
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11413007 - Función y administración pública exterior e internacional
TITULACIÓN: | Grado en Gestión y administración pública |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Función y administración pública exterior e internacional |
NOMBRE: Función y administración pública exterior e internacional | |||||
CÓDIGO: 11413007 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MRABET TEMSAMANI, RABIA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U140 - DERECHO PÚBLICO Y COMÚN EUROPEO | ||
ÁREA: 160 - DCHO. INTERNACIONAL PÚBLICO Y REL. INTERNACIONALES | ||
N. DESPACHO: D3 - 222 | E-MAIL: rmrabet@ujaen.es | TLF: 953 211 96 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/203163 | ||
URL WEB: www.ujaen.es | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: CALLER TRAMULLAS, LORENA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U140 - DERECHO PÚBLICO Y COMÚN EUROPEO | ||
ÁREA: 160 - DCHO. INTERNACIONAL PÚBLICO Y REL. INTERNACIONALES | ||
N. DESPACHO: D3 - 222 | E-MAIL: lcaller@ujaen.es | TLF: 953213098 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/131610 | ||
URL WEB: www.ujaen.es | ||
ORCID: - |
Con esta asignatura se pretende que el alumnado tenga una visión general sobre el Derecho y las Instituciones internacionales de carácter general y regional, haciendo especial mención a las Naciones Unidas y a la Unión Europea. En Derecho Internacional Público y Unión Europea se abordarán temas relacionados con la función pública internacional y los modelos de administración pública internacional. Los privilegios e inmunidades de los Funcionarios y Agentes internacionales. Finalmente, se analizarán las categorías de representación diplomática y consular.
No se precisa ninguna recomendación en este sentido. El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
E1 | Conocer los fundamentos del sistema jurídico |
E10 | Conocer la organización administrativa de las administraciones públicas |
E7 | Conocer el marco constitucional español |
G1 | Capacidad de análisis y síntesis |
G2 | Reflexion Crítica |
G3 | Capacidad de organización y planificación |
G5 | Gestión de información |
G8 | Comunicación y comprensión interpersonal |
G9 | Saber expresarse en público para la defensa de trabajos individuales o grupales |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 1 | El alumno adquiere capacidad de síntesis y sabe analizar las materias y adoptar un juicio crítico sobre las mismas |
Resultado 10 | El alumno analiza y gestiona las operaciones de tesorería y las operaciones financieras que lleven a cabo las Administraciones Públicas, así como comprende y realiza las operaciones de la contabilidad pública y analiza los indicadores contables y financieros |
Resultado 11 | El alumno comprende la intervención del sector público en la economía, sus características y efectos económicos, conoce el régimen jurídico de un presupuesto público y sabe gestionarlo, e igualmente conoce los sistemas y técnicas de control interno y externo de las Administraciones Públicas |
Resultado 2 | El alumno tiene iniciativa para emprender nuevos retos y capacidad de organización y planificación ante los mismos |
Resultado 3 | El alumno sabe tomar decisiones ante las circunstancias diversas que se le presenten, se adapta a las nuevas situaciones que surgen, y gestiona la información que recibe |
Resultado 4 | El alumno sabe expresarse y defender trabajos individuales o en grupo en público, es capaz de adoptar una posición de líder y comprender a otras personas y comunicarse con ellas. |
Resultado 5 | El alumno conoce el marco constitucional español y los fundamentos del sistema jurídico con carácter general y los fundamentos de la ciencia políticas y sabe gestionar la información y documentación administrativa |
Resultado 6 | El alumno conoce las principales herramientas de la estadística aplicable a la gestión pública |
Resultado 7 | El alumno sabe aplicar las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento administrativo común y comprende la organización y funcionamiento de las Administraciones Públicas y su dinámica en la nueva gestión pública |
Resultado 8 | El alumno conoce las técnicas de planificación y control de la gestión así como los indicadores básicos de gestión pública. |
Resultado 9 | El alumno saber utilizar aplicaciones informáticas para la gestión administrativa y financiera y conoce el entorno de trabajos con Internet |
La asignatura analiza de manera puntual los distintos requisitos que se exigen para el ejercicio de la Función Publica Internacional, así como las estructuras de carácter administrativo de las Organizaciones Internacionales. Se estudia, también, el Cuerpo diplomático y consular.
