
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11123005 - Gestión de la innovación, la calidad y la tecnología
TITULACIÓN: | Grado en Administración y dirección de empresas |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Gestión de la innovación, la calidad y la tecnología |
NOMBRE: Gestión de la innovación, la calidad y la tecnología | |||||
CÓDIGO: 11123005 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: LA CAL HERRERA, JOSÉ ANTONIO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 114 | E-MAIL: jalacal@ujaen.es | TLF: 953213419 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54217 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1673-4669 | ||
NOMBRE: MARTIN MONTES, LUCIA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 003 | E-MAIL: lmmontes@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/65023 | ||
URL WEB: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/65023 | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MATAS CASADO, JOSÉ | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/372463 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: HUESO ARRABAL, JUAN ALBERTO | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/162923 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
- La innovación, la calidad y la tecnología constituyen tres pilares sobre los que debe basarse la gestión empresarial. Gestionarlos adecuadamente supone incrementar las cuotas de competitividad, optimizando costes, mejorando la imagen exterior y utilizando los recursos, tangibles e intangibles, de la mejor manera posible en un entorno cada vez más complejo.
-
PRERREQUISITOS
-
-
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN
La innovación, la calidad y la tecnología constituyen tres pilares sobre los que debe basarse la gestión empresarial. Gestionarlos adecuadamente supone incrementar las cuotas de competitividad, optimizando costes, mejorando la imagen exterior y utilizando los recursos, tangibles e intangibles, de la mejor manera posible en un entorno cada vez más complejo.
-
RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Código | Denominación de la competencia |
E24 | Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas (del área de la administración y dirección de empresas) de forma conjunta, adquiridas a lo largo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de administración y dirección de empresas. |
E5 | Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados |
G14 | Ser capaz de trabajar en equipo |
G17 | Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en el área de Administración y Dirección de empresas como no especializado |
G25 | Poseer motivación por la calidad |
G3 | Tener capacidad de análisis y síntesis |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Conocimiento de la utilidad de los sistemas de información para la gestión en relación con la medición del rendimiento y el control de la actividad empresarial |
Resultado R2 | Manejo adecuado de tecnologías de la información para el tratamiento de la información contable interna de la empresa |
Resultado R22 | Comprender la importancia de la calidad y la innovación para la empresa |
Resultado R23 | Saber aplicar las herramientas de la gestión de la calidad |
Resultado R24 | Saber desarrollar un proyecto de implantación de un sistema de calidad |
Resultado R7 | El alumno aprenderá a trabajar en un ambiente competitivo |
- Calidad e innovación para la competitividad.
- Sistemas de calidad. Conceptos y fundamentos.
- Herramientas de gestión de la calidad.
- Normalización y certificación de la calidad.
- Modelos avanzados de gestión de la calidad.
- La innovación tecnológica en las organizaciones.
- Estrategia para la protección y difusión de la innovación.
- Tecnología, estrategia y estructura.
- Herramientas para la gestión de la innovación.
- La gestión de la calidad y la innovación en la empresa española.
*Calidad e innovación para
la competitividad.
*Sistemas de calidad. Conceptos y fundamentos.
*Herramientas de gestión de la calidad.
*Normalización y certificación de la calidad.
*Modelos avanzados de gestión de la calidad.
*La innovación tecnológica en las
organizaciones.
*Estrategia para la protección y difusión de la
innovación.
*Tecnología, estrategia y estructura.
*Herramientas para la gestión de la innovación.
*La gestión de la calidad y la innovación en la
empresa española.
------------------------------------------------------------------------------
Capítulo 1. LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
1.
Introducción
2. La innovación tecnológica
3. La innovación tecnológica en la
organización
4. La innovación como fuente de competitividad en la
empresa
5. Hacia un nuevo paradigma de la innovación
tecnológica
Capítulo 2. LA TECNOLOGÍA COMO RECURSO ESTRATÉGICO
1.Introducción
2.Concepto de tecnología
3.Necesidad de control del recurso tecnológico en la
organización
4.Tipos de tecnologías y su importancia en la
organización
5.Planificación del cambio de tecnología
Capítulo 3. ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA INNOVACIÓN
1.Introducción
2.Propiedad industrial y propiedad intelectual
3.Distintas formas de protección de la
tecnología
4.Propiedad industrial
5.Derechos de autor
6.Tratados internacionales y oficinas de patentes
7.La protección y su relación con las nuevas
tecnología
Capítulo 4. HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
1.Introducción
2.Vigilancia y prospectiva tecnológica
3.Gestión del conocimiento
4.Creatividad
5.Cooperación tecnológica
Capítulo 5. LA COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA
1.Introducción
2.¿Qué es la competitividad?
3.Productividad y competitividad
4.¿Cómo se mide la competitividad?
