
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11412021 - Relaciones laborales y de la Seguridad Social en el empleo público
TITULACIÓN: | Grado en Gestión y administración pública |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Relaciones laborales y de la Seguridad Social en el empleo público |
NOMBRE: Relaciones laborales y de la Seguridad Social en el empleo público | |||||
CÓDIGO: 11412021 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: VELA DIAZ, RAQUEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 140 - DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL | ||
N. DESPACHO: D3 - 037 | E-MAIL: rvela@ujaen.es | TLF: 953213612 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/3204 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1150-3183 |
Con esta asignatura se pretende dotar a los alumnos de los conocimientos especializados en la gesrtión de una de las parcelas más importantes en las administraciones Públicas.
La gestión del personal en un sistema plural, integrado y complejo. Empleo publico como categoría general por ser diferentes las categorías de personal y los estatutos jurídicos de los diferentes colectivos así como diferentes los regímenes jurídicos de las administraciones en las que prestan sus servicios.
-
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
E25 | Conocer y saber aplicar los distintos regímenes de empleo público |
E26 | Conocer los sistemas de organización, planificación y gestión de los recursos humanos en las administraciones públicas |
G 6 | Toma de decisiones |
G1 | Capacidad de análisis y síntesis |
G11 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y valores democráticos y de la cultura de la paz |
G2 | Reflexion Crítica |
G3 | Capacidad de organización y planificación |
G5 | Gestión de información |
G8 | Comunicación y comprensión interpersonal |
G9 | Saber expresarse en público para la defensa de trabajos individuales o grupales |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 4 | El alumno sabe expresarse en público defendiendo trabajos individuales o en grupo y comprende y sabe comunicarse en las relaciones personales |
Resultado 5 | El alumno conoce el marco constitucional español y los fundamentos del sistema jurídico, así como, los fundamentos de la sociología y aplica las estrategias de investigación sociológica |
Resultado 6 | El alumno conoce las principales herramientas de la estadística aplicable a la gestión pública y sabe utilizar aplicaciones informáticas para la gestión administrativa y financiera. También conoce el entorno de trabajos con Internet. Asimismo, el alumno identifica los sistemas de organización, planificación y gestión de los recursos humanos en las Administraciones Pública |
|
Tema 1 . Configuración general de la función pública. Las administraciones publicas en el Estado social y democrático de Derecho. El sistema español de empleo público. Fuentes de regulación del empleo público. Caracteres generales del empleo público.
Tema 2. Clases de empleados públicos. Identificación conceptual de las diferentes categorías de empleados
Tema 3. Régimen jurídico del personal funcionario. Configuración de la relación de servicio. Procedimiento de selección
Tema 4. Régimen jurídico del personal laboral (peculiaridades). Selección e ingreso. Modalidades contractuales. La promoción del personal laboral. La jornada. La retribución. Extinción de la relación de trabajo
Tema 5 . Régimen jurídico del personal estatutario.
Tema 6. Los derechos individuales de los empleados públicos. Clasificación de los derechos individuales en el EBEP. Los derechos profesionales
Tema 7. Los derechos económicos y el tiempo de trabajo
Tema 8. La prevención de riesgos en el empleo público . Aplicación de la LPRL en las administraciones publicas. Obligaciones preventivas. Organización de la prevención. Responsabilidades
Tema 9. Las relaciones colectivas en las administraciones públicas . La libertad sindical de los empleados públicos. La representación y la participación en la determinación de las condiciones de trabajo
Tema 10. Los deberes e incompatibilidades de los empleados públicos . Los Principios éticos. Incompatibilidades. Régimen disciplinario
Tema 11.- Régimen disciplinario. Principios y procedimientos. Infracciones y Sanciones
Tema 12.- La protección social del Empleado Público. La protección del personal funcionario. La protección del personal laboral
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
1.- Clases Teóricas: permitirán al alumnado alcanzar las competencias asignadas a esta asignatura mediante la exposición teórica de los diferentes temas, que se completará con ejemplos generales incitando la participación.
2.- Clases Prácticas: vinculadas a la materia teórica de los diferentes temas del programa. Las prácticas serán individuales y se realizarán en las horas reservadas a tal fin.
