
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11511006 - Instituciones de derecho público
TITULACIÓN: | Grado en Relaciones laborales y recursos humanos |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Instituciones de derecho público |
NOMBRE: Instituciones de derecho público | |||||
CÓDIGO: 11511006 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: PÉREZ SOLA, NICOLÁS | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U139 - DERECHO PÚBLICO | ||
ÁREA: 135 - DERECHO CONSTITUCIONAL | ||
N. DESPACHO: D3 - 243 | E-MAIL: nperez@ujaen.es | TLF: 953212080 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58223 | ||
URL WEB: www10.ujaen.es/conocenos/departamento/derpublico/perez-sola-nicolas | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1472-7991 | ||
NOMBRE: RUIZ-RICO RUIZ, GERARDO | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U139 - DERECHO PÚBLICO | ||
ÁREA: 135 - DERECHO CONSTITUCIONAL | ||
N. DESPACHO: D3 - 242 | E-MAIL: gruiz@ujaen.es | TLF: 953212101 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58089 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/derpublico | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5505-2591 |
Instituciones de Derecho Público es una asignatura introductoria cuyo fin es el estudio del funcionamiento básico del sistema o régimen político. Más concretamente, en esta asignatura se analiza cómo funciona el Estado y sus poderes, cuáles son las fuentes del Derecho público y cómo se controlan a las distintas Administraciones públicas.
No se define prerrequisito alguno para cursar la asignatura.
Instituciones de Derecho Público es una asignatura introductoria cuyo fin es el estudio del funcionamiento básico del sistema o régimen político. Más concretamente, en esta asignatura se analiza cómo funciona el Estado y sus poderes, cuáles son las fuentes del Derecho público y cómo se controlan a las distintas Administraciones públicas.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, puede comunicarlo al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
E40 | Conocimientos fundamentales de Derecho privado y público |
E41 | Capacidad para identificar, comprender y caracterizar el concepto de norma jurídica, sus tipos y los principales sujetos de derecho |
E43 | Capacidad para entender el funcionamiento de las instituciones públicas. |
E44 | Capacidad para dirigirse a las Administraciones públicas, acometer y seguir procedimientos y recursos administrativos. |
E46 | Capacidad para identificar los principales tipos empresariales y su regulación |
G15 | Capacidad de razonamiento crítico y auto-crítico |
G2 | Capacidad para comprender y expresar oral y por escrito información técnica. |
G29 | la formación en cualquier actividad profesional debe contribuir al conocimiento y desarrollo de los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos, y de fomento de la cultura de la paz |
G3 | Capacidad para gestionar la información |
G4 | Capacidad de análisis y síntesis |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Usar adecuadamente los tipos principales de normas e identificar los principales sujetos de derecho. |
Resultado R3 | Resolver hipótesis jurídicas planteadas utilizando fuentes positivas, jurisprudenciales y dogmáticas. |
Resultado R5 | Entender el funcionamiento de las instituciones públicas. |
Teoría del Estado y de la División de Poderes
Bases constitucionales del Derecho Público
Concepto y caracteres de la Administración
pública y del Derecho administrativo.
Las fuentes del Ordenamiento administrativo
La organización administrativa
La posición jurídica de los administrados
El procedimiento administrativo
El acto administrativo
Revisión de los actos administrativos; los recursos
administrativos generales y las reclamaciones administrativas
previas a la vía judicial civil y laboral.
TEMA 1. Introducción al Derecho público.
- Aproximación al Derecho Público y Constitucional.
- La división de poderes y su problemática actual.
- Introducción a las Instituciones y Administraciones Públicas
- Acto administrativo. Procedimiento administrativo. Recursos
- Derechos de los ciudadanos en la relación con las Administraciones Publicas. Garantías.
TEMA 2. Fuentes del Derecho.
1. La Constitución.
1.1. El poder constituyente.
1.2.La supremacía de la Constitución.
1.3.La reforma constitucional.
1.4. El Tribunal Constitucional y sus funciones.
2. Los Tratados Internacionales.
3. La Ley (orgánica y ordinaria).
4. Las normas con fuerza de ley: Decretos-leyes y Decretos-legislativos.
5. Los reglamentos administrativos desde una perspectiva constitucional.
TEMA 3. INSTITUCIONES DEL ESTADO: La Corona y la forma de Estado .
- Caracteres generales de la monarquía parlamentaria.
- El estatuto del Rey y del Heredero.
- Funciones del monarca.
- El refrendo.
- La sucesión, Regencia y la tutela.
TEMA 4. Las Cortes Generales .
- Origen histórico.
- Funciones. El bicameralismo.
- El Estatuto jurídico de los parlamentarios.Prerrogativas jurídicas: Inviolabilidad, inmunidad y fuero especial.
TEMA 5. La forma de gobierno parlamentaria. El Gobierno.
- Composición del Gobierno
- Funciones del Gobierno
- El control de los actos del Gobierno y de la Administración:
a) La moción de censura constructiva
b) La cuestión de confianza
c) El Consejo de Estado y otros órganos consultivos
d) El Tribunal de Cuentas
e) Control judicial
4. Cese del gobierno y gobierno en funciones.
TEMA 6. El Poder Judicial.
- Poder judicial y administración de justicia.
- Principios constitucionales del Poder judicial.
- Estatuto de los jueces y magistrados.
- El Consejo General del Poder Judicial. Problemática
- El Ministerio Fiscal.
TEMA 7. La organización territorial del Estado
- Principios de la organización territorial: Las características del Estado Autonómico.
- Los Estatutos de Autonomía
- El sistema de distribución de competencias.
- El control sobre la actividad de las Comunidades Autónomas.