La asignatura analiza de manera puntual los distintos requisitos que se exigen para el ejercicio de la Función Publica Internacional, así como las estructuras de carácter administrativo de las Organizaciones Internacionales. Se estudia, también, el Cuerpo diplomático y consular.
PROGRAMA DE FUNCIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL y EXTERIOR:
PARTE I
Tema 1: Las Organizaciones internacionales (I).
- Antecedentes históricos.
- Proceso de institucionalización de la sociedad internacional.
- Concepto y caracteres de las organizaciones internacionales.
- Tipología y clasificación de las Organizaciones internacionales.
- Contenido de la personalidad jurídica de las Organizaciones internacionales.
Tema 2: Las Organizaciones internacionales (II).
- Los miembros de las Organizaciones internacionales: Ingreso y retirada; derechos y obligaciones de los miembros.
- Estructura de las Organizaciones internacionales.
- Competencias de las Organizaciones internacionales.
- El Derecho de las Organizaciones internacionales.
- Privilegios e inmunidades de las Organizaciones internacionales.
- Ejemplos de Organizaciones internacionales: especial referencia a la Organización de Naciones Unidas y a la Unión Europea.
Tema 3: La Administración Pública Internacional.
- La función pública internacional.
- Agente y Funcionario internacional.
- Estatuto y garantías de los funcionarios internacionales.
- Función pública internacional y derecho de familia
Tema 4. Solución de controversias en función pública.
- Los Tribunales administrativos y contencioso-administrativos de las Organizaciones Internacionales.
- El contencioso de la Función pública en la Unión Europea.
PARTE II
Tema 5 . Órganos centrales del Estado para las relaciones exteriores.
- Jefe de Estado.
- Presidente del Gobierno
- Ministro de Asuntos Exteriores.
- Diplomacia y Política Exterior.
- Diferencias entre Diplomacia y Política Exterior.
- Principio de unidad de acción en el exterior.
- Política exterior y Acción Exterior .
Tema 6. La Misión Diplomática.
- Evolución histórica.
- Concepto del Diplomático bilateral.
- Estructura y medios de acción.
- Inmunidades y Privilegios.
Tema 7. La Misión Consular.
- Evolución histórica.
- Concepto del Cónsul.
- Principio de la Misión Consular.
- Fin de la Misión Consular.
- Funciones jurídicas.
- Estructura y medios de acción.
- Inmunidades y Privilegios
Tema 8. Representaciones Permanentes de Estados ante Organizaciones. Internacionales.
- Diplomacia multilateral y Representación Permanente.
- Funciones de la Representación Permanente.
- Estructura y medios.
- Inmunidades y Privilegios.
- Representaciones Permanentes de Estados ante Organizaciones Internacionales Regionales.
Tema 9. La Diplomacia ad hoc: Misiones Especiales .
- Evolución histórica.
- Misión Especial;
- Diplomacia "ad hoc":
- a) Emisarios personales.
- b) Misiones económicas, comerciales y de índole técnico.
- c) Agentes privados.
- Principio de la Misión Especial.
- Fin de la Misión Especial.
- Funciones de la Misión Especial.
- Estructura y medios.
- Inmunidades y Privilegios.
Tema 10. La Diplomacia ad hoc: Diplomacia de Conferencia .
- Delegación.
- Principio de la Conferencia.
- Fin de la Conferencia.
- Funciones de la Delegación.
- Estructura y medios de acción.
- Inmunidades y Privilegios.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.
El curso se compone de:
45 horas de enseñanza teórica presenciales (4,5 créditos), con apoyo en 75 horas de trabajo personal del alumno.
15 horas presenciales de prácticas (1,5 créditos), con exposición, comentarios y desarrollos de textos relacionados con la teoría y 15 horas de trabajo autónomo del alumno.
Las clases se iniciarán abordando una exposición inicial que comprenderá la introducción y explicación de los conceptos básicos de la asignatura y contenidos a tratar, que se irán completando y desarrollando teóricamente a lo largo del curso mediante exposición oral de los mismos y otra serie de recursos (manuales, monografías y artículos de doctrina; legislación; manejo de las webs de las principales organizaciones internacionales y del Ministerio español de Asuntos Exteriores). Paralelamente se irán proponiendo ejercicios y trabajos prácticos sobre la teoría estudiada.
