
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11413005 - Derecho penal de la función pública
TITULACIÓN: | Grado en Gestión y administración pública |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Derecho penal de la función pública |
NOMBRE: Derecho penal de la función pública | |||||
CÓDIGO: 11413005 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: NAVARRO MORENO, MARÍA ISABEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL | ||
ÁREA: 170 - DERECHO PENAL | ||
N. DESPACHO: D3 - D3-161 | E-MAIL: inavarro@ujaen.es | TLF: 953212124 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54209 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/derpen/contactos/navarro-moreno-ma-isabel | ||
ORCID: - |
Itinerario 2: Gestión Pública
Se recomienda encarecidamente la asistencia a clase porque facilita notablemente la comprensión de la asignatura.
Si se requiere algún tipo de adaptación, el alumo o alumna debe ponerse en contacto con la docente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
E1 | Conocer los fundamentos del sistema jurídico |
E10 | Conocer la organización administrativa de las administraciones públicas |
E7 | Conocer el marco constitucional español |
G1 | Capacidad de análisis y síntesis |
G2 | Reflexion Crítica |
G5 | Gestión de información |
G9 | Saber expresarse en público para la defensa de trabajos individuales o grupales |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 1 | El alumno adquiere capacidad de síntesis y sabe analizar las materias y adoptar un juicio crítico sobre las mismas |
Resultado 10 | El alumno analiza y gestiona las operaciones de tesorería y las operaciones financieras que lleven a cabo las Administraciones Públicas, así como comprende y realiza las operaciones de la contabilidad pública y analiza los indicadores contables y financieros |
Resultado 11 | El alumno comprende la intervención del sector público en la economía, sus características y efectos económicos, conoce el régimen jurídico de un presupuesto público y sabe gestionarlo, e igualmente conoce los sistemas y técnicas de control interno y externo de las Administraciones Públicas |
Resultado 2 | El alumno tiene iniciativa para emprender nuevos retos y capacidad de organización y planificación ante los mismos |
Resultado 3 | El alumno sabe tomar decisiones ante las circunstancias diversas que se le presenten, se adapta a las nuevas situaciones que surgen, y gestiona la información que recibe |
Resultado 4 | El alumno sabe expresarse y defender trabajos individuales o en grupo en público, es capaz de adoptar una posición de líder y comprender a otras personas y comunicarse con ellas. |
Resultado 5 | El alumno conoce el marco constitucional español y los fundamentos del sistema jurídico con carácter general y los fundamentos de la ciencia políticas y sabe gestionar la información y documentación administrativa |
Resultado 6 | El alumno conoce las principales herramientas de la estadística aplicable a la gestión pública |
Resultado 7 | El alumno sabe aplicar las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento administrativo común y comprende la organización y funcionamiento de las Administraciones Públicas y su dinámica en la nueva gestión pública |
Resultado 8 | El alumno conoce las técnicas de planificación y control de la gestión así como los indicadores básicos de gestión pública. |
Resultado 9 | El alumno saber utilizar aplicaciones informáticas para la gestión administrativa y financiera y conoce el entorno de trabajos con Internet |
BLOQUE TEMÁTICO PRIMERO. Las garantías penales. Consecuencias jurídicas derivadas del delito. Los elementos del delito.
BLOQUE TEMÁTICO SEGUNDO: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. La prevaricación de los funcionarios públicos y otros comportamientos injustos. El delito de omisión del deber de perseguir delitos. El delito de cohecho. El delito de exacciones ilegales y otros fraudes cometidos por la autoridad o funcionario público abusando del cargo. El delito de tráfico de influencias. El delito de acoso sexual en el ámbito de la Administración pública. El delito de malversación de caudales o efectos públicos.
BLOQUE TEMÁTICO TERCERO: DELITOS CONTRA LA CONSTITUCIÓN REALIZADOS POR FUNCIONARIOS PÚBLICOS. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. Delitos de discriminación realizados por funcionarios públicos.
BLOQUE TEMÁTICO CUARTO: DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL REALIZADOS POR FUNCIONARIOS PÚBLICOS. Delitos de torturas y trato degradante realizados por funcionarios públicos. El mobbing en la Administración Pública.
Bloque 1. Parte General del Derecho penal.
Bloque 2, 3 y 4. Parte Especial del Derecho penal, concretamente las distintas partes que se refieren a los posibles delitos que pueden ser cometidos por un funcionario público.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
20.0 | 30.0 | 50.0 | 2.0 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Se combinarán las clases magistrales participativas con resolución de casos prácticos en muchos casos apoyados en material audiovisual reciente.
