Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2024-25 - 11413008 - Métodos y fuentes de la estadística pública



TITULACIÓN: Grado en Gestión y administración pública
CENTRO: FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
CURSO: 2024-25
ASIGNATURA: Métodos y fuentes de la estadística pública
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Métodos y fuentes de la estadística pública
CÓDIGO: 11413008 CURSO ACADÉMICO: 2024-25
TIPO: Optativa
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 4 CUATRIMESTRE: PC
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: CASTILLO GUTIÉRREZ, SONIA
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U112 - ESTADISTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA
ÁREA: 265 - ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA
N. DESPACHO: B3 - 075 E-MAIL: socasti@ujaen.es TLF: 953212927
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/33246
URL WEB: https://www.uja.es/departamentos/estio/contactos/castillo-gutierrez-sonia
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4364-9593
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:
-
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

El impacto del uso de la Estadística en la Administración Pública es muy relevante. En general, un/a  empleado/a de la Administración Pública que domine distintas técnicas estadísticas de muestreo, tratamiento de encuestas, manejo de bases datos públicas... puede llegar a ser mucho más eficiente en su trabajo. 

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

Se recomienda haber superado las asignaturas Estadística I y Estadística II.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
E14 Saber aplicar a la gestión pública las principales herramientas de la estadística
E5 Conocer las principales herramientas de la estadística aplicables a la gestión pública
E8 Saber utilizar aplicaciones informáticas para la gestión administrativa y financiera
G 6 Toma de decisiones
G1 Capacidad de análisis y síntesis
G11 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y valores democráticos y de la cultura de la paz
G12 Conocimiento y gestión avanzada de las tecnologías de la información y la comunicación
G2 Reflexion Crítica
G5 Gestión de información
G8 Comunicación y comprensión interpersonal
G9 Saber expresarse en público para la defensa de trabajos individuales o grupales
 
Resultados de aprendizaje
Resultado 1 El alumno adquiere capacidad de síntesis y sabe analizar las materias y adoptar un juicio crítico sobre las mismas
Resultado 2 El alumno tiene iniciativa para emprender nuevos retos y capacidad de organización y planificación ante los mismos
Resultado 3 El alumno sabe tomar decisiones ante las circunstancias diversas que se le presenten, se adapta a las nuevas situaciones que surgen, y gestiona la información que recibe
Resultado 6 El alumno conoce las principales herramientas de la estadística aplicable a la gestión pública
5. CONTENIDOS

  • Encuestas por muestreo y muestreo en poblaciones finitas.
  • Inferencia en el muestreo en poblaciones finitas.
  • Métodos de difusión de grandes bases de datos.
  • Fuentes estadísticas en la Administración Pública. Obtención de información númerica y aplicación práctica de la misma.

  • BLOQUE 1: Diseño de una encuesta por muestreo. Censos y encuestas. Fases en el diseño de una encuesta. Fuentes de sesgo. Diseño del cuestionario. 
  • BLOQUE 2: Muestreo en poblaciones finitas. Diseño muestral. Inferencia en el Muestreo en Poblaciones Finitas.
  • BLOQUE 3: Métodos de difusión de grandes bases de datos. El Instituto Nacional de Estadística (INE). Objetivos de la difusión de los Censos de Población y Viviendas.
  • BLOQUE 4: Fuentes estadísticas en la Administración Pública. Obtención de información numérica y aplicación práctica de la misma. 

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M-01 - Clases magistrales
  • M-03 - Actividades introductorias
  • M-04 - Conferencias
30.0 30.0 60.0 2.4
  • E14
  • E5
  • G 6
  • G1
  • G11
  • G12
  • G2
  • G5
  • G8
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M-05 - Actividades prácticas
  • M-06 - Seminarios
  • M-07 - Debates
  • M-08 - Laboratorios
  • M-10 - Resolución de ejercicios
  • M-11 - Presentaciones/exposiciones
30.0 60.0 90.0 3.6
  • E14
  • E5
  • E8
  • G 6
  • G11
  • G12
  • G9
TOTALES: 60.0 90.0 150.0 6.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Las clases expositivas en grupo consisten en exposiciones teóricas y desarrollo de ejemplos utilizando diapositivas y pizarra. Además, se podrá proponer la resolución de algunas tareas por parte del alumnado, para ayudar a comprender y resaltar los puntos más importantes de la materia impartida.

