Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2024-25 - 79612004 - El desarrollo de la competencia comunicativa y de la lengua oral como proyecto de centro

Según Real Decreto 822 / 2021

TITULACIÓN: Máster Univ. en Didáctica de la lengua y la literatura
CENTRO: Centro de Estudios de Postgrado
CURSO: 2024-25
ASIGNATURA: El desarrollo de la competencia comunicativa y de la lengua oral como proyecto de centro
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: El desarrollo de la competencia comunicativa y de la lengua oral como proyecto de centro
CÓDIGO: 79612004 CURSO ACADÉMICO: 2024-25
TIPO: Obligatoria
Créditos ECTS: 8.0 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: PC
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: FABREGAT BARRIOS, SANTIAGO
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA
ÁREA: 195 - DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA
N. DESPACHO: D2 - 007 E-MAIL: fabregat@ujaen.es TLF: 953211864
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/86756
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8946-2468
 
NOMBRE: SÁNCHEZ MORILLAS, CARMEN MARIA
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA
ÁREA: 195 - DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA
N. DESPACHO: D2 - D2-031 E-MAIL: cmsanche@ujaen.es TLF: 953211752
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57742
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/filesp/contactos/sanchez-morillas-carmen-maria
ORCID: -
 
NOMBRE: SEVILLA VALLEJO, SANTIAGO
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: -
ÁREA: -
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/445348
URL WEB: -
ORCID: -
 
NOMBRE: TRIGO IBÁÑEZ, ESTER
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: -
ÁREA: -
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/445402
URL WEB: -
ORCID: -
 
NOMBRE: Trigo Ibáñez, Ester
E-MAIL: ester.trigo@uca.es TLF: 956 016245
URL WEB: https://directorio.uca.es/cau/directorio.do?persona=11215
INSTITUCIÓN: Universidad de Cádiz
NOMBRE: Sevilla Vallejo, Santiago
E-MAIL: santiagosevilla@usal.es TLF: 923294500
URL WEB: https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/107800/detalle
INSTITUCIÓN: Universidad de Salamanca
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:
-
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

La asignatura "El desarrollo de la competencia comunicativa y de la lengua oral como proyecto de centro" es una asignatura virtual obligatoria que pertenece al módulo  general del Máster Universitario en Didáctica de la Lengua a la Literatura, junto con otras cuatro asignaturas que se detallan a continuación:

Metodología de la investigación en didáctica de la lengua y la literatura.

Enseñanza de la lengua y reflexión gramatical: enfoques teóricos y propuestas de aula.

Bases teóricas y situaciones educativas para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura.

Educación literaria: bases epistemológicas y enfoques didácticos.    

En el módulo se abordan las bases teóricas de la enseñanza de la lengua y la literatura, junto con aspectos básicos y organizativos de orientación profesionalizadora y de iniciación a la investigación.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

En el caso de precisarse adaptaciones curriculares significativas, el alumnado se deberá poner en contacto conla oficina de Atención al estudiantado, conforme alprotocolo establecido por la UJA. Para másinformación, véanse los siguientes enlaces:https://www.ujaen.es/servicios/neduespeciales/discapacidad/apoyo-al-estudio

https://www.ujaen.es/servicios/neduespeciales/discapacidad/atencion-personalizada-al-alumno

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyoeducativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio deAtención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
Código Denominación
MDLLCO7 Analiza la importancia del Proyecto Lingüístico de Centro en relación con el trabajo interdisciplinar de la Competencia en Comunicación Lingüística.
MDLLHD08 Diseña estrategias docentes orientadas al trabajo colaborativo de la Competencia en Comunicación Lingüística desde una perspectiva de centro
5. CONTENIDOS

Se desarrollan en esta asignatura las bases teóricas que permiten abordar el trabajo de la competencia comunicativa como proyecto de centro, con especial atención a la didáctica de la oralidad, tanto desde una perspectiva exploratoria como formal. Los contenidos se centran en el concepto de PLC como espacio de coordinación referido a la mejora de las habilidades lingüísticas en la institución educativa y en su implementación práctica, incluidos su seguimiento, estabilización y evaluación.

Los contenidos, habilidades y competencias de esta asignatura integran los siguientes ODS:

 

-Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

-Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

-Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

Los bloques de contenido, se detallan a continuación:

 

 

 

1. Competencia comunicativa y lengua oral

Concepto de competencia comunicativa

Las habilidades comunicativas: macrohabilidades y microhabilidades.

Las destrezas orales

Concepto de género discursivo

Géneros discursivos orales

Lengua oral y educación

2.Lengua oral formal y exploratoria

Definición y características

Géneros orales formales: exposiciones y debates

Géneros orales exploratorios: conversación y asamblea

3. Orientaciones didácticas para el trabajo de la oralidad

El enfoque comunicativo

Creación de situaciones de aprendizaje comunicativas

Propuestas de trabajo de la lengua oral en el aula.

