
Menú local
Guía docente 2024-25 - 79616001 - Trabajo fin de Máster
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Didáctica de la lengua y la literatura |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Trabajo fin de Máster |
NOMBRE: Trabajo fin de Máster | |||||
CÓDIGO: 79616001 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Proyecto/Trabajo fin de Grado | |||||
Créditos ECTS: 12.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: I | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: FABREGAT BARRIOS, SANTIAGO | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 195 - DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA | ||
N. DESPACHO: D2 - 007 | E-MAIL: fabregat@ujaen.es | TLF: 953211864 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/86756 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8946-2468 | ||
La defensa del Trabajo de Fin de Grado supone la culminación del proceso formativo desarrollado en el Máster Universitario en Didáctica de la Lengua y la Literatura.
En el caso de precisarse adaptaciones curriculares significativas, el alumnado se deberá poner en contacto con la oficina de Atención al estudiantado, conforme al protocolo establecido por la UJA. Para másinformación, véanse los siguientes enlaces:https://www.ujaen.es/servicios/neduespeciales/discapacidad/apoyo-al-estudio
https://www.ujaen.es/servicios/neduespeciales/discapacidad/atencion-personalizada-al-alumno
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyoeducativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación |
MDLL/CO04 | Expone con claridad resultados de investigación propios del ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura a un público especializado o no. |
MDLL/CO1 | Vincula los principios epistemológicos y hermenéuticos propios de la investigación científica al área de la Didáctica de la Lengua y la Literatura. |
MDLL/CO2 | Compara la utilidad de diferentes metodologías cuantitivas y cualitativas de investigación en el ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura. |
MDLL/CO3 | Conoce diversos instrumentos de recogida de datos en el ámbito de la investigación educativa en general y de la Didáctica de la Lengua y la Literatura en particular. |
MDLL/HD01 | Maneja herramientas digitales de apoyo a la investigación y a la transferencia en el ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura. |
MDLL/HD02 | Diseña propuestas y proyectos de investigación en el ámbito de la DLL en contextos socioculturales diversos y multidisciplinares. |
Realización de un trabajo académico final en el que se despliegan los contenidos, habilidades y destrezas trabajadas durante la realización del máster (tanto del módulo común como de la especialidad seleccionada). Se trata de un trabajo de iniciación a la investigación.
|
Los contenidos, habilidades y competencias de esta asignatura integran los siguientes ODS:
-Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
-Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
-Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
Código | Denominación |
MDLLM10b | Tutorías colectivas/individuales: comentarios de trabajos individuales (TFM) |
MDLLM11 | Trabajo fin de máster: orientación/tutela individualizada |
MDLLM12c | Aprendizaje centrado en el alumnado desde una perspectiva constructiva de cambio (TFM) |
MDLLM13 | Elaboración de un trabajo académico. Enseñanza-aprendizaje por investigación |
MDLLM14c | Aprendizaje autónomo dirigido (TFM) |
MDLLM4b | Conferencias (TFM) |
MDLLM5b | Seminarios (TFM) |
MDLLM7 | Preparación, presentación y defensa del trabajo académico realizado. Presentaciones/exposiciones |
MDLLM8b | Tutorías colectivas/individuales: supervisión de trabajos (TFM) |
MDLLM9b | Tutorías colectivas/individuales: aclaración de dudas (TFM) |
Metodologías docentes |
|||||||||||
M4. Conferencias. |
|||||||||||
M5. Seminarios. |
|||||||||||
M7. Presentaciones/exposiciones (tanto individuales como en equipo). |
|||||||||||
M8. Tutorías colectivas/individuales. Supervisión de trabajos. |
|||||||||||
M9. Tutorías colectivas/individuales: Aclaración de dudas. |
|||||||||||
M10. Tutorías colectivas/individuales: Comentarios de trabajos individuales. |
|||||||||||
M11 Trabajo fin de máster: Orientación/tutela individualizada |
|||||||||||
M12. Aprendizaje centrado en el alumnado desde una perspectiva constructivista de cambio. |
|||||||||||
M13. Enseñanza-aprendizaje por investigación. |
|||||||||||
M14. Aprendizaje autónomo dirigido.
