
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11412006 - Derecho internacional público y de la Unión Europea
TITULACIÓN: | Grado en Gestión y administración pública |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Derecho internacional público y de la Unión Europea |
NOMBRE: Derecho internacional público y de la Unión Europea | |||||
CÓDIGO: 11412006 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: CALLER TRAMULLAS, LORENA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U140 - DERECHO PÚBLICO Y COMÚN EUROPEO | ||
ÁREA: 160 - DCHO. INTERNACIONAL PÚBLICO Y REL. INTERNACIONALES | ||
N. DESPACHO: D3 - 222 | E-MAIL: lcaller@ujaen.es | TLF: 953213098 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/131610 | ||
URL WEB: www.ujaen.es | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: VALLEJO PEÑA, Mª DEL CARMEN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U140 - DERECHO PÚBLICO Y COMÚN EUROPEO | ||
ÁREA: 160 - DCHO. INTERNACIONAL PÚBLICO Y REL. INTERNACIONALES | ||
N. DESPACHO: D3 - 221 | E-MAIL: cvallejo@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54044 | ||
URL WEB: www.ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1762-0535 |
Con esta asignatura se pretende que el alumnado tenga una visión general sobre el Derecho Internacional Público y el Derecho de la Unión Europea. En Derecho Internacional Público y de la Unión Europea se abordarán temas básicos como las características del sistema internacional contemporáneo, los procedimientos de creación y aplicación de las normas internacionales y los sujetos del Derecho Internacional, con el Estado como sujeto internacional preeminente y con el fenómeno de las Organizaciones internacionales, con especial referencia a Naciones Unidas. Asimismo, se dedica la segunda parte al estudio de la Unión Europea, su proceso de integración, Instituciones, distinción de su derecho originario e institucional, con específica referencia a su sistema jurisdiccional encarnado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo deberá comunicarlo al Servicio de Atención y Ayuda al Estudiante para que proceda a las adaptaciones curriculares correspondientes.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
G1 | Capacidad de análisis y síntesis |
G2 | Reflexion Crítica |
G3 | Capacidad de organización y planificación |
G5 | Gestión de información |
G8 | Comunicación y comprensión interpersonal |
G9 | Saber expresarse en público para la defensa de trabajos individuales o grupales |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 1 | El alumno adquiere capacidad de análisis y síntesis y tiene capacidad de reflexión crítica sobre las materias |
Resultado 2 | El alumno tiene capacidad de organizarse y de planificarse así como gestiona la información que recibe |
Resultado 3 | El alumno cuenta con espíritu emprendedor y capacidad de liderazgo, sabe tomar decisiones y adaptarse a las nuevas situaciones que van surgiendo |
Resultado 4 | El alumno sabe expresarse en público defendiendo trabajos individuales o en grupo y comprende y sabe comunicarse en las relaciones personales |
Con esta asignatura se pretende que el alumnado tenga una visión general sobre el Derecho y las Instituciones internacionales de carácter general y regional, haciendo especial mención a las Naciones Unidas y a la Unión Europea. En dicha asignatura se abordarán temas básicos como las características del sistema internacional contemporáneo, los sujetos del Derecho internacional, y los procedimientos de creación y aplicación de normas internacionales. Asimismo, se estudiará el proceso de integración de la Unión Europea, sus Instituciones así como el Derecho originario e institucional.
Con esta asignatura se pretende que el alumnado tenga una visión general sobre el Derecho y las Instituciones internacionales de carácter general y regional, haciendo especial mención a las Naciones Unidas y a la Unión Europea. En dicha asignatura se abordarán temas básicos como las características del sistema internacional contemporáneo, los sujetos del Derecho internacional, y los procedimientos de creación y aplicación de normas internacionales. Asimismo, se estudiará el proceso de integración de la Unión Europea, sus Instituciones así como el Derecho originario e institucional.
PARTE I. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
INTRODUCCION
LECCION 1. EL SISTEMA INTERNACIONAL. 1. Estructura del sistema internacional: su dimensión material; 2. Estructura del sistema internacional: su dimensión normativa; 3. Funciones del ordenamiento internacional.
LECCION 2. EL CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. 1. Concepto y fundamento del Derecho internacional público; 2. Caracteres y contenido del Derecho internacional público; 3. Los principios estructurales del Derecho internacional público.