3.- Se invitará a la elaboración de un trabajo de investigación sobre un tema del programa para su exposición en clase.
4.- Tutorías individuales
5.- Participación en actividades de investigación, conferencias y jornadas organizados por el Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en clase Participación en debates Participación en prácticas/ Trabajos | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia | Examen teórico | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de Trabajos y casos Prácticos | Diversos casos prácticos y trabajos de investigación | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | - | - | 0.0% |
- La modalidad de examen teórico será ESCRITO con preguntas cerradas previamente conocidas por el alumno que dispondrá de UNA HORA para ordenar la exposición y respuestas de las mismas.
- La realización de trabajos y prácticas se valorará en su conjunto. Se tendrá en cuenta la justificación doctrinal de los argumentos empleados, la estructura del trabajo, la calidad documental y la originalidad de la materia.
- Es necesaria la superación del examen teórico ESCRITO para sumar la puntuación por asistencia activa y por trabajos y prácticas.
- La calificación final del alumnado se obtendrá mediante la suma de los resultados obtenidos en la prueba escrita sobre los contenidos teóricos de la asignatura, a la que se unirá en los porcentajes previstos tanto la asistencia y participación regular del alumno/a en las clases teóricas y prácticas, junto al desarrollo de las prácticas propuestas y la exposición del trabajo de investigación.
- La prueba escrita supondrá el 70 por ciento de la calificación final, debiendo obtener una puntuación mínima de 3,5 sobre 7 para que computen el resto de los criterios de evaluación y superar así la asignatura. Siendo un 10 por ciento la asistencia y participación en clase y un 20 la realización del trabajo y las prácticas.
-
Manual de empleo público. Edición: -. Autor: Castillo Blanco y Quesada Lumbreras. Editorial: Madrid : Iustel , 2009..
- Observaciones: Ultima edición
-
El estatuto básico del empleado público: Comentario sistemático de la ley 7 2007, de 12 de abril de. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada : Comares, 2008..
- Observaciones: Edición 2.013
-
Manual de empleo público : instituciones, relaciones sindicales y marco legal del personal de las ad. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada : Comares , 2010.
- Observaciones: Última edición
- carrera profesional y promoción interna de los empleados públicos Remedios Roqueta Buj. Edición: 1ª ed.. Autor: Roqueta Buj, Remedios. Editorial: Aranzadi (C. Biblioteca)
-
Derecho del empleo público Remedios Roqueta Buj, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universitat de València. Edición: 2ª edición. Autor: Roqueta Buj, Remedios, autor. Editorial: Tirant lo Blanch.
- Observaciones: Última edición
- Contrato de trabajo y relación laboral en el ámbito de las administraciones públicas Director, Joaquín García Murcia ; autores, Susana Barcelón Cobedo...[et al.]. Edición: -. Autor: García Murcia, Joaquín, dir.. Editorial: Ministerio de Trabajo y Economia Social (C. Biblioteca)
- reforma de la contratación temporal en las administraciones públicas : incluye las novedades del RD-l 32 2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, y de la Ley 20 2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público Remedios Roqueta Buj. Edición: -. Autor: Roqueta Buj, Remedios. Editorial: Tirant lo Blanch (C. Biblioteca)
-
relaciones laborales en las Administraciones públicas . Edición: 4ª ed., act.. Autor: Desdentado Daroca, Elena. Editorial: Bomarzo.
- Observaciones: Última edición
-
Derecho de la función pública: régimen jurídico de los funcionarios públicos. Edición: 8ª ed.. Autor: Palomar Olmeda, Alberto. Editorial: Madrid : Dykinson, 2009..
- Observaciones: Última edición
-
Derecho de la función publica. Edición: 7ª ed. Autor: Sánchez Morón. Editorial: Madrid : Tecnos, 2013.