Las clases prácticas (en aula de informática) consisten en la resolución de casos prácticos mediante el uso de un software apropiado para la materia.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Se valora la participación activa en clase y en tutorías y entrega voluntaria de actividades propuestas. Observación y notas del profesor. 20.0%
Conceptos teóricos de la materia Se valora el dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia. Examen escrito (ejercicios teóricos y prácticos acerca de las técnicas y contenidos impartidos) 0.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Realización de trabajos, casos y ejercicios Elaboración de casos prácticos 10.0%
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC Se valora el dominio del software informático utilizado. Resolución de casos prácticos con el ordenador. 70.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

La asistencia a clase se recogerá mediante un listado de firmas que se pasará los días que haya clase de la asignatura. Se considera que el alumnado debe asistir como mínimo al 80% de las clases para conseguir la puntuación correspondiente en el apartado de asistencia.

La participación en clase se evaluará mediante las anotaciones que la profesora recoja durante el cuatrimestre sobre intervenciones en clase del alumnado (tanto resolución en la pizarra de algún ejercicio propuesto, como intervenciones orales cuando se plantee alguna cuestión).

La entrega de las distintas actividades, se realizará en los plazos que se establezcan a lo largo del cuatrimestre, principalmente a través de la plataforma de docencia virtual PLATEA.   

Atendiendo a lo recogido en el art. 13 del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén, la evaluación de la asignatura será de tipo evaluación continua.  

De igual modo, de acuerdo con el art. 18 del citado Reglamento, se considerará agotada una convocatoria cuando las pruebas de evaluación en las que el alumno o alumna hubiera participado supongan en conjunto más del 30% de la calificación final de la asignatura.

Para las convocatorias extraordinarias, se guardará, si procede, la calificación obtenida durante el cuatrimestre en el apartado de asistencia y participación activa en clase y se considerará la fecha del examen como fecha límite para la entrega de las actividades que la profesora considere oportunas. El día y hora fechadas para el examen, la profesora podrá realizar unas preguntas al alumnado sobre las actividades entregadas.  

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Muestreo estadístico en poblaciones finitas. Edición: -. Autor: Alba Fernández, Virtudes.. Editorial: Septem  (C. Biblioteca)
  • Técnicas de muestreo estadistico César Pérez López. Edición: 1 ̇ed., 1 ̇imp.. Autor: Pérez López, César.. Editorial: Ibergarceta Publicaciones,  (C. Biblioteca)
  • Métodos de encuesta: teoría y práctica, errores y mejora María Angeles Cea D'Ancona. Edición: -. Autor: Cea D'Ancona, María Ángeles.. Editorial: Síntesis  (C. Biblioteca)
  • Encuestas continuas : estimación de parámetros en muestreo sucesivob Amelia Victoria García Luengo. Edición: 1. Autor: García Luengo, Amelia Victoria.. Editorial: Editorial Universidad de Almería  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Eurostat databases . COMEXT [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Comunidades Europeas. Editorial: European Communities  (C. Biblioteca)
  • Métodos y aplicaciones del muestreo Francisco Azorín y José Luis Sánchez-Crespo. Edición: -. Autor: Azorín, Francisco. Editorial: Alianza Editorial  (C. Biblioteca)
  • Problemas de muestreo en poblaciones finitas María del Mar Rueda García, Antonio Arcos Cebrián. Edición: -. Autor: Rueda García, María del Mar.. Editorial: Grupo Editorial Universitario  (C. Biblioteca)
  • Introducción a la estadística pública Virtudes Alba Fernández, Agustín Muñoz Vázquez. Edición: -. Autor: Alba Fernández, Virtudes.. Editorial: Universidad de Jaén,  (C. Biblioteca)
  • Historia de la estadística oficial como institución pública en España. Edición: -. Autor: Merediz Montero, Antonio. Editorial: Instituto de Estadística de Andalucía  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA (primer cuatrimestre)
 
