
Menú local
Guía docente 2024-25 - 79613001 - Recursos TIC y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la li
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Didáctica de la lengua y la literatura |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Recursos TIC y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la li |
NOMBRE: Recursos TIC y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la li | |||||
CÓDIGO: 79613001 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: JODAR JURADO, ROCIO | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 195 - DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA | ||
N. DESPACHO: D2 - - | E-MAIL: rjjurado@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/353302 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: HEREDIA PONCE, HUGO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/457927 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MORENO RUIZ, MARÍA DE LOS SANTOS | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 195 - DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/53887 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1468-9091 | ||
NOMBRE: Heredia Ponce, Hugo | ||
E-MAIL: hugo.heredia@uca.es | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Cádiz |
La asignatura "Recursos TIC y herramientas digitales para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura" es una asignatura virtual optativa que pertenece a la especialidad 1 Innovación en Didáctica de la Lengua y la Literatura del Máster Universitario en Didáctica de la lengua a la literatura, junto con las prácticas externas y otras dos asignaturas que se detallan a continuación:
- Innovación educativa y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de la lengua y la literatura.
- La dimensión multicultural y plurilingüe en la enseñanza de la lengua y la literatura: perspectivas innovadoras.
En el caso de precisarse adaptaciones curriculares significativas, el alumnado se deberá poner en contacto con la oficina de Atención al estudiantado, conforme al protocolo establecido por la UJA. Para más información, véanse los siguientes enlaces:
https://www.ujaen.es/servicios/neduespeciales/discapacidad/apoyo-al-estudio
https://www.ujaen.es/servicios/neduespeciales/discapacidad/atencion-personalizada-al-alumno
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación |
MDLLCOE01 | Conocer diferentes herramientas informáticas vinculadas a las TIC, las TAC y las TEP, así como las ventajas de su implementación en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura. |
MDLLHDE01 | Maneja con soltura diversas herramientas informáticas vinculadas a las TIC, las TAC y las TEC en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura |
BLOQUE 1: Competencias digitales docentes: competencias fundamentales en los currículos escolares actuales.
BLOQUE 2: Contenidos en internet para la clase de Lengua Castellana y Literatura.
BLOQUE 3: Navegación, filtrado y gestión de la información para el desarrollo de la competencia comunicativa.
BLOQUE 4: Herramientas digitales e inteligencia artificial aplicadas a la enseñanza de la Lengua Castellana y la Literatura.
Los contenidos, habilidades y competencias de esta asignatura integran los siguientes ODS:
-Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
-Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
-Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
BLOQUE 1: Competencias digitales docentes: competencias fundamentales en los currículos escolares actuales.
1.1. Introducción y objetivos.
1.2. ¿Qué es la competencia digital?
1.3. Marco Común Europeo de Competencia Digital.
1.4. Marco Común de Competencia Digital Docente en los currículos escolares.
1.5. Autoevaluación de la Competencia Digital Docente.
BLOQUE 2: Contenidos en internet para la clase de Lengua Castellana y Literatura.
2.1. Introducción y objetivos.
2.2. Contenidos en Internet: Surface web, Deep web, Dark web.
2.3. Contenidos educativos para la enseñanza de la Lengua y la Literatura. Los REA. eXelearning.
2.4. Bases de datos y repositorios de recursos para docentes y alumnos orientados a la Didáctica de la Lengua y la Literatura.
BLOQUE 3: Navegación, filtrado y gestión de la información para el desarrollo de la competencia comunicativa
3.1. Introducción y objetivos
3.2. Búsqueda y organización de la información: navegadores, buscadores, marcadores sociales para la mejora de la competencia comunicativa.
3.3. Bases de datos académicas en la didáctica de la lengua y la literatura
3. 4. Curación de contenidos de Lengua castellana y Literatura
BLOQUE 4: Herramientas digitales e inteligencia artificial aplicadas a la enseñanza de la Lengua Castellana y la Literatura.
4.1. Aplicaciones TIC para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura.
Posibilidades y propuestas.
