
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11513010 - Régimen del trabajo de los extranjeros y movilidad transnacional
TITULACIÓN: | Grado en Relaciones laborales y recursos humanos |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Régimen del trabajo de los extranjeros y movilidad transnacional |
NOMBRE: Régimen del trabajo de los extranjeros y movilidad transnacional | |||||
CÓDIGO: 11513010 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: VELA DIAZ, RAQUEL | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 140 - DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL | ||
N. DESPACHO: D3 - 037 | E-MAIL: rvela@ujaen.es | TLF: 953213612 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/3204 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1150-3183 | ||
NOMBRE: MARTÍN SERRANO, JESÚS MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 155 - DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO | ||
N. DESPACHO: D3 - 220 | E-MAIL: jemartin@ujaen.es | TLF: 953212717 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/12476 | ||
URL WEB: jemartin@ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6909-2650 | ||
NOMBRE: OGAYAR PARDO, BLAS ANTONIO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 140 - DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL | ||
N. DESPACHO: D3 - 032 | E-MAIL: baogayar@ujaen.es | TLF: 669476453 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/428771 | ||
URL WEB: baogayar@ujaen.es | ||
ORCID: - |
Situacion juridica relativa a la estancia y permanencia del trabajador extranjero. Derechos sociolaborales.Integracion social del trabajador migrante. Régimen del trabajo de los extranjeros y movilidad transnacional Dimensión internacional de las Relaciones Laborales.
Código | Denominación de la competencia |
E8 | Capacidad para la gestión de los recursos humanos. |
E9 | Capacidad para la planificación estratégica de los recursos humanos. |
G12 | Capacidad de trabajo en un contexto de diversidad cultural |
G21 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones |
G29 | la formación en cualquier actividad profesional debe contribuir al conocimiento y desarrollo de los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos, y de fomento de la cultura de la paz |
G7 | Capacidad para el análisis comparado |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R20 | Conocer las diferencias cuestiones que es preciso tomar en cuenta cuando se trata de dar respuesta al contrato de trabajo internacional, en relación, tanto con la posición del trabajador (derechos laborales, régimen jurídico de su contrato de trabajo, aplicación de convenios colectivos, régimen de encuadramiento a la Seguridad social, etc.), como del empresario (autorizaciones para contratar a personas de nacionalidad extranjera, movilidad de trabajadores en el medio internacional, etc.) |
Resultado R21 | Conocer el marco regulador de la relación laboral cuando el trabajador ostenta una nacionalidad extranjera y realiza su actividad en España |
Resultado R22 | Comprender la diversidad de culturas que tienen las personas extranjeras e inmigrantes que desarrollan una actividad laboral en territorio español para dar respuesta a los posibles conflictos de intereses que puedan suscitarse por tal motivo |
Resultado R23 | Ser capaz de proponer soluciones nuevas cuando se trata de dar respuesta a las cuestiones que suscita el contrato de trabajo cuando tiene lugar en el medio internacional |
Resultado R24 | Ser capaz de asesorar a un trabajador acerca de sus derechos laborales cuando su relación laboral es internacional (régimen jurídico aplicable a su contrato de trabajo, convenios colectivos que resultan de aplicación, régimen de las suspensiones temporales de la actividad labora, del despido en su caso-, prestaciones de Seguridad social que correspondan, etc.) |
Resultado R25 | Ser capaz de asesorar a la empresa (en el medio internacional) acerca de las posibilidades con las que cuenta para gestionar los contratos de trabajo de sus empleados cuando han de desplazarse al extranjero o proceden del extranjero |
PRIMERA PARTE. DERECHOS SOCIOLABORALES DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPANA
SEGUNDA PARTE. ENTRADA Y PERMANENCIA DE TRABAJADORES EXTRANJEROS EN EL TERRITORIO ESPANOL Y EN EL ESPACIO COMUNITARIO
TERCERA PARTE. LA RELACION LABORAL DEL TRABAJADOR EXTRANJERO
CUARTA PARTE. GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA PARA EL CASO DE RELACIONES LABORALES INTERNACIONALES.
PRIMERA PARTE. DERECHOS SOCIOLABORALES DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA
1.- Introducción: El fenómeno migratorio en España
2.- Principales factores que provocan los desplazamientos migratorios
3.- Marco normativo regulador: La Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, y el RD 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la LO 4/2000, tras su reforma por la LO 2/2009.
