
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11411004 - Introducción a la ciencia política
TITULACIÓN: | Grado en Gestión y administración pública |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Introducción a la ciencia política |
NOMBRE: Introducción a la ciencia política | |||||
CÓDIGO: 11411004 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ORTEGA RUIZ, MANUELA | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 070 - CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN | ||
N. DESPACHO: D3 - 253 | E-MAIL: moruiz@ujaen.es | TLF: 953212573 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/208012 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/derpubpriv/contactos/ortega-ruiz-manuela | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9187-0578 | ||
NOMBRE: LUQUE CASTILLO, FRANCISCO JAVIER | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 070 - CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/230712 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: VILCHEZ VIVANCO, MARÍA ENCARNACIÓN | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 070 - CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/375103 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
La asignatura de Introducción a la Ciencia Política se imparte en el primer curso del Grado de Gestión y Administración Pública. Su carácter es generalista e introductorio a la Ciencia Política, por lo que se centra en los conceptos y enfoques básicos de la disciplina. El análisis político exige -para una completa comprensión- un profundo conocimiento de las relaciones de poder y sus formas de organización. En este sentido, la asignatura constituye una herramienta fundamental para la formación de gestores y su vinculación a la Administración.
Código | Denominación de la competencia |
E10 | Conocer la organización administrativa de las administraciones públicas |
E3 | Conocer los fundamentos de la ciencia política |
G 6 | Toma de decisiones |
G1 | Capacidad de análisis y síntesis |
G11 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y valores democráticos y de la cultura de la paz |
G2 | Reflexion Crítica |
G8 | Comunicación y comprensión interpersonal |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 1 | Resultado 1 El estudiante adquiere capacidad de análisis y síntesis, demuestra tener reflexión crítica sobre las materias estudiadas en el Grado |
Resultado 11 | El estudiante comprende la organización y el funcionamiento de las Administraciones Públicas y su dinámica en la nueva gestión pública y en el ámbito europeo |
Resultado 9 | El estudiante gestiona la información y la documentación administrativa |
Bloque I
Conceptos fundamentales para el análisis político.
Ciencia Política: objeto y método.
Estados. Gobiernos. Parlamentos.
Sistemas políticos: dictaduras y democracias.
BLOQUE 2
Actores políticos
Elites políticas.
Partidos políticos, familias de partidos y sistemas de partidos.
Medios de comunicación, grupos de presión y nuevos movimientos sociales.
BLOQUE 3
Proceso político
Participación política, representación política y sistemas electorales.
Cultura política.
Comunicación política y opinión pública.
Gobernabilidad y gobernación. Relaciones Internacionales.
BLOQUE 4
Administración Pública.
La administración pública.
Análisis de políticas públicas.
Según el apartado anterior
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Clases teóricas con exposición de los contenidos del programa. Clases prácticas en las que el alumnado realizará actividades relacionadas con los contenidos de la asignatura
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en la clase. -Participación en los debates -Participación en el trabajo grupal | Observación y notas del profesor. | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Examen teórico Entrega memoria primer Bloque | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | -Entrega de los casos / problemas bien resueltos. En cada trabajo se analizará: - Estructura del trabajo - Calidad de la documentación - Originalidad | Realización de trabajos (estos podrán ser individuales y/o grupales) | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | - | - | 0.0% |
IMPORTANTE: El plagio constituye motivo de delito y aquel/la alumno/a que realice dicha infracción quedará automáticamente suspenso/a en todas las convocatorias del presente curso académico. La asignatura no se aprobará con faltas de ortografía.
Para aprobar la asignatura, es requisito tener aprobado el examen teórico. En la convocatoria extraordinaria, se guardarán los resultados de aquellas pruebas donde se haya alcanzado, al menos, un 50% del total de la puntuación asignada.