LECCION 3. EL ESTUDIO DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO. 1. Introducción: la ciencia del Derecho internacional público; 2. La adquisición del conocimiento en el Derecho internacional público; 3. La práctica internacional y sus medios de prueba; 4. El acceso a los materiales de la práctica internacional; 5. La codificación del derecho internacional;
EL SISTEMA DE FUENTES EN DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
LECCION 4. EL ORDENAMIENTO JURDICIO INTERNACIONAL. 1. El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia; 2. Los principios generales del Derecho; 3. Los medios auxiliares: la jurisprudencia y la doctrina científica.
LECCION 5. LAS NORMAS CONSUETUDINARIAS Y LOS ACTOS UNILATERALES. 1. Las normas consuetudinarias: concepto y elementos constitutivos; 2. Clases de costumbre y su oponibilidad; 3. La interacción normativa entre costumbre y tratado y entre costumbre y resoluciones de la Asamblea General; 4. Los actos unilaterales
LECCION 6. LAS NORMAS CONVENCIONALES (I). 1. Concepto y clases de tratados internacionales; 2. El procedimiento de celebración de los tratados internacionales; 3. Las reservas a los tratados internacionales.
LECCION 7. LAS NORMAS CONVENCIONALES (II). 1. La interpretación de los tratados internacionales; 2. Los tratados sucesivos relativos a la misma materia; 3. La enmienda y la modificación de los tratados internacionales; 4. La nulidad, la retirada, la suspensión y la terminación de los tratados internacionales.
LOS SUJETOS Y ACTORES DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
LECCION 8. EL ESTADO. 1. El Estatuto internacional del Estado; 2. El reconocimiento de Estados y de gobiernos; 3. La sucesión de Estados; 4. Las inmunidades del Estado.
LECCION 9. LOS ORGANOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. 1. Los órganos centrales del estado; 2. Los órganos exteriores del Estado; 3. Los privilegios e inmunidades diplomáticos; 4. Las relaciones consulares.
LECCION 10. LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. 1. Consideraciones generales; 2. Concepto, caracteres y clases; 3. Estructura orgánica y formación de la voluntad en las organizaciones internacionales; 4. Personalidad jurídica internacional de las organizaciones internacionales; 5. Medios de acción.
LECCION 11. OTRAS MANIFESTACIONES DE LA SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL. 1. Consideraciones generales; 2. Los pueblos; 3. Los grupos beligerantes y los movimientos de liberación nacional; 4. El individuo; 5. Otros supuestos.
PARTE II. LA UNIÓN EUROPEA
INTRODUCCION
LECCION 12. EL PROCESO HISTORICO DE LA INTEGRACION EUROPEA. 1. La idea europea en la Historia; 2. La creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero; 3. El fracaso de la Comunidad europea de Defensa y de la comunidad Política Europea; 4. La creación de la Comunidad Económica Europea y del Euratom; 5. La integración europea desde 1958 a 1985; 6. Del Acta Única Europea al Tratado de Maastricht; 7. De Maastricht a la gran ampliación; 8. El tratado de Lisboa, la crisis económico-financiera y las nuevas reformas.
LECCION 13. LA UNIÓN EUROPEA. 1. Antecedentes; 2. Significado y naturaleza de la Unión; 3. La doble legitimidad de la Unión; 4. La personalidad internacional de la Unión; 5. Los valores de la Unión; 6. Objetivos; 7. Los principios fundamentales de la Unión; 8. La Unión Europea a la carta: la cooperación reforzada; 9. La adhesión y la retirada de la Unión Europea.
EL SISTEMA DE COMPETENCIAS
LECCION 14. LAS COMPETENCIAS DE LA UNION EUROPEA. 1. Fundamento de las competencias de la Unión: el principio de atribución; 3. Caracteres y Estatuto de las competencias de la Unión Europea; 3. Clausula residual general a favor de la competencia estatal; 4. La delimitación de competencias; 5. Competencias exclusivas; 6. Competencias compartidas; 7. Competencias de apoyo, coordinación y complemento. Otras competencias; 8. La vis expansiva de las competencias de la Unión Europea (art. 352 TFUE); 9. El ejercicio de las competencias: principios rectores.
INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
LECCION 15. EL SISTEMA INSTITUCIONAL. 1. La unificación de las instituciones: evolución; 2. Composición; 3. Caracteres del sistema institucional; 4. El principio de equilibrio institucional; 5. Los medios.
LECCION 16. EL SISTEMA INSTITUCIONAL (II). 1. El Consejo Europeo; 2. El Consejo; 3. El Parlamento Europeo; 4. La Comisión; 5. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea; 6. El Tribunal de Cuentas; 7. El Banco Central Europeo; 8. Órganos consultivos y Agencias.
