
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11412007 - Derecho tributario y aplicación de los tributos I
TITULACIÓN: | Grado en Gestión y administración pública |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Derecho tributario y aplicación de los tributos I |
NOMBRE: Derecho tributario y aplicación de los tributos I | |||||
CÓDIGO: 11412007 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: FERNÁNDEZ DE MOYA ROMERO, JOSÉ ENRIQUE | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U105 - DERECHO CIVIL, DCHO. FINAN. Y TRIBUTARIO | ||
ÁREA: 150 - DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO | ||
N. DESPACHO: D3 - NÚMERO 53 | E-MAIL: jefernan@ujaen.es | TLF: 953212955 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/11161 | ||
URL WEB: WWW.10.UJAEN/CONOCENOS/DEPARTAMENTOS/DERCIV/PROFESORADO AREA DE DERECHO FINANCIERO | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7333-6723 |
Se trata de una asignatura, enmarcada en el ámbito del Derecho Público, cuyo contenido es fundamental para la formación de los graduados en Gestión y Administración Pública. Es un complemento fundamental para la formación jurídica e imprescindible para el conocimiento completo de la materia "Gestión Tributaria" a la que pertenece, ya que es la primera parte de las dos que integran el grupo de asignaturas denominadas "Derecho Tributario y aplicación de los Tributos".
Se recomienda que los estudiantes hayan preparado previamente las clases con la bibliografía básica recomendada. También es recomendable la asistencia a las tutorías presenciales, o a través de la plataforma de docencia virtual , a fin de resolver las cuestiones de contenido de la asignatura o de planteamiento y resolución de las actividades, ejercicios o caso prácticos.
El alumnado que presente necesidades especifícas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
E1 | Conocer los fundamentos del sistema jurídico |
E10 | Conocer la organización administrativa de las administraciones públicas |
E21 | Conocer el marco organizativo de la planificación y la gestión financiera |
E22 | Conocer los aspectos económicos y el régimen jurídico de un presupuesto público y saber gestionarlo |
E23 | Conocer y saber aplicar el régimen jurídico de los ingresos de las administraciones públicas |
E7 | Conocer el marco constitucional español |
G 6 | Toma de decisiones |
G 7 | Adaptación a nuevas situaciones |
G1 | Capacidad de análisis y síntesis |
G12 | Conocimiento y gestión avanzada de las tecnologías de la información y la comunicación |
G2 | Reflexion Crítica |
G5 | Gestión de información |
G9 | Saber expresarse en público para la defensa de trabajos individuales o grupales |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 1 | El alumno se organiza y planifica gestionando y analizando la información con la que cuenta, adoptando una reflexión crítica de la misma y toma decisiones ante las nuevas situaciones que se plantean |
Resultado 2 | El alumno se expresa en público para la defensa de trabajos, tanto individuales como en grupo, comprende y sabe comunicarse en las relaciones entre personas |
Resultado 3 | El alumno conoce el marco constitucional español y los fundamentos del sistema jurídico y sabe aplicar las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento administrativo común, así como comprende la organización y funcionamiento de las Administraciones Públicas y su dinámica en la nueva gestión pública. Además conoce los sistemas y técnicas de control interno y externo de las Administraciones Pública |
Resultado 4 | El alumno adquiere conocimientos de los fundamentos de la economía y sabe utilizar aplicaciones informáticas para la gestión administrativa y financiera y conoce el entorno de trabajos con Internet |
Resultado 5 | El alumno conocer las técnicas de planificación y control de la gestión |
Resultado 6 | El alumno conoce el régimen jurídico de un presupuesto público y saber gestionarlo, analiza y gestiona las operaciones de tesorería y las operaciones financieras que lleven a cabo las Administraciones Pública e igualmente las operaciones de contabilidad pública, analizando los indicadores contables y financieros |
