
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11513009 - Reestructuración de empresas y relaciones laborales
TITULACIÓN: | Grado en Relaciones laborales y recursos humanos |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Reestructuración de empresas y relaciones laborales |
NOMBRE: Reestructuración de empresas y relaciones laborales | |||||
CÓDIGO: 11513009 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ANTEQUERA SOLÍS, JOSÉ MIGUEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 215 | E-MAIL: jasolis@ujaen.es | TLF: 953213314 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/31042 | ||
URL WEB: jasolis@ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5663-4094 |
El objetivo principal de esta asignatura es familiarizar al alumno con los problemas y la casuística fundamental que entraña la reestructuración de las empresas, haciendo especial hincapié en el ámbito de los recursos humanos y cómo preprarar la empresa desde este campo para el futuro una vez realizada la reestructuración.
La reestructuración de una empresa desde el punto de vista de los recursos humanos nos parece de vital importancia para su supervivencia en el tiempo. Veremos que las adaptaciones y reestructuraciones no solo deben hacerse en los momentos críticos por una cirsis sino que se deben ir haciendo ajustes para ir adaptando a las personas a las necesidades de la empresa en cada momento evitando así los grandes y costosos ajustes estructurales.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
E11 | Conocimiento del funcionamiento de las organizaciones sociales. |
E13 | Conocimiento de los contextos empresariales y su aplicación a la elaboración de estrategias. |
E16 | Conocimientos de las causas y del tratamiento del conflicto laboral. |
E17 | Capacidad para la organización, asesoramiento y dirección de empresas, empresas de economía social y de trabajadores autónomos |
E8 | Capacidad para la gestión de los recursos humanos. |
E9 | Capacidad para la planificación estratégica de los recursos humanos. |
G1 | Capacidad para aplicar los conocimientos a la toma de decisiones y la resolución de problemas relativos a las relaciones de trabajo y al diseño de estrategias y políticas sociolaborales. |
G11 | Capacidad de trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. |
G14 | Capacidad para la integración epistemológica entre las distintas áreas de conocimiento. |
G15 | Capacidad de razonamiento crítico y auto-crítico |
G16 | Compromiso ético. |
G17 | Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las iniciativas propias y ajenas en los ámbitos que les son propios. |
G22 | Creatividad o habilidad para generar nuevas ideas |
G25 | Preocupación por la calidad |
G29 | la formación en cualquier actividad profesional debe contribuir al conocimiento y desarrollo de los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos, y de fomento de la cultura de la paz |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R10 | Establecer un diagnóstico territorial sobre el empleo local |
Resultado R13 | El alumno muestra un compromiso ético |
Resultado R14 | El alumno se adapta a nuevas situaciones |
Resultado R16 | El alumno es capaz de diseñar y gestionar proyectos |
Resultado R18 | El alumno conoce y aplica las técnicas de negociación, liderazgo y dirección de grupos humanos |
Resultado R26 | Ser capaz de participar en la elaboración y diseño de estrategias organizativas, desarrollando la estrategia de recursos humanos |
Resultado R30 | Elaborar informes y comunicarse oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas |
Resultado R39 | Saber razonar crítica y autocráticamente. |
Resultado R47 | Ser capaz de relacionar los procesos de desarrollo y empleo con los contextos empresariales y las diversas estrategias que implementan. |
Análisis de la incertidumbre de un modelo de negocio:
empresa vs sector.
Evaluación y análisis de la estructura interna
de la empresa: Operaciones, organigrama y recursos humanos.
Redefinición del plan de negocio de una empresa en
funcionamiento. Nueva estructura operativa y directiva.
Planificación y gestión estratégica del
nuevo modelo.
Control sobre el nuevo modelo de empresa.
Reestructuración del modelo de negocio y sus relaciones
laborales ante la internacionalización de la empresa.
Adaptación cuantitativa de los recursos humanos:
Reordenación de los procesos aditivos y sustractivos.
