
Menú local
Guía docente 2024-25 - 11122007 - Dirección estratégica I
TITULACIÓN: | Grado en Administración y dirección de empresas |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Dirección estratégica I |
NOMBRE: Dirección estratégica I | |||||
CÓDIGO: 11122007 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ARANDA OGAYAR, MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - D-150 | E-MAIL: mogayar@ujaen.es | TLF: 953211865 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54201 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1490-5199 | ||
NOMBRE: FERNÁNDEZ RUANO, MARÍA LINA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/419605 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MATAS CASADO, JOSÉ | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/372463 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
Curso 3º;, 2º; cuatrimestre
Código | Denominación de la competencia |
E12 | Conocer y aplicar los conceptos básicos de la Inferencia Estadística |
G1 | Poseer y comprender conocimientos básicos generales y los conocimientos del área de la Administración y Dirección de Empresas que se reflejan en libros de texto avanzados |
G14 | Ser capaz de trabajar en equipo |
G17 | Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en el área de Administración y Dirección de empresas como no especializado |
G6 | Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por los no especialistas del área de Administración y Dirección de Empresas |
G7 | Ser capaz de reunir e interpretar datos e información relevantes en el área de Administración y Dirección de empresas para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R5 | El alumno tendrá que estar preparado para dirigir una empresa |
Resultado R8 | El alumno deberá estar preparado para analizar, controlar, diseñar y formular estrategias de negocios y competitivas |
Resultado R9 | El alumno deberá estar preparado para diseñar estructuras organizativas adecuadas a los entornos y estrategias actuales |
- La naturaleza de la dirección estratégica.
- La creación de valor y los grupos estratégicos· Análisis del entorno general y específico.
- Análisis interno de la empresa· Análisis de los recursos y capacidades.
- Estrategias competitivas.
- Estrategias con base en las características de la industria.
1.- Introducción: Sobre la estrategia
2.- Creación de valor, grupos de interes y gobierno corprativo
3.- Orientación futura y valor en la empresa
4.- Analisis del entorno
5.- Análisis del entorno competitivo
6.- Análisis interno
7.- Ventaja competitiva y estrategia
8.- Estrategias competitivas relacionadas con las características de la industria
6.- Estrategias competitivas
7.- Estrategias competitivas basadas en la características de las industrias
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Las clases se desarrollaran como lección magistral para los contenidos teóricos. Para la parte práctica con la entrega y exposicion de trabajos.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | . | . | 0.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos que se encuentran en el programa de la asignatura | Examen escrito | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega y exposición de los casos propuestos | Casos de estudio empresariales | 50.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | . | . | 0.0% |
El sistema de evaluación consistirá en: Un examen sobre los contenidos teóricos/prácticos y de razonamiento de la asignatura conun valor del 50% de la nota final. El otro 50% se corresponderá con la entrega y exposición de trabajos. Para la convocatoria extraordinaria la prueba escrita supondrá el 100% de la nota.
- Fundamentals of strategic management José Emilio Navas López , Luis Ángel Guerras Martín ; Translation, Ian Macnair. Edición: 2nd. Autor: Navas López, José Emilio.. Editorial: Civitas Thomson-Reuters (C. Biblioteca)
- Strategic management: an integrated approach Charles W. L. Hill, Gareth R. Jones. Edición: 7ª ed. Autor: Hill, Charles W. L.. Editorial: Houghton Mifflin (C. Biblioteca)
- Theory of strategic management : with cases Gareth R. Jones, Charles W.L. Hill. Edición: 10th ed. Autor: Jones, Gareth R.. Editorial: South-Western Cengage Learning, (C. Biblioteca)
- Administración estratégica : competitividad y globalización : conceptos y casos Michael A. Hitt, R. Duane Ireland, Robert E. Hoskisson ; traducción Pilar Mascaró Sacristán, Mara Paulina Suárez Moreno ; revisión técnica Mtro. Gil Armando Sánchez Soto.. Edición: 11a. edición.. Autor: Hitt, Michael A.. Editorial: Cengage Learning (C. Biblioteca)
- Strategic Management: Concepts and Cases: Competitiveness and Globalization. Edición: 12 Th. Autor: MIchael Hitt. Editorial: Cengage Learning (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 27 ene. - 2 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 1 Practicas correspondientes. | |
Nº 2 3 - 9 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 1 Practicas correspondientes. | |