Igualmente, se aplicarán técnicas de simulación de juicios y actividades de evaluación continua.
Además, se recomienda el uso de tutorías para poder reforzar aquellas partes que no quedaron lo suficientemente claras o para tratar cualquier otra cuestión.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | - | - | 0.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Examen teórico/práctico | 80.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de los casos y actividades | prácticas/actividades | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | - | - | 0.0% |
Para poder sumar la nota de prácticas, es necesario aprobar la teoría (con un mínimo de 4 puntos). En el caso de no realizarse prácticas, la nota máxima que puede obtenerse es de 8 puntos.
Se realizarán pruebas de evaluación continua por bloques temáticos, si bien son voluntarias, teniendo también el estudiante la posibilidad de acogerse al examen final en convocatoria oficial.
- Sistema de derecho penal : parte especial . Edición: 3ª ed. , rev. y puesta al día. Autor: Morillas Cueva, Lorenzo, dir.. Editorial: Dykinson (C. Biblioteca)
- Derecho penal [Recurso electrónico] : parte especial . Edición: 21ª ed. rev. y puesta al día con la colaboración de Carmen López Peregrín. Autor: Muñoz Conde, Francisco.. Editorial: Tirant lo Blanch (C. Biblioteca)
- Delitos contra la administración pública . Edición: -. Autor: Basílico, Ricardo A., dir. Editorial: IB DE F (C. Biblioteca)
- Delitos de los funcionarios públicos . Edición: -. Autor: Echevarría, Marcelo H.. Editorial: Dykinson (C. Biblioteca)
- delitos contra la Administración pública: teoría general . Edición: -. Autor: Vázquez-Portomeñe Seijas, Fernando.. Editorial: Universidade de Santiago de Compostela (C. Biblioteca)
- Memento práctico Francis Lefebvre. Penal 2021. Edición: Fecha de ed., 2 de octubre de 2020. Autor: -. Editorial: Francis Lefebvre (C. Biblioteca)
- Tratado de derecho penal español [Recurso electrónico]. parte especial III : delitos contra las administraciones pública y la justicia . Edición: -. Autor: Alvarez García, F. Javier.. Editorial: Tirant lo Blanch (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | Bloque temático 1 | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | Bloque temático 1 | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | Bloque temático 1 | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | Bloque temático 2 | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | Bloque temático 2 | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | Bloque temático 2 | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | Bloque temático 2 | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | Bloque temático 3 | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | Bloque temático 3 | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | Bloque temático 3 | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | Bloque temático 3 | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | |||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | Bloque temático 4 | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | Bloque temático 4 | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | Bloque temático 4 | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | Bloque temático 4 | |
Total Horas | 0.0 | 0.0 | 0.0 |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
Alianzas para lograr objetivos |
Los anteriormente señalados
METODOLOGÍA DOCENTE: La metodología docente se desarrollará con la modalidad semipresencial, de acuerdo a los subgrupos que se asignen.
ACTIVIDADES FORMATIVAS: Las actividades formativas se desarrollarán con la modalidad semipresencial de forma completa.
SISTEMA DE EVALUACIÓN: Sin cambios respecto a la guía docente original, se mantendrán los criterios y el peso otorgado al examen y a la vertiente de las prácticas; esto es, 80% examen, 20% prácticas.Todo ello consensuado con el alumnado. El examen se desarrollará por videoconferencia si no se pudiera de forma presencial.
TEMPORALIZACIÓN: Sin cambios respecto a la guía docente original.
RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS: Recursos e Infraestructuras online: Meet Google, Skype, ILIAS, Google Forms.
METODOLOGÍA DOCENTE: La metodología docente se desarrollará con la modalidad virtual de forma completa.
ACTIVIDADES FORMATIVAS: Las actividades formativas se desarrollarán con la modalidad virtual de forma completa.
SISTEMA DE EVALUACIÓN: Sin cambios respecto a la guía docente original, se mantendrán los criterios y el peso otorgado al examen y a la vertiente de las prácticas; esto es, 80% examen, 20% prácticas.Todo ello consensuado con el alumnado. El examen será a través de videoconferencia.
TEMPORALIZACIÓN: Sin cambios respecto a la guía docente original.
RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS: Recursos e Infraestructuras online: Meet Google, Skype, ILIAS, Google Forms.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es