
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11512001 - Administración laboral y de la Seguridad Social
TITULACIÓN: | Grado en Relaciones laborales y recursos humanos |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Administración laboral y de la Seguridad Social |
NOMBRE: Administración laboral y de la Seguridad Social | |||||
CÓDIGO: 11512001 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: GARCÍA JIMÉNEZ, MANUEL | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 140 - DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL | ||
N. DESPACHO: D3 - 040 | E-MAIL: mgarciaj@ujaen.es | TLF: 953212087 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54055 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/derpubpriv/derecho-del-trabajo-y-de-la-seguridad-social | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7220-2160 | ||
NOMBRE: MORENO PÉREZ, JOSÉ MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 140 - DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL | ||
N. DESPACHO: D3 - 035 | E-MAIL: jomoreno@ujaen.es | TLF: 953212083 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54189 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8304-4313 |
Con esta asignatura, encuadrada en el Módulo "Marco normativo de las relaciones laborales y de Seguridad Social", se completa la formación de alumno de Grado con el estudio monográfico y amplio de un subsector del ordenamiento jurídico laboral: El Derecho Administrativo laboral. El intervencionismo publico desde los orígenes del Derecho del Trabajo se produjo a través de la intevención legislativa y de la Institucional. En esta asignatura se aborda el entramado normativo e institucional vinculado al intervencionismo público.
No posee.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
E1 | Conocimiento y aplicación del marco normativo de las relaciones de empleo, trabajo y protección social |
G1 | Capacidad para aplicar los conocimientos a la toma de decisiones y la resolución de problemas relativos a las relaciones de trabajo y al diseño de estrategias y políticas sociolaborales. |
G15 | Capacidad de razonamiento crítico y auto-crítico |
G2 | Capacidad para comprender y expresar oral y por escrito información técnica. |
G29 | la formación en cualquier actividad profesional debe contribuir al conocimiento y desarrollo de los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos, y de fomento de la cultura de la paz |
G4 | Capacidad de análisis y síntesis |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas en su génesis y su conjunto. |
Resultado R2 | Desarrollar la capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
Resultado R3 | Desarrollar la capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
Resultado R4 | Desarrollar la oratoria jurídica |
Resultado R5 | Desarrollar la capacidad de leer e interpretar textos jurídicos |
Resultado R6 | Adquirir la capacidad de redactar escritos jurídicos. |
Resultado R7 | Adquirir técnicas para la obtención de la información jurídica (bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía). |
Resultado R8 | Adquirir una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico. |
Resultado R9 | Desarrollar las técnicas de argumentación jurídica. |
Introducción y fundamentos del derecho administrativo del trabajo. La Administración laboral en el ordenamiento vigente Funciones de la Administración de trabajo Los procedimientos de intervención administrativa en las relaciones de trabajo. Organización del intervencionismo administrativo en el ámbito de la seguridad y salud laborales.
LECCION 1. EL INTERVENCIONISMO PÚBLICO EN LAS RELACIONES DE TRABAJO.
- Origen y evolución de la Administración laboral.
- La intervención del Estado como factor determinante de la aparición del Derecho del Trabajo: intervencionismo normativo e intervencionismo administrativo.
- Distintos tipos de
técnicas de intervención administrativa en material
laboral:
- Policía.
- Legislación.
- Fomento.
- Servicio público: presupuestos para la constitución y actividad de una nueva administración.
- La administracion laboral en la actualidad. Incidencia de la constitucion del 78.
- Del estado liberal al estado
social.
- La evolución histórica en los países contemporáneos.
- La evolución en España.
- Las nuevas funciones: de la intervención directa a la función promocional. La clausula obligatoria del art. 9.2 CE.
- El pacífico encuadramiento dogmático del derecho administrativo del trabajo como bloque no autónomo del derecho del trabajo y de la seguridad social.
- Los ámbitos de intervención de la Administración en el Orden Social.
- La distribución territorial de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia laboral y de protección social.
LECCION 2. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL ÁMBITO LABORAL
I. LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS ESPECILIALIZADOS EN MATERIA LABORAL.
II. LA ADMINISTRACION LABORAL ESTATAL: EL MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL Y EL MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES.
- Antecedentes: creación y transformaciones posteriores.
- Fuentes reguladoras.
- Órganos Centrales,
periféricos y autónomos laborales.
- Ministro de Trabajo y Economía Social.
- Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
- Secetaría de Estado de Empleo y Economía Social.
- Subsecretaría de Trabajo y Economía Social.
- Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones.