Adaptación cualitativa de los recursos humanos :
Gestión del conocimiento
Políticas de dirección ante la crisis.
Gestión directiva del cambio organizacional:
Reestructuraciones socialmente responsable.
Reestructuraciones en función del tipo de
organización: Gran empresa, pyme y empresa familiar.
1. Reestructuración: Entorno, concepto, indicadores y parámetros. Distintos tipos de reestructuraciones. Análisis del entorno. Cálculos de tesorería y necesidades de liquidez. Anticipaciones a las situaciones de crisis. Cuadros de mandos.
2. R. de los RRHH: Trabajadores que salen y que permanecen en la empresa. Distinto tipo de sistemas de gestión. Alternativas al despido. Gestión de las personas que permanecen en la empresa. Gestión del comportamiento de estas personas para evitar disminución de productividad.
3. Conceptos jurídicos de reestructuración aplicados a los rrhh: ere, erte, concurso. Políticas laborales ante una reestructuración. Costes del despido y la permanencia. Distintos tipos de despidos individuales y colectivos. Negociación laboral. Externalización laboral.
4. Reestructuraciones operativas y su influencia en los rrhh. Modelos de negocio. Gestión del cambio y la innovación. ¿Podemos seguir con nuestro modelo actual?
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
36.0 | 60.0 | 96.0 | 3.84 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
24.0 | 30.0 | 54.0 | 2.16 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
En las clases expositivas en gran grupo se verán los contenidos de cada uno de los temas de la asignatura. En las clases prácticas se aplicarán los contenidos teóricos a casos concretos de empresas en reestructuración o que ya hayan salido de la misma.
Se utilizará, en función de cada tema, sesiones magistrales, conferencias, invitados empresari@s, directiv@s de empresas que se hayan reestructurado, profesionales del campo de la reestructuración de empresas, casos reales de empresas reestructuradas, debates, presentaciones y exposiciones. Podiendo ser algunos casos de resolución en grupos pequeños y otros de forma individual, tanto en el aula como fuera de la misma.
Trabajo continuo en búsqueda de infromación del mercado y del entorno. Situación de empresas reales.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | . | . | 30.0% |
Conceptos teóricos de la materia | . | . | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | . | . | 0.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | . | . | 0.0% |
Participación activa en clase, en los debates y en los trabajos individuales y grupales. 3 puntos
Entrega de los casos y prácticas resueltos. 7 puntos
Para los alumnos que no asistan a clase deberán realizar examen final.
- Empresa en reestructuración y ordenamiento laboral. Edición: -. Autor: Monereo Pérez, José Luis. Editorial: Granada: Comares, 2006 (C. Biblioteca)
- Operaciones de reestructuración empresarial. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Francis Lefebvre, D.L. 2000 (C. Biblioteca)
- La intervención pública en los procesos de modificación y reestructuración empresarial. Edición: -. Autor: -. Editorial: Albacete : Bomarzo, 2012 (C. Biblioteca)
- Manual de operaciones de reestructuración empresarial : fusiones, escisiones, aportación de activos. Edición: -. Autor: Salto Guglieri, Jorge. Editorial: Valencia : CISS, 2010 (C. Biblioteca)
- Cambio tecnológico y reestructuración del empleo [Recurso electrónico] : un análisis de las implicac. Edición: -. Autor: Gutiérrez Barbarrusa, Tomás. Editorial: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2010. (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | T1 | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | T1 | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | T1 | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | T1 | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | T2 | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | T2 | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | T2 | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | T2 | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | T3 | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | T3 | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | T3 | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | |||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | T3 | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | T4 | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | T4 | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | T4 | |
Total Horas | 36.0 | 24.0 | 90.0 |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Industria, innovación e infraestructura |
Producción y consumo responsables |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
En este siglo XXI es básico y estratégico formar a los futuros profesionales en sus conocimientos empresariales incluyendo en ellos el desarrollo sostenible del entorno y la sociedad en la que se encuentran para realizar una actividad profesional capaz de alcanzar entre sus metas una responsabilidad social coorporativa justa.
