
Menú local
Guía docente 2024-25 - 79615001 - Prácticas externas
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Didáctica de la lengua y la literatura |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Prácticas externas |
NOMBRE: Prácticas externas | |||||
CÓDIGO: 79615001 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Prácticas externas | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: I | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: JODAR JURADO, ROCIO | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 195 - DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA | ||
N. DESPACHO: D2 - - | E-MAIL: rjjurado@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/353302 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: CANO TURRIÓN, MARÍA ELENA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 195 - DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA | ||
N. DESPACHO: D2 - 328 | E-MAIL: mecano@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/439000 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
Esta materia obligatoria se cursa en el segundo cuatrimestre, junto a la especialidad escogida por el alumnado. A la hora de obtener la especialidad escogida, los discentes deberán seleccionar dos asignaturas de la especialidad (4 créditos cada una para un total de 8 créditos) y realizar prácticas externas. Las prácticas externas cuentan con una carga docente de 4 créditos. A continuación, se detallan las asignaturas de cada especialidad:
- Especialidad 1. Innovación en didáctica de la lengua y la literatura . 12 créditos repartidos en tres asignaturas de cuatro créditos cada una:
- Recursos TIC y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura
- Innovación educativa y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de la lengua y la literatura.
- La dimensión multicultural y plurilingüe en la enseñanza de la lengua y la literatura: perspectivas innovadoras.
- Especialidad 2. Literatura infantil y juvenil, formación de lectores y bibliotecas escolares . 12 créditos repartidos en tres asignaturas de 4 créditos cada una:
- Dinamización, puesta en marcha y digitalización de bibliotecas escolares
- La literatura infantil y juvenil en la formación del lector literario.
- La dimensión social de la educación literaria: cine, artes y redes sociales.
Código | Denominación |
MDLL_CO06 | Identifica las metodologías activas, recursos y mecanismos de evaluación apropiados para los distintos niveles educativos en el ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura. |
MDLL_CO1 | Vincula los principios epistemológicos y hermenéuticos propios de la investigación científica al área de la Didáctica de la Lengua y la Literatura. |
MDLL_CO2 | Compara la utilidad de diferentes metodologías cuantitivas y cualitativas de investigación en el ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura. |
MDLL_CO3 | Conoce diversos instrumentos de recogida de datos en el ámbito de la investigación educativa en general y de la Didáctica de la Lengua y la Literatura en particular. |
MDLL_CO4 | Expone con claridad resultados de investigación propios del ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura a un público especializado o no. |
MDLL_CO5 | Analiza los procesos de desarrollo de las habilidades lingüísticas orales y escritas en las diversas etapas educativas. |
MDLL_CO7 | Analiza la importancia del Proyecto Lingüístico de Centro en relación con el trabajo interdisciplinar de la Competencia en Comunicación Lingüística. |
MDLL_CO8 | Reconoce la dimensión social de la educación literaria y de la lectura y los procesos de formación de lectores. |
MDLL_CO9 | Conoce las bases teóricas y metodológicas para la enseñanza comunicativa de la gramática. |
MDLL_HD01 | Maneja herramientas digitales de apoyo a la investigación y a la transferencia en el ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura. |
MDLL_HD02 | Diseña propuestas y proyectos de investigación en el ámbito de la DLL en contextos socioculturales diversos y multidisciplinares. |
MDLL_HD03 | Aplica los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) a la hora de diseñar situaciones de aprendizaje significativas e inclusivas en relación con el desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingüística oral y escrita |
MDLL_HD04 | Elabora materiales docentes correctamente secuenciados y temporalizados con el apoyo de las TIC sobre los diversos géneros discursivos orales y escritos desde una perspectiva comunicativa para los diferentes niveles educativos |
MDLL_HD05 | Experimenta el potencial de la educación literaria a la hora de abordar no solo el desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingüística, sino el aprendizaje de contenidos transversales como el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable. |
MDLL_HD06 | Diseña propuestas de lectura, escritura e itinerarios lectores para el desarrollo de la competencia literaria en un contexto escolar. |
MDLL_HD07 | Utiliza las TIC y las TAC aplicadas a la enseñanza y el aprendizaje de la gramática y al fomento de la reflexión metalingüística. |
MDLL_HD08 | Diseña estrategias docentes orientadas al trabajo colaborativo de la Competencia en Comunicación Lingüística desde una perspectiva de centro. |
Realización de prácticas externas orientadas a la aplicación de los contenidos teóricos desarrollados en el módulo común y en las especialidades.