- Secretaría de Estado de Migraciones.
- La organización Periférica
- Organismos laborales
autónomos
- El Servicio Publico de Empleo Estatal.
- El Fondo de Garantía Salarial.
- El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social: el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina y la Tesorería General de la Seguridad Social.
III. LA ADMINISTRACION LABORAL AUTONÓMICA.
- La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.
- Los Consejos de Relaciones Laborales. El C.A.R.L.
- Los Consejos Económicos y Sociales Autonómicos.
IV. LOS ÓRGANOS CONSULTIVOS EN MATERIA LABORAL
LECCION 3.- LAS COMPETENCIAS LABORALES DE LA ADMINISTRACIÓN
- Las actividades administrativas de comunicación, registro y depósito en la relación individual de trabajo.
- Las actividades administrativas de comunicación, registro y depósito en materia de relaciones colectivas de trabajo
- Deberes de registro y comunicación en materia de Seguridad Social.
- Competencias de autorización en materia social.
- Actividades de ordenación de derechos en el plano colectivo
- Subvenciones y bonificaciones
- Actividad administrativa prestacional
LECCIÓN 4. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE INSPECCIÓN.
- La fiscalización administrativa del cumplimiento de las normas laborales: La Inspección de Trabajo. Origen. Normativa reguladora.
- Fuentes reguladoras.- La normativa internacional: Recomendación de 1923, papel inspirador, Convenio núm. 81 de 1947, Convenio 129 de 1969 de la O.I.T. La normativa legislativa: la Ley de Infracciones y Sanciones de Orden Social como marco de atracción. Ley 23/2015 de 21 de Julio Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
- Organización.- El Reglamento 138/2000 de Organización y Funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. Los Subinspectores de Empleo y Seguridad Social.
- Funciones y ámbitos de actuación.
- La función de vigilancia
y control del cumplimiento de la normativa laboral. Las actas de
Inspección: tipos y procedimientos. Tipos:
- Actas de advertencia
- Actas de obstrucción
- Actas de infracción
- Actas con estimación de perjuicio económico
- Actas de liquidación de cuotas.
- Procedimiento Sancionador:
- Actividades previas al procedimiento sancionador
- Iniciación, tramitación y resolución del procedimiento.
- Recursos, ejecución de resoluciones y recaudación
- Expedientes de liquidación de deudas con la Seguridad Social: propuestas de liquidación, actas de liquidación y requerimiento de pago de cuotas.
- Las infracciones leves y graves en materia de prestaciones del Sistema de Seg. Social.
- Valor del acta: la presunción legal de certeza de los hechos. Virtualidad de las calificaciones jurídicas.
- La función de asistencia técnica a los actores de las Relaciones Laborales.
- La función de mediación en los conflictos colectivos de trabajo. La emisión de informes preceptivos en diferentes vicisitudes de las relaciones laborales.
- Las interferencias entre Administración y Jurisdicción y el modelo dual de control judicial de los actos administrativos laborales. Concurrencia de sanciones con el orden jurisdiccional penal.
LECCION 5. EL PERSONAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: LAS RELACIONES DE TRABAJO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
LECCION 6. ORGANIZACIÓN DEL INTERVENCIONISMO ADMINISTRATIVO EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORALES.
- La política en materia de
prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud
en el trabajo.
- Objetivos e Instrumentos.
- Distribución de competencias entre las distintas Administraciones Públicas: poder normativo; ejecución de la legislación. Distribución de competencias entre distintos órganos de la Administración General del Estado: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Ministerio de Educación y Ciencia, Ministerio de Sanidad Consumo, Ministerio de Industria y Comercio.
- Principios generales de la planificación y ejecución de la política de prevención: eficacia, coordinación, participación institucional.
- La Administración
Laboral.
- Funciones y competencias de las Administraciones Públicas competentes en materia laboral.
- Vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Funciones y competencias.
- Particularidades en el ámbito de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales (personal funcionario o estatutario), establecimientos militares y penitenciarios, actividades relacionadas con la técnica minera, explosivos y energía nuclear.
- Órganos técnicos. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Laboral.
- La participación institucional en las Administraciones Públicas competentes en materia de prevención de riesgos laborales.- La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: naturaleza, composición, régimen de funcionamiento, funciones y competencias. La Fundación para la promoción de la Seguridad y Salud Laborales: finalidad, recursos, coordinación.
LECCIÓN 7. LA POTESTAD SANCIONADORA ADMINISTRATIVA EN EL ORDEN SOCIAL
- La tutela administrativa de los derechos laborales. Origen y significado.
