
Menú local
Guía docente 2024-25 - 79612003 - Enseñanza de la lengua y reflexión gramatical: enfoques teóricos y propuestas de aula
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Didáctica de la lengua y la literatura |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Enseñanza de la lengua y reflexión gramatical: enfoques teóricos y propuestas de aula |
NOMBRE: Enseñanza de la lengua y reflexión gramatical: enfoques teóricos y propuestas de aula | |||||
CÓDIGO: 79612003 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 8.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: CONTRERAS IZQUIERDO, NARCISO MIGUEL | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 567 - LENGUA ESPAÑOLA | ||
N. DESPACHO: D2 - 005 | E-MAIL: ncontrer@ujaen.es | TLF: 2385 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54317 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~ncontrer/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8461-9844 | ||
NOMBRE: GALLOSO CAMACHO, MARIA VICTORIA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/445345 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MORENO MORENO, MARÍA ÁGUEDA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 567 - LENGUA ESPAÑOLA | ||
N. DESPACHO: D2 - 028 | E-MAIL: magueda@ujaen.es | TLF: 953213586 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/919 | ||
URL WEB: www4.ujaen.es/~magueda | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6708-9060 | ||
NOMBRE: ROMERO OLIVA, MANUEL FRANCISCO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/445403 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: Galloso Camacho, María Victoria | ||
E-MAIL: vgalloso@dfesp.uhu.es | TLF: 959219110 | |
URL WEB: http://www.uhu.es/dfilo/?q=profesorado | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Huelva | ||
NOMBRE: Romero Oliva, Manuel Francisco | ||
E-MAIL: manuelfrancisco.romero@uca.es | TLF: 956 016245 | |
URL WEB: https://directorio.uca.es/cau/directorio.do?persona=15224 | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Cádiz |
La asignatura "Enseñanza de la lengua y reflexión gramatical: enfoques teóricos y propuestas de aula" es una asignatura virtual obligatoria que pertenece al módulo general del Máster Universitario en Didáctica de la lengua a la literatura, junto con otras cuatro asignaturas que se detallan a continuación:
- Metodología de la investigación en didáctica de la lengua y la literatura
-Bases teóricas y situaciones educativas para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura.
- El desarrollo de la competencia comunicativa y de la lengua oral como proyecto de centro.
- Educación literaria: bases epistemológicas y enfoques didácticos.
En esta asignatura se presentarán los principios teóricos, metodológicos y didácticos fundamentales para la enseñanza y el aprendizaje de la gramática en niveles educativos no universitarios. Se presentará a los estudiantes un estado de la cuestión actualizado en el que se integren las diferentes perspectivas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de la gramática en sus diferentes niveles: fonético y fonológico, léxico, sintáctico, morfológico y semántico.
El alumno que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación |
MDLLCO9 | Conoce las bases teóricas y metodológicas para la enseñanza comunicativa de la gramática. |
MDLLHD07 | Utiliza las TIC y las TAC aplicadas a la enseñanza y el aprendizaje de la gramática y al fomento de la reflexión metalingüística. |
Bloque I. El léxico y la enseñanza de la lengua.
Bloque II. La gramática y la enseñanza de la lengua.
Los contenidos, habilidades y competencias de esta asignatura integran los siguientes ODS:
-Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
-Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
Bloque I. El léxico y la enseñanza de la lengua
1. Introducción
1.1. Presentación del curso y objetivos de aprendizaje
1.2. Importancia del léxico en el desarrollo lingüístico y comunicativo de los estudiantes
2. Fundamentos teóricos y enfoques pedagógicos
2.1. Teorías lingüísticas relacionadas con el léxico y su enseñanza
2.2. Enfoques metodológicos para abordar el léxico en el aula
2.3. Relación entre el léxico, la gramática y la comunicación
2.4. Léxico y competencia intercultural
3. Estrategias y actividades para la enseñanza del léxico
3.1. Selección y organización del vocabulario
3.2. Estrategias para la introducción, práctica y consolidación de nuevas palabras
3.3. Recursos y materiales para el trabajo léxico
3.4. Evaluación del léxico y seguimiento del progreso
4. I nvestigación y tendencias en el estudio del léxico.
4.1. Revisión de investigaciones actuales en el campo del léxico y su enseñanza
4.2. Aplicación de resultados de investigaciones en la práctica docente
4.3. Exploración de nuevas tendencias y enfoques emergentes en el estudio del léxico.
4.4. Proyecto de investigación o diseño de unidad didáctica.
Bloque II. La gramática y la enseñanza de la lengua
1. Introducción
1.1. Presentación y objetivos de aprendizaje
2. Bases para la enseñanza comunicativa de la gramática
2.1. Pasado, presente y futuro de la educación lingüística
2.2. Competencia lingüística, competencia comunicativa y competencia en comunicación lingüística
2.3. El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua
3. Gramática y enseñanza de la lengua
3.1. El debate sobre la enseñanza de la gramática: descripción, reflexión y uso
3.2. Qué gramática enseñar y cómo hacerlo
3.3. Relación entre la gramática y las destrezas comunicativas
3.4. Hacia una gramática pedagógica
4. La gramática en el aula: orientaciones didácticas
4.1. Gramática lúdica y creativa
4.2. TIC y TAC como recursos educativos para la enseñanza, aprendizaje y práctica de la gramática
4.3. Tipología de actividades y secuencias didácticas para aprender gramática
4.4. Creación, adaptación y evaluación de materiales y recursos
5. Diseño de propuesta didáctica
5.1. Diseño de propuesta didáctica centrada en la gramática
5.2. Planificación , implementación y evaluación de la propuesta didáctica
5.3. Análisis de los resultados y reflexión sobre la práctica docente
5.4. Reflexión sobre la importancia de la enseñanza de la gramática en el ámbito educativo y propuestas para la mejora de la práctica docente
Código | Denominación |
MDLLM10 | Tutorías colectivas/individuales: comentarios de trabajos individuales |
MDLLM12b | Aprendizaje centrado en el alumnado desde una perspectiva constructiva de cambio |
MDLLM14 | Aprendizaje autónomo dirigido |
MDLLM2 | Exposición de teoría y ejemplos generales |
MDLLM3 | Enseñanzas mediante la búsqueda y resolución de problemas |
MDLLM5 | Seminarios. Síncronos o disponibles en la videoteca de las asignaturas |
MDLLM7b | Presentaciones/exposiciones |
MDLLM8 | Tutorías colectivas/individuales: supervisión de trabajos dirigidos |
MDLLM9 | Tutorías colectivas/individuales: aclaración de duda |
Esta asignatura tendrá un contenido teórico-práctico, dividido en dos bloques dedicados al estudio del léxico y al estudio de la gramática, respectivamente.
El componente teórico será expuesto en los materiales gracias al análisis de las diferentes metodologías y a la lectura y comentario de los distintos artículos especializados que se pondrán a disposición de los alumnos.
La parte práctica se concretará en la realización de las actividades propuestas y la participación en los foros dentro de la plataforma PLATEA.