- Aplicación de la metodología docente y de investigación en el área de Didáctica de la lengua y la literatura.
- Implementación de los contenidos, habilidades y destrezas en contextos educativos y/o de investigación reales.
- Valoración crítica del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Código | Denominación |
MDLLM10 | Tutorías colectivas/individuales: comentarios de trabajos individuales |
MDLLM12 | Actividades en colaboración con un centro educativo o equipos de investigación. Aprendizaje centrado en el alumnado desde una perspectiva constructiva de cambio |
MDLLM12b | Aprendizaje centrado en el alumnado desde una perspectiva constructiva de cambio |
MDLLM13b | Enseñanza-aprendizaje por investigación |
MDLLM14 | Aprendizaje autónomo dirigido |
MDLLM8 | Tutorías colectivas/individuales: supervisión de trabajos dirigidos |
MDLLM9 | Tutorías colectivas/individuales: aclaración de duda |
Se ofrece a los estudiantes dos posibilidades para la realización de las prácticas externas:
- Estancia en instituciones y centros educativos. Se trata de promover entre los estudiantes la investigación en contextos institucionales y de ofrecerles la posibilidad de elaborar propuestas de intervención y de innovación situada, vinculadas con las diferentes materias cursadas en el máster. La modalidad correspondiente a esta opción será preferentemente presencial.
- Colaboración con grupos de investigación sobre Didáctica de la Lengua y la Literatura. Se trata de ofrecer a los estudiantes la posibilidad de establecer vínculos directos con la investigación y de trabajar de manera colaborativa en la elaboración de un pequeño proyecto de investigación conectado con los contenidos y competencias desarrollados en las asignaturas del máster. La modalidad correspondiente a esta opción será preferentemente virtual.
Agentes implicados en las prácticas externas:
Entre los agentes implicados en las prácticas externas se encuentran:
- Tutor/a académico: En términos generales, el tutor académico será el nexo de unión entre la UJA y el tutor externo asignado en el centro, así como la persona que acompañará y dará apoyo académico al alumnando durante el desarrollo de las Prácticas y la realización de la memoria de Prácticas. Además, el Tutor Académico llevará a cabo la labor de Tutoría virtual que se concretará de la siguiente forma:
- Reunión colectiva inicial: en modalidad virtual síncrona. A ella deberán asistir todos los discentes tutorizados por el tutor/a.
- Reuniones de seguimiento individualizado: se convocará una reunión virtual síncrona una vez los estudiantes hayan realizado la mitad de sus horas de Prácticas, con el fin de cotejar el trabajo y el desarrollo de las Prácticas. En caso de incidencias, el alumnado podrá concertar otras reuniones virtuales síncronas de seguimiento individualizado con su tutor/a a través del correo electrónico.
- Reunión colectiva final: en modalidad virtual síncrona. A ella deberán asistir todos los discentes tutorizados por el tutor/a
Al margen de estas tutorías colectivas, cada tutor mantendrá una relación fluida con el estudiante tutelado, a través del correo electrónico.
- Tutor/a externo/a (modalidad prácticas presenciales en centros educativos): El tutor del centro será el guía y evaluador del alumno durante el desarrollo de las Prácticas. Las actividades que se realizarán dentro de los centros de Prácticas, serán fijadas y dirigidas por los tutores del centro, con el fin de cumplir los objetivos y las competencias señaladas anteriormente. Un mismo tutor/a de prácticas presenciales podrá tutorizar hasta un máximo de 3 alumnos.