Hemos optado por denominar la asignatura Derecho Tributario y aplicación de los tributos I y II, porque el recurso Tributario y sus técnicas de aplica- ción constituyen la parte más característica, pero no nos ceñiremos sólo a este instituto jurídico. El objetivo fundamental es el conocimiento de los conceptos esenciales del Derecho Financiero y Tributario, los principios por los que se rige, sus categorías dogmáticas y sus técnicas específicas de interpretación y funcionamiento. Así el estudio de la asignatura acercará al alumno a la ordenación jurídica de los ingresos y de los gastos públicos que integran la actividad financiera pública, al sistema de fuentes y distribución de competencias en el ámbito financiero y a los problemas que plantea la eficacia e interpretación de las normas financieras. Posteriormente llegará el análisis particularizado del instituto Tributario, de mayor complejidad y riqueza jurídica, el verdadero protagonista de los desvelos doctrinales, con su prolijo desarrollo normativo y su singular posición presupuestaria. Nuestro estudio se completa con la institución presupuestaria, en cuyo marco formal encuentra encaje conceptual el desarrollo normativo de la activi- dad financiera pública. Al Derecho Presupuestario, que contiene los principios y procedimientos mediante los cuales se aprueban, ejecutan y controlan las decisiones relativas al empleo de los recursos públicos, dedicaremos el segundo bloque temático de conocimientos que ha de adquirir el alumno. Brevemente enunciados, los contenidos de la asignatura girarían entorno a los siguientes bloques temáticos (adscritos a dos cuatrimestres, y que describimos de forma conjunta para dotar de la necesaria perspectiva a la materia)
DERECHO TRIBUTARIO Y APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS I (1 er Cuatrimestre) I.- DERECHO FINANCIERO: CONSIDERACIONES GENERALES Derecho Financiero Concepto y contenido. Los principios constitucionales. El poder financiero y las fuentes. La eficacia de las normas en el tiempo y en espacio La interpretación y aplicación de las normas. II.- DERECHO PRESUPUESTARIO El presupuesto: Concepto y naturaleza. Principios. Estructura. Efectos. Ciclo presupuestario: Preparación; Aprobación; Ejecución y Control Peculiaridades del presupuesto según los entes públicos. El gasto público: Concepto; Clases; Principios; Fuentes; Relación jurídica; Procedimiento; Control. III.- RECURSOS PUBLICOS NO TRIBUTARIOS Derecho del crédito público. Derecho de los ingresos patrimoniales. Otros recursos públicos
DERECHO TRIBUTARIO Y APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS II (2º Cuatrimestre) III.- DERECHO TRIBUTARIO Y APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS El Derecho Tributario. Los tributos y las categorías tributarias. Las obligaciones tributarias y las obligaciones de la Administración tributaria. El hecho imponible. Los sujetos del tributo. Los obligados tributarios. Los elementos cuantitativos del tributo. La deuda tributaria. Extinción y garantías de la deuda tributaria. Cuestiones generales del procedimiento tributario. La gestión tributaria. Los procedimientos de gestión. El procedimiento de inspección. El procedimiento de recaudación. El procedimiento de revisión de los actos en materia tributaria. El Derecho penal y sancionador tributario.
El objetivo fundamental es el conocimiento de los conceptos esenciales del Derecho Financiero y Tributario, los principios por los que se rige, sus categorías dogmáticas y sus técnicas especifícas de interpretación y funcionamiento. En este sentido, el estudio de la asignatura acercará al alumnado a la ordenación jurídica de los ingresos y de los gastos públicos que integran la actividad financiera pública al sistema de fuentes y distribución de competencias en el ámbito financiero y a los problemas que plantea la eficacia e interpretación de las normas financieras. Junto a ello, nuestro estudio se completa con la institución presupuestaria, donde analizaremos los principios y procedimientos a través de los cuales se aprueban, ejecutan y controlan las decisiones relativas al empleo de los recursos públicos.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
La asignatura comprenderá una parte teórica y otra práctica. Las clases expositivas están destinadas a que el alumnado adquiera la terminología jurídica y los conocimientos necesarios para la comprensión y dominio de las instituciones esenciales de la asignatura.
En este primer cuatrimestre, se primará la adquisición de los conocimientos básicos de la materia, necesarios para abordar en el segundo cuatrimestre una aproximación al Derecho tributario desde la metodología de casos, por tanto, las clases prácticas irán destinadas a procurar que el alumno adquiera las habilidades necesarias para su posterior aplicación.
