
Menú local
Guía docente 2024-25 - 79613003 - La dimensión multicultural y plurilingüe en la enseñanza de la lengua y la literatura: perspectivas
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Didáctica de la lengua y la literatura |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | La dimensión multicultural y plurilingüe en la enseñanza de la lengua y la literatura: perspectivas |
NOMBRE: La dimensión multicultural y plurilingüe en la enseñanza de la lengua y la literatura: perspectivas | |||||
CÓDIGO: 79613003 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: SÁNCHEZ MORILLAS, CARMEN MARIA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 195 - DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA | ||
N. DESPACHO: D2 - D2-031 | E-MAIL: cmsanche@ujaen.es | TLF: 953211752 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57742 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/filesp/contactos/sanchez-morillas-carmen-maria | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: ALVAREZ BAZ, ANTONIO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/289643 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: GUICHOT MUÑOZ, ELENA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/445346 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
La asignatura "La dimensión multicultural y plurilingüe en la enseñanza de la lengua y la literatura: perspectivas innovadoras" es una asignatura virtual optativa que pertenece a la especialidad 1 Innovación en Didáctica de la Lengua y la Literatura del Máster Universitario en Didáctica de la lengua a la literatura, junto con las prácticas externas y otras dos asignaturas que se detallan a continuación:
- Recursos TIC y herramientas digitales para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura.
- La dimensión multicultural y plurilingüe en la enseñanza de la lengua y la literatura: perspectivas innovadoras.
Los contenidos de la asignatura inciden en la dimensión multicultural y multilingüe de la enseñanza de la lengua y la literatura a partir de diferentes enfoques y perspectivas, entre las que se incluyen la atención a la diversidad desde un punto de vista lingüístico y comunicativo y la perspectiva de género en la educación lingüística y literaria.
Se
recomienda a los alumnos que participen activamente en los foros
teóricos A (Tema 1 y 2), foro teórico B (Tema 3) y
foro teórico C (Tema 4) y de debate final dentro de
las fechas indicadas, puesto que dicha participación
supondrá un 20% de la calificación final.
En el caso de precisarse adaptaciones curriculares significativas, el alumnado se deberá poner en contacto con la oficina de Atención al estudiantado, conforme al protocolo establecido por la UJA. Para más información, véanse los siguientes enlaces:
https://www.ujaen.es/servicios/neduespeciales/discapacidad/apoyo-al-estudio
https://www.ujaen.es/servicios/neduespeciales/discapacidad/atencion-personalizada-al-alumno
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Código | Denominación |
MDLLCOE03 | Analiza la dimensión multicultural de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura, así como el marco legislativo (LOMLOE) que la sustenta. |
MDLLHDE03 | Contempla el componente multicultural y el principio de igualdad y no exclusión social en el diseño de situaciones de aprendizaje y propuestas didácticas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura. |
Los contenidos y competencias de esta asignatura integran los
siguientes ODS:
-Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar
para todos en todas las edades.
-Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva,
equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos.
-Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y
empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Los contenidos específicos de la asignatura son:
Tema 01. Fundamentos de la diversidad de las lenguas y
las culturas
Tema 02. Enseñanza y aprendizaje de las lenguas
desde la perspectiva plurilingüe
Tema 03. Investigaciones e innovación sobre el
plurilingüismo
Tema 04. La formación del profesorado para un entorno
multicultural y plurilingüe
Los contenidos específicos de la asignatura se centran en el estudio de los fundamentos de la diversidad lingüística y la enseñanza de su cultura. Se desarrolla el estudio del enfoque comunicativo e intercultural dentro de la especialidad de la Didáctica de la Lengua y la Literatura. Por úlitmo, se tienen en cuenta las principales investigaciones más recientes en materia de innovación docente y formación del profesorado en las áreas temáticas centrales de la asingatura.