4.- Marco normativo de las personas extranjeras de la Unión Europea
SEGUNDA PARTE. ENTRADA Y PERMANENCIA DE TRABAJADORES EXTRANJEROSEN EL TERRITORIO ESPANOL Y EN EL ESPACIO COMUNITARIO
BLOQUE 1:
1.El acceso de las personas extranjeras al mercado de trabajo español: fórmulas ordinarias y extraordinarias
2. La autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena
3. La autorización de residencia y trabajo por cuenta propia
4. La gestión colectiva de contrataciones en origen
5. Visados para búsqueda de empleo
6. Personas trabajadoras inmigrantes en situación de irregularidad administrativa
7. Autorizaciones de residencia temporal por razones de arraigo
BLOQUE 2. Acceso al mercado de trabajo de colectivos específicos
1.- Régimen especial de los investigadores
2.- Profesionales extranjeros altamente cualificados
3.- Régimen especial de los trabajadores de temporada
4.- Trabajadores transfronterizos
5.- El acceso al mercado laboral de los familiares reagrupados
6.- Autorizaciones de residencia y trabajo para mujeres extranjeras víctimas de violencia de género
7.- Refencia a la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
TERCERA PARTE. LA RELACION LABORAL DEL TRABAJADOR EXTRANJERO
1.- Competencia judicial internacional
2.- Ley Aplicable
3.- Reconocimiento y ejecución de decisiones
CUARTA PARTE. GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA PARA EL CASO DE RELACIONES LABORALES INTERNACIONALES.
1.- Normativa comunitaria
2.- Normativa autónoma
3.- Resolución de conflictos
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas | 15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | . | . | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | . | . | 45.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | . | . | 45.0% |
La calificación final del alumnado se obtendrá mediante la suma de los resultados obtenidos en el examen final sobre los contenidos teóricos de la asignatura, a la que se unirá en los porcentajes previstos tanto la asistencia y participacion regular del alumno/a a las clases teóricas y prácticas, junto al desarrollo de las prácticas propuestas, trabajos con exposición publica, etc.
Se debe superar el examen final para que computen el resto de los criterios de evaluación, siendo un 10 por ciento la asistencia y participacion en clase y un 45 la realización de los trabajos y las prácticas.
- .. Edición: -. Autor: -
- Empleo, trabajo y protección social de las mujeres extranjeras en España: un enfoque de género de la. Edición: -. Autor: Vela Díaz, Raquel. Editorial: Jaén : Universidad de Jaén, [2013] (C. Biblioteca)
- Los derechos de los extranjeros en España: estudio de la Ley Orgánica 2 2009, de 11 de diciembre, de. Edición: -. Autor: -. Editorial: Las Rozas, Madrid : La Ley, 2010. (C. Biblioteca)
- Protección jurídico-social de los trabajadores extranjeros José Luis Monereo Pérez (director) ; Luis Angel Triguero Martínez, José Antonio Fernández Avilés (coordinadores). Edición: -. Autor: Monereo Pérez, José Luis, dir.. Editorial: Comares (C. Biblioteca)
- Régimen jurídico del trabajo de los extranjeros en España : (estudio tras el Real Decreto 557 2011, de 20 de abril) . Edición: -. Autor: Ballester Pastor, Inmaculada. Editorial: Atelier (C. Biblioteca)
- .. Edición: -. Autor: -
- Comentario a la Ley y al reglamento de extranjería, inmigración e integración social : (LO 4 2000 y. Edición: 2ª ed. Autor: -. Editorial: Granada : Comares , 2012 (C. Biblioteca)
- protección social de los extranjeros en España [Recurso electrónico] . Edición: -. Autor: González Ortega, Santiago, dir. Editorial: Tirant lo Blanch (C. Biblioteca)
- novísimo reglamento de extranjería : Real Decreto 557 2011 por el que se aprueba el reglamento de la ley orgánica 4 2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social . Edición: -. Autor: Sánchez-Rodas Navarro, Cristina, dir. Editorial: Laborum, (C. Biblioteca)
- Universalidad e igualdad en el derecho a la seguridad social : aplicación a los extranjeros en España . Edición: [1ª edición]. Autor: Escribá Pérez, Ana Nieves, autor. Editorial: Tirant lo Blanch (C. Biblioteca)
- El contrato de trabajo internacional [Recurso electrónico] . Edición: -. Autor: Lousada Arochena, J. Fernando. Editorial: Lex Nova-Thomson Reuters (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | PRIMERA PARTE | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | PRIMERA PARTE | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | SEGUNDA PARTE. BLOQUE 1 | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | SEGUNDA PARTE. BLOQUE 1 | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | SEGUNDA PARTE. BLOQUE 1 | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | SEGUNDA PARTE. BLOQUE 2 | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | SEGUNDA PARTE. BLOQUE 2 | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | SEGUNDA PARTE. BLOQUE 2 | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | TERCERA PARTE | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | TERCERA PARTE | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | TERCERA PARTE | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | CUARTA PARTE | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | CUARTA PARTE | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | CUARTA PARTE | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | CUARTA PARTE | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Reducción de las desigualdades |
ODS-08: Trabajo Decente y crecimiento económico
El Objetivo 8 pretende promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos, dado que las difíciles condiciones económicas empujan a más trabajadores al empleo informal.
Trabajo decente significa oportunidades para todos de conseguir un trabajo que sea productivo y proporcione unos ingresos dignos, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, así como mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social. La continua falta de oportunidades de trabajo decente, la insuficiente inversión y el bajo consumo producen una erosión del contrato social básico subyacente en las sociedades democráticas: el derecho de todos a compartir el progreso. Todas estas cuestiones se abordarán transversalmente en clase desde la perspectiva del trabajo de las personas extranjeras en España.