- El texto refundido de la LISOS.
- Régimen jurídico de las infracciones y sanciones.
- Principio de proporcionalidad.
- Prescripción de las sanciones.
- El procedimiento sancionador en el orden social.
- Ejecutividad y revisión jurisdiccional de las sanciones.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Las clases expositivas están orientadas a que el alumno adquiera la terminología jurídica y los conocimientos necesarios para la comprensión y dominio de las instituciones administrativas laborales y de la seguridad social española. Es necesario que el alumno prepare previamente la clase con la bibliografía básica y la legislación propia de cada sesión.
En cualquier caso, el contenido de las clases tendrá un acusado perfil práctico. Se analizarán documentos con información y problemas de gestión administrativa laboral que requerirán, además del uso del material recomendado, la legislación administrativo-laboral en cada caso vigente, por lo que se exigirá su uso.
Los materiales adicionales, o actualizaciones de la legislación aplicable, se incorporarán a la plataforma virtual. Se tiende a fomentar la participación activa del alumnado, tanto de forma individual como grupal.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | . | . | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | . | . | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | . | . | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | . | . | 0.0% |
El profesor evaluará conjuntamente tanto la teórica como la práctica.
- La prueba teórica consistirá en un examen escrito que opcionalmente podrá ser oral, con el que alumno podrá acreditar la asimilación de los contenidos y conceptos básicos de la materia. La valoración de esta prueba representa hasta el 70% de la calificación final.
- Las prácticas se valorarán hasta un 20% de la calificación total obtenida. Se tendrá en cuenta en su evaluación la coherencia y fluidez de la exposición, la presentación y la calidad de las fuentes doctrinales empleadas.
- Igualmente se tendrá en cuenta, dentro de la calificación final, y con un valor máximo del 10%, la presencia del alumno/a en clase y la participación activa en las actividades propias de la asignatura.
- Para que opere la ponderación por la realización, participación en su resolución y, en su caso, exposición de los trabajos y prácticas y la puntuación por participación en clase, el alumno deberá previamente aprobar el examen teórico.
-
Derecho del trabajo. Edición: 19ª̇ ed.. Autor: Palomeque López, Manuel Carlos. Editorial: Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces, 2011.
- Observaciones: Edición actual
-
Manual de derecho del trabajo. Edición: 10ª ed.. Autor: Vida Soria, José. Editorial: Granada : Comares , 2012.
- Observaciones: Edición actual
- Manual de derecho administrativo laboral. Edición: -. Autor: AA. VV. (Monereo Pérez Coordinador). Editorial: Madrid : Tecnos , D.L. 2012 (C. Biblioteca)
-
Westlaw ES [Recurso electrónico]: el servicio internet de Aranzadi. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Pamplona] : Thomson Aranzadi, 2003-.
- Observaciones: Practico Social
-
CISS online. [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: -. Editorial: Valencia : Wolters Kluwer España, 2002-.
- Observaciones: Atlas Laboral
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
1.0 | 1.0 | 2.0 | Explicación del Programa. Planteamiento de los trabajos a realizar e inicio de la Lección1ª | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
4.0 | 1.0 | 6.0 | LECCIÓN 1ª | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LECCION 2ª | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
4.0 | 1.0 | 7.0 | LECCION 2ª | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 7.0 | LECCION 3ª | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 6.0 | LECCION 3ª | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
4.0 | 1.0 | 7.0 | LECCION 4ª | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 7.0 | Lección 4ª | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 7.0 | LECCION 5º | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 7.0 | Lección 5ª | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 7.0 | LECCION 6ª | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 7.0 | Lección 6ª | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 7.0 | LECCION 7ª | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 7.0 | LECCION 7ª | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | exposición del tema de investigación | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Salud y bienestar |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Esta asignatura tiene una evidente relación con los ODS descritos en la presente guía docente
Las clases magistrales se impartirán de manera presencial. Si el aforo previsto es superior al autorizado, se rotará en grupos (entre un 30 y un 50 en función de la capacidad del aula asignada) la asistencia presencial. El resto del grupo asistirá por videoconferencia.
Las sesiones prácticas se realizarán on line, de manera síncorna o asíncrona en función de la actividad.
Las tutorías se realizarán en formato on line.
Las clases magistrales previstas presencialmente se realizarán por videoconferencia.
Las sesiones prácticas se sustituirán por actividades formativas on line. En cada actividad se indicará si la modalidad será síncrona o asíncrona.
Las tutorías se realizarán en formato on line.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es