4.2. Las TIC, las TAC y las TEP orientadas a la mejora de la competencia en comunicación lingüística. elaboración de propuesta de trabajo en el aula vinculadas al desarrollo de la competencia comunicativa y de la educación literaria en las distintas etapas educativas.
4.3. Evaluación de la educación lingüística y literaria con apoyo de las TIC: elaboración de instrumentos.
4.4. Retos de la IA en la didáctica de la lengua.
Código | Denominación |
MDLLM10 | Tutorías colectivas/individuales: comentarios de trabajos individuales |
MDLLM12b | Aprendizaje centrado en el alumnado desde una perspectiva constructiva de cambio |
MDLLM14 | Aprendizaje autónomo dirigido |
MDLLM2 | Exposición de teoría y ejemplos generales |
MDLLM3 | Enseñanzas mediante la búsqueda y resolución de problemas |
MDLLM5 | Seminarios. Síncronos o disponibles en la videoteca de las asignaturas |
MDLLM7b | Presentaciones/exposiciones |
MDLLM8 | Tutorías colectivas/individuales: supervisión de trabajos dirigidos |
MDLLM9 | Tutorías colectivas/individuales: aclaración de duda |
A continuación se especifica la relación entre las actividades y las metodologías:
A1 - Actividades en gran grupo
*MDLLM2 - Exposición de teoría y ejemplos generales
*MDLLM5 - Seminarios. Síncronos o disponibles en la videoteca de las asignaturas.
A2 - Actividades en pequeño grupo
*MDLLM7b - Presentaciones/ exposiciones
A3 - Trabajo autónomo
*MDLLM12b - Aprendizaje centrado en el alumnado desde una perspectiva constructiva de cambio
*MDLLM14 - Aprendizaje autónomo dirigido
A4 - Actividades dirigidas en la plataforma de docencia virtual (Moodle-PLATEA)
*MDLLM3 - Enseñanzas mediante la búsqueda y resolución de problemas
A5 - Tutoría virtual
*MDLLM10 - Tutorías colectivas/ individuales: Comentarios de trabajos individuales
*MDLLM8 - Tutorías colectivas/ individuales: Supervisión de trabajos dirigidos.
*MDLLM9 - Tutorías colectivas/ individuales: Aclaración de dudas
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Actividades en gran grupo | 4.0 | 8.5 | 12.5 | 0.5 | |
A2 - Actividades en pequeño grupo | 4.0 | 21.0 | 25.0 | 1.0 | |
A3 - Trabajo autónomo | 0.0 | 25.0 | 25.0 | 1.0 | |
A4 - Actividades dirigidas en la plataforma Moodle-PLATEA | 0.0 | 25.0 | 25.0 | 1.0 | |
A5 - Tutoría virtual | 4.0 | 8.5 | 12.5 | 0.5 | |
TOTALES: | 12.0 | 88.0 | 100.0 | 4.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Examen final | Desarrollo competente de una prueba escrita final. (S10 prueba final) | Prueba final. | 20.0% |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación. | Lista de control de la asistencia de las sesiones síncronas. Participación en foros. Visionado de videotutoriales. | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conocimiento de los conceptos teóricos de la materia. | Debates Actividades dirigidas en PLATEA. | 20.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Resolución adecuada de casos y trabajos prácticos. | Trabajos prácticos. Exposiciones orales. | 40.0% |
Desempeño en el uso de herramientas TIC. | Desempeño en el uso de recursos tecnológicos y herramientas TIC. (S4) | Manejo adecuado de las TIC, las TAC y las TEP. | 10.0% |
ASPECTO |
CRITERIOS |
INSTRUMENTO |
PESO |
S1. Asistencia y participación |
|
Lista de control del equipo docente |
10% |
S2. Conceptos teóricos de la materia |
Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia |
Rúbrica |
20% |
S3. Realización de casos, ejercicios o trabajos. |
Resolución correcta de los trabajos encomendados (estructura, calidad de los contenidos, originalidad/creatividad, expresión oral y escrita y uso de las herramientas digitales con el dominio requerido). |
Rúbrica |
40% |
S4. Desempeño en el uso de recursos tecnológicos y herramientas TIC. |
Observación de intervenciones en sesiones presenciales y foros virtuales. Uso de herramientas digitales y Apps. |
Lista de control del equipo docente. Test de competencia digital docente. |
10% |
S10. Prueba final. |