Semana A1 - Clases expositivas en gran grupo A2 - Clases en grupos de prácticas Trabajo autónomo Observaciones
Nº 1
9 - 15 sept. 2024
2.02.0 6.0 Se trata de un cronograma orientativo. Presentación de la asignatura. Conceptos teórico-prácticos del Bloque 1.
Nº 2
16 - 22 sept. 2024
2.02.0 6.0 Conceptos teórico-prácticos del Bloque 1.
Nº 3
23 - 29 sept. 2024
2.02.0 6.0 Conceptos teórico-prácticos del Bloque 1.
Nº 4
30 sept. - 6 oct. 2024
2.02.0 6.0 Conceptos teórico-prácticos del Bloque 1.
Nº 5
7 - 13 oct. 2024
2.02.0 6.0 Conceptos teórico-prácticos del Bloque 2.
Nº 6
14 - 20 oct. 2024
2.02.0 6.0 Conceptos teórico-prácticos del Bloque 2.
Nº 7
21 - 27 oct. 2024
2.02.0 6.0 Conceptos teórico-prácticos del Bloque 2.
Nº 8
28 oct. - 3 nov. 2024
2.02.0 6.0 Conceptos teórico-prácticos del Bloque 2.
Nº 9
4 - 10 nov. 2024
2.02.0 6.0 Conceptos teórico-prácticos del Bloque 3.
Nº 10
11 - 17 nov. 2024
2.02.0 6.0 Conceptos teórico-prácticos del Bloque 3.
Nº 11
18 - 24 nov. 2024
2.02.0 6.0 Conceptos teórico-prácticos del Bloque 3.
Nº 12
25 nov. - 1 dic. 2024
2.02.0 6.0 Conceptos teórico-prácticos del Bloque 3.
Nº 13
2 - 8 dic. 2024
2.02.0 6.0 Conceptos teórico-prácticos del Bloque 4.
Nº 14
9 - 15 dic. 2024
2.02.0 6.0 Conceptos teórico-prácticos del Bloque 4.
Nº 15
16 - 22 dic. 2024
2.02.0 6.0 Conceptos teórico-prácticos del Bloque 4.
Total Horas 30.0 30.0 90.0  
10. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Educación de calidad
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y todas.

11. ESCENARIO MIXTO

METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS

Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial se desarrollarán en formato semipresencial con asistencia rotatoria tal y como se establece en el documento de Criterios Académicos para la adaptación de la docencia durante el curso académico 2020/2021 en relación a la pandemia provocada por la COVID-19, aprobada en el CG nº17 de 2 de julio de 2020 de la Universidad de Jaén. Estas actividades se realizarán mediante la utilización de sistemas de videoconferencia, siempre que el aforo y la infraestructura del espacio asignado para la docencia de la asignatura lo permitan. El grado de presencialidad en este escenario dependerá del aula asignada en este curso. Dicho grado estará fijado en una horquilla de entre el 50-100% del alumnado.

La docencia  MULTIMODAL (teoría, problemas y prácticas) se realizará de la siguiente manera:

Actividades Formativas

Formato (presencial/  online)*

Metodología docente Descripción

30 Clases magistrales de Teoría y Problemas

 

Presencial en la medida que la situación socio-sanitaria lo permita

Se impartirán 30 clases magistrales para introducir los conceptos esenciales de la materia de manera  online. El alumnado que se encuentre en turno rotatorio asistirá a las sesiones  online. Las clases virtuales serán preferentemente síncronas, aunque podrán ser asíncronas cuando el profesorado lo estime oportuno. Las clases  online se impartirán a través de las distintas plataformas virtuales (Google Meet, Big Blue Button, Adobe Connect, etc). La plataforma será elegida por el profesorado.

30 Clases de Prácticas de ordenador

Presencial en la medida que la situación socio-sanitaria lo permita

Durante las 30 sesiones se presentarán y desarrollarán una serie de prácticas que deberán ser resueltas y entregadas por el alumnado durante el periodo lectivo y en horario de clase de manera presencial. El análisis, desarrollo de las prácticas y la resolución de dudas se realizará tanto de manera presencial como de manera  online.

Tutorías

Presencial en la medida que la situación socio-sanitaria lo permita

Las tutorías individuales y colectivas se realizarán en la dependencia del profesor en los horarios establecidos para tal fin o de forma  online a través de la plataforma facilitada para esta tarea por la Universidad de Jaén.

*El grado de presencialidad puede ser variable y lo dictará la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Convocatoria ordinaria y extraordinaria:

Prueba de evaluación

Formato (presencial/online síncrono o asíncrono)

Descripción

Porcentaje

Conceptos teóricos de la materia

Presencial en la medida que la situación socio-sanitaria lo permita

El sistema de evaluación será el mismo que para la modalidad presencial, sustituyendo las pruebas presenciales por pruebas similares desarrolladas mediante el uso de la plataforma de docencia  online u otras que la Universidad de Jaén permita o habilite, siempre que se garantice la identidad del estudiante.

20%

Conceptos prácticos

Presencial en la medida que la situación socio-sanitaria lo permita

El sistema de evaluación será el mismo que para la modalidad presencial, sustituyendo las pruebas presenciales por pruebas similares desarrolladas mediante el uso de la plataforma de docencia  online u otras que la Universidad de Jaén permita o habilite, siempre que se garantice la identidad del estudiante.

80%

 

RECURSOS

Se utilizarán los sistemas de videoconferencia que estén disponibles en los espacios que se habiliten para la docencia, así como la plataforma de docencia de la Universidad. Las actividades que no puedan realizarse de forma presencial se realizarán mediante actividades síncronas y/o asíncronas realizadas mediante la plataforma de docencia virtual o cualquier otra herramienta  online que la Universidad habilite.

