
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11411002 - Economía política
TITULACIÓN: | Grado en Gestión y administración pública |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Economía política |
NOMBRE: Economía política | |||||
CÓDIGO: 11411002 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: PERAGÓN MÁRQUEZ, ALICIA ISABEL | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U110 - ECONOMIA | ||
ÁREA: 225 - ECONOMÍA APLICADA | ||
N. DESPACHO: D3 - 230 | E-MAIL: aperagon@ujaen.es | TLF: 953212066 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/12619 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/economia | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2986-9143 | ||
NOMBRE: MARTOS MARTÍNEZ, CLARA BELÉN | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U110 - ECONOMIA | ||
ÁREA: 225 - ECONOMÍA APLICADA | ||
N. DESPACHO: D3 - 229 | E-MAIL: cmartos@ujaen.es | TLF: 953212986 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/65313 | ||
URL WEB: cmartos@ujaen.es | ||
ORCID: - |
El objetivo general de esta asignatura es proporcionar al alumnado unas bases sólidas de economía general, tanto en principios conceptuales como en aplicaciones.
Código | Denominación de la competencia |
E2 | Conocer los fundamentos de la economía |
G 6 | Toma de decisiones |
G1 | Capacidad de análisis y síntesis |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 6 | El estudiante conoce los fundamentos de la economía |
Introducción a la economía
Bloque A:
Microeconomía.Parte I: el alcance de la economía. Parte II: cómo funcionan los mercados. Parte III: las decisiones y estrategias empresariales.
Bloque B:
Macroeconomía. Parte IV: controlar las condiciones empresariales. Parte V: finanzas y dinero. Parte VI: actuación macroeconómica y política.
Introducción a la Economía.
Bloque I: INTRODUCCIÓN
Tema 1. Introducción a la ciencia económica
1.1.- Cómo toman las decisiones los individuos
1.2.- Cómo interactúan los individuos
1.3.- Cómo funciona la economía en su conjunto
1.4.- El modelo de la frontera de posibilidades de producción
1.5.- Distinción entre Microeconomía y Macroeconomía
Bloque II: MICROECONOMÍA
Tema 2. Las fuerzas del mercado: oferta, demanda, equilibrio y elasticidad
2.1.- Los mercados y la competencia
2.2.- La demanda
2.3.- La oferta
2.4.- El equilibrio entre oferta y demanda
2.5.- La elasticidad
Tema 3. La empresa: costes y producción
3.1.- ¿Qué son los costes?
3.2.- La producción y los costes a corto plazo
3.3.- Los costes a largo plazo: economías y deseconomías de escala
Tema 4. Equilibrio competitivo
4.1.- Supuestos básicos de los mercados competitivos
4.1.1. Características
4.1.2. Ingreso total, ingreso medio e ingreso marginal
4.2.- Maximización de beneficios y la curva de oferta de la empresa competitiva
4.2.1.- La curva de coste marginal y la decisión de oferta de la empresa competitiva
4.2.2.- Decisión de producción a corto y a largo plazo
4.3.- La curva de oferta de un mercado competitivo
Tema 5. Eficiencia y fallos de mercado
5.1.- Eficiencia: excedente del consumidor, excedente del productor, excedente total y maximización del bienestar en el equilibrio de mercado
5.2.- Fallos de mercado: externalidades y poder de mercado
5.2.1.- Externalidades
5.2.2.- Poder de mercado: monopolio, oligopolio y competencia monopolística
Bloque III: MACROECONOMÍA
Tema 6. Visión panorámica de la macroeconomía. Variables y conceptos
6.1.- La renta y el gasto de la economía
6.2.- La medición del producto interior bruto
6.3.- Los componentes del PIB
6.4.- El PIB y el bienestar económico
Tema 7. La producción y el crecimiento económico
7.1.- El crecimiento económico en el mundo
7.2.- La productividad: su papel y sus determinantes
7.3.- Crecimiento económico y política económica
7.4.- El crecimiento a largo plazo
Tema 8. Ahorro, inversión y sistema financiero
8.1.- Las instituciones financieras
8.2.- El ahorro y la inversión
8.3.- El mercado de fondos prestables
8.4.- El significado del dinero y el banco central
8.5.- Los bancos y la oferta monetaria
Tema 9. Desempleo e inflación
9.1.- Identificación del desempleo
9.2.- Teorías que explican el desempleo
9.2.1.- La búsqueda de empleo
9.2.2.- Legislación sobre el salario mínimo
9.2.3.- Sindicatos y negociación colectiva
9.2.4.- Teoría de los salarios de eficiencia
9.3.- Concepto y causas de la inflación
9.4.- Costes de la inflación
Tema 10. Macroeconomía en una economía abierta
10.1.- Los movimientos internacionales de bienes y de capitales
10.2.- Tipos de cambios reales y nominales
10.3.- La paridad del poder adquisitivo
Nota: Los contenidos, fundamentalmente los de Macroeconomía, están vinculados con los ODS, en especial con los objetivos 8, 9, 10 y 12.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 70.0 | 100.0 | 4.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 35.0 | 50.0 | 2.0 |
|
TOTALES: | 45.0 | 105.0 | 150.0 | 6.0 |
La metodología y actividades pretenden alcanzar los resultados de aprendizaje establecidos. Concretamente:
Las clases expositivas se dedicarán a exponer los aspectos teóricos de los temas.
