
Menú local
Guía docente 2024-25 - 79613006 - La dimensión social de la educación literaria: cine, artes y redes sociales
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Didáctica de la lengua y la literatura |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | La dimensión social de la educación literaria: cine, artes y redes sociales |
NOMBRE: La dimensión social de la educación literaria: cine, artes y redes sociales | |||||
CÓDIGO: 79613006 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: CASTILLO MARTÍNEZ, CRISTINA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 583 - LITERATURA ESPAÑOLA | ||
N. DESPACHO: D2 - 026 | E-MAIL: ccastill@ujaen.es | TLF: 953213585 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/68155 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~ccastill/indice.htm | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4002-2565 | ||
NOMBRE: GARCÍA ÚNICA, JUAN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: C5 - - | E-MAIL: jgunica@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/126087 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: García Única, Juan Gerardo | ||
E-MAIL: jggu@ugr.es | TLF: 958248460 | |
URL WEB: https://www.ugr.es/personal/juan-gerardo-garcia-unica | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Granada |
La asignatura "La dimensión social de la educación literaria: cine, artes y redes sociales" es una asignatura virtual optativa que pertenece a la especialidad 2 âLiteratura Infantil y Juvenil, formación de lectores y bibliotecas escolares" del Máster Universitario en Didáctica de la lengua a la literatura, junto con las prácticas externas y otras dos asignaturas que se detallan a continuación:
- Dinamización, puesta en marcha y digitalización de bibliotecas escolares.
- La literatura infantil y juvenil en la formación del lector literario.
La asignatura se centra en el análisis de las relaciones que se establecen entre la educación literaria, entendida en su doble vertiente de recepción y de producción, con otras manifestaciones culturales y artísticas (cine, música, artes plásticas, redes sociales), con el fin de diseñar propuestas de actuación vinculadas con la promoción de la cultura que tengan como marco el aula y el centro educativo en su conjunto.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación |
MDLLCOE06 | Reconoce las relaciones transmediales establecidas entre la LIJ y otros medios de comunicación y/o expresión (cine, música y artes). |
MDLLHD06 | Diseña propuestas de lectura, escritura e itinerarios lectores para el desarrollo de la competencia literaria en un contexto escolar. |
La asignatura se centra en
el análisis de las relaciones que se establecen entre
la educación literaria, entendida en su doble
vertiente de recepción y de producción, con
otras manifestaciones culturales y artísticas (cine,
música, artes plásticas, redes sociales), con
el fin de diseñar propuestas de actuación
vinculadas con la promoción de la cultura que tengan
como marco el aula y el centro educativo en su
conjunto. -La dimensión social de la
educación literaria -Literatura y arte: artes
plásticas, música, fotografía, cine,
literaturas gráficas -Literatura, medios de
comunicación y redes sociales
Los contenidos, habilidades y competencias de esta asignatura integran los siguientes ODS: -Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. -Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. -Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
|
BLOQUE I: La dimensión social de la lectura y de la escritura
- Explicación de conceptos
- La dimensión social de la educación literaria en el centro
- Literatura y relación con otras manifestaciones culturales en el aula
BLOQUE II: Literatura y arte (I): artes plásticas y música
- Introducción: La educación de la mirada
- Análisis y ejemplos
BLOQUE III: Literatura y arte (II): fotografía, cine, literaturas gráficas
- Introducción al pensamiento gráfico
- Análisis y ejemplos
BLOQUE IV: Literatura, medios de comunicación y redes sociales
- Introducción a la comunicación multimedia
- Análisis y ejemplos
Código | Denominación |
MDLLM10 | Tutorías colectivas/individuales: comentarios de trabajos individuales |
MDLLM12b | Aprendizaje centrado en el alumnado desde una perspectiva constructiva de cambio |
MDLLM14 | Aprendizaje autónomo dirigido |
MDLLM2 | Exposición de teoría y ejemplos generales |
MDLLM3 | Enseñanzas mediante la búsqueda y resolución de problemas |
MDLLM5 | Seminarios. Síncronos o disponibles en la videoteca de las asignaturas |
MDLLM7b | Presentaciones/exposiciones |
MDLLM8 | Tutorías colectivas/individuales: supervisión de trabajos dirigidos |
MDLLM9 | Tutorías colectivas/individuales: aclaración de duda |
La asignatura se divide en dos partes, correspondientes,
respectivamente, a los bloques I-II y bloques III-IV.