La docencia presencial vendrá apoyada con el uso de las herramientas virtuales a través de la plataforma de docencia virtual. Asimismo, en las clases prácticas se proyectarán documentales y material audivisual para promover, posteriormente debate sobre la temática objeto de estudio. Se implementarán instrumentos de gamificación y ludificación en el proceso de enseñanza
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | - | - | 0.0% |
Conceptos teóricos de la materia | conocimiento del contenido de la docencia impartida | Examen teórico preferente | 80.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos o comentarios. La nota obtenida SOLO se valorará cuando se haya aprobado la parte correspondiente a la teoría. | Entrega y/o exposición de trabajos o examen práctico | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | - | - | 0.0% |
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial INFORMACIÓN DETALLADA:
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial. Se utiliza el procedimiento combinado de evaluación final combinado con evaluación continua por ser el más conveniente para la adquisición de las competencias establecidas. La calificación final del alumno vendrá determinada por la suma de los siguientes trabajos:
Evaluación de los conocimientos teóricos y de su aplicación práctica, preferentemente mediante examen escrito (a selección del profesorado) y evaluación continua en clase de los trabajos prácticos (en su defecto, examen escrito práctico).
En el caso de que el número de alumnos inscritos sea menos de 10, se podrá establecer un sistema de evalución personalizado, consistente en una evaluación continuada a partir de entrega de trabajos y exposiciones en clase.
- organizaciones internacionales . Edición: 15ª ̇ed.. Autor: Díez de Velasco Vallejo, Manuel.. Editorial: Tecnos (C. Biblioteca)
- Esquemas de derecho internacional público . Edición: -. Autor: Gutiérrez Castillo, Victor. Editorial: Tirant Lo Blanch (C. Biblioteca)
- Derecho internacional público . Edición: -. Autor: Sánchez, Víctor M., 1970- dir. y coaut.. Editorial: Huygens, (C. Biblioteca)
-
órganos del Estado para las relaciones exteriores : compendio de derecho diplomático y consular . Edición: -. Autor: Yturriaga, José Antonio de.. Editorial: Escuela Diplomática.
- Observaciones: El libro se puede descargar gratuitamente de la siguiente página web https://cpage.mpr.gob.es/producto/los-organos-del-estado-para-las-relaciones-exteriores-2/
-
Función pública internacional. Edición: 1ª. Autor: Escobar Hernández, Concepción.. Editorial: Tirant Lo Blanch.
- Observaciones: en prensa
- Derecho internacional . Edición: -. Autor: Remiro Brotóns, Antonio.. Editorial: McGraw-Hill, Interamericana de España (C. Biblioteca)
- sentencias básicas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea [Recurso electrónico] : [estudio y jurisprudencia] . Edición: 5ª ed.. Autor: Alonso García, Ricardo.. Editorial: Civitas-Thomson Reuters (C. Biblioteca)
- Misiones Internacionales de Paz : Operaciones de Naciones Unidas y de la Unión Europa . Edición: -. Autor: Díaz Barrado, Carlos M.. Editorial: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de Investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa (C. Biblioteca)
- Carta de las Naciones Unidas. Edición: -. Autor: -. Editorial: El Cid Editor (C. Biblioteca)
- La arquitectura institucional de la Unión Europea: consideraciones críticas tras su reforma en el Tratado de Lisboa. Revista de Estudios Políticos, (156). Edición: -. Autor: -. Editorial: CEPC - Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (C. Biblioteca)
- diplomacia común europea : el Servicio Europeo de Acción Exterior . Edición: -. Autor: Aldecoa Luzárraga, Francisco, coordinador. Editorial: Ministerio de Asuntos Sociales y de Cooperación (C. Biblioteca)
- Esquemas docentes de la Unión Europea. Edición: 1ª. Autor: Victor L. Gutiérrez Castillo/ Lorena Caller Tramullas. Editorial: Tirant Lo Blanch (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Análisis global de la asignatura y desarrollo del sistema de prácticas. Introducción de conceptos básicos. | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 1: Las Organizaciones internacionales (I). | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 1: Las Organizaciones internacionales (I). | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 2: Las Organizaciones internacionales (II). Tema 3: La Administración Pública Internacional | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 2: Las Organizaciones internacionales (II). Tema 3: La Administración Pública Internacional | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 4. Solución de controversias en función pública. Tema 5. Órganos centrales del Estado para las relaciones exteriores | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 4. Solución de controversias en función pública. Tema 5. Órganos centrales del Estado para las relaciones exteriores | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 6. La Misión Diplomática. Tema 7. La Misión Consular. | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 7. La Misión Consular. Tema 8. Representaciones Permanentes de Estados ante Organizaciones. Internacionales. | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 8. Representaciones Permanentes de Estados ante Organizaciones. Internacionales. | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 8. Representaciones Permanentes de Estados ante Organizaciones Internacionales. Tema 9.La Diplomacia ad hoc: Misiones Especiales | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 9.La Diplomacia ad hoc: Misiones Especiales | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 10.La Diplomacia ad hoc:Diplomacia de Conferencia. | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 10.La Diplomacia ad hoc:Diplomacia de Conferencia. | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Repaso y solventar dudas. | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
Alianzas para lograr objetivos |
Objetivo de desarrollo sostenible N.º16
Promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para toda la población y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Las personas de todo el mundo deben vivir libres del miedo a cualquier forma de violencia y sentirse seguras en su día a día, sea cual sea su origen étnico, religión u orientación sexual.
