
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11513003 - Desarrollo de personas y grupos en las organizaciones
TITULACIÓN: | Grado en Relaciones laborales y recursos humanos |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Desarrollo de personas y grupos en las organizaciones |
NOMBRE: Desarrollo de personas y grupos en las organizaciones | |||||
CÓDIGO: 11513003 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: BERRIOS MARTOS, MARÍA DEL PILAR | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 740 - PSICOLOGÍA SOCIAL | ||
N. DESPACHO: C5 - 156 | E-MAIL: pberrios@ujaen.es | TLF: 953212291 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/8412 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~pberrios/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0598-8436 |
La asignatura trata de sistematizar e integrar los conocimientos científicos y las técnicas fundamentales sobre el desarollo personal, grupal y organizacional. Se pretende familiarizar al alumnado con la terminología básica de la materia, facilitando la adquisición de conceptos, definiciones, modelos teóricos y técnicas de la misma. Por su carácter optativo y ligada a la finalización de la formación de grado, es una asignatura que se basa sobre todo en el trabajo de carácter práctico con el alumnado.
En el caso de los alumnos con necesidades educativas especiales se seguirá la normativa de la Universidad de Jaén que regula la atención de estudiantes con dificultades específicas del aprendizaje.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
E12 | Conocimiento y aplicación de las técnicas de negociación, liderazgo y dirección de grupos humanos. |
E27 | Capacidad para aplicar técnicas de motivación |
G16 | Compromiso ético. |
G21 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones |
G23 | Capacidad de liderazgo |
G27 | Capacidad para el diseño y gestión de proyectos |
G29 | la formación en cualquier actividad profesional debe contribuir al conocimiento y desarrollo de los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos, y de fomento de la cultura de la paz |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R13 | El alumno muestra un compromiso ético |
Resultado R14 | El alumno se adapta a nuevas situaciones |
Resultado R15 | El alumno es capaz de liderar |
Resultado R16 | El alumno es capaz de diseñar y gestionar proyectos |
Resultado R17 | El alumno fomenta y garantiza el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y valores democráticos y de la cultura de la paz |
Resultado R18 | El alumno conoce y aplica las técnicas de negociación, liderazgo y dirección de grupos humanos |
Resultado R19 | El alumno aplica técnicas de motivación |
Desarrollo personal, grupal y organizacional.
Fundamentos de la efectividad personal y organizacional.
Inteligencia emocional en el ámbito de las
organizaciones.
Los individuos y los grupos en la organización.
Dirección de grupos y trabajo en equipo.
Desarrollo organizacional, cambio y crisis.
Intervención y planificación estratégica
sobre desarrollo organizacional.
Tema 1. Bienestar en el trabajo.
Tema 2. Organizaciones saludables.
Tema 3. Recursos laborales y personales que favorecen el desarrollo de personas, grupos y organizaciones.
Tema 4. Liderazgo emocionalmente inteligente orientado a las personas.
Tema 5: Métodos de evaluación para diagnosticar el bienestar psico-social de las organizaciones.
Tema 6. Intervenciones individuales positivas para el desarrollo de personas en las organizaciones.
Tema 7. Desarrollo organizacional: intervenciones organizacionales positivas para el desarrollo de equipos y empresas saludables en tiempos de cambios y crisis.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 60.0 | 90.0 | 3.6 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
30.0 | 30.0 | 60.0 | 2.4 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
En sesiones presenciales en gran grupo se desarrollarán los contenidos teóricos ya sean de carácter básico o aplicado.
En sesiones presenciales en grupos medianos y/o pequeños se desarrollarán los aspectos de carácter práctico y experiencial.
El alumnado deberá comprender adecuadamente los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Para ello, se tendrá en cuenta la realización de las actividades propuestas.
No se podrán utilizar dispositivos electróncos sin la autorización del docente.
En clase se debe tener una actitud respetuosa basada en el cumplimiento de las buenas prácticas del artículo 11 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del Alumnado de la Universidad de Jaén, entre otras.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | . | . | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | . | . | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | . | . | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | . | . | 0.0% |
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del Alumnado de la Universidad de Jaén, nº 33 de 21/11/2013.
Con carácter general, y para la convocatoria ordinaria del curso 24/25, el sistema de evaluación contempla los siguientes aspectos:
A. Asistencia y participación activa del estudiante de manera presencial y/o virtual (10%): La puntuación máxima en este apartado es de 1 punto. Se evaluará a través de actividades breves realizadas en clase. La vigencia de la nota obtenida en este apartado será hasta la convocatoria Extraordinaria I del siguiente curso académico.
B. Contenidos teórico-prácticos de la materia (60%): La puntuación máxima en este apartado es de 6 puntos. Se evaluará a través de pruebas objetivas de elección y/o de elaboración. Para poder sumar las notas del resto de los apartados es necesario obtener una puntuación igual o superior a 3 puntos en el examen.