El planteamiento general se realizará a través
de seminarios y encuentros síncronos, a partir de los cuales
se
propondrán diferentes actividades secuenciadas
conducentes a la realización de la prueba final que conjugue
la teoría y la práctica expuesta. Para ello se
requiere la participación continua del alumnado en las
diferentes
actividades:
* Seminarios síncronos de exposición y
seguimiento del curso
* Lecturas y comentario de las mismas.
* Visionado y audición de materiales audiovisuales.
* Preparación y elaboración de tareas
individuales relacionadas con los contenidos del curso
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Actividades en gran grupo | 4.0 | 8.5 | 12.5 | 0.5 |
|
A2 - Actividades en pequeño grupo | 4.0 | 21.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A3 - Trabajo autónomo | 0.0 | 25.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A4 - Actividades dirigidas en la plataforma Moodle-PLATEA | 0.0 | 25.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A5 - Tutoría virtual | 4.0 | 8.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 12.0 | 88.0 | 100.0 | 4.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Examen final | Desarrollo competente de una prueba escrita final. (S10 prueba final) | Prueba final. | 20.0% |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación. | Lista de control de la asistencia de las sesiones síncronas. Participación en foros. Visionado de videotutoriales. | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conocimiento de los conceptos teóricos de la materia. | Debates Actividades dirigidas en PLATEA. | 20.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Resolución adecuada de casos y trabajos prácticos | Trabajos prácticos. Exposiciones orales. | 40.0% |
Desempeño en el uso de herramientas TIC. | Desempeño en el uso de recursos tecnológicos y herramientas TIC. (S4) | Manejo adecuado de las TIC, las TAC y las TEP. | 10.0% |
En consonancia con los contenidos y la metodología de esta asignatura diseñada para acompañar al alumnado en su proceso formativo, la evaluación tendrá en cuenta la asistencia y participación en las actividades síncronas y en las tutorías individuales o colectivas; la adquisición de los conocimientos impartidos a través de los seminarios síncronos y de los materiales proporcionados (plataforma PLATEA); así como la realización correcta de los trabajos propuestos que den cuenta de la adquisición de los conocimientos adquiridos en los bloques que conforman la asignatura. Todo ello de acuerdo a los porcentajes expuestos anteriormente.
