
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11413001 - Análisis y evaluación de políticas públicas
TITULACIÓN: | Grado en Gestión y administración pública |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Análisis y evaluación de políticas públicas |
NOMBRE: Análisis y evaluación de políticas públicas | |||||
CÓDIGO: 11413001 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ORTEGA RUIZ, MANUELA | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 070 - CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN | ||
N. DESPACHO: D3 - 253 | E-MAIL: moruiz@ujaen.es | TLF: 953212573 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/208012 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/derpubpriv/contactos/ortega-ruiz-manuela | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9187-0578 | ||
NOMBRE: MARTINHO ALMAGRO, MARÍA TERESA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 070 - CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/445316 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: LUQUE CASTILLO, FRANCISCO JAVIER | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 070 - CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/230712 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Se pretende que el alumno/a comprenda el sistema de interacciones de los distintos actores tanto públicos como privados en el proceso de diseño, implementación y ejecución de aquellas políticas en las que intervienen de manera directa e indirecta las distintas Administraciones Públicas.
Código | Denominación de la competencia |
E10 | Conocer la organización administrativa de las administraciones públicas |
E12 | Saber gestionar la información y la comunicación dentro de la organización y con los administrados |
E16 | Saber gestionar la información y documentación administrativa |
G1 | Capacidad de análisis y síntesis |
G11 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y valores democráticos y de la cultura de la paz |
G3 | Capacidad de organización y planificación |
G4 | Iniciativa y espíritu emprendedor |
G5 | Gestión de información |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 1 | El alumno adquiere capacidad de síntesis y sabe analizar las materias y adoptar un juicio crítico sobre las mismas |
Resultado 3 | El alumno sabe tomar decisiones ante las circunstancias diversas que se le presenten, se adapta a las nuevas situaciones que surgen, y gestiona la información que recibe |
Resultado 4 | El alumno sabe expresarse y defender trabajos individuales o en grupo en público, es capaz de adoptar una posición de líder y comprender a otras personas y comunicarse con ellas. |
Resultado 5 | El alumno conoce el marco constitucional español y los fundamentos del sistema jurídico con carácter general y los fundamentos de la ciencia políticas y sabe gestionar la información y documentación administrativa |
-Enfoques del análisis de políticas públicas
-Diseño, decisión e implementación de las políticas públicas
-Proceso evaluativo de la actuación pública
-Evaluación de programas y políticas
-Teoría de la toma de decisión política
-Diseños evaluativos
- Estado de la cuestión. La política y las políticas públicas como una nueva perspectiva de análisis. Desarrollo y evolución en España. Ciencia Política, Ciencia de la Administración y análisis de políticas públicas.
- El análisis de las políticas públicas como respuesta a los problemas de la administración. Orígenes del análisis de las Políticas públicas. Razones para un cambio de perspectiva. Transformaciones del Estado y cambios en el funcionamiento de la administración pública. Tipología de las Políticas Públicas. El ciclo del análisis de las políticas Públicas.
- El marco institucional y los actores. Los actores y el sistema: partidos políticos; burocracia; grupos de presión; los medios de comunicación. Características del sistema político español. Globalización y Estado de Bienestar.
- La formulación de los problemas y su entrada en agenda. El nacimiento de una política pública. Dificultades para definir los problemas. Formación de la agenda e inclusión en ella. El análisis del problema previo a la toma de decisión.
- Toma de decisiones. Modelos teóricos de la toma de decisiones
- La implementación de las políticas públicas y su ejecución. Los enfoques analísticos: top down y bottom-up. Los problemas y determinantes de la fase implementadora.
- Evaluación. Tipos de evaluación. Instrumentos de evaluación. Principios inherentes a la evaluación. Proceso evaluativo de un proyecto y problemas que se plantean. Evaluación de políticas y análisis de su impacto
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
La asignatura es eminentemente práctica, centrada en debates, propuestas, análisis, etc. entre los asistentes.
Para conseguir las competencias recogidas en esta guía docente y los resultados de aprendizaje, se buscará una metodología eminentemente participativa y activa por parte de los/as estudiantes.
Se trabajará a lo largo de todo el cuatrimestre con prensa escrita y medios audiovisuales que permitan al estudiantando una comprensión crítica de la realidad en la que tendrá que desarrollarse como profesional dentro de la Administración pública.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en la clase. -Participación en los debates -Actividades voluntarias. | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Presentación de una memoria de lo tratado en los temas explicados en las clases magistrales por parte del profesor durante el curso. La memoria consistirá en un análisis crítico y manteniendo las normas de envío y la normativa APA académicamente establecidas. | Examen teórico | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | - | - | 0.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Participación en una puesta en común y defensa de una política pública. | Trabajo colaborativo | 40.0% |
La parte teórica se evalúa a través de entrega de resúmenes comentados de los contenidos de la clase.