C. Realización de trabajos, casos o ejercicios programados (30%): La puntuación máxima en este apartado es de 3 puntos. Se evaluarán los trabajos y/o actividades presentadas (orales y/o escritas) según criterios objetivos.
La calificación final en la asignatura será la suma de estos tres apartados siempre y cuando la nota obtenida en el apartado B sea igual o superior a 3 puntos.
Según el artículo 13 del Reglamento de Régimen Académico de Evaluación del Alumnado de la Universidad de Jaén, los/as estudiantes podrán solicitar al profesorado de la asignatura de forma excepcional el cambio de procedimiento de evaluación , entre los previstos en la guía docente, previa justificación, cuando concurran circunstancias sobrevenidas procedentes de enfermedad prolongada o accidente, incorporación a un puesto de trabajo en horario incompatible con las enseñanzas de Grado, nacimiento de un hijo/a o atenciones hospitalarias familiares. Dicho cambio de procedimiento consistirá en una prueba única que abarcará todos los contenidos (teóricos y prácticos) de la asignatura. En ningún caso se contemplará la posiblidad de combinar dos procedimientos: el procedimiento de la convocatoria ordinaria (explicado en los apartados A, B, y C) y el procedimiento de prueba única (establecido para circunstancias excepcionales).
En cuanto a las convocatorias extraordinarias conviene tener encuenta lo siguiente: los/as estudiantes tienen derecho a obtener un 10. Para ello, tendrán que hacer un examen de teoría que puntúa como máximo un 6 (sobre 10), y otro de prácticas que puntúa como máximo un 4 (sobre 10). Esta prueba de prácticas tendrá como referencia la bibliografía complementaria que indicará el profesor al estudiante en su momento.
Como regla general, la evaluación de los resultados de aprendizaje se llevará a cabo de la siguiente manera:
R13 mediante la participación en clase.
R15 y R16 mediante la realización de los trabajos programados.
R14, R17, R18 y R19 se evaluarán con el examen teórico-práctico final de la asignatura.
Está terminantemente prohibido el uso (llevar puesto o encima) y/o consulta de cualquier dispositivo electrónico en el examen.
- Desarrollo organizacional: aportaciones de las ciencias de la conducta para el mejoramiento de la organización . Edición: -. Autor: French, Wendell L., 1923-. Editorial: México [etc.] Prentice-Hall Hispanoamericana, 1996 (C. Biblioteca)
- Organizaciones saludables : una mirada desde la Psicología Positiva Marisa Salonova, Susana LLorens e Isabel M. Martínez ; prólogo de Carmelo Vázquez. Edición: -. Autor: Salanova, Marisa.. Editorial: Thomson Reuters Aranzadi (C. Biblioteca)
- Organizaciones saludables : diez casos de éxito Guillermo García González y Carmen Soler Pagán (directores) ; autores: Florent Amion... [et al.]. Edición: 2ª ed. Autor: García, Guillermo García González, director de la publicación autor. Editorial: Thonsom Reuters Aranzadi (C. Biblioteca)
- Psicología positiva aplicada Carmelo Vázquez y Gonzalo Hervás (eds.). Edición: 2 ̇ed.. Autor: Vázquez Valverde, Carmelo, ed. lit.. Editorial: Desclée de Brouwer (C. Biblioteca)
- Manual de psicología del trabajo [Recurso electrónico] . Edición: -. Autor: Gil-Monte, Pedro R., coord.. Editorial: Pirámide (C. Biblioteca)
- Liderazgo emocionalmente inteligente centrado en las personas . Edición: -. Autor: Berrios Martos, M. Pilar. Editorial: Editorial Síntesis (C. Biblioteca)
- Manual de instrumentos de gestión y desarrollo de las personas en las organizaciones. Edición: -. Autor: Gan, Federico. Editorial: Madrid : Díaz de Santos, D.L.2006 (C. Biblioteca)
- Inteligencia emocional en el trabajo. Edición: -. Autor: López Zafra, Esther. Editorial: Madrid : Síntesis, 2013 (C. Biblioteca)
- Eficacia organizacional: concepto, desarrollo y evaluación. Edición: -. Autor: Fernández-Ríos, Manuel. Editorial: Madrid: Díaz de Santos, 1997 (C. Biblioteca)
- Construyendo talento [Recurso electrónico] : programas de desarrollo para el crecimiento de las pers. Edición: -. Autor: Alles, Martha Alicia. Editorial: Buenos Aires, Argentina : Ediciones Granica, 2009. (C. Biblioteca)
- Consultoría de procesos. Edición: -. Autor: Schein, Edgar H.. Editorial: Argentina [etc.]: Addison-Wesley Iberoamericana, cop. 1988-1990 (C. Biblioteca)
- Inteligencia emocional en las organizaciones Esther López-Zafra, Manuel Pulido-Martos. Edición: -. Autor: López Zafra, Esther.. Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- Inteligencia emocional en el trabajo: cómo seleccionar y mejorar la inteligencia emocional en individuos, grupos y organizaciones edición a cargo de Cary Cherniss y Daniel Goleman ; prólogo de Warren Bennis ; traducción del inglés de Miguel Portillo. Edición: 4ª ed. Autor: Goleman, Daniel, ed.lit.. Editorial: Kairós (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
