
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11513002 - Contratación pública y privada
TITULACIÓN: | Grado en Relaciones laborales y recursos humanos |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Contratación pública y privada |
NOMBRE: Contratación pública y privada | |||||
CÓDIGO: 11513002 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: LÓPEZ NAVÍO, ANA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U139 - DERECHO PÚBLICO | ||
ÁREA: 125 - DERECHO ADMINISTRATIVO | ||
N. DESPACHO: D3 - 219 | E-MAIL: alnavio@ujaen.es | TLF: 9532125 44 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/95074 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/derpublico/contactos/lopez-navio-ana | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4678-1696 | ||
NOMBRE: CASTELLANO GARCÍA, ADORACIÓN | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U105 - DERECHO CIVIL, DCHO. FINAN. Y TRIBUTARIO | ||
ÁREA: 130 - DERECHO CIVIL | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/120086 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
La existencia de numerosas salidas profesionales relacionadas con el ámbito y contenido de estos estudios es la que justifica la existencia de esta asignatura en el marco del plan de estudios del Grado en Relaciones Laborales y Recursos humanos.
Por otra parte, la interdisciplinariedad de los estudios de Relaciones Laborales en España, que se han caracterizado por recoger la presencia de diferentes perspectivas y análisis sobre la realidad laboral. El elenco de áreas de conocimiento implicadas así lo demuestra.
Asimismo, entre los requisitos establecidos por la Declaración de Bolonia para los estudios conducentes a la obtención del Grado, se incluye lo que se denomina transversalidad en los contenidos formativos, algo propio e intrínseco a los estudios de Relaciones Laborales.
Por ello, esta asignatura se incardina en la intención general de fomar personas capaces de ver la misma situación desde diferentes enfoques y con mayores competencias en la técnica jurídica.
Para el correcto seguimiento de la asignatura se recomienda la asistencia a las sesiones presenciales y a las tutorías, si se considera necesario; así como la utilización del Campus Virtual, como vehículo de comunicación y actualización de información sobre las materias objeto de esta guía.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Código | Denominación de la competencia |
E47 | Capacidad para identificar y distinguir los contratos administrativos y los contratos civiles. |
E48 | Capacidad para identificar y conocer el marco normativo de los distintos tipos contractuales. |
E49 | Capacidad para redactar e interpretar contratos. |
G11 | Capacidad de trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. |
G2 | Capacidad para comprender y expresar oral y por escrito información técnica. |
G29 | la formación en cualquier actividad profesional debe contribuir al conocimiento y desarrollo de los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos, y de fomento de la cultura de la paz |
G3 | Capacidad para gestionar la información |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R29 | Asesorar en materia jurídico civil y administrativo |
Resultado R30 | Elaborar informes y comunicarse oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas |
Resultado R31 | Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados |
Resultado R32 | Enfoque de problemas jurídico reales |
Resultado R33 | Elaboración de contratos civiles y administrativos. |
Resultado R34 | Distinguir e identificar el tipo de contrato adecuado y aplicable a cada situación. |
Poder público y
técnica convencional. Elementos diferenciales con la
contratación privada.
Régimen básico de los contratos del sector
público.
Preparación y adjudicación de los contratos del
sector público.
Tipos contractuales en el sector público.
Contratos administrativos típicos: contrato de obra,
contrato de concesión de obra pública, contrato de
gestión de servicio público, contrato de suministros,
contratos de servicios.
Contratos traslativos de dominio: el contrato de compraventa.
Contratos traslativos del uso y disfrute: el contrato de
arrendamiento, los contratos de préstamo.
Contratos de prestación de actividad en servicio
ajeno: el contrato de servicios, de mandato y de depósito
Contratos asociativos: el contrato de sociedad
Contratos para la resolución de controversias
jurídicas: el contrato de transacción y arbitraje, la
mediación.
Contratos de garantía: el contrato de fianza
PRIMERA PARTE: CONTRATACIÓN PÚBLICA
BLOQUE I: LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
I- Concepto
II- Regulación
III- Clasificación de los contratos del sector público
IV- Sujetos del contrato, en particular, el contratista, los requisitos para ser contratista
V- Procedimientos de contratación y selección del contratista.
VI- Vicios de los actos preparatorios y de adjudicación.
VII- Perfección y formalización del contrato
BLOQUE 2:LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
I- Ejecución de los contratos público: régimen jurídico e imposición de condiciones especiales de ejecución.
II.- Las prerrogativas de la administración pública en los contratos administrativos.
III- Otras especialidades de la ejecución de los contratos administrativos.
IV- Cumplimiento y consecuencias de los incumplimientos contractuales.