- Ciencia política: una introducción. Edición: -. Autor: Vallès, Josep M.. Editorial: Barcelona: Ariel, 2000 (C. Biblioteca)
- Manual de ciencia política. Edición: 3ª ed., 2ª reimp.. Autor: -. Editorial: Madrid : Tecnos, 2008 (C. Biblioteca)
- Ciencia de la Política . Edición: -. Autor: Josep María Colomer . Editorial: Ariel (C. Biblioteca)
- Ciencia politica con perspectiva de género . Edición: -. Autor: Lois González, Marta. Editorial: Madrid : Akal , 2014 (C. Biblioteca)
- 21st century political science : a reference handbook . Edición: -. Autor: Ishiyama, John T., 1960- editor.. Editorial: SAGE (C. Biblioteca)
- Administrative reforms and democratic governance . Edición: -. Autor: Eymeri-Douzans, Jean-Michel.. Editorial: Routledge (C. Biblioteca)
- Metodología de la ciencia política. Edición: 2ª ed., rev.. Autor: Anduiza Perea, Eva. Editorial: Madrid : Centro de Investigaciones Sociológicas, D.L.2009. (C. Biblioteca)
- ¿Qué es la política . Edición: -. Autor: Arendt, Hannah. Editorial: Barcelona: Paidos: ICE de la Universidad Autónoma de Barcelona, 1997 (C. Biblioteca)
- Diez textos básicos de ciencia política. Edición: 3ª ed.. Autor: -. Editorial: Barcelona : Ariel, 2007 (C. Biblioteca)
- Diccionario de ciencia política. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Alianza, D.L. 1980 (C. Biblioteca)
- Cómo se hace un trabajo de investigación en Ciencia Política. Edición: -. Autor: Chulia, Elisa y Agullo Pastor, Marco Vinicio. Editorial: La Catarata (C. Biblioteca)
- Manual de ciencia política. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Trotta, D.L. 1997 (C. Biblioteca)
- Introducción a la Ciencia Política. Edición: -. Autor: GARCIA COTARELO, Ramón, y Juan L. PANIAGUA (Comps.). Editorial: UNED (C. Biblioteca)
- Nuevo manual de ciencia política. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Istmo, D.L. 2001 (C. Biblioteca)
- Conceptos fundamentales de ciencia política . Edición: -. Autor: Molina, Ignacio. Editorial: Madrid : Alianza Editorial, 2008 (C. Biblioteca)
- Curso urgente de política para gente decente. Edición: -. Autor: Juan Carlos Monedero. Editorial: Seix Barral (C. Biblioteca)
- La Transición contada a nuestros padres. Edición: -. Autor: Juan Carlos Monedero. Editorial: La Catarata (C. Biblioteca)
- ¿Cómo estudiar Ciencia Política?. Una introducción de trece lecciones. Edición: -. Autor: Nohlen Dieter . Editorial: Marcial Pons (C. Biblioteca)
- Ciencia política comparada : el enfoque histórico-empírico. Edición: -. Autor: Nohlen, Dieter. Editorial: Granada : Universidad de Granada, 2013 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 9 - 15 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Clase introductoria. Explicación de prácticas | |
Nº 2 16 - 22 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque I | |
Nº 3 23 - 29 sept. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque I | |
Nº 4 30 sept. - 6 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque II | |
Nº 5 7 - 13 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque II | |
Nº 6 14 - 20 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque II | |
Nº 7 21 - 27 oct. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque III | |
Nº 8 28 oct. - 3 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque III | |
Nº 9 4 - 10 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque III | |
Nº 10 11 - 17 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque III | |
Nº 11 18 - 24 nov. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque IV | |
Nº 12 25 nov. - 1 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque IV | |
Nº 13 2 - 8 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque IV | |
Nº 14 9 - 15 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Bloque IV | |
Nº 15 16 - 22 dic. 2024 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Clases finales, exposiciones y aclaraciones | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Reducción de las desigualdades |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
ODS 10: Reducción de las desigualdades
Ciencia Política:
- Análisis de Políticas Públicas: Evalúa cómo las políticas afectan la distribución de recursos y oportunidades, promoviendo la equidad.
- Estudio de la Representación Política: Investiga cómo los sistemas políticos y electorales pueden incluir a grupos marginados y reducir las desigualdades.
- Formulación de Políticas Inclusivas: Desarrolla estrategias para implementar políticas que promuevan la igualdad de oportunidades para todos.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Ciencia Política:
- Transparencia y Rendición de Cuentas: Examina mecanismos para fortalecer la transparencia gubernamental y la rendición de cuentas, combatiendo la corrupción.
- Fortalecimiento Institucional: Analiza y propone reformas para construir instituciones eficaces, inclusivas y responsables.
- Participación Ciudadana y Democracia: Estudia cómo fomentar la participación ciudadana y mejorar la gobernanza democrática para asegurar la paz y la justicia.