En esta asignatura se presentarán los principios teóricos, metodológicos y didácticos fundamentales para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua en niveles educativos no universitarios. Se presentará a los estudiantes un estado de la cuestión actualizado en el que se integren las diferentes perspectivas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje del léxico y la gramática en sus diferentes niveles: fonético y fonológico, morfológico y sintáctico y léxico-semántico.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Actividades en gran grupo | 4.0 | 21.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A2 - Actividades en pequeño grupo | 4.0 | 46.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A3 - Trabajo autónomo | 0.0 | 75.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A4 - Actividades dirigidas en la plataforma Moodle-PLATEA | 0.0 | 25.0 | 25.0 | 1.0 |
|
A5 - Tutoría virtual | 4.0 | 21.0 | 25.0 | 1.0 |
|
TOTALES: | 12.0 | 188.0 | 200.0 | 8.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación | Desempeño en el uso de recursos tecnológicos y herramientas TIC. (S4) | Trabajos prácticos. Exposiciones orales. | 0.0% |
Examen final | Desarrollo competente de una prueba escrita final. (S10 prueba final) | Prueba final | 30.0% |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Lista de control de la asistencia de las sesiones síncronas. Participación en foros. Visionado de videotutoriales. | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conocimiento de los conceptos teóricos de la materia. | Debates Actividades dirigidas en PLATEA. | 20.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Resolución adecuada de casos y trabajos prácticos | Trabajos prácticos. Exposiciones orales. | 20.0% |
Desempeño en el uso de herramientas TIC. | Desempeño en el uso de recursos tecnológicos y herramientas TIC. (S4 | Manejo adecuado de bases de datos y TEP y TAC. | 10.0% |
1. Asistencia y/o participación (20%):
1.1. Participación en foros y debates: Bloque I (10%)
1.2. Participación en foros y debates: Bloque II (10% )
2. Realización de trabajos, casos o ejercicios (S2, S3, S4)
2.1. Realización de trabajos, casos o ejercicios : entrega de porfolio (Bloque I) (15%)
2.2. Realización de trabajos, casos o ejercicios: entrega de porfolio (Bloque II) (15%)
2.3. Uso de recursos tecnológicos y herramientas TIC (10%)
2.4. Creación de mapas conceptuales o diagramas que representen la estructura y las relaciones entre los conceptos teóricos de la materia (10%)
3. Prueba final (30%): prueba escrita
* Nota de evaluación:
¿Cómo se obtiene la nota final?
Todos los instrumentos de evaluación (1, 2 y 3) se consideran de carácter obligatorio.
Si el estudiante no entrega los trabajos, la nota final será la nota obtenida en el examen.
Si el estudiante no participa en los foros y debates propuestos, la nota final será la nota obtenida en el examen.
La nota final se obtiene sumando las notas obtenidas en cada instrumento de evaluación (1, 2 y 3).
En caso de suspenso, las notas de los instrumentos de evaluación (1 y 2) se guardarán durante el período de matrícula de un curso.
-
Propuestas para la enseñanza del vocabulario en el aula. Edición: -. Autor: Morerno, J. .
- Observaciones: Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 31, 75-85.
-
Los nuevos recursos de la lexicografía infantil: innovación y tecnología en EnRÉDate. Diccionario temático infantil. Edición: -. Autor: Moreno Moreno, M.ª Á., Contreras Izquierdo, N., Torres Martínez, M. y Camacho Niño, J..
- Observaciones: RILEX. Revista de investigaciones léxicas (monográfico). DOI: https://doi.org/10.17561/rilex.m1
-
Estrategias y actividades para el uso del diccionario en el aula. Edición: -. Autor: Prado Aragonés, J. .
- Observaciones: Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. Costa Rica. Vol. XXIX (Especial), 53-71. http://www.lenguaydidactica.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/prado_aragons_2005.pdf
-
Donde habita el olvido: recuperando el lugar de la gramática en las aulas. Edición: -. Autor: Romero Oliva, M. F., Jiménez Fernández, R. y Trigo Ibáñez, E..
- Observaciones: Lublin Studies in Modern Languages and Literature, 44/3, 117-129. DOI: 10.17951/lsmll.2020.44.3.117-129
-
Apuntes sobre la revalorización del léxico en la teoría lingüística y en la enseñanza de lenguas. Edición: -. Autor: Rufat, A. .
- Observaciones: Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 23, 158-200.