5.Factores de competitividad
6.Innovación y competitividad
Capítulo 6. GESTIÓN DE LA CALIDAD
1.Calidad e
innovación para la competitividad
2.Sistemas de calidad. Conceptos y fundamentos
3.Herramientas de gestión de la calidad
4.Normalización y certificación de la calidad
5.Modelos avanzados de gestión de la calidad
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
La asignatura se divide en dos partes relacionadas: teoría y práctica. La teoría se impartirá principalmente a través de sesiones magistrales, incluyendo sesiones de actividades, resolución de dudas y debate con las que se evaluará la participación del alumno en la asignatura. En la parte práctica se realizarán casos o supuestos de caranter individual y grupal.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Capacidad para integrar los conocimientos adquiridos con la asignatura en el contexto de la titulación | Trabajos tutelados | 0.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos | Examen escrito | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Capacidad para aplicar en la práctica los conocimientos teóricos | Actividades académicas dirigidas | 40.0% |
Actividades Formativas | Formato (presencial) |
Metodología Docente Descripción |
|
Sesiones magistrales, en grandes grupos, de teoría sobre los contenidos del programa | Presencial | Sesiones magistrales | |
Clases prácticas, en pequeños grupos, para realizar problemas / ejercicios |
Presencial | Sesiones magistrales | |
Tutorias | Online | Online (Google Meet) | |
Sistema de Evaluación | |||
Ordinaria - Extraordinaria II | |||
Pruebas de evaluación | Formato | Descripción | Porcentaje |
Evaluación No Continua | |||
Examen TEÓRICO | Presencial | Test | 60% |
Examen PRÁCTICO | Presencial | Casos prácticos | 40% |
Evaluación continua | |||
Examen TEÓRICO | Presencial | Test | 60% |
Casos prácticos | Presencial | Casos prácticos | 40% |
- Estrategia de innovación Esteban Fernández Sánchez. Edición: -. Autor: Fernández Sánchez, Esteban.. Editorial: Thomson (C. Biblioteca)
- gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones Antonio Hidalgo Nuchera, Gonzalo León Serrano, Julián Pavón Morote. Edición: -. Autor: Hidalgo Nuchera, Antonio. Editorial: Ediciones Pirámide (C. Biblioteca)
- Gestión de la calidad: mejora continua y sistemas de gestión : teoría y práctica Juan Velasco Sánchez. Edición: 2ª ed.. Autor: Velasco Sánchez, Juan.. Editorial: Pirámide (C. Biblioteca)
- Gestión integral de la calidad : implantación, control y certificación Lluís Cuatrecasas y Jesús González Babón. Edición: 5ª ed. actualizada y amp. Autor: Cuatrecasas Arbós, Lluís.. Editorial: Profit (C. Biblioteca)
- Técnicas para la gestión de la calidad: control de la calidad - ISO 9000, gestión por procesos, diagramas de proceso, gestión de la calidad total, benchmarking-reingeniería. Edición: -. Autor: Badía, A. Albert. Editorial: Técnos (C. Biblioteca)
- gestión de la calidad en los servicios ISO 9001:2008 [recurso electronico] Tomás José Fontalvo Herrera y Juan Carlos Vergara Schmalbach.. Edición: -. Autor: Fontalvo Herrera, Tomás José. Editorial: eumed.net (C. Biblioteca)
- Tecnología, innovación y empresa. Edición: -. Autor: Benavides Velasco, Carlos Ángel.. Editorial: Pirámide (C. Biblioteca)
- Cultura e innovación empresarial: la conexión perfecta Patricio Morcillo. Edición: -. Autor: Morcillo Ortega, Patricio. Editorial: Thomson-Paraninfo (C. Biblioteca)
- La calidad total como una estrategia competitiva aplicada a una empresa de servicios de instalaciones eléctricas y telecomunicaciones. Edición: -. Autor: -. Editorial: El Cid Editor (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Presentation of the course and chapter 1 | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | End of chapter 1, introduction to chapter 2. | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Continuity of chapter 2. | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | End chapter 2 | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Introduction to Chapter 3. | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Continuity chapter 3. | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | End of chapter 3. Introduction of chapter 4. | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Continuation of chapter 4. | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | End of chapter 4. | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Introduction to Chapter 5. | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Continuation of chapter 5. | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | |||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | End of chapter 5. Introduction of chapter 6. | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Continuation of chapter 6. | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | End of chapter 6. | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Final project presentations | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Industria, innovación e infraestructura |
ODS 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD
El objetivo es proporcionar igualdad de acceso a una formación profesional asequible, eliminar las disparidades de género y riqueza y lograr el acceso universal a una educación superior de calidad. Atendiendo a este objetivo, la asignatura contribuye a las siguientes metas:
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento
4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible
ODS 5: IGUALDAD DE GÉNERO
Atendiendo a este objetivo, la asignatura contribuye a las siguientes metas:
5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres
ODS 8: TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
El Objetivo 8 pretende promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. Atendiendo a este objetivo, la asignatura contribuye a las siguientes metas:
8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra
8.6 De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación
ODS 9: INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
El Objetivo 9 pretende construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. Atendiento a este objetivo, la asignatura contribuye a las siguientes metas:
9.b Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo, incluso garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos, entre otras cosas
9.c Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020
Activdades Formativas | Formato presencial/ online |
Metodología Docente Descripción |
|
Sesiones magistrales, en gran grupo, de teoría sobre los contenidos del programa | Presencial / online | Sesiones magistrales | |
Clases prácticas, en pequeños grupos, para realizar problemas / ejercicios | Presencial / online | Sesiones magistrales | |
Tutorías |
Online |
Online (Google Meet) |
|
Sistema de Evaluación | |||
Ordinaria - Extraordinaria II | |||
Prueba de Evaluación | Formato | Descripción | Porcentaje |
No evaluación continua | |||
Examen Teórico | Presencial | Test | 60% |
Examen Práctico | Presencial | Casos prácticos | 40% |
Evaluación continua | |||
Examen teórico | Presencial | Test | 60% |
Casos prácticos | Presencial | Casos prácticos | 40% |
Sistema de Evaluación
Ordinaria - Extraordinaria II | |||
Prueba de evaluación | Formato | Descripción | Porcentaje |
Evaluación No Contínua | |||
Examen Teórico | Presencial | Test | 60% |
Examen Práctico | Presencial | Casos prácticos | 40% |
Evaluación continua | |||
Examen Teórico | Presencial | Test | 60% |
Examen Práctico | Presencial | Casos prácticos | 40% |
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es