25%-50%

15 sesiones de clases prácticas

(grupos reducidos del 50%, retransmisión y

rotación de estudiantes), de una hora de

duración cada una. Durante la clase se propondrá al alumno la resolución de casos prácticos, y a continuación tendrá lugar la puesta en común de la solución planteada a los mismos.

 

TUTORÍAS

Presencial + Online

 

Algunas sesiones de tutorías se realizarán

de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) previa petición por parte del alumnado

 

 

 

 

 

2. SISTEMA DE EVALUACION

CONVOCATORIA ORDINARIA/EXTRAORDINARIA

PRUEBA DE EVALUACIÓN

FORMATO (PRESENCIAL/ONLINE SÍNCRONO O ASÍNCRONO

DESCRIPCIÓN

PORCENTAJE

ASPECTOS GENERALES

 

Para superar la asignatura será necesario obtener 5 puntos sobre 10, como resultado de la suma de las calificaciones obtenidas en el examen teórico/práctico y en los casos elaborados en clase.

Serán de aplicación todas las normas observadas en el punto 7 de la guía docente elaborada para el modo presencial.

 

EXAMEN TEÓRICO/PRÁCTICO

Presencial

Elaboración de una prueba escrita.

 

Para superar la asignatura será necesario obtener en el examen teórico/práctico un mínimo de 4 puntos sobre 10.  A partir de esta nota, en el examen teórico práctico, es cuando se considerará la nota de los casos elaborados en clase

80%

CASOS PRÁCTICOS

PRESENCIAL

Elaboración de casos prácticos que serán objeto de evaluación a lo largo del cuatrimestre. La calificación obtenida en los mismos se mantendrá durante todas las convocatorias del curso académico

20%

 

 

 

 

 

  1. RECURSOS

 Medios técnicos facilitados por la Universidad

 

 

 

13. ESCENARIO NO PRESENCIAL

METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES FORMATIVAS

En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.”

 

ACTIVIDADES FORMATIVAS

FORMATO

(PRESENCIAL/ONLINE)

METODOLOGÍA DOCENTE DESCRIPCIÓN

45 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa

No presencial

45 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de Duración cada una, realizadas por video conferencia.

.

15 sesiones de resolución de casos prácticos

No presencial

15 sesiones de clases prácticas, realizadas por videoconferencia

 

TUTORÍAS

No presencial

 

Todas las sesiones de tutorías se realizarán on line

 

 

 

 

SISTEMA DE EVALUACION

CONVOCATORIA ORDINARIA/EXTRAORDINARIA

PRUEBA DE EVALUACIÓN

FORMATO (PRESENCIAL/ONLINE SÍNCRONO O ASÍNCRONO

DESCRIPCIÓN

PORCENTAJE

ASPECTOS GENERALES

 

Para superar la asignatura será necesario obtener 5 puntos sobre 10, como resultado de la suma de las calificaciones obtenidas en el examen teórico/práctico y en los casos elaborados en clase.

Serán de aplicación todas las normas observadas en el punto 7 de la guía docente elaborada para el modo presencial.

 

EXAMEN FINAL TEÓRICO/PRÁCTICO

 ON LINE SÍNCRONO

Elaboración de una prueba escrita.

 

Para superar la asignatura será necesario obtener en el examen final teórico/práctico un mínimo de 4 puntos sobre 10.  A partir de esta nota, en el examen teórico práctico, es cuando se considerará la nota de los casos prácticos propuestos y de las pruebas de evaluación continuas realizadas a lo largo del cuatrimestre.

50%

CASOS PRÁCTICOS

 ON LINE SÍNCRONO

Elaboración de casos prácticos que serán objeto de evaluación a lo largo del cuatrimestre. La calificación obtenida en los mismos se mantendrá durante todas las convocatorias del curso académico

20%

PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA

 ON LINE

A lo largo del cuatrimestre se realizarán actividades evaluables de comprensión, aplicación de conceptos, debates, coloquios, etc.). La calificación obtenida en estas pruebas se conservará durante todas las convocatorias del curso académico.

30%

 

 

  1. RECURSOS

 

Medios técnicos facilitados por la Universidad, sesiones meet, docencia virtual, etc.

 

 

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es