- Tutor/a externo/a (modalidad prácticas virtuales en grupos de investigación): El tutor del centro será el guía y evaluador del alumno durante el desarrollo de las Prácticas. Para actuar como tutor del centro en la modalidad de Prácticas Online, se deberá acreditar el título de Doctor/a. Un mismo tutor/a externo/a de prácticas virtuales podrá tutorizar hasta un máximo de 5 alumnos/as.
- Coordinador/a de las prácticas externas: un docente de la Universidad de Jaén e implicado en el máster se encargará de coordinar la materia de Prácticas externas. Entre sus funciones estarán la asignación de los centros de prácticas (en función de los intereses formativos del alumnado y de su desempeño durante el desarrollo del módulo común) y la mediación entre el alumnado y sus tutores en caso de ser necesario.
Actividades formativas vinculadas a las prácticas externas
- Trabajo autónomo. realización de trabajos, lectura de documentos, actividades online. Esta actividad constituye un requisito imprescindible en los estudios de posgrado. Se basará en el aprendizaje autónomo dirigido, partiendo siempre de la perspectiva constructivista de cambio. El desarrollo de la actividad respetará la individualidad del alumnado y tomará como fuente de aprendizaje la investigación.
- Actividades dirigidas en la plataforma de docencia virtual (Moodle-PLATEA). Dado el carácter virtual del máster, las actividades en la plataforma licenciada a tal efecto por la Universidad de Jaén constituyen una parte esencial del proceso formativo. Desde la plataforma Moodle-PLATEA se promoverá la participación en foros (1), la elaboración colaborativa de textos y documentos (2), la participación en debates on line (3), el comentario especializado de vídeos de contenido didáctico o relacionados con los contenidos de las asignaturas (4), la realización individual, en pareja o en equipo de productos audiovisuales o apoyados en las TIC relacionados con el contenido de las asignaturas (5), ejercicios de autoevaluación (6).
- Tutoría virtual. A través de los diferentes canales y herramientas presentes en la plataforma Moodle-PLATEA, se llevarán a cabo tareas de tutoría virtual. En cada asignatura se publicará un horario de atención a los estudiantes y se determinarán los canales y los procedimientos para concertar este tipo de tutorías.
- Actividades en colaboración con un centro educativo o equipos de investigación: Esta actividad formativa es un pilar importante en el plan de estudios del máster pues se vincula con la realización de prácticas externas. Las prácticas podrán realizarse de forma presencial o virtual en un centro educativo o grupo de investigación conveniado con la Universidad de Jaén, bajo la tutorización de un profesional vinculado a dicho centro o grupo de investigación (tutor externo) y de un docente del máster que actuará como tutor académico. Las actividades realizadas quedarán registradas en la memoria final de prácticas realizada por los discentes. La asignación de los tutores se realizará con anterioridad al inicio del periodo de prácticas. El seguimiento y tutorización de las mismas se realizarán mediante la plataforma Moodle-Platea y de reuniones virtuales síncronas a través de Google Meet, de forma que se asegura el contacto entre estudiante y tutor/a y el acompañamiento durante todo el periodo de prácticas.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A3 - Trabajo autónomo | 0.0 | 50.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A4 - Actividades dirigidas en la plataforma Moodle-PLATEA | 0.0 | 12.5 | 12.5 | 0.5 |
|
A5 - Tutoría virtual | 4.0 | 8.5 | 12.5 | 0.5 |
|
A9 - Actividades en colaboración con un centro educativo o equipos de investigación | 4.0 | 21.0 | 25.0 | 1.0 |
|
TOTALES: | 8.0 | 92.0 | 100.0 | 4.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Memoria | Memoria sobre los trabajos o tareas realizados durante el periodo de prácticas. | Memoria de prácticas externas (S7) | 20.0% |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación. | Asistencia a las reuniones, visionado de las sesiones y participación en foros. | 10.0% |
Informe del tutor/a de Prácticas Externas | Desempeño en las prácticas externas. | Informe de los tutores de prácticas (S7) | 70.0% |
Memoria de prácticas externas. Durante el periodo de prácticas externas, el alumnado realizará una memoria en la que se recojan las principales actividades realizadas así como una reflexión acerca de la aplicabilidad de los contenidos teóricos abordados en el máster en contextos de enseñanza y/o investigación reales. Dicha memoria se realizará bajo la supervisión y con la ayuda del tutor académico previamente asignado.