V- Suspensión y extinción de los contratos administrativos.
VI- Los cuasicontratos administrativos.
SEGUNDA PARTE: CONTRATACIÓN PRIVADA
TEMA 1. Contratos traslativos de dominio: El contrato de compraventa.
TEMA 2. Contratos traslativos del uso y disfrute: Contrato de arrendamiento de bienes inmuebles urbanos. Contrato de préstamo.
TEMA 3. Contratos de prestación de actividad en servicio ajeno: Contrato de servicios. Contrato de mandato. Contrato de depósito.
TEMA 4. Contratos para la resolución de controversias jurídicas: Contrato de transacción. El arbitraje. La mediación.
TEMA 5. Contratos de garantía: El contrato de fianza. La hipoteca.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 60.0 | 90.0 | 3.6 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
30.0 | 30.0 | 60.0 | 2.4 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
TEORÍA
Actividades teóricas para profundizar en la
materia explicada en las lecciones magistrales y asentar
los conocimientos.
|
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | . | . | 0.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conocimientos teóricos de la materia | Examen teórico | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Conocimiento práctico de la materia | Examen práctica | 50.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | . | . | 0.0% |
La asisgnatura consta de dos partes separadas: Contratación Privada y Contratación Pública. La evaluación de cada una de estas partes corresponderá al 50% de la nota final y se evaluarán de forma separada por cada profesor.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación tiene como finalidad verificar que los/las estudiantes han adquirido los resultados de aprendizaje previstos en la asignatura.
Atendiendo a los pesos anteriormente mencionados, el sistema de evaluación será el siguiente:
TEORÍA: 50%
La evaluación del apartado de teoría (50%) se realizará mediante un examen final teórico de preguntas cortas que englobará el contenido total teórico de la asignatura.
PRÁCTICA + ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN: 50%
La evaluación de la parte práctica Iincluyéndose en ésta la parte práctica en sí misma y la asistencia y participación del alumno a las clases prácticas (50%) se basará en la elaboración y entrega de distintas prácticas sobre los temas tratados en clase, así como en la elaboración y exposición de un trabajo final:
PRÁCTICA: 25%
La evaluación de la parte práctica (25%) se basará en la elaboración y exposición de un trabajo de investigacion sobre alguno de los temas tratados en clase de teoría y/o en la realización de actividades prácticas de distinto tipo.
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN: 25%
La evaluación de la asistencia y participación (25%) se realizará mediante el control de asistencia y participación a las clases prácticas y exposiciones de los trabajos finales.
Se requiere un mínimo del 80% de asistencia a las clases prácticas, así como una participación activa a lo largo del curso a en las actividades planteadas.
La parte teórica y la parte práctica han de ser superadas separadamente, no pudiendo el alumno superar la asignatura habiendo sólo superado una de las partes.
La nota final será el resultado de la realización de una media ponderada entre la calificación de las tres partes (teoría, prácticas y asistencia y participación), siendo sus pesos de 0.50, 0.25 y 0.25 respectivamente. Para superar la asignatura será necesario alcanzar un 5.0 en dicha media, pero para que se realice la media será necesario haber alcanzado una calificación mínima de 4 puntos en cada una de las partes.
- Derecho administrativo [ Recurso electronico] Tomo II. Régimen Jurídico básico y control de la administración. Tercera edición. Edición: 2. Autor: Rebollo Puig, Manuel. Editorial: Tecnos (C. Biblioteca)
- Manual de Derecho administrativo [Recurso electrónico] : parte general Luis Cosculluela Montaner. Edición: 28ª ed. Autor: Cosculluela Montaner, Luis 1939-. Editorial: Civitas (C. Biblioteca)
- Manual de Derecho civil. Volumen. II y III. Derecho de obligaciones y contratos. Teoría general. Contratos civiles. Edición: 1ª. Autor: Coords. Igncio Gallego Domínguez. Dir. Eugenio Llamas Pombo. . Editorial: Tirant lo Blanch (Wolkers kluwers) (C. Biblioteca)
- Derecho Administrativo. Tomo II. Régimen Jurídico básico y control de la Administración. Edición: 3. Autor: RebolloPuig, M, Carbonell Porras, E. Coor. (C. Biblioteca)
- Código Civil . Edición: Última. Autor: -. Editorial: Indiferente (C. Biblioteca)
- Manual de Derecho Administrativo. Parte General. . Edición: 30ª. Autor: COSCULLUELA MONTANER, Luis. Editorial: Civitas. Thomson Reuters. (C. Biblioteca)
- Manual básico de derecho administrativo. Edición: 10ª ed.. Autor: Gamero Casado, Eduardo. Editorial: Madrid : Tecnos , 2013 (C. Biblioteca)
- Simplificación del procedimiento administrativo y mejora de la regulación : una metodología para la. Edición: -. Autor: -. Editorial: Valencia : Tirant lo Blanch, 2014 (C. Biblioteca)
- Derecho Administrativo. Tomo III. Edición: 1. Autor: Rebollo Puig, Manuel. Editorial: Tecnos 2017-11-04 (C. Biblioteca)
-
Derecho Civil II Obligaciones y Contratos . Edición: 4ª edición. Autor: Tamayo Carmona, Guillén Catalán, Monfort Ferrero y otros. Editorial: Tirant lo Blanch.