- Estado de Derecho: Investiga cómo garantizar y fortalecer el estado de derecho, asegurando el acceso a la justicia para todos.
Grupos con número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Clases teóricas |
Presencial al 50% |
Desarrollo sesiones teóricas en un aula aplicando la rotación en grupos reducidos del 50%. Retransmisión de clases al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes |
Clases prácticas |
Presencial al 50% |
Desarrollo sesiones de clases prácticas participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
Tutorías |
Online |
Las tutorías se llevarán a cabo de manera online (sincrónica: videollamada; asincrónica: email). Cada tutoría individual tendrá una duración aproximada de 15-20 minutos. Se recuerda al alumnado el derecho a la desconexión del profesorado por lo que no se contestarán emails durante los fines de semana |
Grupos con número de estudiantes por debajo del aforo limitado en el aula.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
Clases teóricas |
Presencial al 100% |
Desarrollo de clases magistrales participativas realizadas en el aula |
Clases prácticas |
Presencial al 100% |
Desarrollo sesiones de clases prácticas participativas, de una hora de duración cada una, realizadas en el aula |
Tutorías |
Online |
Las tutorías se llevarán a cabo de manera online (sincrónica: videollamada; asincrónica: email). Cada tutoría individual tendrá una duración aproximada de 15-20 minutos. Se recuerda al alumnado el derecho a la desconexión del profesorado por lo que no se contestarán emails durante los fines de semana |
2. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen |
Online, sincrónico. Mediante plataforma o similar. |
Examen con preguntas de desarrollo |
50% |
Foro de debate |
Online, asincrónico |
Participación en el foro |
20% |
Prácticas |
Presencial |
Prácticas individuales y/o grupales |
30% |
Convocatoria extraordinaria
Se mantiene el mismo procedimiento que para la convocatoria ordinaria. Se guardarán los resultados de aquellas pruebas donde se haya alcanzado, al menos, un 50% del total de la puntuación asignada.
El alumnado deberá poner en contacto con el profesorado en un tiempo máximo de 15 días tras la publicación de las notas oficiales para ver de qué tendrá qué examinarse o qué prácticas tendrá que entregar.
No se aprobará la asignatura si no se contabilizan actividades en las tres modalidades de pruebas de evaluación. Su descripción será recogida en el aula virtual y se explicará el primer día de clase.
3. RECURSOS
Para el seguimiento de las clases online, los recursos con los que debe contar el alumnado son informáticos: conexión a Internet y correo electrónico institucional. Los recursos bibliográficos disponibles online se especificarán en Docencia Virtual
1. METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
Clases teóricas |
Online |
Sesiones de clases magistrales participativas, realizadas por videoconferencia. |
Clases prácticas |
Online |
Las clases se realizarán de manera sincrónica (en el horario establecido de manera oficial por el centro) y asincrónica (trabajo autónomo en casa) |
Tutorías |
Online |
Las tutorías se llevarán a cabo de manera online (sincrónica: videollamada; asincrónica: email). Cada tutoría individual tendrá una duración aproximada de 15-20 minutos. Se recuerda al alumnado el derecho a la desconexión del profesorado por lo que no se contestarán emails durante los fines de semana |
2. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen |
Online, sincrónico. Mediante plataforma o similar. |
Examen con preguntas de desarrollo |
50% |
Foro de debate |
Online, asincrónico |
Participación en el foro |
20% |
Prácticas |
Online, sincrónico |
Prácticas individuales y/o grupales |
30% |
Convocatoria extraordinaria
Se mantiene el mismo procedimiento que para la convocatoria ordinaria. Se guardarán los resultados de aquellas pruebas donde se haya alcanzado, al menos, un 50% del total de la puntuación asignada.
El alumnado deberá poner en contacto con el profesorado en un tiempo máximo de 15 días tras la publicación de las notas oficiales para ver de qué tendrá qué examinarse o qué prácticas tendrá que entregar.
No se aprobará la asignatura si no se contabilizan actividades en las tres modalidades de pruebas de evaluación. Su descripción será recogida en el aula virtual y se explicará el primer día de clase.
3. RECURSOS
Para el seguimiento de las clases online, los recursos con los que debe contar el alumnado son informáticos: conexión a Internet y correo electrónico institucional. Los recursos bibliográficos disponibles online se especificarán en Docencia Virtual
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es