La evaluación de la lengua oral en el aula.

4. La competencia en comunicación lingüística como eje de integración curricular

Proyecto lingüístico de centro (PLC): concepto.

Implementación del PLC: planificación de la competencia en comunicación lingüística, las relaciones del centro con el entorno.

La convivencia en el centro, la gestión de la interculturalidad y la atención a la diversidad.

El currículum centrado en las alfabetizaciones múltiples: la interacción comunicativa en el aula y la alfabetización académica.

El currículum integrado de las lenguas: fundamentación y puesta en práctica.

Acciones desde las áreas lingüísticas y no lingüísticas

5. Claves para estabilizar y desarrollar un proyecto lingüístico de centro

Innovación e investigación

Metodología

Evaluación

Difusión de los logros

Prácticas de aula: desarrollo de situaciones de aprendizaje desde una visión de PLC

6. METODOLOGÍAS DOCENTES
Código Denominación
MDLLM10 Tutorías colectivas/individuales: comentarios de trabajos individuales
MDLLM12b Aprendizaje centrado en el alumnado desde una perspectiva constructiva de cambio
MDLLM14 Aprendizaje autónomo dirigido
MDLLM2 Exposición de teoría y ejemplos generales
MDLLM3 Enseñanzas mediante la búsqueda y resolución de problemas
MDLLM5 Seminarios. Síncronos o disponibles en la videoteca de las asignaturas
MDLLM6 Debates con la participación de los estudiantes. Síncronos.
MDLLM6b Debates con la participación de los estudiantes
MDLLM7b Presentaciones/exposiciones
MDLLM8 Tutorías colectivas/individuales: supervisión de trabajos dirigidos
MDLLM9 Tutorías colectivas/individuales: aclaración de duda
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

ACTIVIDADES

HORAS

PRESEN-

CIALES

(sincrónico)

HORAS

TRABAJO

AUTÓ-

NOMO

TOTAL HORAS

CRÉDITOS ECTS

COMPETENCIAS

(códigos)

A1. Actividades en gran grupo

 

M1. Clases magistrales

 

M2. Exposición de teoría y ejemplos generales.

 

M5. Seminarios

 

M6. Debates con la participación de los seminarios

4

 

4

0,5

COM1, COM2, COM4, COM5, COM6, COM8, COM9, COM11, COM13, COM14, COM16

A2. Actividades en pequeño grupo

 

M3. Enseñanza mediante la búsqueda y resolución de problemas

 

M7. Presentaciones/exposiciones

 

 

8

 

8

1

COM1, COM2, COM4, COM5, COM6, COM8, COM9, COM11, COM13, COM14, COM16

A3. Trabajo autónomo.

M12. Aprendizaje centrado en el alumnado desde una perspectiva constructivista de cambio.

M13. Enseñanza-aprendizaje por investigación

M14. Aprendizaje autónomo dirigido

 

 

44

44

1,25

COM1, COM2, COM4, COM5, COM6, COM8, COM9, COM11, COM13, COM14, COM16

A4. Actividades dirigidas en plataformas de docencia virtual

 

M12. Aprendizaje centrado en el alumnado desde una perspectiva constructivista de cambio.

M14. Aprendizaje autónomo dirigido

 

44

44

1,25

COM1, COM2, COM4, COM5, COM6, COM8, COM9, COM11, COM13, COM14, COM16

A5. Tutoría virtual

M8. Tutorías colectivas/individuales. Supervisión de trabajos.

M9. Tutorías colectivas/individuales. Comentarios de trabajos individuales.

M10. Tutorías colecticas/individuales: comentario de trabajos individuales

8

 

8

1

COM1, COM2, COM4, COM5, COM6, COM8, COM9, COM11, COM13, COM14, COM16

TOTALES:

12

88

90

6.0

 

 

