
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11412010 - Economía del sector público
TITULACIÓN: | Grado en Gestión y administración pública |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Economía del sector público |
NOMBRE: Economía del sector público | |||||
CÓDIGO: 11412010 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: GALLEGO VALERO, LETICIA ROSA | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U110 - ECONOMIA | ||
ÁREA: 225 - ECONOMÍA APLICADA | ||
N. DESPACHO: D3 - 274 | E-MAIL: lgallego@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/75222 | ||
URL WEB: lgallego@ujaen.es | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: CARRILLO PULIDO, CRISTINA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U110 - ECONOMIA | ||
ÁREA: 225 - ECONOMÍA APLICADA | ||
N. DESPACHO: D3 - 231 | E-MAIL: ccpulido@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/84256 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Comprender la intervención del sector público en la economía, sus características y efectos económicos.
Código | Denominación de la competencia |
E11 | Comprender la intervención del sector público en la economía, sus características y efectos económicos |
E2 | Conocer los fundamentos de la economía |
G1 | Capacidad de análisis y síntesis |
G3 | Capacidad de organización y planificación |
G9 | Saber expresarse en público para la defensa de trabajos individuales o grupales |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 1 | El alumno adquiere capacidad de análisis de las situaciones y adopta una reflexión crítica sobre las materias cursadas, sabiendo organizarse y planificarse, gestionando la información que recibe |
Resultado 2 | El alumno se expresa en público para la defensa de trabajos individuales o grupales |
Resultado 4 | El alumno conoce los fundamentos de la economía |
Resultado 5 | El alumno comprende la intervención del sector público en la economía, sus características y efectos económicos |
La Hacienda Pública
Funciones del sector público.
El presupuesto público.
El gasto público.
Los ingresos públicos.
Bloque I. Introducción al Sector
Público
Tema 1. Economía del Sector Público
1.1 Hacienda Pública
1.2 Funciones del Sector Público
1.3 Presupuesto Público
1.4 Gasto Público
1.5 Ingresos Públicos
Bloque II. Ingresos Tributarios
Tema 2. Introducción
2.1 Elementos básicos
2.2 Tipología de ingresos tributarios
2.3 Sistema tributario español y
descentralización
2.4. Análisis de diferentes supuestos bajo el ODS
10.
Tema 3. Recursos tributarios autonómicos
3.1 Impuesto sobre el Patrimonio
3.2 Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
3.3 Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos
Jurídicos Documentados
3.4 Impuestos propios de la Comunidad Autónoma de
Andalucía
Tema 4. Recursos tributarios locales
4.1 Impuesto sobre Bienes Inmuebles
4.2 Impuesto sobre Actividades Económicas
4.3 Impuesto sobre Vehículos de Tracción
Mecánica
4.4 Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras
4.5 Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de
naturaleza Urbana
4.6 Impuestos de otras entidades locales distintas a los
municipios
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 70.0 | 100.0 | 4.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 35.0 | 50.0 | 2.0 |
|
TOTALES: | 45.0 | 105.0 | 150.0 | 6.0 |
El contenido de las clases tendrá, fundamentalmente, un
acusado perfil práctico en el que se utilizarán
ejemplos, ejercicios y situaciones reales que ayuden a
comprender los contenidos teóricos de la asignatura.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación activa en clase | Notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia. Capacidad de análisis y síntesis | Examen teórico-práctico. | 80.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de las actividades correctamente resueltas y/o exposición de los trabajos | Realización de actividades y/o trabajos individuales y/o en grupo | 10.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | - | - | 0.0% |
La metodología y actividades de la asignatura
están orientadas a la consecución de los resultados
de
aprendizaje vinculados a las competencias de la asignatura:
E2, E11, G1, G3 Y G9.
Con independencia de las horas asignadas en el calendario
académico entre teoría y prácticas, la
asignatura
tendrá un enfoque eminentemente práctico, en el
que los conocimientos de la asignatura serán abordados a
través de ejemplos, ejercicios y situaciones reales
que permitan asentar los conocimientos impartidos a lo largo
del cuatrimestre.
Además, con el fin de facilitar el estudio de la
asignatura se hará uso, fundamentalmente, a través de
la
herramienta que proporciona la UJA a través de la
plataforma de Docencia Virtual. En este espacio virtual se
podrá consultar toda la documentación de la
asignatura, a la vez que servirá de medio para la
recepción y
entrega de supuestos prácticos.
- Sistema tributario español : estatal, autonómico y local. Edición: 2ª ed. Autor: Lopo López, María Antonia. Editorial: Madrid : Dykinson, 2018 (C. Biblioteca)
- Sistema tributario español : estatal, autonómico y local. Edición: 2ª ed. Autor: Lopo López, María Antonia. Editorial: Madrid : Dykinson, 2018 (C. Biblioteca)
- Sistema Fiscal Español. Edición: 23. Autor: Albi Ibañez, E., Paredes Gómez,, R.. Editorial: Ariel (C. Biblioteca)
- Introducción al sistema tributario español [Recurso electrónico]. Edición: 5ª ed. Autor: -. Editorial: Cizur Menor (Navarra) : Aranzadi, 2017 (C. Biblioteca)
- Tributos locales : comentarios y casos prácticos. Edición: 2ª ed., act. a 1 de julio de 2012. Autor: -. Editorial: Madrid [etc.] : Centro de Estudios Financieros, 2012 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 1 | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 2 | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 2 | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 3 | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 3 | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 3 | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 3 | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 3 | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 3 | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 4 | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 4 | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 4 | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 4 | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 4 | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 4 | |
Total Horas | 30.0 | 15.0 | 105.0 |
Reducción de las desigualdades |
El ODS 10 (reducción de las desigualdades) se estudia a través del análisis de diferentes supuestos en el apartado de ingresos tributarios.