0.0 | 2.0 | 3.0 | Desarrollo del tema 1 | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Desarrollo del tema 1 | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Desarrollo del tema 1 | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Desarrollo del tema 2 | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Desarrollo del tema 2 | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Desarrollo del tema 3 | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Desarrollo del tema 3 | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Desarrollo del tema 3 | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Desarrollo del tema 4 | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Desarrollo del tema 4 | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Desarrollo del tema 4 | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Desarrollo del tema 5 | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Desarrollo del tema 5 | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Desarrollo del tema 6 | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
2.0 | 1.0 | 4.5 | Desarrollo del tema 7 | |
Total Horas | 28.0 | 29.0 | 85.5 |
Salud y bienestar |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
ODS 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
ODS 4: garantizar una educación equitativa, inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
ODS 5: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
ODS 8: promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
ODS 16: promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
Actividades formativas |
Formato (presencial/ online) |
Metodología docente. Descripción |
|||
Clases expositivas en gran grupo |
50%-100% de presencialidad |
Sesiones presenciales, de cincuenta minutos de duración cada una, en clase, aplicando la rotación en grupos reducidos del 50%. Retransmisión, si la infraestructura lo permite, de clases al resto del grupo (síncronas voluntarias y asíncronas)
|
|||
Clases en grupos de prácticas |
50 al 100% de presencialidad |
Sesiones presenciales, de cincuenta minutos de duración cada una, en clase, aplicando la rotación en grupos reducidos del 50. Retransmisión, si la infraestructura lo permite, de clases al resto del grupo (síncronas voluntarias y asíncronas)
|
|||
Tutorías colectivas e individuales |
100% no presencial |
Las sesiones de tutorías se realizarán de forma no presencial (algunas síncronas y otras asíncronas) |
|||
EVALUACIÓN
|
|||||
Convocatoria ordinaria |
|||||
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
||
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales
|
Presencial si lo permiten las condiciones sanitarias y de infraestructura. On-line en actividades virtuales.
|
Actividades breves vinculadas a los contenidos explicados por la profesora. |
10% |
||
Examen de contenidos teóricos
|
Presencial si lo permiten las condiciones sanitarias y de infraestructura
|
Prueba objetiva de elección y/o elaboración. |
60% |
||
Realización de trabajo, casos o ejercicios |
On-line sincrónico y asincrónico |
Entrega de actividades programadas en los plazos establecidos correctamente resueltas. |
30% |
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la adaptación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Actividades formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente. Descripción |
|
|||
Clases expositivas en gran grupo |
100% no presencial |
Sesiones virtuales, de cincuenta minutos de duración cada una (síncronas voluntarias y asíncronas)
|
|
|||
Clases en grupos de prácticas |
100% no presencial |
Sesiones virtuales, de cincuenta minutos de duración cada una (síncronas voluntarias y asíncronas)
|
|
|||
Tutorías colectivas e individuales |
100% no presencial |
Las sesiones de tutorías se realizarán de forma no presencial (algunas síncronas y otras asíncronas) |
|
|||
EVALUACIÓN
|
||||||
Convocatoria ordinaria |
||||||
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
|||
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales
|
On-line síncrono y asíncrono
|
Actividades breves vinculadas a los contenidos explicados por la profesora. |
10% |
|||
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales
|
On-line síncrono y asíncrono
|
Prueba objetiva de elección y/o elaboración. |
60% |
|||
Realización de trabajos, casos o ejercicios
|
On-line síncrono y asíncrono
|
Entrega de actividades programadas en los plazos establecidos correctamente resueltas. |
30% |
Convocatoria extraordinaria |
|||
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales
|
On-line síncrono y asíncrono
|
Actividades breves vinculadas a los contenidos explicados por la profesora. |
10% |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales
|
On-line síncrono y asíncrono
|
Prueba objetiva de elección y/o elaboración. |
60% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios
|
On-line síncrono y asíncrono
|
Entrega de actividades programadas en los plazos establecidos correctamente resueltas. |
30% |
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén
CLAÚSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (Evaluación on-line)
Responsable del tratamiento : Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos : dpo@ujaen.es
Finalidad : Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de
la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación : cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación : los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos : puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandaluciaes.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es