
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11512019 - Salud laboral
TITULACIÓN: | Grado en Relaciones laborales y recursos humanos |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Salud laboral |
NOMBRE: Salud laboral | |||||
CÓDIGO: 11512019 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: DELGADO RODRÍGUEZ, MIGUEL | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U130 - CIENCIAS DE LA SALUD | ||
ÁREA: 615 - MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58003 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3838-2548 | ||
NOMBRE: SÁNCHEZ QUESADA, CRISTINA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U130 - CIENCIAS DE LA SALUD | ||
ÁREA: 615 - MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/64645 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2997-8515 |
Se sitúa en el tercer curso y constituye una oportunidad para que el alumno conozca los aspectos relacionados con la salud laboral, aspecto que consume gran cantidad de recursos humanos y materiales, y causa de graves conflictos entre trabajadores y patronos
Ninguna
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
E32 | Identificación y conocimiento de los factores laborales que afectan a la salud |
E6 | Capacidad para la confección e interpretación de indicadores e instrumentos aplicados a materias socio-laborales. |
G22 | Creatividad o habilidad para generar nuevas ideas |
G26 | Capacidades para reunir e interpretar datos como proceso de investigación en el campo del saber de las relaciones laborales |
G7 | Capacidad para el análisis comparado |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Desarrollar la capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
Resultado R2 | Desarrollar la capacidad para el análisis comparado de indicadores en materia de salud laboral |
Resultado R3 | Desarrollar la capacidad para la confección e interpretación de indicadores e instrumentos aplicados a materias socio-laborales |
Resultado R4 | Desarrollar la capacidad para interpretar y analizar la normativa en materia de prevención de riesgos laborales y de su aplicación en la empresa |
Resultado R5 | Desarrollar la capacidad para conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las iniciativas propias y ajenas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales y de la salud laboral |
Fundamentos de salud laboral Vigilancia y evaluación de la salud laboral Agentes físicos y salud laboral Agentes químicos y salud laboral Factores psicosociales y salud laboral Agentes biológicos y salud laboral Técnicas de investigación en salud laboral
|
- Conceptos generales: Salud y salud laboral.
- Epidemiología I: concepto. Fines. Tipos de estudios.
- Epidemiología II: Medición.
- Educación para la salud.
- Relación entre trabajo y salud.
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales I
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales II
- Reglamento de los Servicios de Prevención
- Aseguramiento y prevención de riesgos laborales
- Organismos públicos con competencia en salud laboral
- Organización de la prevención en la empresa
- Plan de act. preventivas. Coord. prevención. ETT
- Vigilancia de la salud
- Enfermedades profesionales
- Accidentes laborales
- Factores psicosociales en el trabajo
- Prevención general de los riesgos laborales
- Técnicas analíticas de seguridad al accidente
- Técnicas operativas sobre el factor humano
- RD sobre señalización
- Técnicas operativas sobre el factor técnico
- Equipos de trabajo
- Higiene 1
- Higiene 2
- Ergonomía y condiciones de trabajo. Tipos.
- Ergonomía espacial. Manipulación de cargas
- Ergonomía temporal. Ergonomía ambiental I
- Ergonomía ambiental II: ambiente visual
- Pantallas de visalización. Microclima
- Electrocución
- Riesgo de incendio
- Ruido
- Vibraciones y radiaciones electromagnéticas
- Radiaciones ionizantes
- Riesgos biológicos
- RD sobre agentes cancerígenos
- Evaluación de riesgos I
- Evaluación de riesgos II
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Teoría:
- Conceptos generales: Salud y salud laboral.
- Epidemiología I
- Epidemiología II
- Educación para la salud.
- Relación entre trabajo y salud.
- No hay clase
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales I
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales II
- Reglamento de los Servicios de Prevención
- Vigilancia de la salud
- Organismos públicos con competencia en salud laboral
- Aseguramiento y prevención de riesgos laborales
- Enfermedades profesionales
- Accidentes laborales
- Organización de la prevención en la empresa
- Empresas de trabajo temporal. Coordinación
- Técnicas operativas sobre el factor técnico
- Técnicas operativas sobre el factor humano
- Técnicas analíticas de seguridad al accidente
- Equipos de trabajo
- Ergonomía y condiciones de trabajo. Tipos.