Código | Denominación |
MDLLM10 | Tutorías colectivas/individuales: comentarios de trabajos individuales |
MDLLM12b | Aprendizaje centrado en el alumnado desde una perspectiva constructiva de cambio |
MDLLM14 | Aprendizaje autónomo dirigido |
MDLLM2 | Exposición de teoría y ejemplos generales |
MDLLM3 | Enseñanzas mediante la búsqueda y resolución de problemas |
MDLLM5 | Seminarios. Síncronos o disponibles en la videoteca de las asignaturas |
MDLLM7b | Presentaciones/exposiciones |
MDLLM8 | Tutorías colectivas/individuales: supervisión de trabajos dirigidos |
MDLLM9 | Tutorías colectivas/individuales: aclaración de duda |
A1. Actividades en gran grupo
-Asistencia a las exposiciones grupales de los temas 1 y 2.
-Asistencia y participación a los seminarios de los
temas 3 y 4,
Metodología docente:
En las dos exposiciones grupales de los temas 1 y 2 se llevará a cabo una clase grupal virtual con una primera parte de comentario teórico del temario y otra parte abierta de diálogo sobre cuestiones de aplicación práctica relativa al temario.
Los seminarios de los temas 3 y 4 abordarán cuestiones específicas de los contenidos expuestos. Los profesores encargados de estos seminarios abrirán un espacio de debate dialógico.
A2. Actividades en pequeño grupo
-Propuesta de cuatro foros de debate correspondientes a los cuatros temas de la asignatura.
Metodología docente:
Se mediará en el debate establecido en cada uno de los foros habilitados para cada tema de la asignatura.
A3. Trabajo autónomo
-Estudio autónomo de los contenidos de la asignatura que se exponen en el apartado de los contenidos.
-Realización de una prueba final escrita.
Metodología docente:
Comentario y relación de consejos, orientaciones al estudio comunicados a cada estudiante. Serán comunicados por medio de la plataforma virtual.
A4. Actividades dirigidas en plataformas de docencia
virtual
-Cada pequeño grupo de trabajo ha de diseñar una propuesta educativa que guarde relación con el con el proceso de enseñanza de la lengua y la literatura en un contexto plurilingüe.
-Los pequeños grupos habrán de realizar una exposición virtual grupal de la propuesta diseñada.
Metodología docente
Seguimiento de los borradores del trabajo realizado. Evaluación y corrección de los posibles problemas didácticos que puedan presentarse.
A5. Tutoría virtual
Metodología docente
Seguimiento de trabajos.
Comentario de posibles errores.
Proceso de retroalimentación.
Evaluación y calificación.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Actividades en gran grupo | 4.0 | 8.5 | 12.5 | 0.5 |
|
A2 - Actividades en pequeño grupo | 4.0 | 21.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A3 - Trabajo autónomo | 0.0 | 25.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A4 - Actividades dirigidas en la plataforma Moodle-PLATEA | 0.0 | 25.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A5 - Tutoría virtual | 4.0 | 8.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 12.0 | 88.0 | 100.0 | 4.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Examen final | Desarrollo competente de una prueba final. (S10 prueba final) | Prueba final | 20.0% |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación. | Lista de control de la asistencia de las sesiones síncronas. Participación en foros. Visionado de videotutoriales. | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conocimientos de los conceptos teóricos de la materia. | Debates Actividades dirigidas en PLATEA. | 20.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Resolución adecuada de casos y trabajos prácticos | Trabajos prácticos. Exposiciones orales. | 30.0% |
Desempeño en el uso de herramientas TIC. | Desempeño en el uso de recursos tecnológicos y herramientas TIC. (S4) | Manejo adecuado de las TIC, las TAC y las TEP. | 20.0% |
La evaluación se realizará considerando globalmente los siguientes criterios:
-Asistencia y participación, al menos, a una de las cuatro sesiones grupales:
Sesión grupal tema 1
Sesión grupal tema 2
Seminario tema 3
Seminario tema 4
-Participación en los foros de debate: Se requiere un mínimo de una entrada por tema y pequeños grupos de, al menos, diez líneas de extensión.