Resolución correcta de los trabajos encomendados (estructura, calidad de los contenidos, originalidad/creatividad, expresión oral y escrita y uso de las herramientas digitales con el dominio requerido). |
|
|
- Tecnologías Integradas en la Didáctica de Lenguas Extranjeras (TIDLE). Edición: -. Autor: Justine Martin, María Isabel Jiménez González, Alicia Fernández Barrera, Claude Duée. Editorial: Ministerio de Educación y Formación Profesional (C. Biblioteca)
- TIC...TAC. TRANSFERENCIA EN LAS AULAS DE LENGUA Y LITERATURA, PUENTE ENTRE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y LA UNIVERSIDAD. Edición: Ediciones Universidad de Salamanca. Autor: Carmen Vanesa Álvarez-Rosa (C. Biblioteca)
- Didáctica de la lengua, multimodalidad y nuevos entornos de aprendizaje . Edición: 1ª edición. Autor: Romera Ciria, Magdalena, coordinador. Editorial: Graó (C. Biblioteca)
-
Marco común de Competencia Digital Docente (2017). Edición: -. Autor: -. Editorial: Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, INTEF. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Observaciones: http://educalab.es/documents/10180/12809/MarcoComunCompeDigiDoceV2.pdf
-
Marco europeo para la competencia digital de los educadores. DigComEdu. . Edición: «BOE» núm. 116, de 16 de mayo de 2022, páginas 67979 a 68026. Autor: -. Editorial: Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Observaciones: https://www.boe.es/eli/es/res/2022/05/04/(5)
- Integración didáctica de las TIC para la educación literaria en la formación inicial docente. Edición: -. Autor: GONZÁLEZ, Carolina M.. Editorial: Revista Espacios (C. Biblioteca)
- En_ línea. Leer y escribir en la red.. Edición: -. Autor: Cassany, D.. Editorial: Anagrama: Barcelona (C. Biblioteca)
-
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela. Edición: -. Autor: Cassany, D., & Ayala, G.. Editorial: Participación educativa, 9, 57-75. Consejo Escolar Español..
- Observaciones: Disponible en: www.mec.es/cesces/revista/revista9.pdf
- Reading and writing about literature on the Internet. Two innovative experiences with blogs in higher education. Edición: -. Autor: Neira, M.R. . Editorial: Innovations in Education and Teaching International, Vol 51, 2-12. (C. Biblioteca)
- Escribir y leer en la Red: nuevas prácticas discursivas¿. La competencia digital en el área de Lengua. Edición: -. Autor: Zayas, F. . Editorial: Octaedro (C. Biblioteca)
- La competencia digital en el área de lengua. Edición: -. Autor: Tíscar Lara Padilla (coord.). Editorial: Octaedro (C. Biblioteca)
- El uso de la plataforma digital como medio para el aprendizaje de contenidos de la asignatura Innovación docente e investigación educativa de la Lengua Castellana y Literatura en la ULPGC. Edición: -. Autor: María Nayra Rodríguez Rodríguez, Cristina I. Elías González (C. Biblioteca)
- Los memes de Internet como recurso didáctico en Lengua Castellana y Literatura para el trabajo de la competencia pragmática. Edición: -. Autor: Andrea González Pablos. Editorial: Estudios interlingüísticos, ISSN-e 2340-9274, Nº. 10, págs. 108-125 (C. Biblioteca)
Esta asignatura pertenece al módulo de especialidad que se imparte durante el segundo cuatrimestre. Remitimos al calendario del máster disponible en la página web: https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/masteres/master-universitario-en-didactica-de-la-lengua-y-la-literatura
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Reducción de las desigualdades |
ODS 4. Educación de calidad
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
ODS 5. Igualdad de género
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
ODS. 10 Reducir la desigualdad
10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
Al ser una asignatura virtual, no se contemplan cambios en un escenario mixto.
Al ser una asignatura virtual, no se contemplan cambios en un escenario no presencial.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es