Se propondrán actividades y trabajos individuales o grupales sobre los temas de más actualidad con relación a la materia del programa. El alumno deberá preparar y defender su trabajo ante sus compañeros disponiéndose para un debate.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | - Participación activa en clase. - Participación en los debates. - Participación en las practicas. | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de de los conocimientos teóricos y operativos en la materia | Examen teórico final y pruebas parciales realizadas al final de cada tema y bloque temático. | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | - Entrega de los casos-problemas bien resueltos. - En cada trabajo se analizará: - Estructura del trabajo -Calidad de la documentación. - Originalidad. - Ortografía y presentación | practicas realizadas despues de cada tema. | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | - | - | 0.0% |
El sistema de evaluación será el siguiente: 70% de la parte teórica, 20% de la parte práctica y un 10% de asistencia y participación en clase. El alumno deberá aprobar ambas partes para superar la asignatura. La realización del examen será presencial, si las circunstancias así lo permiten.
-
Curso de derecho financiero [Recurso electrónico]. Edición: 23ª ed. Autor: Calvo Ortega, Rafael. Editorial: [Madrid] : Civitas : Thomson Reuters, 2019.
- Observaciones: Última edición
-
Derecho financiero y tributario : parte especial, lecciones adaptadas al EEES. Edición: 6ª ed. Autor: -. Editorial: Madrid : Tecnos, 2017.
- Observaciones: Última edición
-
Derecho financiero y tributario [Recurso electrónico].. Edición: 17ª ed. Autor: Cazorla Prieto, Luis María. Editorial: Cizur Menor (Navarra) : Aranzadi : Thomson Reuters, 2017.
- Observaciones: Última edición
- Derecho financiero y tributario [Recurso electrónico] Luis María Cazorla Prieto. Edición: 21ª ed. Autor: Cazorla Prieto, Luis María. Editorial: Aranzadi (C. Biblioteca)
-
Curso de derecho financiero y tributario. Edición: 10ª ed. rev. y puesta al día. Autor: Martín Queralt, Juan, coaut.. Editorial: Tecnos.
- Observaciones: Última edición
- Actividades de derecho financiero y tributario : un enfoque por competencias . Edición: -. Autor: Delgado García, Ana María, coord.. Editorial: Bosch (C. Biblioteca)
- Compendio de derecho financiero . Edición: -. Autor: Bayona de Perogordo, Juan José, 1945-2018.. Editorial: Librería Compas (C. Biblioteca)
- Curso de derecho financiero. Edición: 14ª ed. Autor: Calvo Ortega, Rafael. Editorial: Civitas (C. Biblioteca)
- Curso de derecho financiero español. Edición: 21ª ed. modificada y puesta al día. Autor: Ferreiro Lapatza, José Juan.. Editorial: Marcial Pons (C. Biblioteca)
- Casos prácticos de derecho financiero y tributario: parte general . Edición: -. Autor: Herrera Molina, Pedro Manuel, coord.. Editorial: IBIDEM (C. Biblioteca)
- Tributación, Economía, Gestión y Regulación de Patrimonios . Edición: First edition.. Autor: López Espadafor, Carlos María, author.. Editorial: Editorial Dykinson, S.L. (C. Biblioteca)
- Las haciendas locales : poder tributario, imposición local, presupuesto y el fondo de financiación de las entidades locales . Edición: 1ª ed.. Autor: Montoro Romero, Cristóbal, pr.. Editorial: Caja Rural de Jaén (C. Biblioteca)
- Derecho financiero y tributario. Parte general [Recurso electrónico] . Edición: 20ª ed. Autor: Cazorla Prieto, Luis María.. Editorial: Aranzadi (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Las fuentes del derecho financiero, concepto y contenido del derecho tributario. | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | El Poder Financiero del Estado, CC.AA y EELL | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | El Presupuesto: análisis y estudio del artículo 134 de la CE. | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Concepto, función y principios de la institución presupuestaria: la estabilidad presupuestaria. | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Los principios constitucionales de justicia tributaria: análisis del artículo 31 de la Constitución Española. | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Aplicación de las normas tributarias en el tiempo y en el espacio. | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | La Doble Imposición Internacional. | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Interpretación de las normas tributarias. | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Conflicto de aplicación de las normas: la economía de opción, el fraude de ley y el fraude tributario. | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | La simulación tributaria. | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Los tributos y las categorías tributarias: análisis y estudio del artículo 2 de la LGT. | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | La obligación tributaria principal. | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | La obligación tributaria accesoria. | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | El hecho imponible. | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | REPASO | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Reducción de las desigualdades |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
Los principios constitucionales son elementos nucleares del ordenamiento financiero y ejes sobre los que se cimientan institutos financieros - que tienen como objetivo promover y desarrollar la igualdad tributaria - tales como, el tributo, el presupuesto, ingresos crediticios o patrimonales -.