Objetivo de desarrollo sostenible N.º 17
Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. La Agenda 2030 es universal y exige la implicación de todos los países, tanto desarrollados como en desarrollo, para garantizar que nadie se quede atrás. También requiere la colaboración entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
En un posible escenario multimodal o mixto no habría cambios sustanciales respecto al escenario normal.
Se realizan las mismas actividades formativas con docencia mixta, con un grado de presencialidad del 50%, en caso de que el número de estudiantes supere al aforo limitado en el aula, incorporando actividades síncronas o asíncronas a través de medios telemáticos. En el desarrollo de las actividades presenciales será obligatorio el uso de mascarilla cuando así lo dispongan o recomienden las autoridades.
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Sin cambios respecto al escenario normal.
Las tutorías se desarrollarán preferentemente de forma telemática, mediante videoconferencia, previa solicitud por correo electrónico. Se valorará también la conveniencia puntual de su realización presencial.
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Sin cambios respecto al escenario normal
- RECURSOS
Utilización de los medios telemáticos online para suplir parte de la formación presencial. El correo electrónico será el medio prioritario de comunicación con el profesor. Se intensifica el uso de la plataforma PLATEA y de las herramienta de Google Meet y Google Forms para el desarrollo de las actividades formativas y de evaluación, respectivamente.
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Sin cambios respecto al escenario normal.
Las tutorías se desarrollarán de forma telemática previo contacto por correo electrónico con el profesor.
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Sin cambios respecto al escenario normal
3. RECURSOS
Utilización de los medios telemáticos online
para suplir parte de la formación presencial. El correo
electrónico será el medio prioritario de
comunicación con el profesor. Se intensifica el uso de la
plataforma PLATEA y de la herramienta de Google Meet para el
desarrollo de las actividades formativas.
En un posible escenario no presencial tampoco hay cambios sustanciales respecto al escenario normal en cuanto al contenido de la docencia, variando únicamente el sistema para impartirla, que pasa a ser exclusivamente no presencial.
Se realizan las mismas actividades formativas con docencia online, sin presencialidad, realizando exclusivamente actividades síncronas y asíncronas a través de medios telemáticos.
1- METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Sin cambios respecto al escenario normal, sustituyendo la
docencia presencial por la no presencial, utilizando la plataforma
Google Meet para el desarrollo y exposición de la
docencia.
Las tutorías se
desarrollarán exclusivamente de forma
telemática, mediante videoconferencia, previa solicitud por
correo electrónico.
2- SISTEMA DE EVALUACIÓN
Sin cambios respecto al escenario normal, si bien la
evaluación se realizará telemáticamente a
través de los recursos de las plataformas PLATEA y
Google Forms.
3. RECURSOS
Utilización de los medios telemáticos online
para suplir íntegramente la formación
presencial. El correo electrónico y el foro de docencia
virtual será el medio de comunicación con el
profesor. La docencia se sostiene con el uso de la
plataforma PLATEA de docencia virtual y de las herramienta de
Google Meet y Google Forms para el desarrollo de las actividades
formativas y de evaluación, respectivamente.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es