Tanto para el desarrollo de las clases teóricas y prácticas, como para la evaluación, se utilizarán los siguientes recursos:

  1. Aula de docencia con todos sus recursos (pizarra, proyector, ordenador, pantalla)
  2. Aula de informática con todos sus recursos (pizarra, proyector, ordenador, pantalla, ordenadores para el
    alumnado, etc.)
  3. Correo electrónico institucional
  4. Drive
  5. Plataforma de docencia virtual PLATEA
  6. Pizarra virtual
  7. Herramienta Google Meet
  8. Herramienta Google Forms
  9. Servicio de PCs virtuales de la Universidad de Jaén
  10. Videotutoriales

Las tutorías se podrán realizar a través de cualquiera de los canales de comunicación disponibles (videoconferencia con Google Meet, foro, chat o correo electrónico), preferiblemente en el horario previsto indicado en la guía docente o excepcionalmente fuera de dicho horario, previa petición de cita, garantizando siempre la atención al alumnado y el seguimiento de su actividad académica.

En el escenario multimodal, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.

12. ESCENARIO NO PRESENCIAL

METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS

La metodología seguida en esta modalidad consistirá en la realización de todas las actividades docentes de manera síncrona y/o asíncrona mediante la plataforma de docencia virtual y los mecanismos que la Universidad de Jaén permita o habilite.

A continuación, se muestra una tabla resumen de la metodología detallada seguida en el escenario  NO PRESENCIAL

Actividades Formativas

Formato (presencial/  online)

Metodología docente Descripción

30 Clases magistrales de Teoría y Problemas

 

Online  (100%)

Se impartirán 30 clases magistrales para introducir los conceptos esenciales de la materia de manera  online. Las clases virtuales serán preferentemente síncronas, aunque podrán ser asíncronas cuando el profesorado lo estime oportuno. Las clases  online se impartirán a través de las distintas plataformas virtuales (Google Meet, Big Blue Button, Adobe Connect, etc). La plataforma será elegida por el profesorado.

30 Clases de Prácticas de ordenador

Online  (100%)

Durante las 30 sesiones se presentarán y desarrollarán una serie de prácticas que deberán ser resueltas y entregadas por el alumnado durante el periodo lectivo y en horario de clase de manera  online. El análisis, desarrollo de las prácticas y la resolución de dudas se realizará de manera  online a través de las distintas plataformas virtuales (Google Meet, Big Blue Button, Adobe Connect, etc). La plataforma será elegida por el profesorado.

Tutorías

Online  (100%)

Las tutorías individuales y colectivas se realizarán de forma  online a través de las distintas plataformas virtuales (Google Meet, Big Blue Button, Adobe Connect, etc). La plataforma será elegida por el profesorado.

 

SISTEMA DE EVALUACIÓN 

Convocatoria ordinaria y extraordinaria:

Prueba de evaluación

Formato (presencial/online síncrono o asíncrono)

Descripción

Porcentaje

Conceptos teóricos de la materia

Online

El sistema de evaluación será el mismo que para la modalidad presencial, sustituyendo las pruebas presenciales por pruebas similares desarrolladas mediante el uso de la plataforma de docencia  online u otras que la Universidad de Jaén permita o habilite, siempre que se garantice la identidad del estudiante.

20%

Conceptos prácticos

Online

El sistema de evaluación será el mismo que para la modalidad presencial, sustituyendo las pruebas presenciales por pruebas similares desarrolladas mediante el uso de la plataforma de docencia  online u otras que la Universidad de Jaén permita o habilite, siempre que se garantice la identidad del estudiante.

80%

 

RECURSOS

Las actividades en esta modalidad se realizarán mediante actividades síncronas y/o asíncronas realizadas mediante la plataforma de docencia virtual o cualquier otra plataforma  online que habilite la Universidad de Jaén.

Tanto para el desarrollo de las clases teóricas y prácticas, como para la evaluación se utilizarán los siguientes recursos:

  1. Correo electrónico institucional
  2. Drive
  3. Herramienta Google Forms
  4. Herramienta Google Meet, Adobe connect, etc.
  5. Pizarra virtual
  6. Plataforma de docencia virtual PLATEA
  7. Servicio de PCs virtuales de la Universidad de Jaén
  8. Videotutoriales

Las tutorías se realizarán a través de cualquiera de los canales de comunicación disponibles (videoconferencia con Google Meet, foro, chat o correo electrónico), preferiblemente en el horario previsto o excepcionalmente fuera de dicho horario, previa petición de cita, garantizando siempre la atención al alumnado y el seguimiento de su actividad académica.

En el escenario no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es