- enseñanza del léxico y el uso del diccionario . Edición: -. Autor: Alvar Ezquerra, Manuel 1950-. Editorial: Arcos Libros (C. Biblioteca)
- diccionario en el aula: sobre diccionarios escolares destinados a la enseñanza y aprendizaje del español como lengua materna. Edición: -. Autor: Ávila Martín, Mª del Carmen. Editorial: Editorial Universidad de Granada (C. Biblioteca)
- Gramática descriptiva de la lengua española . Edición: -. Autor: Bosque, Ignacio, 1951- dir.. Editorial: Espasa-Calpe (C. Biblioteca)
-
Filosofía del lenguaje I semántica . Edición: -. Autor: Acero, Juan Jose, ed. lit.. Editorial: Trotta.
- Observaciones: Bosque, I.: "La competencia gramatical", 27-56.
-
Secuencias didácticas para aprender gramática . Edición: -. Autor: Camps, Anna, coord.. Editorial: Graó.
- Observaciones: Zayas, F: Hacia una gramática pedagógica, 17-30.
- Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación : propuestas para la enseñanza de ELE (I). Edición: -. Autor: -. Editorial: Sociedad General Española de Librería (C. Biblioteca)
- Marco común europeo de referencia para las lenguas : aprendizaje, enseñanza y evaluación : propuestas para la enseñanza de ELE (II). Edición: -. Autor: -. Editorial: Sociedad General Española de Librería (C. Biblioteca)
- Hablar y escribir para aprender gramática. Edición: -. Autor: Fontich Vicens, Xavier. Editorial: ICE-Horsori (C. Biblioteca)
-
La educación lingüística y literaria en secundaria: materiales para la formación del profesorado. Vol. I. Edición: -. Autor: García Gutiérrez, E. (coord.). Editorial: Consejería de Educación y Cultura, Murcia. .
- Observaciones: Lomas, C.: Enseñar Lengua y Literatura para aprender a comunicar(se), 167-189.
- uso del diccionario en el aula . Edición: -. Autor: Maldonado González, María Concepción.. Editorial: Arco-Libros (C. Biblioteca)
- Gramática comunicativa del español : de la lengua a la idea . Edición: Nueva ed. rev., 16ª reimp. Autor: Matte Bon, Francisco. Editorial: Edelsa (C. Biblioteca)
-
Didáctica de la Lengua y la Literatura. Edición: -. Autor: Mendoza Fillola, A. (coord.). Editorial: Prentice May.
- Observaciones: Cantero Serena, J. y Mendoza Fillola, A.: "Conceptos básicos en Didáctica de la lengua y la Literatura", 33-78.
- La integración del diccionario en Educación Infantil. Estrategias de capacitación lexicográfica e itinerarios de aprendizaje. Edición: -. Autor: Moreno Moreno, Mª. A.. Editorial: Dykinson (C. Biblioteca)
-
EnRÉDate. Diccionario temático infantil. Edición: -. Autor: Moreno Moreno, M.ª Á., Contreras Izquierdo, N., Torres Martínez, M., Camacho Niño, J. y Ruiz Sánchez, I. . Editorial: Universidad de Jaén.
- Observaciones: https://www.enredate.es/
- diccionario en el aula: el léxico de especialidad en la Educación Primaria . Edición: -. Autor: Moreno Ruiz, María de los Santos.. Editorial: Publicaciones de la Universidad de Jaén (C. Biblioteca)
- Competencia en comunicación lingüística . Edición: -. Autor: Pérez Esteve, Pilar.. Editorial: Alianza Editorial (C. Biblioteca)
- Didáctica de la lengua castellana y la literatura . Edición: -. Autor: Ruiz Bikandi, Uri, coord. Editorial: Graó [etc.] (C. Biblioteca)
-
El reto de la lectura en el siglo XXI: Actas del VI Congreso de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Edición: -. Autor: Hoyos Ragel, Mª. C. et al. . Editorial: Grupo Editorial Universitario.
- Observaciones: Terrón González, J.: En torno a la enseñanza del léxico en Educación Primaria, 1801-1813
- Lengua Castellana y Literatura : Investigación, innovación y buenas prácticas . Edición: 1ª ed. Autor: Ruiz Bikandi, Uri, dir. Editorial: Graó (C. Biblioteca)
-
La aplicación de la gramática en el aula. Recursos didácticos clásicos y modernos para la enseñanza de la gramática. Edición: -. Autor: Bosque, I. y Gallego, A.J. .