ODS-10: Reducción de las desigualdades
La desigualdad por razón de ingresos, sexo, edad, discapacidad, orientación sexual, raza, clase, etnia, religión, así como la desigualdad de oportunidades, sigue persistiendo en todo el mundo. La desigualdad amenaza el desarrollo social y económico a largo plazo, frena la reducción de la pobreza y destruye el sentido de realización y autoestima de las personas.
Entre las metas del ODS nº 10 destacan por su vinculación con esta asignatura las siguientes:
10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto
10.4 Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad
10.7 Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas
TUTORÍAS:
- Se podrán realizar mediante correo electrónico y mediante videoconferencia. Para esta última opción se utilizará el Google Meet. El alumnado deberá ponerse en contacto previamente por correo electrónico con los docentes para pedir una tutoría dentro del horario que se establecerá al comienzo del curso. Los docentes facilitarán al alumnado el enlace donde se desarrollará la tutoría.
- Si fuera posible, se harían de manera presencial, guardando todas las medidas de seguridad en cuanto a distancia social, uso de mascarillas, etc.
METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS:
Dependiendo del número de alumnos/as matriculados/as y de la disponibilidad de espacios en el aula asignada para impartir las clases teóricas y prácticas y con el fin de respetar las medidas sanitarias exigidas, se crearán subgrupos de alumnos que podrán asistir presencialmente de forma alterna.
En las clases presenciales se alternará la explicación teórica de los contenidos de la Guía Docente con clases para la realización de prácticas, resolución de supuestos, debates y lecturas complementarias.
Para completar esta modalidad de docencia mixta, se añadirán actividades no presenciales síncronas y/o asíncronas con el fin de desarrollar las mismas competencias consideradas en la metodología con escenario presencial.
Este escenario mixto sólo tendrá lugar en el caso de que sea necesario hacer subgrupos de alumnos/as. En caso contrario, se seguirá la modalidad presencial.
EVALUACIÓN:
El sistema de evaluación será el mismo que para la modalidad presencial siempre y cuando el número de alumnos/as y el espacio del aula permita respetar las medidas sanitarias.
En caso contrario, el examen final pasará a realizarse de forma online. Para la realización del examen, el alumnado deberá contar con webcam y micrófono.
En ambas modalidades de evaluación, es necesaria la superación de la prueba de examen para sumar la puntuación por asistencia activa, trabajos y prácticas.
El examen se realizará en la fecha y hora prevista tanto para la Convocatoria Ordinaria como para la Extraordinaria.
Para la Convocatoria Extraordinaria se mantiene el mismo sistema de evaluación, guardando las calificaciones obtenidas por la realización de prácticas, trabajos y asistencia a las clases (presenciales o virtuales).
RECURSOS:
- Plataforma de Docencia Virtual PLATEA de la Universidad de Jaén
- Google Meet (para videoconferencias, clases online, tutorías online, etc.)
- Recursos electrónicos de la Biblioteca
- Otros recursos web
TUTORÍAS:
Se podrán realizar mediante correo electrónico y mediante videoconferencia. Para esta última opción se utilizará el Google Meet. El alumnado deberá ponerse en contacto previamente por correo electrónico con los docentes para pedir una tutoría dentro del horario que se establecerá al comienzo del curso. Los docentes facilitarán al alumnado el enlace donde se desarrollará la tutoría.
METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS:
La docencia se llevará a cabo mediante sesiones y actividades no presenciales síncronas y asíncronas con el fin de desarrollar las mismas competencias consideradas en la metodología con escenario presencial. Para ello se utilizará el recurso de Videoconferencia a través de Google Meet y la Plataforma de Docencia Virtual PLATEA.
En las actividades formativas llevadas a cabo en este escenario online se alternará la explicación teórica de los contenidos de la Guía Docente con la realización de prácticas, resolución de supuestos y lecturas complementarias por parte del alumnado.
EVALUACIÓN:
El examen final pasará a realizarse de forma online. Para la realización del examen, el alumnado deberá contar con webcam y micrófono, pudiendo requerirse su activación en cualquier momento de la realización de dicha prueba evaluable.
Es necesaria la superación del examen teórico para sumar la puntuación por asistencia activa, trabajos y prácticas.
El examen se realizará en la fecha y hora prevista tanto para la Convocatoria Ordinaria como para la Extraordinaria.
Para la Convocatoria Extraordinaria se mantiene el mismo sistema de evaluación, guardando las calificaciones obtenidas por la realización de prácticas, trabajos y asistencia a las clases (presenciales o virtuales).
RECURSOS:
- Plataforma de Docencia Virtual PLATEA de la Universidad de Jaén
- Google Meet (para videoconferencias, clases online, tutorías online, etc.)
- Recursos electrónicos de la Biblioteca
- Otros recursos web
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es