-Entrega y exposición de una propuesta educativa final relacionada con el proceso de enseñanza de la lengua y la literatura en un contexto plurilingüe. Se valorará la estructura del trabajo, la observancia de las instrucciones concretas, la calidad de la bibliografía consultada (se puntuará de forma muy positiva la bibliografía aportada en esta guía docente), la originalidad de las ideas expuestas y su aplicabilidad didáctica, el dominio formal del español (ortografía, morfosintaxis, estilo, etc.) y la presentación con sus respectivos enlaces a los diferentes recursos. El trabajo debe de realizarse en grupos de cuatro personas (el fin que perseguimos con este modo de realizar esta tarea es que tod@s l@s integrantes del grupo aporten ideas relevantes al mismo). Para conocer los criterios de calificación relativos a la evaluación del trabajo final, se expondrá en PLATEA la rúbrica que el profesorado empleará.
-Examen escrito de 40 preguntas con preguntas de tipología mixta.
- Teaching and assessing intercultural communicative competence : revisited Michael Byram. Edición: 2nd ed.. Autor: Byram, Michael. Editorial: Multilingual Matters (C. Biblioteca)
- Marco común europeo de referencia para las lenguas: adecuación del documento a la enseñanza universitaria . Edición: -. Autor: -. Editorial: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (C. Biblioteca)
- Claves para comprender el Marco común europeo . Edición: -. Autor: Rosen, Evelyne, autor.. Editorial: EnClave-ELE (C. Biblioteca)
- Plan curricular del Instituto Cervantes: niveles de referencia para el español. Edición: -. Autor: Instituto Cervantes. Editorial: Instituto Cervantes (C. Biblioteca)
- Revista de Psicodidáctica (English ed.). Edición: -. Autor: -. Editorial: Elsevier Espana (C. Biblioteca)
- Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones para la enseñanza de la lengua en contextos multiculturales . Edición: -. Autor: Trujillo Sáez, Fernando.. Editorial: Mágina (C. Biblioteca)
- Cultura lingüística y el componente cultural en la enseñanza de lenguas no maternas: observaciones sobre algunos paradigmas de la competencia cultural. Didáctica. Lengua y Literatura, 2006 Vol. 16: 61-92. Edición: -. Autor: -. Editorial: Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense de Madrid (C. Biblioteca)
- Convergencia educativa y diversidad cultural en el EEES. Edición: 1 ed. Autor: Méndez Cea, Cecilia, Coordinación editorial de. Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca (C. Biblioteca)
- 10 ideas clave: La gestión de la diversidad cultural en la escuela . Edición: -. Autor: Essomba, Miquel Àngel.. Editorial: Graó (C. Biblioteca)
- lengua común en la España plurilingue . Edición: -. Autor: López García, Ángel.. Editorial: Iberoamericana (C. Biblioteca)
- pluralidad lingüística [recurso electronico]. Edición: -. Autor: Buitrago Gómez, María Cruz.. Editorial: Ministerio de Educación de España (C. Biblioteca)
- Aprender a aprender en la era digital : tecnología crítica para la enseñanza del español LE L2 . Edición: -. Autor: Román-Mendoza, Esperanza.. Editorial: Routledge (C. Biblioteca)
- Conociendo nuestros escuelas: un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. Edición: -. Autor: Bertely Busquets, María. Editorial: Paidós (C. Biblioteca)
- Enseñanza de la lengua y la cultura españolas a extranjeros . Edición: -. Autor: Montoya Ramírez, María Isabel, ed. lit. Editorial: Universidad de Granada (C. Biblioteca)
- enseñanza de cultura . Edición: -. Autor: Jiménez-Ramírez, Jorge.. Editorial: Arco Libros (C. Biblioteca)
- El español, ¿desde las variedades a la lengua pluricéntrica . Edición: 1st ed.. Autor: Lebsanft, Franz. Editorial: Iberoamericana Vervuert (C. Biblioteca)
- educación lingüística, entre el deseo y la realidad : competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje . Edición: -. Autor: Lomas, Carlos, ed.lit.. Editorial: Octaedro (C. Biblioteca)