Nº 3 10 - 16 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 2 Practicas correspondientes. | |
Nº 4 17 - 23 feb. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 2 Practicas correspondientes. | |
Nº 5 24 feb. - 2 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 3 Practicas correspondientes. | |
Nº 6 3 - 9 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 3 Practicas correspondientes. | |
Nº 7 10 - 16 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 4 Practicas correspondientes. | |
Nº 8 17 - 23 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 4 Practicas correspondientes. | |
Nº 9 24 - 30 mar. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 5 Practicas correspondientes. | |
Nº 10 31 mar. - 6 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 5 Practicas correspondientes. | |
Nº 11 7 - 13 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 6 Practicas correspondientes. | |
Período no docente: 14 - 20 abr. 2025 | |||||
Nº 12 21 - 27 abr. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 6 Practicas correspondientes. | |
Nº 13 28 abr. - 4 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 7 Practicas correspondientes. | |
Nº 14 5 - 11 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 7 Practicas correspondientes. | |
Nº 15 12 - 18 may. 2025 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Tema 7 Practicas correspondientes. | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |
Trabajo decente y crecimiento económico |
Industria, innovación e infraestructura |
Producción y consumo responsables |
Objetivo número 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Este objetivo es de vital importancia para las empresas pues si la economía no crece, no pueden crecer las empresas. Pero no todo crecimiento es adecuado. Por ello se analiza y estudia el crecimiento teniendo como pilares los grupos que la conforman, los "stakeholders" y las acciones de RSC.
Objetivo número 9: Industria, innovacion e infraestructuras. La dirección estratégica trata a empresas que desarrollan su actividad en el sector industrial, buscando empresas que innoven y desarrollen mejores productos y servicios para el entorno en el que se ecuentran. La manera en que se consigan estos objetivos es básica y forma parte del desarrollo de esta disciplina.
Objetivo número 12: Producción y consumo responsables. Igualmente, la forma en que se produce y consume genera distintas distintas estrategias que, en el marco de la economía circular, pueden valer para sustentar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo.
La Metodología docente se desarrollará con clases magistrales para la teoría. Para la parte práctica se desarrollará a través de seminarios formativos sobre aspectos prácticos de la empresa, trabajos, preguntas y otras actividades similares. Las actividades formativas se desarrollaran en sesiones de teoría y práctica, sobre los contenidos del programa, de manera presencial. Las tutorías serán a través del email, principalmente. El sistema de evaluación consistirá en una parte teórica presencial con una prueba de evaluación sobre los desarrollos teóricos de la asignatura(70%), un 10% que se conseguirá con la asistencia a clase y con la participación en las mismas en todas las actividades que se propongan, y un 20% con la parte de entrega de trabajos y exposiciones en clase. En la convocatoria extraordinaria se realizará un examen presencial que contará con el 100% de la nota final. El grado de presencialidad fijado por el Centro es del 100% tanto para la parte teórica como para la práctica. No obstante, el Centro podrá variar la presencialidad dependiendo del número de estudiantes y el aforo de la sala. En caso de presencia lindad inferior al 100% se realizará rotación periódica de estudiantes según determine el Centro.
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Las clases teóricas serán de exposición con el fomento de la participación de los estudiantes en debates y solución de problemas. Se realizarán on line. Las clases prácticas se desarrollarán, junto con las teóricas a través de exposiciones, asistencia a seminarios resolución de casos y otras actividades relacionadas con el emprendimiento y la dirección de empresas. Se desarrollarán on line. Las tutorías se realizarán por email, principalmente. La evaluación se llevará a cabo: En la convocatoria ordinaria: con un examen final donde la parte teórica y de razonamiento valen el 70%. Se desarrollará on line. La parte práctica, la asistencia virtual a seminarios, cursos y/o entrega de trabajos y exposiciones (20%). La parte de participación activa en clases virtuales así como la entrega de material requerido será evaluado con un 10%. En convocatorias extraordinarias: con un solo examen en línea (100%). En cuanto a los recursos se necesitará un ordenador portatil y una conexión a la red.
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es