
Menú local
Guía docente 2024-25 - 79612005 - Educación literaria: bases epistemológicas y enfoques didácticos
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Didáctica de la lengua y la literatura |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Educación literaria: bases epistemológicas y enfoques didácticos |
NOMBRE: Educación literaria: bases epistemológicas y enfoques didácticos | |||||
CÓDIGO: 79612005 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: PIQUERAS FLORES, MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 583 - LITERATURA ESPAÑOLA | ||
N. DESPACHO: D2 - 005 | E-MAIL: mpflores@ujaen.es | TLF: 953212511 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/354449 | ||
URL WEB: mpflores@ujaen.es | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: ALVAREZ RAMOS, EVA MARIA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/445347 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: DE AMO SÁNCHEZ-FORTÚN, JOSÉ MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/445401 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: Álvarez Ramos, Eva | ||
E-MAIL: evamaria.alvarez.ramos@uva.es | TLF: - | |
URL WEB: https://uva-es.academia.edu/EvaAlvarezRamos | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Valladolid | ||
NOMBRE: Del Amo Sánchez-Fortún, José Manuel | ||
E-MAIL: jmdeamo@ual.es | TLF: 950015362 | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Almería |
La asignatura "Educación literaria: bases epistemológicas y enfoques didácticos" es una asignatura virtual obligatoria que pertenece al módulo general del Máster Universitario en Didáctica de la lengua a la literatura, junto con otras cuatro asignaturas que se detallan a continuación:
- Metodología de la investigación en didáctica de la lengua y la literatura
- Enseñanza de la lengua y reflexión gramatical: enfoques teóricos y propuestas de aula.
- El desarrollo de la competencia comunicativa y de la lengua oral como proyecto de centro.
-Bases teóricas y situaciones educativas para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura.
Los contenidos de esta asignatura versan sobre la educación literaria en los diferentes niveles educativos con una clara orientación hacia la formación de lectores. Se desarrolla el concepto de competencia literaria, se aborda el conocimiento de los géneros literarios en el aula y se ofrecen claves teóricas y prácticas necesarias para la formación de los futuros docentes como mediadores de lectura literaria.
En el caso de precisarse adaptaciones curriculares significativas, el alumnado se deberá poner en contacto con la oficina de Atención al estudiantado, conforme al protocolo establecido por la UJA. Para más información, véanse los siguientes enlaces:
https://www.ujaen.es/servicios/neduespeciales/discapacidad/apoyo-al-estudio
https://www.ujaen.es/servicios/neduespeciales/discapacidad/atencion-personalizada-al-alumno
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación |
MDLLCO8 | Reconoce la dimensión social de la educación literaria y de la lectura y los procesos de formación de lectores. |
MDLLHD05 | Experimenta el potencial de la educación literaria a la hora de abordar no solo el desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingüística, sino el aprendizaje de contenidos transversales como el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable. |
MDLLHD06 | Diseña propuestas de lectura, escritura e itinerarios lectores para el desarrollo de la competencia literaria en un contexto escolar. |
- La literatura como objeto de enseñanza y aprendizaje.
- La formación literaria (I): la lectura literaria autónoma.
- La formación literaria (II): la lectura literaria guiada.
-Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
-Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
-Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
La literatura como objeto de enseñanza y aprendizaje
- Los componentes de la literatura
- Literatura comparada e intertextualidad
- Aportaciones de la teoría literaria a la educación literaria
- Los géneros literarios en el aula:
- El desarrollo de la competencia genérica
La formación literaria (I): la lectura literaria autónoma
- Conformación de la identidad lectora:
- El canon personal de lectura
- Prácticas letradas en comunidades virtuales
- Consolidación del hábito lector:
- Recursos para el fomento de la lectura
- Nuevos mediadores de la lectura
- Dinamización de bibliotecas escolares
La formación literaria (II): la lectura literaria guiada
- El desarrollo de la competencia literaria
- El canon literario, el canon curricular y el canon de aula
- Valoraciones argumentadas sobre la lectura
- Fomento del carácter social de la lectura
- Conversaciones literarias, tertulias dialógicas literarias y clubes de lectura
- Diseño de itinerarios lectores de progreso
- Creación de textos de intención literaria
Código | Denominación |
MDLLM10 | Tutorías colectivas/individuales: comentarios de trabajos individuales |
MDLLM12b | Aprendizaje centrado en el alumnado desde una perspectiva constructiva de cambio |
MDLLM14 | Aprendizaje autónomo dirigido |
MDLLM2 | Exposición de teoría y ejemplos generales |
MDLLM3 | Enseñanzas mediante la búsqueda y resolución de problemas |
MDLLM5 | Seminarios. Síncronos o disponibles en la videoteca de las asignaturas |
MDLLM7b | Presentaciones/exposiciones |
MDLLM8 | Tutorías colectivas/individuales: supervisión de trabajos dirigidos |
MDLLM9 | Tutorías colectivas/individuales: aclaración de duda |
a) Sesiones por videoconferencia con los profesores de la asignatura.