Metodología y actividades
En un escenario multimodal o mixto, se procede a sustituir parte de la docencia presencial (clases expositivas en gran grupo) así como las tutorías presenciales, por la docencia virtual a través del uso de actividades sincrónicas y asincrónicas. |
|
(15 horas) |
|
de dos horas de duración cada una y una de tres horas, realizadas de forma presencial, con rotación periódica de estudiantes. |
Tutorías |
Presencial + Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona) |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se procede a modificar el sistema de evaluación, respecto a la modalidad presencial, en la que se da un mayor peso relativo a la evaluación continua. En este sentido, de forma concreta, los aspectos, criterios, instrumentos y pesos específicos son los siguientes:
Convocatoria ordinaria - extraordinaria
Prueba evaluación |
de |
Formato |
Descripción |
Peso |
|
Conceptos prácticos materia final) |
teórico- de la (examen |
Presencial |
Examen práctico, resolución ejercicios. |
teórico- con de |
60% |
Resolución de trabajos o ejercicios |
Presencial/online |
Entrega y/o exposición de trabajos o ejercicios. |
10% |
||
Evaluación continua durante el curso a través de la realización de casos o ejercicios.. |
Online asíncrono |
Resolución y entrega, a través de la plataforma virtual, de varios ejercicios. |
30% |
RECURSOS
Al haber sustituido la docencia presencial (clases expositivas en gran grupo), así como las tutorías presenciales, por la docencia virtual, se opta por virtualizar parte de la docencia a través de la plataforma de docencia virtual, la aplicación Hangouts Meet de Google y el uso de correo electrónico institucional, así como cualquier otro instrumento virtual que se considere apropiado.
- A través de la plataforma de docencia virtual, se procede a colgar al alumnado el contenido completo de la asignatura (material teórico, ejercicios prácticos, explicación detallada de la resolución de ejercicios, material adicional a la asignatura, etc.).
- A través de la plataforma Meet de Google, se procede a la impartición de docencia virtual de forma sincrónica al horario de la asignatura establecido en la programación docente. Además, mientras esta plataforma esté activa se procederá a mantener, en caso de ser necesario, tutorías individuales o grupales.
- A través del correo institucional se mantiene la atención a las tutorías, que podrán realizarse de forma síncrona, en el horario previsto, y/o asíncrona a petición del alumnado.
Se podrá realizar la captación de imágenes y eventual grabación en la realización de la evaluación y en la docencia online por parte del profesorado de la asignatura.
Metodología y actividades
En un escenario no presencial, se procede a sustituir toda la docencia presencial (clases expositivas en gran grupo, clases prácticas y sesiones prácticas) así como las tutorías presenciales, por la docencia virtual a través del uso de actividades sincrónicas y asincrónicas.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
Clases expositivas, en gran grupo, de teoría sobre los contenidos del programa
(30 horas) |
Online |
30 horas de clases expositivas, dividiéndolas en 15 sesiones de dos horas de duración, realizadas por videoconferencia a través de la aplicación Meet de Google, de forma sincrónica. |
Clases prácticas, en gran grupo, para realización de problemas/ejercicios
(15 horas) |
Online |
15 horas de clases en gran grupo para realización de problemas y/o ejercicios, divididas en 15 sesiones de una hora de duración cada una, realizadas por videoconferencia a través de la aplicación Meet de Google, de forma sincrónica. |
Tutorías |
Online |
Todas las tutorías serán realizadas de forma online (síncrona y asíncrona) |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se procede a modificar el sistema de evaluación, respecto a la modalidad presencial, en la que se da un mayor peso relativo a la evaluación continua. En este sentido, de forma concreta, los aspectos, criterios, instrumentos y pesos específicos son los siguientes:
Convocatoria ordinaria - extraordinaria
Prueba evaluación |
de |
Formato |
Descripción |
Peso |
|
Conceptos prácticos materia final) |
teórico- de la (examen |
Online asíncrono |
Examen práctico, resolución ejercicios. |
teórico- con de |
60% |
Resolución de trabajos o ejercicios |
Online asíncrono |
Entrega y/o exposición de trabajos o ejercicios |
10% |
||
Evaluación continua durante el curso a través de la realización de casos o ejercicios.. |
Online asíncrono |
Resolución y entrega, a través de la plataforma virtual, de varios ejercicios. |
30% |
RECURSOS
Al haber sustituido la docencia presencial (clases expositivas en gran grupo, clases prácticas y sesiones prácticas), así como las tutorías presenciales, por la docencia virtual, se opta por virtualizar toda la docencia a través de la plataforma de docencia virtual, la aplicación Hangouts Meet de Google y el uso de correo electrónico institucional, así como cualquier otro instrumento virtual que se considere apropiado.
- A través de la plataforma de docencia virtual, se procede a colgar al alumnado el contenido completo de la asignatura (material teórico, ejercicios prácticos, explicación detallada de la resolución de ejercicios, material adicional a la asignatura, etc.).
- A través de la plataforma Meet de Google, se procede a la impartición de docencia virtual de forma sincrónica al horario de la asignatura establecido en la programación docente. Además, mientras esta plataforma esté activa se procederá a mantener, en caso de ser necesario, tutorías individuales o grupales.
- A través del correo institucional se mantiene la atención a las tutorías, que podrán realizarse de forma síncrona, en el horario previsto, y/o asíncrona a petición del alumnado.
Se podrá realizar la captación de imágenes y eventual grabación en la realización de la evaluación y en la docencia online por parte del profesorado de la asignatura.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es