
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11412009 - Derechos humanos y legislación
TITULACIÓN: | Grado en Gestión y administración pública |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Derechos humanos y legislación |
NOMBRE: Derechos humanos y legislación | |||||
CÓDIGO: 11412009 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: RUIZ RUIZ, RAMÓN | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL | ||
ÁREA: 381 - FILOSOFÍA DEL DERECHO | ||
N. DESPACHO: D3 - 169 | E-MAIL: ramonrr@ujaen.es | TLF: 2105 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/50263 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7770-0465 | ||
NOMBRE: LÓPEZ GARCÍA, JOSÉ ANTONIO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL | ||
ÁREA: 381 - FILOSOFÍA DEL DERECHO | ||
N. DESPACHO: D3 - 171 | E-MAIL: jalopez@ujaen.es | TLF: 953212483 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58306 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/servicios-unidades/jppdi/7098 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2273-4710 |
Estudio de los derechos humanos y su relación con la legislación nacional e internacional en general y en particular con los diversos tipos y técnicas de legislación en función de los valores a implementar por el legislador.
Código | Denominación de la competencia |
E1 | Conocer los fundamentos del sistema jurídico |
G 6 | Toma de decisiones |
G1 | Capacidad de análisis y síntesis |
G11 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y valores democráticos y de la cultura de la paz |
G2 | Reflexion Crítica |
G8 | Comunicación y comprensión interpersonal |
G9 | Saber expresarse en público para la defensa de trabajos individuales o grupales |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 1 | El alumno adquiere capacidad de análisis y síntesis y tiene capacidad de reflexión crítica sobre las materias |
Resultado 2 | El alumno tiene capacidad de organizarse y de planificarse así como gestiona la información que recibe |
Resultado 4 | El alumno sabe expresarse en público defendiendo trabajos individuales o en grupo y comprende y sabe comunicarse en las relaciones personales |
Resultado 5 | El alumno conoce el marco constitucional español y los fundamentos del sistema jurídico, así como, los fundamentos de la sociología y aplica las estrategias de investigación sociológica |
1.-El Derecho como forma de organización social y los derechos humanos.
2.- Teorías del Derecho y de los derechos humanos: iusnaturalismo, positivismo y constitucionalismo.
3.- Los grandes procesos de los derechos humanos: positivación, generalización, internacionalización y especificación.
4.- Teoría de la Legislación: las racionalidades implicadas en la legislación del Derecho.
5.- Legislación sobre derechos: especificidades y técnicas jurídico-normativas en el Estado Social y Democrático de Derecho.
6.- Desafíos actuales para los derechos humanos: legislación sobre derechos de género, accesibilidad universal, dependencia, nuevas tecnologías, multiculturalismo.
1.-El Derecho como forma de organización social y los derechos humanos.
-Ordenamiento jurídico y derechos humanos;
-Terminología sobre los derechos humanos;
2.- Teorías del Derecho y de los derechos humanos:
-El iusnaturalismo y los derechos humanos;
-El positivismo y los derechos humanos;
-El constitucionalismo y los derechos humanos.
3.- Los grandes procesos de los derechos humanos:
-El proceso de positivación de los derechos humanos;
-El proceso de generalización de lso derechos humnaos;
-El proceso de internacionalización de los derechos humanos;
-El proceso de especificación de los derehcos humanos. especificación.
4.- Teoría de la Legislación: las racionalidade simplicadas en la legislación del Derecho.
-Racionalidad lingüistica;
-Racionalidad sistémica;
-Racionalidad pragmática;
-Racionalidad teleológica;
-Racionalidad constitucional.
5.- Legislación sobre derechos: especificidades y técnicas jurídico-normativas en el Estado Social y Democrático de Derecho.
-La libertad legislada como libertad negativa;
-La igualdad legislada como como generalización (igualdad formal) y como discriminación positiva (igualdad material).
6.- Desafíos actuales para los derechos humanos:
-legislación sobre derechos de género, accesibilidad universal, dependencia, nuevas tecnologías,multiculturalismo.
Nota: en la asignatura se va a trabajar de forma trasversal los siguientes Objetivos de Desorrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS20-30), por su específica relación con los Derechos Humanos: Objetivo 5 (igualdad de género); Objetivo 10 (reducción de las desigualdades); Objetivo 16 (paz, justicia e instituciones solidas).