- Observaciones: Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 54/2, 63-83.
-
"Qué debemos cambiar en la enseñanza de la gramática". Edición: -. Autor: Bosque, I. .
- Observaciones: ReGrOC. Revista de gramática orientada a las competencias, 1/1. https://doi.org/10.5565/rev/regroc.12
-
Actividad metalingüística y aprendizaje de la gramática: Hacia un modelo de enseñanza basado en la actividad reflexiva. Edición: -. Autor: Camps, A. .
- Observaciones: Cultura y Educación, 21(2), 199-213.
-
El léxico y la enseñanza de la lengua: innovación y propuestas didácticas a partir del análisis de un método de enseñanza de español. Edición: -. Autor: Cervera Mata, T. .
- Observaciones: Enunciación, vol. 17, No. 2/139-154. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4782148
-
Lengua inclusiva para la futura enseñanza de Educación prima. Edición: -. Autor: Davis González, A. .
- Observaciones: Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 36, 69-96. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8621606
-
La enseñanza de la gramática en primaria y secundaria: algunas reflexiones y propuestas. Edición: -. Autor: Fontich Vicens, X. .
- Observaciones: Da Investigação às Práticas I (2), 38-57.
-
La gramática de la primera lengua en la escuela: reflexiones sobre su enseñanza aprendizaje y sobre el contenido gramatical escolar. Edición: -. Autor: Fontich Vicens, X. .
- Observaciones: Bellaterra Journal of Teaching &Learning Language & Literature, 6(3), 1-19. https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.531
-
El léxico y su didáctica: una propuesta metodológica. Edición: -. Autor: Gómez Molina, J. R. .
- Observaciones: Revista de Estudios de Adquisición de la Lengua Española (Reale), 7, 69-93.
-
Investigación y didáctica del léxico. Edición: -. Autor: Luque, J. D. y F. Manjón (coords.). Editorial: Granada Lingüística.
- Observaciones: Barbero Consuegra, D. y Barbero Consuegra, G.: Reflexiones en torno a la elaboración de materiales para la enseñanza del léxico en educación primaria", 203-210.
- Las nuevas tecnologías en la capacitación docente. Edición: -. Autor: Bautista, A. . Editorial: Visor (C. Biblioteca)
-
Secuencias didácticas para aprender gramática . Edición: -. Autor: Camps, Anna, coord.. Editorial: Graó.
- Observaciones: Camps, A.: Secuencias didácticas para aprender gramática, 31-37.
-
Libros de texto y enseñanza de la gramática [Recurso electrónico] . Edición: -. Autor: Ribas i Seix, Teresa, coordinadora. Editorial: Graó.
- Observaciones: Camps, A.: Hablar y reflexionar sobre la lengua: hacia un modelo de enseñanza de la gramática basado en la actividad reflexiva en colaboración, 13-30.
-
Tendencias en educación lingüística.. Edición: -. Autor: Cancelas, L. P. y S. Sánchez (coords.). Editorial: GEU.
- Observaciones: Fontich, X. y Birello, M.: Tendencias del profesorado para el desarrollo de un modelo de enseñanza de la gramática y la escritura, 103-120.
- Enacción y léxico . Edición: -. Autor: López García-Molins, Ángel, ed.. Editorial: Tirant Humanidades (C. Biblioteca)
-
Libros de texto y enseñanza de la gramática [Recurso electrónico] . Edición: -. Autor: Ribas i Seix, Teresa, coordinadora. Editorial: Graó.
- Observaciones: Milian, M.: La gramática en los manuales de lengua: ¿qué actividades se proponen a los alumnos?, 155-172.