- Factores psicosociales en el trabajo
- Higiene I
- Higiene II
- Ergonomía ambiental I
- Ergonomía ambiental II: ambiente visual
- Ergonomía espacial. Manipulación de cargas
- Pantallas de visalización.
- Electrocución
- Riesgo de incendio
- Microclima
- Ruido
- Radiaciones ionizantes
- Vibraciones y radiaciones electromagnéticas
- agentes cancerígenos
- Riesgos biológicos
- Evaluación de riesgos I
- Evaluación de riesgos II
Prácticas en clase sobre casos reales de salud laboral: 12 (oficinas, pantallas, incendios, etc.)
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | . | . | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | . | . | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | . | . | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | . | . | 0.0% |
S1 es la asistencia: puntúa un 10%
S2 es la teoría: puntúa un 70%, en un examen de preguntas tipo test en primera convocatoria y preguntas cortas en las siguientes
S3 es la solución de suspuestos prácticos, que vale un 20% de la asignatura
- Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Edición: 2ª ed., 1ª reimp.. Autor: Benavides, Fernando G.. Editorial: Barcelona [etc.]: Masson, 2002 (C. Biblioteca)
- Selección de disposiciones e información general: prevención de riesgos. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Madrid ]: FREMAP, 2004
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
4.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
3.0 | 2.0 | 6.0 | ||
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
3.0 | 2.0 | 6.0 | ||
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 2.0 | 6.0 | ||
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 2.0 | 6.0 | ||
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 2.0 | 6.0 | ||
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 2.0 | 6.0 | ||
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
3.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
3.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
0.0 | 0.0 | 6.0 | ||
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Salud y bienestar |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Alianzas para lograr objetivos |
Con imaginación y sinceridad nacida del corazón
I.- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
38 Sesiones de clases teóricas |
Presencial al 50% |
38 sesiones de clases magistrales participativas de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
15 sesiones prácticas
|
Presencial al 50% |
15 sesiones de clases prácticas de 1 hora cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
Tutorías |
Online |
Las tutorías se realizarán de forma online (síncrona y asíncrona). |
II.- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso mediante entrega de actividades, tanto del contenido teórico como del práctico, por parte del alumnado a través de la Plataforma de Docencia Virtual ILIAS de la Universidad de Jaén, que supondrá el 50% de la calificación final. Se realizará igualmente una prueba final síncrona online a través de la Plataforma ILIAS o bien de la aplicación Google Forms, según disponibilidad, en la fecha establecida por la Facultad de Ciencias de la Salud para cada una de las convocatorias oficiales, que supondrá el 50% de la calificación final.
III.- RECURSOS
Se emplearán los recursos informáticos suministrados por la Universidad de Jaén (Plataforma de Docencia Virtual ILIAS, Videoconferencia a través de GoogleMeet, otras aplicaciones del entorno Google: Docs, Slides, Calendar, Drive) con objeto de fomentar la participación del alumnado, así como recursos bibliográficos electrónicos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Jaén.
I.- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
38 Sesiones de clases teóricas |
Online |
38 sesiones de clases magistrales participativas de una hora de duración cada una, realizadas por por videoconferencia. |
15 sesiones prácticas
|
Online |
Sustitución de las 10 sesiones prácticas por actividades formativas online. (actividades síncronas consistentes en explicaciones de las metodologías prácticas y asíncronas que permitan al estudiantado trabajar individualmente y realizar una presentación acerca del contenido práctico de la asignatura). |
Tutorías |
Online |
Las tutorías se realizarán de forma online (síncrona y asíncrona). |
II.- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso mediante entrega de actividades, tanto del contenido teórico como del práctico, por parte del alumnado a través de la Plataforma de Docencia Virtual ILIAS de la Universidad de Jaén, que supondrá el 50% de la calificación final. Se realizará igualmente una prueba final síncrona online a través de la Plataforma ILIAS o bien de la aplicación Google Forms, según disponibilidad, en la fecha establecida por la Facultad de Ciencias de la Salud para cada una de las convocatorias oficiales, que supondrá el 50% de la calificación final.
III.- RECURSOS
Se emplearán los recursos informáticos suministrados por la Universidad de Jaén (Plataforma de Docencia Virtual ILIAS, Videoconferencia a través de GoogleMeet, otras aplicaciones del entorno Google: Docs, Slides, Calendar, Drive) con objeto de fomentar la participación del alumnado, así como recursos bibliográficos electrónicos disponibles en la biblioteca de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es