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 75.0 | 105.0 | 4.2 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
30.0 | 15.0 | 45.0 | 1.8 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
La misma que la referida en el apartado anterior (metolodogía y actividades).
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en clase. Participación en debates. Participación activa en el trabajo de grupo. | Notas del Profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos, técnicos y operativos de la asignatura. | Examen final de esta parte teórica (prueba objetiva). Es imprescindible superar esta parte teórica de la asignatura para realizar la ponderación de la calificación final de la asignatura. | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | -Entrega de los casos-problemas bien resueltos. -En cada trabajo se analizará: 1.- Estructura del trabajo (formal y material). 2.- Calidad de las fuentes y documentación. 3.- Originalidad. 4.- Presentación y redacción | 2 trabajos (1 individual, normalmente en la forma de “caso o problema”; 1 en grupo, en la forma de trabajo colectivo con exposición y/o presentación escrita) | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | - | - | 0.0% |
Se remite al apartado: sistema de evaluación (pesos).
Pesos de cada actividad de la asignatura:
10%- participación en clases
60%-examen teórico (imprescindible aprobar el examen teórico para ponderar o sumar el resto de porcentajes de la asignatura).
30%- clases prácticas (ejercicios individuales y de grupo).
- Lecciones de derechos fundamentales. Edición: -. Autor: Peces-Barba, Gregorio. Editorial: Madrid : Dykinson , 2004 (C. Biblioteca)
- Contribución a una teoría de la legislación. Edición: -. Autor: Atienza, Manuel. Editorial: Madrid : Civitas , 1997 (C. Biblioteca)
- Los derechos: entre la ética, el poder y el derecho. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Dykinson, 2000 (C. Biblioteca)
-
derechos humanos ante los desafíos internacionales de la diversidad cultural. Edición: -. Autor: Peces-Barba. Editorial: Universidad, Servicio de Publicaciones.
- Observaciones: Disponible on line
- La Constitución y los derechos. Edición: -. Autor: Peces-Barba, Gregorio. Editorial: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2006 (C. Biblioteca)
- La dignidad de la persona desde la filosofía del derecho. Edición: 2ª ed. Autor: Peces-Barba, Gregorio. Editorial: Madrid: Dykinson, D.L. 2004 (C. Biblioteca)
- Lecciones de derechos sociales. Edición: 2ª ed. Autor: -. Editorial: Valencia: Tirant lo Blanch, 2004 (C. Biblioteca)
- Derechos humanos y situaciones de dependencia. Edición: -. Autor: Asís Roig, Rafael de. Editorial: Madrid : Instituto de Derechos Humanos 'Bartolomé de las Casas' : Dykinson, 2007. (C. Biblioteca)
- Los desafíos de los derechos humanos hoy [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Asís Roig, Rafael de. Editorial: Madrid : Dykinson, 2007 (C. Biblioteca)
- De los derechos y el Estado de Derecho: aportaciones a una teoría jurídica de los derechos. Edición: -. Autor: Ansuátegui Roig, Francisco Javier. Editorial: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2007 (C. Biblioteca)
- Una discusión sobre derechos colectivos. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos III de Madrid : Dykinson , 2001 (C. Biblioteca)
- Los derechos fundamentales. Edición: 9ª ed.. Autor: Pérez Luño, Antonio-Enrique. Editorial: Madrid: Tecnos, 2007 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | 1.El Derecho como forma de organización social y ddhh. | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | 1. El Derecho como forma de organización social y ddhh. | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | 1. El Derecho como forma de organización social y ddhh. | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | 2.- Teorías del Derecho y de los derechos humanos: | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | 2.- Teorías del Derecho y de los derechos humanos: | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | 3.- Los grandes procesos de los derechos humanos. | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | 3.- Los grandes procesos de los derechos humanos. | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | 4.- Teoría de la Legislación: las racionalidades implicadas en la legislación del Derecho. | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | 4.- Teoría de la Legislación: las racionalidades implicadas en la legislación del Derecho. | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | 5.- Legislación sobre derechos: especificidades y técnicas jurídico-normativas en el Estado Social y Democrático de Derecho. | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | 5.- Legislación sobre derechos: especificidades y técnicas jurídico-normativas en el Estado Social y Democrático de Derecho. | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | 5.- Legislación sobre derechos: especificidades y técnicas jurídico-normativas en el Estado Social y Democrático de Derecho. | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | 6.- Desafíos actuales para los derechos humanos. | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | 6.- Desafíos actuales para los derechos humanos. | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | 6.- Desafíos actuales para los derechos humanos. | |
Total Horas | 30.0 | 30.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Reducción de las desigualdades |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
Alianzas para lograr objetivos |
Los ya señalados
El escenario de las clases depende de las condiciones sanitarias y legales a este respecto en el momento de impartición de la docencia. En este sentido, es posible tanto un escenario presencial (el deseable) o mixto (semipresencial).