En este sentido cobra especial relevancia el estudio del artículo 31 de nuestra Constitución Española que delimita los principios materiales de justicia tributaria en nuestro ordenamiento jurídico, a saber, capacidad económica, igualdad, justicia, generalidad, progresividad tributario y no confiscatoriedad.
Todos estos principios encuentran aplicación en el conjunto de Administraciones Públicas tributarias en sus distintos niveles - AGE, CCAA y EELL - a través de la orientación, aprobación, planificación y ejecución de políticas de ingreso y gasto público.
En este escenario debemos distinguir los tres siguientes elementos: actividades formativas, formato y metodología docente.
En lo que concierne a las actividades formativas, serán 45 sesiones de teoría sobre los contenidos de la asignatura, las clases serán presenciales al 35-40% y consistirán en 45 sesiones magistrales participativas, de 1 hora de duración, realizadas en el aula y por videoconferencia
Respecto de la parte práctica, serán 15sesiones de resolución de casos prácticos, presencial al 35-40% y consistirán en 15 sesiones en el aula y por videoconferencia de 1 hora cada una.
En lo que concierne a las tutorías, se realizarán en el horario académico fijado y serán unas presenciales y otras on line, además del uso del email.
En este escenario, la parte teórica de la asignatura tendrá un peso del 60 y la parte práctica un 30 % a ello hay que sumar el 10% que corresponderá a la valoración de asistencia a clase y participación en la misma. Estos criterios resultan aplicables a la convocatoria ordinaria de la asignatura, en el caso de la convocatoria extraordinaria, la parte teórica, tendrá un peso del 50% y la práctica, un 50%.
La realización del examen será presencial, si las circunstancias lo permiten, en caso contrario se realizará on line.
En la convocatoria ordinaria consistirá en la formulación de 10 preguntas teóricas, con un valor cada una de 0,60 puntos y la resolución de un caso práctico con un valor de 3 puntos, deberán aprobarse ambas partes para superar la asignatura.
En la convocatoria extraordinaria , se realizarán dos preguntas teórico-prácticas, con un valor cada una de 5 puntos, se trata de razonar jurídicamente los supuestos planteados.
En este escenario debemos distinguir tres elementos: actividades formativas, formato y metodología docente.
Respecto a las actividades formativas, serán 45 sesiones de teoría sobre los contenidos de la asignatura, consistirán en 45 sesiones magistrales participativas de 1 hora de duración cada una, realizada por videoconferencia, en la parte práctica, serán 15 sesiones de resolución de casos prácticos, consistirán en 15 sesiones on line de forma sincrona de 1 hora de duración cada una.
Las tutorías se realizarán en el horario académico fijado, se realizarán de forma sincrona y asincrona, por videoconferencia y email.
El sistema de evaluación tendrá en este caso los siguientes pesos sobre la nota final, parte teórica un 50% y parte práctica, un 50%, serán aplicables estos criterios tanto para la convocatoria ordinaria como extraordinaria, siendo en ambos casos la prueba on line.
La realización del examen consistirá en la formulación por parte del profesor de 2 preguntas teórico- prácticos, con un valor cada una de ellas de 5 puntos. Se trata de que el alumno razone y argumente jurídicamente su resolución.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es