
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11411009 - Ordenamiento constitucional y derechos fundamentales
TITULACIÓN: | Grado en Gestión y administración pública |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Ordenamiento constitucional y derechos fundamentales |
NOMBRE: Ordenamiento constitucional y derechos fundamentales | |||||
CÓDIGO: 11411009 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ANGUITA SUSI, ALBERTO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U139 - DERECHO PÚBLICO | ||
ÁREA: 135 - DERECHO CONSTITUCIONAL | ||
N. DESPACHO: D3 - D3-240 | E-MAIL: aanguita@ujaen.es | TLF: 953-212533 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/43463 | ||
URL WEB: www.ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8777-7346 |
En la primera parte de esta asignatura se pretende ofrecer al alumno de primer curso una visión global del ordenamiento jurídico tomando como punto de referencia la posición central y suprema que ocupa en el mismo la Constitución. De un lado, porque es la norma de producción jurídica que condiciona al resto de disciplinas, cuyas normas deben acomodarse al procedimiento de elaboración constitucionalmente establecido. De otro lado, porque los preceptos, principios y valores contenidos en la Constitución informan e influyen en las demás ramas del Derecho.
En la segunda parte del programa se estudia la teoría general de los derechos fundamentales, así como su sistema de garantías, con el fin de poner de relieve la importancia que dichos derechos poseen para el sistema democrático tanto desde un punto de vista subjetivo como objetivo. Tras ello, se entra a analizar la naturaleza y el ejercicio de los distintos tipos de derechos y libertades públicas que consagra la Constitución, para lo cual se utilizará la jurisprudencia emanada del Tribunal Constitucional.
Ninguna
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
E1 | Conocer los fundamentos del sistema jurídico |
E9 | Conocer y saber aplicar las bases del régimen jurídico de las administraciones públicas y el procedimiento administrativo común |
G1 | Capacidad de análisis y síntesis |
G2 | Reflexion Crítica |
G3 | Capacidad de organización y planificación |
G5 | Gestión de información |
G9 | Saber expresarse en público para la defensa de trabajos individuales o grupales |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 1 | El alumno tiene capacidad de análisis de las diversas situaciones que se le presentan, tiene capacidad de organizarse y planificar el trabajo y gestionar la información que recibe, a la vez que adopta una reflexión crítica ante las diversas situaciones, sabiendo adaptarse a cada una de ellas |
Resultado 2 | El alumno comprende las relaciones entre personas y se expresa en público para la defensa de trabajos individuales o en grupo con destreza, respetando en todo caso los derechos humanos y los valores propios de un sistema democrático |
Resultado 3 | El alumno conoce el marco constitucional español y los fundamentos del sistema jurídico y aplica con soltura las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento administrativo común |
Resultado 4 | El alumno gestiona la información y la documentación administrativa y emplea las aplicaciones informáticas para la gestión administrativa y financiera y conoce el entorno de trabajos con Internet |
-La Constitución como norma jurídica.
-El sistema constitucional de fuentes.
-Teoría general y condiciones de ejercicio de los derechos fundamentales.
-Garantía y tutela de los derechos y libertades públicas.
PRIMERA PARTE:
LA CONSTITUCIÓN Y EL SISTEMA DE FUENTES
-Lección Introductoria.
-Lección 1. De la Constitución como ordenación a la Constitución como norma: características acutales de la Constitución como norma
-Lección 2. La transición política y la elaboración de la Constitución Española de 1978
-Lección 3. La Constitución de 1978. Rasgos generales
-Lección 4. La defensa de la Constitución: jurisdicción constitucional, reforma y estados excepcionales
-Lección 5. La regulación constitucional de las fuentes del Derecho
-Lección 6. La Ley
-Lección 7. La internacionalización de las fuentes del Derecho
-Lección 8. Otras fuentes del Derecho.
SEGUNDA PARTE:
DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS
-Lección 9 (17 del Manual). El sistema de derechos constitucionales y sus garantías
- Lección 10 (18 del Manual). Derechos fundamentales
-Lección 11 (19 del Manual). Libertades Públicas (I)
-Lección 12 (20 del Manual). Librtades Públicas (II)
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 60.0 | 90.0 | 3.6 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
22.5 | 15.0 | 37.5 | 1.5 |
|
A3 - Tutorías colectivas/individuales
|
7.5 | 15.0 | 22.5 | 0.9 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
-Los contenidos teóricos relativos al sistema constitucional de fuentes y a la teoría general de los derechos fundamentales serán explicados a través de la tradional clase magistral; de acuerdo con el manual de la asignatura y los demás materiales que se proporcionen a través de la plataforma de docencia virtual.
-Dichas explicaciones teóricas se verán complementadas con la realización de las correspondientes prácticas.