El segundo escenario (semipresencial), de darse, tendría las siguientes características:
MODELO MIXTO (semipresencial):
1) CLASES DE TEORÍA:
Los alumnos/as se dividirán en 2 ó 3 subgrupos. Las clases teóricas se impartirán en modo presencial, en el aula asignada, pero no a todos los alumnos/as a la vez sino que cada semana (rotación semanal) podrá asistir un subgrupo, rotándose con los demás subgrupos formados. Los alumnos/as a los que no les toque asistir recibirán esa semana la clase teórica por videoconferencia on line (síncrona e interactiva) al mismo tiempo que se imparte en el aula.
También se subirán a Docencia Virtual ac tividades formativas teóricas, para que puedan ser realizadas por los estudiantes en un determinado periodo (actividades asíncronas).
2) CLASES DE PRÁCTICAS:
Se mantiene la división anterior de los alumnos/as en 2 ó 3 subgrupos. Las clases Prácticas se impartirán en modo presencial, en el aula asignada, pero no a todos los alumnos/as a la vez sino que cada semana (rotación semanal) podrá asistir el subgrupo o subgrupos que correspondan, rotándose con los demás subgrupos formados. Los alumnos/as a los que no les toque asistir recibirán esa semana la clase Práctica por videoconferencia on line (síncrona e interactiva) al mismo tiempo que se imparte en el aula.
El Trabajo a elaborar como materia de las prácticas tendrá carácter individual.
Se subirán a Docencia Virtual documentos para la elaboración de las prácticas; así como otras ac tividades prácticas, para que puedan ser realizadas por los estudiantes en un determinado periodo (actividades asíncronas).
3) TUTORÍAS:
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras online (síncrona y asíncrona).
4) SISTEMA DE EVALUACIÓN:
a) Examen teórico presencial: habrá tantos modelos de examen teórico como subgrupos formados. Valor: 60 %.
Es necesario superar este examen para aprobar la asignatura.
b) Trabajo de Prácticas: trabajo individual, exposición presencial. 30 %.
Para contabilizar la puntuación obtenida en las prácticas es necesario haber superado el examen teórico.
c) Participación activa en clase y en herramientas on line en docencia virtual: 10%
MODELO ON LINE:
1) CLASES DE TEORÍA:
Las clases teóricas se recibirán por videoconferencia on line (síncrona e interactiva).
También se subirán a Docencia Virtual ac tividades formativas teóricas, para que puedan ser realizadas por los estudiantes en un determinado periodo (actividades asíncronas).
2) CLASES DE PRÁCTICAS:
Las clases Prácticas se recibirán por videoconferencia on line (síncrona e interactiva).
El Trabajo a elaborar como materia de las prácticas tendrá carácter individual.
Se subirán a Docencia Virtual documentos para la elaboración de las prácticas; así como otras ac tividades prácticas, para que puedan ser realizadas por los estudiantes en un determinado periodo (actividades asíncronas).
3) TUTORÍAS:
Se realizarán de modo online.
4) SISTEMA DE EVALUACIÓN:
a) Examen teórico on line: Valor: 60 %.
Es necesario superar este examen para aprobar la asignatura.
b) Trabajo de Prácticas: trabajo individual, exposición on line. 30 %.
Para contabilizar la puntuación obtenida en las prácticas es necesario haber superado el examen teórico.
c) Participación activa en clase y en herramientas on line en docencia virtual: 10%.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es