Por eso en nuestras asignaturas es fundamental que alcancen a entender que el crecimiento de una empresa debe ser responsable a la vez que se forman instituciones sólidas en el tiempo.
Un buen profesional debe entender que en su plan de desarrollo y sostenibilidad de su empresa deben existir valores con su entorno, medio ambiente, sociedad, etc.
Actividades Formativas |
Formato (multimodal) |
Metodología docente Descripción |
36 sesiones de teoría sobre contenidos del programa |
Presencial al 50 % |
36 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
24 sesiones de resolución de problemas, ejercicios, casos y demás prácticas |
Presencial al 50 % |
24 sesiones presenciales con grupos reducidos al 50%, retransmisión y rotación de estudiantes, de una hora de duración cada una. |
Tutorías |
Presencial + on line |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online. |
Si el grupo fuera inferior al aforo limitado el coeficiente presencial será del 100% sin retransmisión por videoconferencia.
Los porcentajes, mínimos requeridos y aspectos incluidos en el sistema de evaluación no cambiarán independientemente del escenario (presencial/multimodal o no presencial) que se siga en la asignatura por lo que la transición entre uno y otro escenario no afectará al estudiantado. Lo único que será diferente, en su caso, será el hecho de la realización y/o entrega de las actividades prácticas y del propio examen en formato físico o papel (en el caso de asistencia presencial) u online (en caso de modalidad no presencial)
Convocatoria ordinaria y extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Participación activa en clase |
Entrega de actividades a lo largo del cuatrimestre de forma síncrona y asíncrona, y online (dependiendo de la práctica en cuestión) |
Casos prácticos, ejercicios, lecturas |
30 |
Trabajo final asignatura |
Entrega trabajo final |
Realización de un trabajo final. |
70 |
Recursos
El profesor, haciendo uso de la plataforma de Docencia Virtual, pondrá a disposición de los alumnos e, independientemente del escenario (presencial, multimodal o no presencial), todos los materiales teóricos y prácticos y los recursos necesarios para el desarrollo de la asignatura.
Actividades Formativas |
Formato (online) |
Metodología docente Descripción |
36 sesiones de teoría sobre contenidos del programa |
No presencial |
36 sesiones de clases magistrales participativas, de una hora de duración cada una, realizadas por videoconferencia. |
24 sesiones de resolución de problemas, ejercicios, casos y demás prácticas |
No presencial |
24 sesiones por videoconferencia de una hora de duración cada una. |
Tutorías |
No presencial |
Todas las sesiones de tutorías se realizaran on line (síncrona y asíncrona) |
Los porcentajes, mínimos requeridos y aspectos incluidos en el sistema de evaluación no cambiarán independientemente del escenario (presencial/multimodal o no presencial) que se siga en la asignatura por lo que la transición entre uno y otro escenario no afectará al estudiantado. Lo único que será diferente, en su caso, será el hecho de la realización y/o entrega de las actividades prácticas y del propio examen en formato físico o papel (en el caso de asistencia presencial) u online (en caso de modalidad no presencial)
Convocatoria ordinaria y extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Participación activa en clase |
Entrega de actividades a lo largo del cuatrimestre de forma síncrona y asíncrona, y online (dependiendo de la práctica en cuestión) |
Casos prácticos, ejercicios, lecturas |
30 |
Trabajo final asignatura |
Entrega trabajo final |
Realización de un trabajo final. |
70 |
Recursos
El profesor, haciendo uso de la plataforma de Docencia Virtual, pondrá a disposición de los alumnos e, independientemente del escenario (presencial, multimodal o no presencial), todos los materiales teóricos y prácticos y los recursos necesarios para el desarrollo de la asignatura.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es