a) Aprendizaje autónomo a través de plataforma (E-Learning): estudio del material de la asignatura y participación en las actividades propuestas en la plataforma de Docencia Virtual.
b) Tutorías virtuales para la resolución de dudas, el seguimiento de las actividades y de los trabajos.
c) Realización de trabajos
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Actividades en gran grupo | 4.0 | 21.0 | 25.0 | 1.0 | |
A2 - Actividades en pequeño grupo | 4.0 | 21.0 | 25.0 | 1.0 | |
A3 - Trabajo autónomo | 0.0 | 50.0 | 50.0 | 2.0 | |
A4 - Actividades dirigidas en la plataforma Moodle-PLATEA | 0.0 | 25.0 | 25.0 | 1.0 | |
A5 - Tutoría virtual | 4.0 | 21.0 | 25.0 | 1.0 | |
TOTALES: | 12.0 | 138.0 | 150.0 | 6.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Examen final | Desarrollo competente de una prueba escrita final. (S10 prueba final) | Prueba final | 15.0% |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Lista de control de la asistencia de las sesiones síncronas. Participación en foros. Visionado de videotutoriales. | 15.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conocimiento de los conceptos teóricos de la materia. | Debates Actividades dirigidas en PLATEA. | 25.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Resolución adecuada de casos y trabajos prácticos | Trabajos prácticos. Exposiciones orales. | 30.0% |
Desempeño en el uso de herramientas TIC. | Desempeño en el uso de recursos tecnológicos y herramientas TIC. (S4) | Trabajos prácticos. Exposiciones orales. | 15.0% |
La asignatura combinará diferentes sistemas de evaluación. Aunque la media sea superior a 5, es posible que se requiera una nota mínima en los apartados suspensos para aprobar la asignatura.
- Nuevos modos de lectura en la era digital. Edición: -. Autor: Amo Sánchez-Fortún, J. M. de . Editorial: Síntesis (C. Biblioteca)
- Formación lectora y literaria . Edición: -. Autor: Ballester Roca, Josep. Editorial: Graó (C. Biblioteca)
- Leer y escribir en las zonas de pasaje. Articulaciones entre la escuela secundaria y el nivel superior. Edición: -. Autor: Bombini, G. y Labeur, P. . Editorial: Biblos (C. Biblioteca)
- Ni dioses ni bichos: profesores de literatura, currículum y mercado. Edición: -. Autor: Gerbaudo, A. . Editorial: Universidad Nacional del Litoral (C. Biblioteca)
- Educación literaria: Bases para la formación de la competencia lecto-literaria. Edición: -. Autor: Mendoza Fillola, A. . Editorial: Aljibe (C. Biblioteca)
- Literatura infantil y juvenil y educación literaria. Hacia una nueva enseñanza de la literatura. Edición: -. Autor: Cerrillo, P. C.. Editorial: Octaedro (C. Biblioteca)
-
Nuevas dinámicas para la biblioteca escolar en la sociedad en red. Resituar sus acciones y acompañar la transformación de la escuela. Edición: -. Autor: García Guerrero, J. . Editorial: Junta de Andalucía. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
- Observaciones: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/9fa75a4e-170d-439e-bfa7-ba9bf2236660
- Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas. Edición: -. Autor: Albarello, F.. Editorial: Ampersand (C. Biblioteca)
- La formación de lectores literarios en la Educación Infantil. Edición: -. Autor: Correro, C., y Real, N.. Editorial: Octaedro (C. Biblioteca)
- Conversaciones. Edición: -. Autor: Chambers, A.. Editorial: Fondo de Cultura Económica (C. Biblioteca)
- Identidades docentes y formación de profesorado en didáctica de la lengua y la literatura . Edición: -. Autor: Romero Oliva, Manuel Francisco, 1966-. Editorial: Peter Lang (C. Biblioteca)
La asignatura se impartirá durante el primer cuatrimestre, entre el 6 y el 26 de noviembre de 2023. El cronograma de desarrollo de la asignatura y la fecha de entrega de los trabajos se publicarán en la plataforma de Docencia Virtual.
Educación de calidad |
4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Dado que se trata de una asignatura virtual, no se contempla este escenario.
Dado que se trata de una asignatura virtual, no se contempla este escenario.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es