|
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A6 - Actividades preparatorias del TFM | 4.0 | 96.0 | 100.0 | 4.0 |
|
A7 - Elaboración de un trabajo académico | 0.0 | 150.0 | 150.0 | 6.0 |
|
A8 - Prepración, presentación y defensa del trabajo académico realizado | 0.0 | 50.0 | 50.0 | 2.0 |
|
TOTALES: | 4.0 | 296.0 | 300.0 | 12.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Informe del tutor/a del TFM | Aspectos formales de escritura académica, estructura, contenido y metodología del trabajo. Seguimiento del proceso de elaboración del TFM | Informe del tutor/a. Rúbrica de evaluación cumplimentada por el tutor/a | 25.0% |
Defensa del trabajo fin de máster | Presentación oral del trabajo. Convenciones propias de la exposición oral formal. Selección de contenidos. Uso de las TIC con funcionalidad comunicativa | Rúbrica de evaluación cumplimentada por el tribunal | 30.0% |
Valoración de la memoria del Trabajo Fin de Máster | Aspectos formales de escritura académica, estructura, contenido y metodología del trabajo. | Rúbrica de evaluación cumplimentada por el tribunal | 45.0% |
Informe del tutor/a
Una vez terminado el TFM, el tutor/a del mismo dará su visto bueno y emitirá un informe de evaluación basado en una rúbrica aprobada por la Comisión de Coordinación Académica del Máster. En este informe se indicará el grado de originalidad del trabajo con la ayuda de herramientas antiplagio y se valorarán los siguientes aspectos:
a. Respeto de las convenciones de escritura academica.
b. Rigor y originalidad.
c. Contenidos del TFM y metodología.
d. Seguimiento de estudiante (tutorías y otras actividades encaminadas a la elaboración del TFM)
La calificación del tutor/a constituye el 25% de la nota final.
Memoria del TFM y defensa oral
El TFM será defendido por el candidato/a ante un tribunal de tres miembros, que valorará la exposición oral del mismo (30%) y el contenido, estructura, metodología y aspectos formales de la memoria escrira presentada por el candidato (45%). Para la valoración de ambos productos finales se empleará una rúbrica aprobada por la Comisión de Coordinación Académica del Máster.
- Cómo hacer tu primer trabajo de investigación : guía para investigadores en educación y ciencias sociales . Edición: 2ª ed. Autor: Bell, Judith. Editorial: Gedisa Editorial (C. Biblioteca)
- Guía de apoyo para la elaboración del Trabajo de Fin de Grado en el Departamento de Filología Española. Edición: 1. Autor: Fabregat Barrios, Santiago. Editorial: Universidad de Jaén (C. Biblioteca)
- Identidades docentes y formación de profesorado en didáctica de la lengua y la literatura . Edición: -. Autor: Romero Oliva, Manuel Francisco, 1966-. Editorial: Peter Lang (C. Biblioteca)
- Nuevas líneas de investigación e innovación en educación literaria . Edición: -. Autor: Jiménez Fernández, Rafael, coordinador.. Editorial: Ediciones Octaedro, S.L. (C. Biblioteca)
- Escribir, leer y aprender en la universidad : una introducción a la alfabetización académica . Edición: 2ª reimp. Autor: Carlino, Paula. Editorial: Fondo de Cultura Económica (C. Biblioteca)
-
La investigación en didáctica de la lengua en la encrucijada de muchos caminos. Edición: -. Autor: Camps, A..
- Observaciones: Publicado en REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 59 (2012), pp. 23-41 (ISSN: 1022-6508)
- Cómo elaborar, tutorizar y evaluar un trabajo fin de máster. Edición: -. Autor: Rodríguez Moreno, María Luisa, coord. Editorial: AQU Catalunya (C. Biblioteca)
- Cómo elaborar y defender un trabajo académico en humanidades : del trabajo del fin de grado al trabajo de fin de máster . Edición: -. Autor: Muñoz-Alonso, Gemma.. Editorial: Bubok Publishing S.L. (C. Biblioteca)
- Estructura, metodología y escritura del trabajo de fin de máster . Edición: 2ª ed.. Autor: Muñoz-Alonso López, Gemma. Editorial: Escolar y Mayo (C. Biblioteca)
- Escribir, leer y aprender en la universidad : una introducción a la alfabetización académica . Edición: 2ª reimp. Autor: Carlino, Paula. Editorial: Fondo de Cultura Económica (C. Biblioteca)
- Manual de escritura académica y profesional. 1. Etrategias gramaticales . Edición: 3ª ed.. Autor: Montolío Durán, Estrella, directora. Editorial: Ariel (C. Biblioteca)
-
La Investigación en Didáctica de las Primeras Lenguas. Edición: -. Autor: Mendoza, A..
- Observaciones: Publicado en Educatio Siglo XXI, Vol. 29 nº 1 · 2011, pp. 31-80
Materia |
Convocatoria ordinaria I |
Convocatoria ordinaria II |
Convocatoria extraordinaria |
Trabajo de Fin de Máster |
Entrega del TFM: 10 de enero de 2025
Fecha de defensa: del 22 de enero al 2 de febrero de 2025 |
Entrega del TFM: 15 de julio de 2025
Fecha de defensa: del 1 al 19 de septiembre de 2025 |
Entrega del TFM: 31 de octubre de 2025
Fecha de defensa: del 1 al 19 de diciembre de 2025 |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Reducción de las desigualdades |
ODS 4. Educación de calidad
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
ODS 5. Igualdad de género
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
ODS. 10 Reducir la desigualdad
10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
A tratarse de un máster virtual no es necesario especificar modificaciones relativas a este escenario
A tratarse de un máster virtual no es necesario especificar modificaciones relativas a este escenario
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es