Las clases prácticas se destinarán a realizar aplicaciones de los contenidos teóricos en grupo o de forma individual. Se fomentará el debate y la participación del alumnado. Concretamente se dedicarán a solucionar ejercicios-tipo de las relaciones propuestas al alumnado, de modo que éste pueda resolver por sí mismo el resto y los entregue en el plazo y forma establecidos. También se podrán realizar trabajos y/o exposiciones de estos, así como tests de autoevaluación, visionado de videos, comentario de noticias, etc.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | - | - | 0.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Examen teórico tipo test | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega y resolución de los casos-problemas propuestos. | Pruebas o trabajos individuales y/o grupales | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | - | - | 0.0% |
La calificación final del alumno será el resultado de la agregación de las notas obtenidas en el examen final teórico-práctico (siendo necesario aprobarlo) y en una serie de actividades programadas durante el periodo lectivo de la asignatura, de acuerdo con las correspondientes ponderaciones.
El examen final teórico-práctico representará el 70 por 100 de la calificación final, siendo necesario obtener una puntuación mínima de 4 sobre 10 para superar el examen y poder sumar la puntuación obtenida en las prácticas. Se valorarán las competencias: E2
Adicionalmente, el alumno deberá realizar durante el periodo lectivo de la asignatura actividades prácticas programadas, como: la presentación de trabajos individuales/grupales, tests de autoevaluación y/o participación en clase. Estas actividades tendrán una valoración máxima del 30 por 100 de la calificación final. Se valorarán las competencias: G1 y G6
El/la alumno/a que no se presente al examen final teórico-práctico a pesar de haber realizado las actividades prácticas tendrá la consideración de No Presentado en la convocatoria correspondiente, guardándose la calificación de dichas prácticas solo para la siguiente convocatoria del presente curso académico.