- Nueva gramática de la lengua española. Manual . Edición: -. Autor: Real Academia Española (Madrid). Editorial: Espasa Libros (C. Biblioteca)
- Nueva gramática básica de la lengua española . Edición: -. Autor: Real Academia Española. Editorial: Espasa Calpe (C. Biblioteca)
- Libros de texto y enseñanza de la gramática [Recurso electrónico] . Edición: -. Autor: Ribas i Seix, Teresa, coordinadora. Editorial: Graó (C. Biblioteca)
-
Didáctica de la lengua y la literatura. Edición: -. Autor: Mata, J., M. P. Núñez y J. Rienda (coords.). Editorial: Pirámide.
- Observaciones: Rodríguez Gonzalo, C.: Reflexión metalingüística y enseñanza de la gramática en Educación Primaria, 149-177.
-
A dynamical systems perspective on agent-environment interaction. Edición: -. Autor: Beer, R. D. .
- Observaciones: Artificial Intelligence, 72, 173-215.
-
Creación de un entorno personal para el aprendizaje: desarrollo de una experiencia. Edición: -. Autor: Cabero Almenara, J., Marín Díaz, V. y Infante, A. .
- Observaciones: EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 38, 1-13. http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/viewFile/380/117.
-
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Edición: -. Autor: Cabero Almenara, J. y Llorente Cejudo, M.ª C. .
- Observaciones: Revista Lasallista de Investigación, 12/2, 186-193. https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/28483/Tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20Informaci%C3%B3n%20y%20la%20Comunicaci%C3%B3n.pdf?sequence=1.
-
Reflexiones y propuesta didáctica para desarrollar la competencia metalingüística. El caso de las categorías gramaticales. Edición: -. Autor: Cano Cambronero, Mª. A. .
- Observaciones: Revista Española de Lingüística Aplicada, 34/1, 53-82. DOI: https://doi.org/10.1075/resla.19052.can
-
Interacción, uso lingüístico y construcción del saber gramatical en la educación primaria. Edición: -. Autor: Casas i Deseures, M. .
- Observaciones: Tejuelo, Monográfico 10, 65-83.
-
Nuevos diccionarios para viejos problemas: abordando el tratamiento del léxico en el aula mediante el uso de herramientas innovadoras. Edición: -. Autor: Cotelo García, R. .
- Observaciones: Didáctica. Lengua y Literatura, 25, 217-219.
-
Creencias de futuros docentes sobre la gramática en la enseñanza de idiomas. Edición: -. Autor: Estrada, J. L. y Zayas, F. .
- Observaciones: Enunciación, 24(2), 152-168. http://doi.org/10.14483/22486798.14838
-
Enseñar y aprender gramática en la escuela obligatoria, hoy. Edición: -. Autor: Fontich Vicens, X. .
- Observaciones: Revista Espaço Pedagógico, 18(1), 50-57. https://doi.org/10.5335/rep.2013.2065
-
L1 Grammar instruction and writing: Metalinguistic activity as a teaching and research focus. Edición: -. Autor: Fontich Vicens, X. .
- Observaciones: Language and Linguistics Compass, 10(5), 238-254. https://doi.org/10.1111/lnc3.12184
Fecha impartición asignatura (modalidad online): 7/11/2024 - 28/11/2024
Convocatoria ordinaria I:
-Entrega de trabajos: 3/12/2024
-Realización de prueba escrita: del 13 al 17/1/2024
Convocatoria extraordinaria I: del 21 al 25/10/2025
Convocatoria extraordinaria II:
-Entrega de trabajos y prueba escrita: del 7 al 11/7/2025
Educación de calidad |
4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de
todos los hombres y las mujeres a una formación
técnica, profesional y superior de calidad, incluida la
enseñanza universitaria.
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el
número de jóvenes y adultos que tienen las
competencias necesarias, en particular técnicas y
profesionales, para acceder al empleo, el
trabajo decente y el emprendimiento.
Dado que se trata de una asignatura virtual, no se contempla este escenario.
Dado que se trata de una asignatura virtual, este escenario no implica ningún cambio.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es