-La causística de los derechos fundamentales particulares se analizará a través comentarios a la jurisprudencia constitucional sobre la materia.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | - | - | 0.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos de la materia del programa | Examen teórico | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | - | - | 0.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Prácticas | Comentarios; asistencia; entrega de ejercicios | 30.0% |
-Examen teórico. El alumno podrá optar entre un examen escrito u oral. El examen escrito constará, bien de preguntas relacionadas con los epígrafes del programa, bien de preguntas tipo test. El examen teórico comprenderá la Lección Introductoria y las Lecciones 1 a 9 del programa. El valor de dicho examen será de 7 puntos (70% del total).
-Casos prácticos. La ralización de casos prácticos y comentarios de jurisprudencia serán puntuada con hasta 3 puntos (30% del total), de acuerdo con la siguientes distribución:
>Comentario de 5 sentencias relativas a los temas 10, 11 y 12 del programa: 2.5 puntos.
>Prácticas: 0.5 puntos.
-Nota aclaratoria.
>Para superar la asignatura, además de la realización del examen teórico indicado, se exige la entrega de los comentarios de setencias así como de las prácticas programas.
>Para computar la nota obtenida tanto por la realización de las prácticas como por los comentarios de sentencias (3 puntos) habrá que obtener en el examen teórico un mínimo de 3.5 puntos sobre 7.
>Aquellos alumnos que no hayan realizado el comentario de las sentencias deberán, en su lugar, examinarse de los temas 10,11 y 12 del programa, para lo que deberán contestar a una pregunta de desarrollo que tendrá un valor de 2.5 puntos, el equivalente a la entrega de los comentarios de sentencias.
-
Manual de derecho constitucional. Edición: 9ª ed. Autor: Agudo Zamora y otros. Editorial: Madrid : Tecnos, 2018.
- Observaciones: Última Edición
- Derecho constitucional : sistema de fuentes. Edición: 1ª ed., 12ª reimp. Autor: Otto, Ignacio de. Editorial: Barcelona : Ariel , 2012 (C. Biblioteca)
- Sistema de derechos fundamentales [Recurso electrónico]. Edición: Servicio en línea. Autor: Díez-Picazo, Luis, 1931-2015. Editorial: Cizur Menor (Navarra) : Civitas ; Thomson Reuters, 2013 (C. Biblioteca)
- El estado constitucional y su sistema de fuentes. Edición: 3ª ed. Autor: Sánchez Ferriz, Remedio. Editorial: Valencia : Tirant lo Blanch, 2005 (C. Biblioteca)
- Veinticinco años de jurisprudencia constitucional: [25 sentencias fundamentales comentadas]. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Difusion Juridica y Temas de Actualidad, D. L. 2008. (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | A3 - Tutorías colectivas/individuales | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.5 | 6.0 | Tema 1 | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.5 | 6.0 | Tema 2 | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.5 | 6.0 | Tema 3 | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.5 | 6.0 | Tema 4 | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.5 | 6.0 | Tema 5 | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.5 | 6.0 | Tema 6 | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.5 | 6.0 | Tema 7 | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.5 | 6.0 | Tema 8 | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
2.0 | 1.0 | 0.5 | 6.0 | Tema 9 | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.5 | 6.0 | Tema 10 | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.5 | 6.0 | Tema 10 | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
2.0 | 2.0 | 0.5 | 6.0 | Tema 11 | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
2.0 | 2.5 | 0.5 | 6.0 | Tema 11 | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
2.0 | 2.5 | 0.5 | 6.0 | Tema 12 | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
2.0 | 2.5 | 0.5 | 6.0 | Tema 12 | |
Total Horas | 30.0 | 22.5 | 7.5 | 90.0 |
Acción por el clima |
Se pretende concienciar a los alumnos de la importancia del cambio climático y sus consecuencias.
Dado que el número de estudiantes matriculados en esta asignatura va a estar por debajo del aforo limitado del aula, se mantiene en el escenario multimodal o mixto la misma metogología docente y el sistema de evalulación indicado en la guía docente.
Metodología docente y actividades formativas
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
Clases de Teoría |
No presencial |
Clases teóricas asincrónicas mediante audios de cada tema y clases on-line, en su caso, a través de la plataforma de docencia virtual |
Clases Prácticas |
No presencial |
Entrega de 5 supuestos prácticos a través de la plataforma de docencia virtual |
Comentario Jurisprudencia |
No presencial |
Entrega de 5 comentarios de juriprudencia constitucional a través de la plataforma de docencia virtual |
Tutorías |
No presencial |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online y se habilitará un foro permanente de dudas en la plataforma de docencia virtual |
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen teórico |
On line |
Tipo test o preguntas de desarrollo |
70% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen teórico |
On line |
Tipo test o preguntas de desarrollo |
70% |
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es