La parte práctica se evalúa a través de la realización de un trabajo en grupo, en donde el estudiantado tendrá que realizar el análisis y evaluación de una política pública.
La participación se evalúa a través de las intervenciones realizadas en clase.
- Análisis de políticas públicas. Edición: -. Autor: Harguindéguy, Jean-Baptiste. Editorial: Madrid : Tecnos , 2013 (C. Biblioteca)
- Análisis de políticas públicas. Edición: -. Autor: Pérez Sánchez, Margarita (edti). Editorial: Granada : Universidad de Granada, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología , D.L. 2006 (C. Biblioteca)
- Decisiones públicas : análisis y estudio de los procesos de decisión en políticas públicas. Edición: -. Autor: Dente, Bruno. Editorial: Barcelona : Ariel , 2014 (C. Biblioteca)
- Introducción a las políticas públicas. Edición: 2ª ed.. Autor: Lahera, Eugenio. Editorial: Santiago, Chile : Fondo de Cultura Económica, 2008. (C. Biblioteca)
- Democracy and public administration [electronic resource] edited by Richard C. Box.. Edición: -. Autor: Box, Richard C.. Editorial: M.E. Sharpe (C. Biblioteca)
- Handbook of public policy analysis [electronic resource] edited by Frank Fischer, Gerald J. Miller, and Mara S. Sidney.. Edición: -. Autor: Fischer, Frank, 1942-. Editorial: Taylor & Francis (C. Biblioteca)
- Public policy analysis [electronic resource] Peter Knoepfel ... [et al.].. Edición: -. Autor: Knoepfel, Peter.. Editorial: Policy Press (C. Biblioteca)
- Un problema de estilo : la formación de políticas públicas en España, exploración sobre los elemento. Edición: -. Autor: Subirats Humet, Joan. Editorial: Madrid : Centro de Estudios Constitucionales, 1992 (C. Biblioteca)
- Análisis de políticas públicas en España: enfoques y casos. Edición: -. Autor: -. Editorial: Valencia: Tirant lo Blanch, 2002 (C. Biblioteca)
- Gestión y análisis de políticas públicas. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública 1994- (C. Biblioteca)
- Metodología y diseño de estudios para la evaluación de políticas públicas [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: García Pérez, J. Ignacio.. Editorial: Barcelona : Antoni Bosch Ed. S. A, 2009 (C. Biblioteca)
- Evaluación de la participación pública en la elaboración de políticas públicas. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Ministerio de Adminiastraciones Públicas : Organización para la Cooperación y el Desrrollo Económico (OCDE), 2008. (C. Biblioteca)
- La evaluación de las políticas públicas. País Vasco. Edición: -. Autor: -. Editorial: Vitoria-Gasteiz : Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2006
- La evaluación de la acción y de las políticas públicas [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Bañón I Martínez, Rafael. Editorial: Madrid : Ediciones Díaz de Santos, 2003. (C. Biblioteca)
- Evaluación de políticas públicas y programas. Edición: -. Autor: Vedung, Evert. Editorial: Madrid: Instituto Nacional de Servicios Sociales, D.L. 1997
- Ciencia politica con perspectiva de género. Edición: -. Autor: Lois González, Marta. Editorial: Madrid : Akal , 2014 (C. Biblioteca)
- La Agencia Estatal de Evaluación de la Calidad de los Servicios y de las Políticas Públicas : reflex. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Instituto Nacional de Administración Pública, 2005 (C. Biblioteca)
- Manual de investigación cualitativa en la ciencia política. Edición: -. Autor: Zapata-Barrero, Ricard. Editorial: Madrid : Tecnos, 2011 (C. Biblioteca)
- Sistema político español. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Huygens, 2012 (C. Biblioteca)
- Introducción a la Ciencia Política. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Universitas , 2014 (C. Biblioteca)
- Cómo se hace un trabajo de investigación en ciencia política. Edición: -. Autor: Chuliá Rodrigo, Elisa. Editorial: Madrid : Libros de la catarata, 2012 (C. Biblioteca)
- Análisis de políticas públicas en España: enfoques y casos. Edición: -. Autor: -. Editorial: Valencia: Tirant lo Blanch, 2002 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Clases introductorias. Inicios de las prácticas | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 1 | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 2 | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 3 | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 3 | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 4 | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 4 | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 4 | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 5 | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 5 | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 6 | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | |||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 6 | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 7 | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 7 | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Últimas clases, exposiciones y clases aclaratorias | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
La asignatura de Análisis y Evaluación de Políticas Públicas está relacionada con el ODS 16 en la medida que aporta los conocimientos específicos para desarrollar una gestión democrática en un entramado institucional que necesita unos cimientos sólidos para encarar los cambios políticos, sociales y económicos que se están produciendo en la actualidad. Esta asignatura permite que el alumnado adquiera las competencias necesarias para encarar las reformas necesarias y para poder analizar los pasos que desde las administraciones se dan para el bienestar de la ciudadanía.
1. METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
Clases teóricas |
Presencial al 50% |
Desarrollo sesiones teóricas en un aula aplicando la rotación en grupos reducidos del 50%. Retransmisión de clases al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes |
Clases prácticas |
Presencial al 50% |
Desarrollo sesiones de clases prácticas participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
Tutorías |
Online |
Las tutorías se llevarán a cabo de manera online (sincrónica: videollamada; asincrónica: email). Cada tutoría individual tendrá una duración aproximada de 15-20 minutos. Se recuerda al alumnado el derecho a la desconexión del profesorado por lo que no se contestarán emails durante los fines de semana |
Grupos con número de estudiantes por debajo del aforo limitado en el aula.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
Clases teóricas |
Presencial al 100% |
Desarrollo de clases magistrales participativas realizadas en el aula |
Clases prácticas |
Presencial al 100% |
Desarrollo sesiones de clases prácticas participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula |
Tutorías |
Online |
Las tutorías se llevarán a cabo de manera online (sincrónica: videollamada; asincrónica: email). Cada tutoría individual tendrá una duración aproximada de 15-20 minutos. Se recuerda al alumnado el derecho a la desconexión del profesorado por lo que no se contestarán emails durante los fines de semana |
2. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen |
Online, sincrónico. Mediante plataforma o similar. |
Examen con preguntas de desarrollo |
50% |
Asistencia. Foro de debate |
Online, asincrónico |
Participación en el foro |
10% |
Prácticas |
Presencial |
Prácticas individuales y/o grupales |
40% |
Convocatoria extraordinaria
Se mantiene el mismo procedimiento que para la convocatoria ordinaria. Se guardarán los resultados de aquellas pruebas donde se haya alcanzado, al menos, un 50% del total de la puntuación asignada.
El alumnado deberá poner en contacto con el profesorado en un tiempo máximo de 15 días tras la publicación de las notas oficiales para ver de qué tendrá qué examinarse o qué prácticas tendrá que entregar.
No se aprobará la asignatura si no se contabilizan actividades en las tres modalidades de pruebas de evaluación. Su descripción será recogida en el aula virtual y se explicará el primer día de clase.
3. RECURSOS
Para el seguimiento de las clases online, los recursos con los que debe contar el alumnado son informáticos: conexión a Internet y correo electrónico institucional. Los recursos bibliográficos disponibles online se especificarán en Docencia Virtual
1. METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
Clases teóricas |
Online |
Sesiones de clases magistrales participativas, realizadas por videoconferencia. |
Clases prácticas |
Online |
Las clases se realizarán de manera sincrónica (en el horario establecido de manera oficial por el centro) y asincrónica (trabajo autónomo en casa) |
Tutorías |
Online |
Las tutorías se llevarán a cabo de manera online (sincrónica: videollamada; asincrónica: email). Cada tutoría individual tendrá una duración aproximada de 15-20 minutos. Se recuerda al alumnado el derecho a la desconexión del profesorado por lo que no se contestarán emails durante los fines de semana |
2. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen |
Online, sincrónico. Mediante plataforma o similar. |
Examen con preguntas de desarrollo |
50% |
Asistencia. Foro de debate |
Online, asincrónico |
Participación en el foro |
10% |
Prácticas |
Online, sincrócino y asincrónico |
Prácticas individuales y/o grupales |
40% |
Convocatoria extraordinaria
Se mantiene el mismo procedimiento que para la convocatoria ordinaria. Se guardarán los resultados de aquellas pruebas donde se haya alcanzado, al menos, un 50% del total de la puntuación asignada.
El alumnado deberá poner en contacto con el profesorado en un tiempo máximo de 15 días tras la publicación de las notas oficiales para ver de qué tendrá qué examinarse o qué prácticas tendrá que entregar.
No se aprobará la asignatura si no se contabilizan actividades en las tres modalidades de pruebas de evaluación. Su descripción será recogida en el aula virtual y se explicará el primer día de clase.
3. RECURSOS
Para el seguimiento de las clases online, los recursos con los que debe contar el alumnado son informáticos: conexión a Internet y correo electrónico institucional. Los recursos bibliográficos disponibles online se especificarán en Docencia Virtual
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es