7. ACTIVIDADES FORMATIVAS
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
A1 - Actividades en gran grupo 4.0 21.0 25.0 1.0
  • MDLLCO7
  • MDLLHD08
A2 - Actividades en pequeño grupo 4.0 46.0 50.0 2.0
  • MDLLCO7
  • MDLLHD08
A3 - Trabajo autónomo 0.0 75.0 75.0 3.0
  • MDLLCO7
  • MDLLHD08
A4 - Actividades dirigidas en la plataforma Moodle-PLATEA 0.0 25.0 25.0 1.0
  • MDLLCO7
  • MDLLHD08
A5 - Tutoría virtual 4.0 21.0 25.0 1.0
  • MDLLCO7
  • MDLLHD08
TOTALES: 12.0 188.0 200.0 8.0  
8. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Examen final Desarrollo competente de una prueba escrita final. (S10 Prueba final) Prueba final 30.0%
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia y participación. Lista de control de la asistencia de las sesiones síncronas. Participación en foros. Visionado de videotutoriales. 20.0%
Conceptos teóricos de la materia Conocimiento de los conceptos teóricos de la materia. Debates Actividades dirigidas en PLATEA. 15.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Resolución adecuada de casos y trabajos prácticos. Trabajos prácticos. Exposiciones orales. 30.0%
Desempeño en el uso de herramientas TIC. Manejo adecuado de bases de datos y TEP y TAC (S4). Fiabilidad de la información, calidad formal y grado de innovación de los materiales /trabajos diseñados. 5.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

ASPECTO

CRITERIOS

INSTRUMENTO

PESO

Conceptos teóricos de la materia

Desarrollo competente de una prueba escrita

Prueba final.

30%

Conceptos teóricos de la materia

Intervenciones orales y/o escritas planificadas

Participación en debates y en actividades en PLATEA.

15%

Realización de trabajos y casos prácticos

Entrega de un trabajo práctico más exposición final del mismo.

Rúbrica de evaluación del trabajo entregado y expuesto.

30%

Desempeño en el uso de recursos tecnológicos y herramientas TIC

Manejo adecuado de bases de datos, TIC, TEP y TAC.

Rúbrica sobre la fiabilidad de la información y la calidad de los materiales diseñados para la realización del trabajo entregado y expuesto.

5%

Asistencia/ Participación

Asistencia clases y seminarios virtuales

 

Aportaciones a los foros de debate de cada tema.

Lista de seguimiento y control de la asistencia y participación.