- Organización institucional de las Comunidades Autónomas.
- Las relaciones de cooperación entre Estado y Comunidades Autónomas o entre Comunidades Autónomas.
- La financiación de las Comunidades Autónomas.
- La autonomía local y el Tribunal Constitucional.
- Municipios y provincias.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
INFORMACIÓN DETALLADA:
- El profesor, sobre las materias presentadas en el temario, podrá solicitar al alumnado lecturas previas o materiales complementarios para el mejor aprovechamiento de clases teóricas. A tales efectos se darán a conocer por el docente tales materiales con antelación suficiente a las respectivas clases teóricas o bien se propondrá al alumnado la búsqueda de los mismos.
- Las prácticas podrán consistir en lecturas críticas de determinados documentos, noticias o prensa, realización de casos prácticos sobre jurisprudencia nacional e internacional, debates, exposición de trabajos o comentarios, etc. En todo caso, con la debida antelación, se comunicará cada una de las prácticas, materiales y documentación mediante avisos y en la plataforma docente PLATEA que el alumnado debe consultar semanalmente a estos efectos.
- La metodología se complementará en las aulas de informática y mediante dispositivos móviles.
- La docencia y actividades utilizará materiales audiovisuales en cuya composición participará el alumnado (individualmente o en equipo).
- Metodología cooperativa con la puesta en común de información y conocimientos.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | . | . | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | . | . | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | . | . | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | . | . | 0.0% |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | . | . | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | . | . | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | . | . | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | . | . | 0.0% |
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
En la fecha que determine la Universidad se realizará un examen teórico. La evaluación del alumnado se basará en la puntuación obtenida en un examen basado en un listado de preguntas que se facilitará previamente al alumnado por la profesora.
Las prácticas de la asignatura (casos prácticos, comentarios, trabajos individuales o en grupo, participación en clase) tendrán un valor del 20% de la evaluación final pero para que pueda ser adicional debe aprobarse el examen final teórico.
- Introducción al Derecho Constitucional Luis López Guerra. Edición: -. Autor: López Guerra, Luis. Editorial: Tirant lo lanch (C. Biblioteca)
- Introducción al derecho constitucional : (nociones básicas de teoría del estado y teoría de la constitución orientadas al espacio europeo de enseñanza superior) José Luis García Ruiz. Edición: -. Autor: García Ruiz, José Luis. Editorial: [Bibliópolis] (C. Biblioteca)
- Introducción al derecho constitucional. Edición: -. Autor: Torres del Moral, Antonio. Editorial: Facultad de Derecho, Universidad Complutense (C. Biblioteca)
- Manual de Derecho Constitucional (8a. ed.).. Edición: -. Autor: Agudo Zamora, Miguel.. Editorial: Difusora Larousse - Editorial Tecnos (C. Biblioteca)
- Derecho constitucional básico Josep Mª Castellà Andreu, editor ; Lorenzo Cotino Hueso ... [et al.]. Edición: -. Autor: Castellà Andreu, Josep M., ed.. Editorial: Huygens (C. Biblioteca)
- frenos del poder : separación de poderes y control de las instituciones Rafael Jiménez Asensio. Edición: -. Autor: Jiménez Asensio, Rafael.. Editorial: Marcial Pons (C. Biblioteca)
- Teoría y práctica del derecho constitucional: estado, constitución, fuentes del derecho según la realidad comunitaria, contenido y garantías de los derechos fundamentales e instituciones básicas. Edición: -. Autor: Rodríguez-Zapata, Jorge. Editorial: Tecnos (C. Biblioteca)
- frenos del poder : separación de poderes y control de las instituciones Rafael Jiménez Asensio. Edición: -. Autor: Jiménez Asensio, Rafael.. Editorial: Marcial Pons (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque 1 | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque 1 | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque 1 | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque 2 | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque 2 | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque 2 | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque 3 | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque 3 | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque 3 | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque 4 | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque 4 | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | |||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque 4 | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque 5 | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque 5 | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque 5 | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
La consecución de la igualdad real así como la proscripción de cualquier forma de discriminación
1.- METODOLOGIA
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
13 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial al 100% |
Desarrollo de 13 sesiones de clases magistrales participativas, de dos hora de duración cada una, realizadas en el aula. |
5 Sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
Presencial al 100% |
Consistirán en 5 sesiones presenciales en el aula, de dos hora de duración cada una en el aula de informática |
8 Sesiones de exposición de trabajos |
Presencial 100% |
Consistirán en 8 sesiones presenciales en el aula, de dos hora de duración cada una en el aula de informática |
Tutorías |
Online |
Las tutorías se desarrollaran de forma online (síncrona y asíncrona) |
2.- EVALUACION
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
||||||||||||
Evaluación continua conforme se indica en la Guía |
Formato presencial y síncrono |
|
10% 20% 70%
|
||||||||||||
Convocatoria extraordinaria
|
|
|
|
1.- METODOLOGIA
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
13 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
No Presencial al 100% |
Desarrollo de 13 sesiones de clases magistrales participativas, de dos hora de duración cada una a través de google meet |
5 Sesiones de resolución de problemas/ejercicios |
No Presencial al 100% |
Consistirán en 5 sesiones |
8 Sesiones de exposición de trabajos |
No Presencial 100% |
Consistirán en 8 sesiones |
Tutorías |
Online |
Las tutorías se desarrollaran de forma online (síncrona y asíncrona) |
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Evaluación continua conforme se indica en la Guía |
Formato no presencial |
|
10% 20% 70%
|
|
|
|
|
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Prueba de contenidos |
No Presencial |
Examen test del contenido del programa |
70% |
|
|
|
|
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es