- novela gráfica : poéticas y modelos narrativos . Edición: -. Autor: Trabado Cabado, José Manuel, coaut. Editorial: Arco Libros (C. Biblioteca)
- experiencia de leer: un ejercicio de crítica experimental . Edición: -. Autor: Lewis, C. S.. Editorial: Alba (C. Biblioteca)
- Cine y literatura . Edición: 3ª ed., ed. rev. y amp.. Autor: Gimferrer, Pere 1945-. Editorial: Seix Barral (C. Biblioteca)
- Sobre la educación: La necesidad de la literatura y la vigencia de la filosofía. Edición: -. Autor: Emilio Lledó. Editorial: Taurus (C. Biblioteca)
- Mirar, escuchar, leer. Edición: -. Autor: Lévi-Strauss, Claude, 1908-2009.. Editorial: Siruela (C. Biblioteca)
- Poética musical. Edición: -. Autor: Ígor Stravinski. Editorial: Acantilado (C. Biblioteca)
- Entre lo uno y lo diverso: introducción a la literatura comparada : (ayer y hoy) . Edición: 2ª ed.. Autor: Guillén, Claudio. Editorial: Tusquets (C. Biblioteca)
- Mnemosyne: el paralelismo entre la literatura y las artes visuales. Edición: -. Autor: Praz, Mario. Editorial: Taurus (C. Biblioteca)
- Figuras con paisaje . Edición: -. Autor: Rico, Francisco. Editorial: Galaxia Gutenberg : (C. Biblioteca)
- Historia y arte de la mirada. Edición: -. Autor: Mark Cousins. Editorial: Pasado y Presente (C. Biblioteca)
- "Literatura y nuevas tecnologías. Blogs, redes sociales y cultura de nuestro tiempo", en F. Noguerol, M.A. Pérez López y V. Sánchez Aparicio (eds.), Letras y bytes. Escrituras y nuevas tecnologías, Reichenberger.. Edición: -. Autor: Jara Calles Hidalgo (C. Biblioteca)
- Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI . Edición: -. Autor: Prado Aragonés, Josefina.. Editorial: La Muralla (C. Biblioteca)
- Literatura Infantil y Juvenil y educación literaria . Edición: -. Autor: Cerrillo Torremocha, Pedro C.. Editorial: Ediciones Octaedro, S.L. (C. Biblioteca)
- Vida y muerte de la imagen: historia de la mirada en Occidente . Edición: -. Autor: Debray, Régis 1940-. Editorial: Paidós Ibérica (C. Biblioteca)
- cuarto propio conectado [recurso electronico] : (ciber) espacio y (auto) gestión del yo . Edición: 1st ed.. Autor: Zafra, Remedios.. Editorial: Fórcola (C. Biblioteca)
- Ser quien eres: ensayos para una educación democrática . Edición: -. Autor: Lledó, Emilio 1927-. Editorial: Prensas Universitarias de Zaragoza (C. Biblioteca)
- Laocoonte: o sobre los límites de la pintura y de la poesía : seguido de las cartas sobre la literatura moderna y sobre el arte antiguo. Edición: -. Autor: Lessing, Gotthold Ephraim. Editorial: Bergua (C. Biblioteca)
- utilidad de lo inútil : manifiesto . Edición: 1ª ed., 17ª reimp.. Autor: Ordine, Nuccio. Editorial: El Acantilado (C. Biblioteca)
- Música . Edición: -. Autor: Adorno, Theodor W.. Editorial: Ediciones Akal (C. Biblioteca)
- Cómo nos enseñaron a leer: manuales de literatura en España, 1850-1960 . Edición: -. Autor: Núñez, Gabriel Núñez Ruiz. Editorial: Akal (C. Biblioteca)
- Por qué no es útil la literatura . Edición: -. Autor: García Montero, Luis. Editorial: Hiperión (C. Biblioteca)
- Sociedad Del Cansancio.. Edición: 1st ed.. Autor: Han, Byung-Chul.. Editorial: Herder, Editorial S.A. (C. Biblioteca)
- cámara lúcida: nota sobre la fotografía. Edición: -. Autor: Barthes, Roland. Editorial: Paidós (C. Biblioteca)
- retos de la educación en la modernidad líquida . Edición: 1ª ed.. Autor: Bauman, Zygmunt.. Editorial: Gedisa (C. Biblioteca)
- El libro que vendrá. Edición: -. Autor: Maurice Blanchot. Editorial: Monte Ávila Editores (C. Biblioteca)
- novela gráfica : poéticas y modelos narrativos . Edición: -. Autor: Trabado Cabado, José Manuel, coaut. Editorial: Arco Libros (C. Biblioteca)
Consúltese el calendario actualizado en la página Web del Máster.
Educación de calidad |
Los contenidos y competencias de esta asignatura integran en su seno el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Dado que se trata de una asignatura virtual, no se contempla este escenario.
Dado que se trata de una asignatura virtual, este escenario no implica ningún cambio.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es