- Observaciones: Última edición
- La carrera profesional en el sistema de empleo público español : modelos, análisis y propuestas. Edición: -. Autor: Quesada Lumbreras, Javier Eduardo. Editorial: Cizur Menor (Navarra) : Aranzadi , 2015 (C. Biblioteca)
- Los instrumentos de gestión del empleo público. Edición: -. Autor: Arroyo Yanes, Luis Miguel. Editorial: Madrid : Instituto Nacional de Administración Pública, 2017 (C. Biblioteca)
- Régimen jurídico de la prevención de riesgos laborales en las administraciones públicas José Antonio Fernández Avilés. Edición: -. Autor: Fernández Avilés, José Antonio.. Editorial: Comares (C. Biblioteca)
- planes de igualdad en la Administración pública tras el RD-Ley 6 2019 Gemma Fabregat Monfort. Edición: -. Autor: Fabregat Monfort, Gemma. Editorial: Bomarzo (C. Biblioteca)
- teletrabajo en las administraciones públicas : ámbitos estatal y autonómico Raquel Yolanda Quintanilla Navarro. Edición: 1ª ed.. Autor: Quintanilla Navarro, Raquel Yolanda. Editorial: Aranzadi (C. Biblioteca)
- régimen jurídico del teletrabajo en las administraciones públicas . Edición: [1ª edición]. Autor: Fuentes i Gassó, Josep Ramon, editor literario. Editorial: Tirant lo Blanch (C. Biblioteca)
- régimen jurídico aplicable al personal de las empresas públicas : entre el Derecho del Trabajo y el Derecho Administrativo . Edición: 1ª ed.. Autor: Esteban Miguel, Alfonso. Editorial: Cinca (C. Biblioteca)
- procesos selectivos de estabilización del empleo público temporal : comentarios a la Ley 20 2021, de 28 de diciembre, de reducción de la temporalidad y normas de desarrollo . Edición: 1ª ed.. Autor: Boltaina Bosch, Xavier 1963-. Editorial: Editorial Bomarzo, S.L. (C. Biblioteca)
- futuro de los trabajadores indefinidos no fijos : una puerta hacia la estabilidad . Edición: -. Autor: Pérez Guerrero, María Luisa.. Editorial: Thomson Reuters Aranzadi (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 4.0 | Lectura y aclaración de los contenidos de la GUÍA DOCENTE: Planificación de las prácticas y de la exposición de trabajos. Inicio del Tema 1º.- | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 8.0 | Tema 1.-Configuración de la función pública. | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
2.0 | 1.0 | 5.0 | Tema 2.-Clases de Empleados públicos. Exposición y discusión de la práctica | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 8.0 | Tema 3.-Régimen Jurídico del Personal público. Exposición de Práctica. | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | Tema 4.- Régimen Jurídico del Personal Laboral. Primera parte | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 8.0 | Tema 4.- Régimen Jurídico del Personal Laboral. Segunda parte Exposición y discusión de la práctica | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 5 Régimen jurídico del personal sanitario. Exposición y discusión de la práctica | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 6.- Los derechos individuales de los empleados públicos. | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 7.- Los derechos económicos y tiempo de trabajo. Exposición de Práctica | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 8.- La prevención de Riesgos laborales | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | Tema 9.- Las relaciones colectivas en las administraciones públicas | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 10.- Los deberes e incompatibilidades de los empleados públicos. | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | Tema 11.- Régimen disciplinario. | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 4.0 | Tema 12.- La protección Social del Empleado Público. | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 4.0 | Repaso final y resolución de dudas | |
Total Horas | 43.0 | 13.0 | 86.0 |
Igualdad de género |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
Para conocer los contenidos de los ODS señalados relacionados con esta matería, se recomienda visitar: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
TUTORÍAS:
- Se podrán realizar mediante correo electrónico y mediante videoconferencia. Para esta última opción se utilizará el Google - Meet. El alumnado deberá ponerse en contacto previamente por correo electrónico con la docente para pedir una tutoría dentro del horario que se establecerá al comienzo del curso. La docente facilitará al alumnado el enlace donde se desarrollará la tutoría.
- Si fuera posible, se harían de manera presencial, guardando todas las medidas de seguridad en cuanto a distancia social, uso de mascarillas, etc.
METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS:
Dependiendo del número de alumnos/as matriculados/as y de la disponibilidad de espacios en el aula asignada para impartir las clases teóricas y prácticas y con el fin de respetar las medidas sanitarias exigidas, se crearán subgrupos de alumnos que podrán asistir presencialmente de forma alterna. Durante las clases la docente abrirá una videoconferencia de manera que el alumnado que no se encuentre físicamente en el aula pueda asistir de forma virtual.
En las clases presenciales se alternará la explicación teórica de los contenidos de la Guía Docente con clases para la realización de prácticas, resolución de supuestos, debates y lecturas complementarias.
Para completar esta modalidad de docencia mixta, se añadirán actividades no presenciales síncronas y asíncronas con el fin de desarrollar las mismas competencias consideradas en la metodología con escenario presencial.
Este escenario mixto sólo tendrá lugar en el caso de que sea necesario hacer subgrupos de alumnos/as. En caso contrario, se seguirá la modalidad presencial.
EVALUACIÓN:
El sistema de evaluación será el mismo que para la modalidad presencial siempre y cuando el número de alumnos/as y el espacio del aula permita respetar las medidas sanitarias.
En caso contrario, el examen final pasará a realizarse de forma online. En este caso, el examen consistirá en un cuestionario online tipo test, con tiempo limitado. Para la realización del examen, el alumnado deberá contar con webcam y micrófono, pudiendo requerirse su activación en cualquier momento de la realización de dicha prueba evaluable.
En ambas modalidades de evaluación, es necesaria la superación del examen teórico para sumar la puntuación por asistencia activa, trabajos y prácticas.
El examen se realizará en la fecha y hora prevista tanto para la Convocatoria Ordinaria como para la Extraordinaria.
Para la Convocatoria Extraordinaria se mantiene el mismo sistema de evaluación, guardando las calificaciones obtenidas por la realización de prácticas, trabajos y asistencia a las clases (presenciales o virtuales), con las mismas proporciones detalladas anteriormente para todos los conceptos.
RECURSOS:
- Plataforma de Docencia Virtual PLATEA de la Universidad de Jaén
- Google Meet (para videoconferencias, clases online, tutorías online, etc.)
- Recursos electrónicos de la Biblioteca
- Otros recursos web
TUTORÍAS:
Se podrán realizar mediante correo electrónico y mediante videoconferencia. Para esta última opción se utilizará el Google Meet. El alumnado deberá ponerse en contacto previamente por correo electrónico con la docente para pedir una tutoría dentro del horario que se establecerá al comienzo del curso. La docente facilitará al alumnado el enlace donde se desarrollará la tutoría.
METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS:
La docencia se llevará a cabo mediante sesiones y actividades no presenciales síncronas y asíncronas con el fin de desarrollar las mismas competencias consideradas en la metodología con escenario presencial. Para ello se utilizará el recurso de Videoconferencia a través de Google Meet y la Plataforma de Docencia Virtual PLATEA.
En las actividades formativas llevadas a cabo en este escenario online se alternará la explicación teórica de los contenidos de la Guía Docente con la realización de prácticas, resolución de supuestos y lecturas complementarias por parte del alumnado.
EVALUACIÓN:
El examen final pasará a realizarse de forma online. En este caso, el examen consistirá en un cuestionario online tipo test, con tiempo limitado. Para la realización del examen, el alumnado deberá contar con webcam y micrófono, pudiendo requerirse su activación en cualquier momento de la realización de dicha prueba evaluable.
Es necesaria la superación del examen teórico para sumar la puntuación por asistencia activa, trabajos y prácticas.
El examen se realizará en la fecha y hora prevista tanto para la Convocatoria Ordinaria como para la Extraordinaria.
Para la Convocatoria Extraordinaria se mantiene el mismo sistema de evaluación, guardando las calificaciones obtenidas por la realización de prácticas, trabajos y asistencia a las clases (presenciales o virtuales), con las mismas proporciones detalladas anteriormente para todos los conceptos.
RECURSOS:
- Plataforma de Docencia Virtual PLATEA de la Universidad de Jaén
- Google Meet (para videoconferencias, clases online, tutorías online, etc.)
- Recursos electrónicos de la Biblioteca
- Otros recursos web
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es