- Observaciones: Recurso electrónico
-
Curso de derecho civil II [Recurso electrònico] : derecho de obligaciones, contratos y responsabilidad por hechos ilícitos Francisco Javier Sánchez Calero (coord.) ; Bernardo Moreno Quesada... [et al.]. Edición: 8a ed. Autor: Sánchez Calero, Francisco Javier, coord. Editorial: Tirant lo Blanch.
- Observaciones: 11ª edición, 2021 Versión electrónica (2020): https://biblioteca--tirant--com.ujaen.debiblio.com/cloudLibrary/ebook/show/9788413555867
- Leyes administrativas. Edición: 25ª. Autor: Martín Rebollo, Luis. Editorial: Cizur Menor (Pamplona) Aranzadi (C. Biblioteca)
- Actualidad civil . Legislación. Edición: -. Autor: -. Editorial: La Ley (C. Biblioteca)
- Principios de Derecho civil. Tomo III. Contratos. Edición: -. Autor: Carlos Lasarte Álvarez. Editorial: Marcial Pons (C. Biblioteca)
- Curso de Derecho civil II.Derecho de obligaciones, contratos y responsabilidad por hechos ilícitos. Edición: 11ª. Autor: Coord. Francisco Javier Sanchez Calero. Editorial: Tirant lo Blanch (C. Biblioteca)
- Contratación de las administraciones públicas: análisis práctico de la nueva normativa sobre contratación pública . Edición: -. Autor: Gimeno Feliu, José M., coord.. Editorial: Atelier (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | CONTRATACIÓN PÚBLICA | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | CONTRATACIÓN PÚBLICA | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | CONTRATACIÓN PÚBLICA | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | CONTRATACIÓN PÚBLICA | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | CONTRATACIÓN PÚBLICA | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | CONTRATACIÓN PÚBLICA | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | CONTRATACIÓN PÚBLICA | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | CONTRATACIÓN PÚBLICA CONTRATACIÓN PRIVADA | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | CONTRATACIÓN PRIVADA | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | CONTRATACIÓN PRIVADA | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | CONTRATACIÓN PRIVADA | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | |||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | CONTRATACIÓN PRIVADA | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | CONTRATACIÓN PRIVADA | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | CONTRATACIÓN PRIVADA | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | CONTRATACIÓN PRIVADA | |
Total Horas | 30.0 | 30.0 | 90.0 |
Fin de la pobreza |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Reducción de las desigualdades |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Producción y consumo responsables |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
CONTRATACIÓN PÚBLICA
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el
desarrollo sostenible, la provisión de acceso a la justicia
para todos y la construcción de instituciones eficaces,
responsables e inclusivas a todos los niveles.
16.1 Reducir significativamente todas las formas de violencia
y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
16.2 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y
todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
16.3 Promover el estado de derecho en los planos nacional e
internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para
todos.
16.4 De aquí a 2030, reducir significativamente las
corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la
recuperación y devolución de los activos robados y
luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.
16.5 Reducir considerablemente la corrupción y el soborno
en todas sus formas.
16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y
transparentes que rindan cuentas.
16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de
decisiones inclusivas, participativas y representativas que
respondan a las necesidades.
16.8 Ampliar y fortalecer la participación de los
países en desarrollo en las instituciones de gobernanza
mundial.
16.9 De aquí a 2030, proporcionar acceso a una
identidad jurídica para todos, en particular mediante el
registro de nacimientos.
16.10 Garantizar el acceso público a la
información y proteger las libertades fundamentales, de
conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos
internacionales.
16.a Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes,
incluso mediante la cooperación internacional, para crear a
todos los niveles, particularmente en los países en
desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el
terrorismo y la delincuencia.
16.b Promover y aplicar leyes y políticas no
discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.