LECCION 17. EL SISTEMA DE NORMAS Y ACTOS EN LA UNIÓN EUROPEA. 1. Introducción; 2. Caracteres generales de las normas y actos en la Unión Europea; 3. El Derecho originario; 4. Las normas no escritas: los principios, 5. El Derecho derivado de la Unión Europea; 6. Procedimiento legislativo ordinario y procedimientos legislativos especiales; 7. Instrumentación normativa internacional.
EL SISTEMA JURISDICCIONAL
LECCION 18. EL SISTEMA JURISDICCIONAL DE LA UNION EUROPEA. 1. Las competencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; 2. Procedimientos ante el TJUE; 3. Las cuestiones prejudiciales.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Esta asignatura requiere:
1) TEORIA (4.5 créditos ECTS): 45 horas de clases teóricas, con apoyo de 75 horas de trabajo autónomo.
2) PRÁCTICA (1.5 créditos ECTS): 15 horas de clases prácticas (resolución de casos, debates y seminarios), complementadas con 15 horas de trabajo autónomo.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | - | - | 0.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conocimiento del contenido de la docencia impartida | Examen teórico | 80.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos prácticos, exposiciones y comentarios. La nota obtenida SOLO se valorará cuando se haya aprobado la parte correspondiente a la teoría. | Exposicion de trabajos o examen práctico. | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | - | - | 0.0% |
INFORMACIÓN DETALLADA:
TEORÍA (80%): El examen teórico final podrá
ser escrito y/u oral, a criterio del profesor. El examen
permitirá evaluar la adquisición de conocimientos de
los contenidos teóricos de la asignatura por parte de los
alumnos.
PRÁCTICAS (20%): A lo largo del semestre se
desarrollarán varios casos prácticos y se
incluirá un ejercicio similar en el examen final. Los casos
prácticos consistirán en el análisis y
comentario de textos jurídicos. Los ejercicios incluidos en
el examen final, permitirán evaluar la aplicación
práctica de los contenidos teóricos por parte de los
alumnos.
- Esquemas de Derecho de la Unión Europea . Edición: -. Autor: Gutiérrez Castillo, Víctor Luis. Editorial: - (C. Biblioteca)
- Derecho de la Unión Europea . Edición: 3ª ed.. Autor: Sánchez, Víctor M., 1970- dir.. Editorial: Huygens (C. Biblioteca)
-
Derecho internacional público . Edición: -. Autor: Sánchez, Víctor M., 1970- dir. y coaut.. Editorial: Huygens,.
- Observaciones: Se recomienda última edición
- Esquemas de derecho internacional público [Recurso electrónico] . Edición: 1ª edición. Autor: Gutiérrez Castillo, Víctor Luis, autor. Editorial: Tirant lo Blanch (C. Biblioteca)
- Instituciones y derecho de la Unión Europea . Edición: 6ª ̇ed., 1ª reimp.. Autor: Mangas Martín, Araceli.. Editorial: Tecnos (C. Biblioteca)
- Introducción al derecho internacional público : práctica de España y de la Unión Europea . Edición: Reimp.. Autor: Jiménez Piernas, Carlos Bartolomé, dir.. Editorial: Tecnos (C. Biblioteca)
- Chance, order, change : the course of international law : general course on public international law . Edición: -. Autor: Crawford, James, 1948-2021.. Editorial: Hague Academy of International Law (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LECCION 1. EL SISTEMA INTERNACIONAL. | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LECCION 2. EL CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LECCION 3. EL ESTUDIO DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO. | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LECCION 4. EL ORDENAMIENTO JURDICIO INTERNACIONAL. | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LECCION 5. LAS NORMAS CONSUETUDINARIAS Y LOS ACTOS UNILATERALES. | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LECCION 6 y 7. LAS NORMAS CONVENCIONALES. | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LECCION 8. EL ESTADO. | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LECCION 9. LOS ORGANOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LECCION 10. LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LECCION 11. OTRAS MANIFESTACIONES DE LA SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL. | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LECCION 12. EL PROCESO HISTORICO DE LA INTEGRACION EUROPEA. | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LECCION 13 y 14. LA UNIÓN EUROPEA. | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LECCIONES 15 y 16. EL SISTEMA INSTITUCIONAL. | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LECCION 17. EL SISTEMA DE NORMAS Y ACTOS EN LA UNIÓN EUROPEA | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | LECCION 18. EL SISTEMA JURISDICCIONAL DE LA UNION EUROPEA. | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
Promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para toda la población y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
La asignatura se desarrollará de forma presencial, por lo que no se prevé otro escenario distinto.
La asignatura se desarrollará de forma presencial, por lo que no se prevé ningún escenario distinto.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es