- Principios de economía. Edición: 6ª ed., 2ª reimp.. Autor: Mankiw, N. Gregory. Editorial: Madrid : Paraninfo , cop. 2014 (C. Biblioteca)
- Economía política : cuestiones para la autoevaluación. Edición: -. Autor: Barrios Martínez, Soledad. Editorial: Granada : Avicam , 2014 (C. Biblioteca)
- Economía política. Edición: 4ª ed. Autor: Torres López, Juan. Editorial: Madrid : Pirámide , D.L. 2013 (C. Biblioteca)
- Economía, teoría y política. Edición: 6ª ed. Autor: Mochón Morcillo, Francisco. Editorial: Madrid [etc.] : McGraw-Hill , 2009 (C. Biblioteca)
- Economía: teoría y práctica. Edición: 5ª̇ ed.. Autor: Blanco Sánchez, Juan Manuel. Editorial: Madrid [etc.] : McGraw Hill, cop. 2008. (C. Biblioteca)
- Principios de economía. Edición: -. Autor: Martín Simón, José Luis. Editorial: Madrid [etc.]: Prentice Hall, D.L. 2006 (C. Biblioteca)
- Principios de economía. Edición: 3ª ed. Autor: Mochón Morcillo, Francisco. Editorial: Madrid [etc.]: McGraw-Hill, cop. 2006 (C. Biblioteca)
- Economía. Edición: -. Autor: O'Kean, José María. Editorial: Madrid : McGraw-Hill, D.L. 2005 (C. Biblioteca)
- Economía: ejercicios, problemas y casos. Edición: -. Autor: O'Kean, José María. Editorial: Madrid : McGraw-Hill, D.L. 2006 (C. Biblioteca)
- Introducción a la economía. Edición: -. Autor: Parkin, Michael. Editorial: Madrid : Pearson Educación, 2013 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
2.0 | 1.0 | 6.0 | Presentación. Tema 1. | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
2.0 | 1.0 | 7.5 | Temas 1 y 2. | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
2.0 | 1.0 | 7.5 | Tema 2 | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
2.0 | 1.0 | 7.5 | Tema 2 | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 7.5 | Temas 2 y 3 | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Temas 3 y 4 | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 4 | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Temas 4 y 5 | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 5 | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 6 | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 7 | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | |||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 8 | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 9 | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
2.0 | 1.0 | 7.0 | Tema 10 | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
2.0 | 1.0 | 6.0 | Repaso | |
Total Horas | 30.0 | 15.0 | 105.0 |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Industria, innovación e infraestructura |
Reducción de las desigualdades |
Producción y consumo responsables |
Los contenidos de la asignatura están relacionados con el logro de todos los ODS en general, aunque están vinculados más directamente con los objetivos 8, 9, 10 y 12.
El conocimiento del funcionamiento de la economía de mercado actual y de otras propuestas económicas diferentes permitirá al alumnado reflexionar sobre cómo podría avanzarse en la consecución de dichos objetivos o de alguna de sus metas, además de concienciarse del importante papel que juegan en este sentido, tanto como futuros profesionales como ciudadanos/as, consumidores/as y posibles emprendedores/as.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
Clases expositivas o teóricas |
Presencial al 25-50% según limitación aforo |
Desarrollo de clases magistrales, debate con el alumnado y resolución de dudas en en clase, en subgrupos o grupos reducidos (según la limitación del aula) que rotarán de forma semanal, y retransmisión síncrona y/o asíncrona de las clases por videoconferencia o realización de actividades formativas teóricas de carácter asíncrono a través de Docencia Virtual con el resto del grupo |
Clases prácticas |
Presencial al 25-50% según limitación aforo |
Clases prácticas realizadas en el aula en subgrupos o grupos reducidos (según la limitación del aula) que rotarán de forma semanal, y retransmisión síncrona y/o asíncrona de las clases por videoconferencia o realización de actividades formativas teóricas de carácter asíncrono a través de Docencia Virtual con el resto del grupo |
Tutorías |
Presencial y/u Online |
Las sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y/u online (síncrona y asíncrona) |
SISTEMA DE EVALUACION
Convocatoria ordinaria y extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales |
Presencial |
Control de asistencia y participación por parte del profesor |
0% |
Conceptos teóricos-prácticos de la materia |
Presencial |
Examen final |
70% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
No Presencial |
Actividades diversas en docencia virtual y evaluación continua |
30% |
RECURSOS
Los medios técnicos que facilite la Universidad .
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
Clases expositivas o teóricas
|
No presencial |
Clases virtuales realizadas de forma síncrona y/o asíncrona mediante videoconferencias y actividades formativas teóricas a través de Docencia Virtual. |
Clases prácticas
|
No presencial |
Actividades formativas prácticas a través de Docencia virtual y/u otros recursos telemáticos |
Tutorías |
No presencial |
Todas las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y/o asíncrona) |
SISTEMA DE EVALUACION
Convocatoria ordinaria y extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales |
No Presencial |
Control de asistencia y participación por parte del profesor |
0% |
Conceptos teóricos-prácticos de la materia |
No Presencial |
Examen final |
70% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios |
No Presencial |
Actividades diversas en docencia virtual y evaluación continua |
30% |
RECURSOS
Los medios técnicos que facilite la Universidad .
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es