CONTRATACIÓN PRIVADA
La asignatura de Contratación Privada que se ocupa de los contratos traslativos del uso y disfrute, contratos de prestación de actividad en servicio ajeno, contratos asociativos, contratos para la resolución de controversias jurídicas y contratos de garantía tiene múltiples conexiones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU. A continuación, se detallan las conexiones específicas entre estos contratos y los ODS correspondientes:
1. Contratos Traslativos del Uso y Disfrute
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
-
- Meta 11.1 : Los contratos de arrendamiento de viviendas o locales comerciales facilitan el acceso a espacios habitables y a infraestructura, promoviendo un entorno urbano inclusivo y sostenible.
- ODS 1: Fin de la Pobreza
-
- Meta 1.4 : Relación : Los préstamos permiten el acceso a recursos financieros, facilitando la inclusión económica y ayudando a reducir la pobreza.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
-
- Meta 8.10 : Los contratos de préstamo apoyan el crecimiento económico proporcionando capital necesario para inversiones y emprendimientos.
2. Contratos de Prestación de Actividad en Servicio Ajeno
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
-
- Meta 8.5 : Relación : Los contratos de servicios fomentan la creación de empleo y el acceso a condiciones laborales dignas y justas.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
-
- Meta 16.3 : Los contratos de mandato facilitan la representación asegurando que las personas y entidades puedan actuar y defender sus derechos de manera justa y eficaz.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables
-
- Meta 12.5 : Relación : Los contratos de depósito aseguran el almacenamiento y la custodia responsable de bienes, promoviendo la sostenibilidad y la reducción de desperdicios.
3. Contratos Asociativos
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- ODS 1: Fin de la Pobreza
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Meta 8.3 : Relación : Los contratos de sociedad facilitan la creación y el funcionamiento de empresas, promoviendo la cooperación empresarial y el desarrollo económico sostenible.
4. Contratos para la Resolución de Controversias Jurídicas
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
-
- Meta 16.6 : Relación : Estos contratos facilitan la resolución pacífica y equitativa de conflictos, promoviendo la estabilidad y la justicia en las relaciones comerciales y personales.
- Meta 16.3 : Relación : La mediación como medio alternativo de resolución de disputas promueve una justicia accesible, rápida y menos costosa, contribuyendo a la paz y la justicia.
5. Contratos de Garantía
- Meta 1.5 : Relación : La fianza proporciona una red de seguridad financiera que protege a las personas y empresas frente a posibles incumplimientos, ayudando a mitigar riesgos económicos y prevenir la pobreza.
- Meta 10.3 : Relación : Las garantías proporcionan acceso a recursos y oportunidades económicas, reduciendo las barreras que enfrentan las personas y las pequeñas empresas en situaciones vulnerables.
Conclusión
La asignatura de Contratación Privada que abarca estos contratos no solo se limita a regular las relaciones jurídicas y económicas entre partes, sino que también promueve valores y principios que se alinean con los ODS. Estos contratos facilitan el acceso a recursos, promueven la justicia y la igualdad, y fomentan la sostenibilidad y el desarrollo económico inclusivo, contribuyendo así a la consecución de los objetivos globales establecidos por la ONU.
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación. |
Formato (presencial/online) |
Descripción |
Porcentaje |
Evaluación continua |
Entrega de supuestos prácticos en cada parte de la asignatura |
Se irá indicando el plazo de entrega a través de la plataforma de docencia virtual. |
40% de la calificación. |
Examen final |
Presencial preferente. ( Online si lo aconsejaran las circunstancias sanitarias) |
Prueba teórico-práctica en la que se ha de demostrar que se ha adquirido el conocimiento de la asignatura. |
60% de la calificación |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación. |
Formato (presencial/online) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen final |
Presencial preferente. ( Online si lo aconsejaran las circunstancias sanitarias). |
Prueba teórico-práctica en la que se ha de demostrar que se ha adquirido el conocimiento de la asignatura. |
100% de la calificación. |
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación. |
Formato (presencial/online) |
Descripción |
Porcentaje |
Evaluación continua |
Entrega supuestos prácticos a lo largo del cuatrimestre. |
Se irá indicando el plazo de entrega a través de la plataforma de docencia virtual. |
40% de la calificación. |
Examen final |
Se realizará online a través de una entrega de ejercicios en docencia virtual y/o Formulario de Google conectados a una videoconferencia con micro y cámara en abierto. |
Prueba teórico-práctica en la que se ha de demostrar que se ha adquirido el conocimiento la asignatura. |
60% de la calificación |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación. |
Formato (presencial/online) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen final |
Se realizará online a través de una entrega de ejercicios en docencia virtual y/o Formulario de Google conectados a una videoconferencia con micro y cámara en abierto. |
Prueba teórico-práctica en la que se ha de demostrar que se ha adquirido el conocimiento de la asignatura. |
100% de la calificación. |
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es