- Diccionario de español para extranjeros : [con el español que se habla hoy en España y en América Latina] . Edición: 2ª ed.. Autor: Maldonado González, María Concepción, dir.. Editorial: Ediciones SM (C. Biblioteca)
- Análisis textual en la comunicación intercultural [Recurso electrónico] = Language analysis in cross-cultural and intercultural communication . Edición: -. Autor: Congreso Internacional Topografías del Lenguaje entre Culturas (2010. Salamanca). Editorial: Universidad de Salamanca (C. Biblioteca)
- Cultura para la formación de la competencia comunicativa intercultural: el enfoque formativo. Edición: -. Autor: -. Editorial: Red Revista de Psicodidáctica (C. Biblioteca)
- Hacia la competencia intercultural en el aprendizaje de una lengua extranjera : estudio del choque cultural y los malentendidos . Edición: -. Autor: Oliveras Vilaseca, Angels.. Editorial: Edinumen (C. Biblioteca)
- Culturas y acción comunicativa: introducción a la pragmática intercultural . Edición: -. Autor: Hernández Sacristán, Carlos.. Editorial: Octaedro (C. Biblioteca)
- Blending spaces : mediating and assessing intercultural competence in the L2 classroom . Edición: -. Autor: Witte, Arnd, author.. Editorial: De Gruyter Mouton (C. Biblioteca)
- Communication competence . Edición: -. Autor: Hannawa, Annegret F., 1979- editor.. Editorial: De Gruyter Mouton (C. Biblioteca)
- EI plurilingüismo como clave de construcción novelística en los ríos profundos de Jose María Arguedas. Anclajes VI.6 Parte I, 123-136, 2002. Edición: -. Autor: -. Editorial: Red Instituto de Análisis Semiótico del Discurso IASED (C. Biblioteca)
- Estudios sobre didácticas de las lenguas y sus literaturas : diversidad cultural, plurilingüismo y estrategias de aprendizaje,. Edición: -. Autor: Herrera, Juana. Editorial: Servicio de Publicaciones, Universidad de La Laguna (C. Biblioteca)
- Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones para la enseñanza de la lengua en contextos multiculturales . Edición: -. Autor: Trujillo Sáez, Fernando.. Editorial: Mágina (C. Biblioteca)
- Aspectos actuales del hispanismo mundial. Volume 1 : Literatura - Cultura - Lengua . Edición: 1st ed.. Autor: International Association of Hispanists. Congreso (19th : 2016 : Münster, Germany), author.. Editorial: De Gruyter (C. Biblioteca)
Las fechas de impartación y evaluación aparecen publicadas en la páginas web del máster.
Salud y bienestar |
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Objetivo 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promocionar el bienestar para todos en todas las edades
3.b
Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de
vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no
transmisibles que afectan primordialmente a los países en
desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas
esenciales asequibles de conformidad con la Declaración de
Doha relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud
Pública, en la que se afirma el derecho de los
países en desarrollo a utilizar al máximo las
disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de
Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio en lo relativo
a la flexibilidad para proteger la salud pública y, en
particular, proporcionar acceso a los medicamentos para
todos.
3.d Reforzar la capacidad de todos los países, en
particular los países en desarrollo, en materia de alerta
temprana, reducción de riesgos y gestión de los
riesgos para la salud nacional y mundial.
Objetivo 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
4.c De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
Objetivo 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
5.3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
La asignatura es virtual en todos los escenarios.
La asignatura es virtual en todos los escenarios.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es