Informe de los tutores de prácticas externas. Al finalizar el periodo de prácticas, tanto el tutor externo como académico elaborarán un informe en el que evalúen y califiquen el desempeño del discente.
Asistencia y participación a las actividades y reuniones planificadas.
- Evaluaciones externas : mecanismos para la configuración de representaciones y prácticas en educación . Edición: -. Autor: Monarca, Héctor, coordinador.. Editorial: Miño y Dávila (C. Biblioteca)
- Cartografía de la investigación en didáctica de la lengua y literatura . Edición: -. Autor: Carreño, María, editor.. Editorial: Editorial Universidad de Granada (C. Biblioteca)
- Entre la lectura, la escritura y la educación : paradigma de investigación en didáctica de la literatura y la lengua . Edición: -. Autor: Ballester-Roca, Josep, coordinador.. Editorial: Narcea Editores (C. Biblioteca)
- Investigación e innovación en didáctica de la lengua y la literatura : homenaje a Daniel Madrid Fernández José Luis Ortega Martín, Stephen Pearse Hughes, Silvia Corral Robles. Edición: -. Autor: Ortega Martín, José Luis,. Editorial: Geu (C. Biblioteca)
- Sección sobre métodos en los artículos de investigación: identificación y secuenciación de sus componentes estructurales. Didáctica. Lengua y Literatura, 2001, Vol. 13: 43-67. Edición: -. Autor: -. Editorial: Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense de Madrid (C. Biblioteca)
- comunidades de práctica virtuales : un espacio de participación para la mejora de las prácticas educativas del profesorado . Edición: -. Autor: Gallego Gil, Domingo.. Editorial: Dykinson (C. Biblioteca)
- Políticas educativas y buenas prácticas con TIC . Edición: 1ª ed.. Autor: Pablos Pons, Juan de, coord.. Editorial: Graó (C. Biblioteca)
- Situaciones de aprendizaje en educación infantil : 12 propuestas prácticas creadas por docentes nominados a los Premios EDUCA ABANCA Mejor Docente de España . Edición: 1ª ed.. Autor: Arufe Giráldez, Víctor, 1979- coordinador. Editorial: Educa (C. Biblioteca)
- Buenas Prácticas en la Educación Infantil.. Edición: 1st ed.. Autor: Madrid Vivar, Dolores.. Editorial: Dykinson, S.L. (C. Biblioteca)
- Didáctica y prácticas docentes con base en competencias. Edición: -. Autor: -. Editorial: Fondo Editorial Universidad Cooperativa de Colombia (C. Biblioteca)
- Analizar las prácticas docentes. Edición: -. Autor: -. Editorial: Ink It (C. Biblioteca)
- Buenas prácticas docentes con TIC.. Edición: -. Autor: García Astete, Margarita.. Editorial: Editorial ebooks Patagonia - Editorial Universidad de La Serena (C. Biblioteca)
Esta asignatura pertenece al módulo de especialidad que se imparte durante el segundo cuatrimestre. Remitimos al calendario del máster disponible en la página web: https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/masteres/master-universitario-en-didactica-de-la-lengua-y-la-literatura
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Reducción de las desigualdades |
ODS 4. Educación de calidad
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
ODS 5. Igualdad de género
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
ODS. 10 Reducir la desigualdad
10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
No procede puesto que el máster es virtual.
No procede puesto que el máster es virtual.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es