20%

9. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • enseñanza del lenguaje en la escuela : lengua oral, lectura y escritura . Edición: -. Autor: Andreu Barrachina, Llorenç.. Editorial: Editorial UOC  (C. Biblioteca)
  • desarrollo de la lengua oral en el aula : estrategias para enseñar a escuchar y hablar . Edición: -. Autor: Avendaño, Fernando (Fernando Carlos), autor.. Editorial: Homo Sapiens  (C. Biblioteca)
  • Juegos de expresión oral y escrita . Edición: 10ª ed. Autor: Badia, Dolors. Editorial: Graó  (C. Biblioteca)
  • Enseñar lengua . Edición: 10ª ed. Autor: Cassany, Daniel. Editorial: Graó  (C. Biblioteca)
  • Lengua oral : destino individual y social de las niñas y los niños . Edición: -. Autor: Cabrejo Parra, Evelio.. Editorial: Fondo de Cultura Económica  (C. Biblioteca)
  • Didáctica de la lengua y la literatura : diez temas actuales . Edición: 1ª ed.. Autor: Fabregat Barrios, Santiago, 1971- coordinador. Editorial: Graó  (C. Biblioteca)
  • Proyecto lingüístico de centro : cómo abordar la mejora de las habilidades comunicativas desde la institución escolar . Edición: 1ª ed.. Autor: Fabregat Barrios, Santiago. Editorial: Graó  (C. Biblioteca)
  • El proyecto lingüístico de centro: aprender más y comunicar mejor desde todas las áreas. Edición: -. Autor: Fabregat Barrios, Santiago.
    • Observaciones: Artículo publicado en Aula de Secundaria, 19, 25-30.
     (C. Biblioteca)
  • Investigación e innovación en educación literaria . Edición: -. Autor: Vicente-Yagüe Jara, María Isabel de, dir.. Editorial: Síntesis.
    • Observaciones: Capítulo. Fabregat, S. La lectura y las habilidades comunicativas en el marco del Proyecto Lingüístico de Centro: una propuesta interdisciplinar de mejora de la competencia en comunicación lingüística, pp. 229-240.
     (C. Biblioteca)
  • La mejora de las habilidades comunicativas como espacio de innovación: un acercamiento al Proyecto Lingüístico de Centro (PLC). Edición: -. Autor: Fabregat Barrios, Santiago.
    • Observaciones: Publicado en Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature, 13(4), 1-24.
     (C. Biblioteca)
  • La elaboración del proyecto lingüístico de centro desde infantil a secundaria. Edición: -. Autor: -.
    • Observaciones: Publicado en Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 13,57-65.
     (C. Biblioteca)
  • Plan de mejora de la competencia lingüística. Elaboración del proyecto lingüístico de centro. Edición: -. Autor: Gómez, A., y Arcos, D. .
    • Observaciones: Publicado en Avances en supervisión educativa. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 7, 1-16.
     (C. Biblioteca)
  • Didáctica de la comunicación oral: bases teóricas y orientaciones metodológicas para el desarrollo de la competencia discursiva oral en la educación obligatoria . Edición: -. Autor: Núñez Delgado, Mª Pilar. Editorial: Grupo Editorial Universitario  (C. Biblioteca)
  • discurso oral formal [Recurso electrónico] : contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas . Edición: -. Autor: Vilà, Montserrat.. Editorial: Graó  (C. Biblioteca)
  • 10 ideas clave : enseñar la competencia oral en clase : aprender a hablar en público . Edición: -. Autor: Vilà, Montserrat.. Editorial: Graó  (C. Biblioteca)
  • El Proyecto Lingüístico de Centro: una evolución necesaria para la mejora de la Competencia en Comunicación Lingüística. Edición: 2019. Autor: Pérez Invernón, A..
    • Observaciones: Publicado en Tejuelo, 30, 13-36
     (C. Biblioteca)
  • Herramientas para el éxito. Edición: -. Autor: Romero, M. F. y Trigo, E..
    • Observaciones: Publicado en Cuadernos de Pedagogía, 458,16-21.
     (C. Biblioteca)
  • Los proyectos lingüísticos de centro: desarrollar la comprensión lectora en áreas no lingüísticas. Edición: -. Autor: Romero, M. F. y Trigo, E..
    • Observaciones: Publicado en Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 79, 51-19.
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Un trabajo cooperativo, práctico y multidisciplinar. Edición: -. Autor: Rubio, R. .
    • Observaciones: Publicado en Cuadernos de Pedagogía, 458,89-94.
     (C. Biblioteca)
  • Las voces de los agentes dinamizadores en la implementación de un PLC como clave para la transformación de un centro educativo. Edición: -. Autor: Trigo, E., Romero, M. F. y García, Á..
    • Observaciones: Publicado en Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 30, 37-72
     (C. Biblioteca)
  • La competencia en comunicación lingüística como proyecto de centro: retos, responsabilidades y ejemplificaciones. Edición: -. Autor: Trujillo, F..
    • Observaciones: Publicado en Lenguaje y Textos, 32, 35-40.
     (C. Biblioteca)
  • Taller de voz: recursos para evitar las afecciones vocales, mejorar la expresión y vencer el miedo a hablar en público . Edición: -. Autor: Molner, Àngels.. Editorial: Alba  (C. Biblioteca)
  • El proyecto lingüístico de centro en la formación de docentes: desarrollar la lectura en áreas no lingüísticas. Edición: -. Autor: Trigo, E., Heredia, H., Romero, M. F..
    • Observaciones: Publicado en Holos. 37(2), 1-20.
     (C. Biblioteca)
  • Los textos pautados como herramienta de mejora de la CCL de los estudiantes en el marco de un PLC. Edición: -. Autor: Romero, M. F., Trujillo, F. y Rubio, R..
    • Observaciones: Publicado en Aula De Encuentro, 20(2)
     (C. Biblioteca)
  • Hablar, escuchar, debatir y argumentar : habilidades de comunicación oral para 7-12 años . Edición: -. Autor: Wood, Tony. Editorial: Narcea Ediciones  (C. Biblioteca)
  • Comunicación oral y escrita . Edición: -. Autor: Quijada Monroy, Verónica del Carmen.. Editorial: Editorial Digital UNID  (C. Biblioteca)
  • Hablar en público : instrucciones para perder el miedo . Edición: 1ª ed.. Autor: Pades Jiménez, Antonia.. Editorial: Universitat de les Illes Balears  (C. Biblioteca)
  • Proyecto Lingüístico de Centro en contextos inclusivos. Didáctica de la Literatura Infantil e Interculturalidad. Edición: -. Autor: Moreno, C. y López, M..
    • Observaciones: Publicado en Primeras noticias: Revista de literatura, 216, 101-105.
10. CRONOGRAMA

La asignatura se desarrollará entre el 16/10/2024 y el 01/11/2024

Las fechas de entrega de trabajo y evaluación se encuentran publicadas en el correspondienteespacio de la página del Máster.

11. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Educación de calidad
Igualdad de género
Reducción de las desigualdades
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

ODS 4. Educación de calidad

4.4  De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

4.7  De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. 

ODS 5. Igualdad de género

5.5  Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

ODS. 10 Reducir la desigualdad

10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

12. ESCENARIO MULTIMODAL O MIXTO

A tratarse de un máster virtual no es necesario especificar modificaciones relativas a este escenario

13. ESCENARIO NO PRESENCIAL

A tratarse de un máster virtual no es necesario especificar modificaciones relativas a este escenario

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es