Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2024-25 - 79612001 - Metodología de la investigación en didáctica de la lengua y la literatura

Según Real Decreto 822 / 2021

TITULACIÓN: Máster Univ. en Didáctica de la lengua y la literatura
CENTRO: Centro de Estudios de Postgrado
CURSO: 2024-25
ASIGNATURA: Metodología de la investigación en didáctica de la lengua y la literatura
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Metodología de la investigación en didáctica de la lengua y la literatura
CÓDIGO: 79612001 CURSO ACADÉMICO: 2024-25
TIPO: Obligatoria
Créditos ECTS: 8.0 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: PC
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: CAMACHO NIÑO, JESÚS
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA
ÁREA: 567 - LENGUA ESPAÑOLA
N. DESPACHO: D2 - 006 E-MAIL: jcnino@ujaen.es TLF: 953213430
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/65320
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/filesp/contactos/camacho-nino-jesus
ORCID: -
 
NOMBRE: ALVAREZ RAMOS, EVA MARIA
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: -
ÁREA: -
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/445347
URL WEB: -
ORCID: -
 
NOMBRE: AMBRÓS PALLARÉS, ALBA
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: -
ÁREA: -
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/445400
URL WEB: -
ORCID: -
 
NOMBRE: Pérez Rodríguez, María Amor
E-MAIL: amor@uhu.es TLF: -
URL WEB: -
INSTITUCIÓN: Universidad de Huelva
NOMBRE: Álvarez Ramos, Eva María
E-MAIL: evamaria.alvarez.ramos@uva.es TLF: -
URL WEB: -
INSTITUCIÓN: Universidad de Valladolid
NOMBRE: Ambròs Pallarès, Alba
E-MAIL: aambrosub@gmail.com TLF: -
URL WEB: -
INSTITUCIÓN: Universidad de Barcelona
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:
-
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

La asignatura "Metodología de la investigación en didáctica de la lengua y la literatura" es una asignatura virtual obligatoria que pertenece al    módulo general del Máster Universitario en Didáctica de la lengua a la literatura, junto con otras cuatro asignaturas que se detallan a continuación:

 

- Bases teóricas y situaciones educativas para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura.

- Enseñanza de la lengua y reflexión gramatical: enfoques teóricos y propuestas de aula.

- El desarrollo de la competencia comunicativa y de la lengua oral como proyecto de centro.

- Educación literaria: bases epistemológicas y enfoques didácticos.

La asignatura se organiza en torno a contenidos epistemológicos y procedimentales orientados hacia la capacitación de los estudiantes como investigadores en el ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura, tanto desde una perspectiva exploratoria y experimental, como desde la óptica de la investigación-acción, de modo que los procesos de investigación contribuyan a la mejora de la educación lingüística y literaria en las diferentes etapas educativas. Asimismo, entre los contenidos propios de la materia se abordarán el conocimiento teórico y aplicado de los componentes y las convenciones que integran un trabajo académico, así como la elaboración de textos científicos especializados, pertenecientes al ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura (artículos, presentaciones en congresos, recensión de libros, pósteres).  

 

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
Código Denominación
MDLLCO1 Vincula los principios epistemológicos y hermenéuticos propios de la investigación científica al área de la Didáctica de la Lengua y la Literatura.
MDLLCO2 Compara la utilidad de diferentes metodologías cuantitivas y cualitativas de investigación en el ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura.
MDLLCO3 Conoce diversos instrumentos de recogida de datos en el ámbito de la investigación educativa en general y de la Didáctica de la Lengua y la Literatura en particular.
MDLLCO4 Expone con claridad resultados de investigación propios del ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura a un público especializado o no.
MDLLHD01 Maneja herramientas digitales de apoyo a la investigación y a la transferencia en el ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura.
MDLLHD02 Diseña propuestas y proyectos de investigación en el ámbito de la DLL en contextos socioculturales diversos y multidisciplinares.
5. CONTENIDOS

  1. Aspectos generales de la metodología de investigación en didáctica de la lengua y la literatura
  2. Aspectos particulares de la metodología de investigación en didáctica de la lengua y la literatura
  3. Aspectos formales del trabajo académico

Los contenidos y competencias de esta asignatura integran los siguientes ODS:

-Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

-Objetivo 10: Reducción de las desigualdades 

  1. Aspectos generales de la metodología de investigación en didáctica de la lengua y la literatura
  2. Aspectos particulares de la metodología de investigación en didáctica de la lengua y la literatura
    1. Líneas y experiencias de investigación en didáctica de la lengua
    2. Líneas y experiencias de investigación en didáctica de la literatura
  3. Aspectos formales del trabajo académico
    1. Ortotipografía del español
    2. Estructura básica del trabajo académico
    3. Procedimientos de citación y referenciación bibliográfica

6. METODOLOGÍAS DOCENTES
Código Denominación
MDLLM1 Clases magistrales
MDLLM10 Tutorías colectivas/individuales: comentarios de trabajos individuales
MDLLM12b Aprendizaje centrado en el alumnado desde una perspectiva constructiva de cambio
MDLLM13b Enseñanza-aprendizaje por investigación
MDLLM14 Aprendizaje autónomo dirigido
MDLLM2 Exposición de teoría y ejemplos generales
MDLLM3 Enseñanzas mediante la búsqueda y resolución de problemas
MDLLM4 Conferencias. Síncronas o disponibles en la videoteca de las asignaturas
MDLLM5 Seminarios. Síncronos o disponibles en la videoteca de las asignaturas
MDLLM7b Presentaciones/exposiciones
MDLLM8 Tutorías colectivas/individuales: supervisión de trabajos dirigidos
MDLLM9 Tutorías colectivas/individuales: aclaración de duda
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

.

7. ACTIVIDADES FORMATIVAS
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
A1 - Actividades en gran grupo 4.0 21.0 25.0 1.0
  • MDLLCO1
  • MDLLCO2
  • MDLLCO3
  • MDLLCO4
  • MDLLHD01
  • MDLLHD02
A2 - Actividades en pequeño grupo 4.0 21.0 25.0 1.0
  • MDLLCO1
  • MDLLCO2
  • MDLLCO3
  • MDLLCO4
  • MDLLHD01
  • MDLLHD02
A3 - Trabajo autónomo 0.0 75.0 75.0 3.0
  • MDLLCO1
  • MDLLCO2
  • MDLLCO3
  • MDLLCO4
  • MDLLHD01
  • MDLLHD02
A4 - Actividades dirigidas en la plataforma Moodle-PLATEA 0.0 50.0 50.0 2.0
  • MDLLCO1
  • MDLLCO2
  • MDLLCO3
  • MDLLCO4
  • MDLLHD01
  • MDLLHD02
A5 - Tutoría virtual 4.0 21.0 25.0 1.0
  • MDLLCO1
  • MDLLCO2
  • MDLLCO3
  • MDLLCO4
  • MDLLHD01
  • MDLLHD02
TOTALES: 12.0 188.0 200.0 8.0  
8. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Examen final Desarrollo competente de una prueba escrita final presencial. Prueba final 30.0%
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia y participación. Lista de control de la asistencia de las sesiones síncronas. Participación en foros. Visionado de videotutoriales. 10.0%
Conceptos teóricos de la materia Conocimiento de los conceptos teóricos de la materia. Debates Actividades dirigidas en PLATEA. 20.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Resolución adecuada de casos y trabajos prácticos. Trabajos prácticos. Exposiciones orales. 30.0%
Desempeño en el uso de herramientas TIC. Desempeño en el uso de recursos tecnológicos y herramientas TIC. Manejo adecuado de bases de datos y TEP y TAC. 10.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

La evaluación relativa a los criterios 787A_S2 (Desarrollo competente de una prueba escrita final presencial) y S2 (Conocimiento de los conceptos teóricos de la materia) se llevará a cabo mediante la realización de ejercicios sincrónicos a través de la plataforma de docencia virtual, por un lado, y la entrega de un trabajo final, por otro lado.

La evaluación de los ctierios S1 (Asistencia y participación), S3 (Resolución adecuada de casos y trabajos prácticos) y S4_723B (Desempeño en el uso de recursos tecnológicos y herramientas TIC) se realizará de forma continua durante el desarrollo de la asignatura mediante la entrega de tareas indivuales y en grupo a través de la plataforma de docencia virtual (PLATEA).

9. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Guía práctica para redactar y exponer trabajos académicos [Recurso eelctrónico] : TFG, TFM y Tesis Doctoral . Edición: 1a ed. Autor: Baelo Álvarez, Manuel 1980-. Editorial: Tirant humanidades  (C. Biblioteca)
  • Entre la lectura, la escritura y la educación. Paradigmas de investigación en Didáctica de la Literatura y la Lengua. Edición: -. Autor: Josep Ballester Roca, Noelia Ibarra Rius. Editorial: Narcea  (C. Biblioteca)
  • Metodología de la investigación educativa. Edición: -. Autor: Bisquerra Alzina, Rafael, coord.. Editorial: La Muralla  (C. Biblioteca)
  • aula como espacio de investigación y reflexión [Recurso electrónico] : investigaciones en didáctica de la lengua . Edición: 2ª ed.. Autor: Camps, Anna, coord.. Editorial: Graó  (C. Biblioteca)
  • educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria . Edición: -. Autor: Lomas, Carlos, coord.. Editorial: ICE Horsori  (C. Biblioteca)
  • Fundamentos de metodología de la investigación . Edición: -. Autor: Hernández Sampieri, Roberto.. Editorial: McGraw-Hill,  (C. Biblioteca)
  • investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa . Edición: 13ª reimpr.. Autor: Latorre, A. Antonio. Editorial: Graó  (C. Biblioteca)
  • Investigación e innovación en didáctica de la lengua y la literatura : homenaje a Daniel Madrid Fernández José Luis Ortega Martín, Stephen Pearse Hughes, Silvia Corral Robles. Edición: -. Autor: Ortega Martín, José Luis,. Editorial: Geu  (C. Biblioteca)
  • Manual de estilo de la lengua española : (MELE 5). Edición: 5ª ed., rev. . Autor: Martínez de Sousa, José. Editorial: Trea,  (C. Biblioteca)
  • Manual de escritura académica y profesional . Edición: -. Autor: Montolío Durán, Estrella.. Editorial: Ariel  (C. Biblioteca)
  • Cómo elaborar y defender un trabajo académico en humanidades : del trabajo del fin de grado al trabajo de fin de máster . Edición: -. Autor: Muñoz-Alonso, Gemma.. Editorial: Bubok Publishing S.L.  (C. Biblioteca)
  • Ortografía básica de la lengua española . Edición: -. Autor: Real Academia Española.. Editorial: Espasa  (C. Biblioteca)
  • Lengua castellana y literatura [Recurso electrónico] . Edición: -. Autor: Ruiz Bikandi, Uri, coord. Editorial: Ministerio de Educación, Secretaría General Técnica  (C. Biblioteca)
  • Estudios de lingüística aplicada III. Edición: -. Autor: Françoise Olmo Cazevieille, María Luisa Carrió-Pastor, Francesca Romero Forteza, Hanna Skorczynska Sznajder, Inmaculada Tamarit Vallés (eds.). Editorial: Universitat Politècnica de València  (C. Biblioteca)
  • Investigación en el aula en L1 y L2 : estudios, experiencias y reflexiones . Edición: -. Autor: Encuentro Nacional de Investigación en el Aula en L1 y L2 (2nd : 2007 : Bogotá, Colombia). Editorial: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Lenguas Extranjeras  (C. Biblioteca)
  • Metodología de la investigación . Edición: 4ª ed. Autor: Hernández Sampieri, Roberto.. Editorial: McGraw-Hill, Interamericana ,  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Investigación educativa . Edición: -. Autor: Orden Hoz, Arturo de la. Editorial: Anaya  (C. Biblioteca)
  • Identidades docentes y formación de profesorado en didáctica de la lengua y la literatura . Edición: -. Autor: Romero Oliva, Manuel Francisco, 1966-. Editorial: Peter Lang  (C. Biblioteca)
10. CRONOGRAMA

El periodo en el que se impartirá la materia se podrá consultar en la página web del máster: https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/masteres/master-universitario-en-didactica-de-la-lengua-y-la-literatura

11. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Educación de calidad
Trabajo decente y crecimiento económico
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

ODS. 4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de
aprendizaje pertinentes y efectivos.

ODS. 4.2 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.

ODS. 4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

ODS. 4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.

ODS. 4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la
educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

ODS. 4.c De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en
desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

ODS. 8.6 De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.

 

12. ESCENARIO MULTIMODAL O MIXTO

ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA:

- Sin variación respecto de la memoria verificada en cuanto a actividades y metodología.

TUTORÍAS:

La tutorías serán atendidas por correo electrónico o por la plataforma Google Meet, en caso de no poder ser presenciales. Se podrá solicitar en el horario establecido a tal efecto atención por videoconferencia con cita previa.

EVALUACIÓN:

- Sin variación respecto de la memoria verificada.

RECURSOS:

1. Plataforma virtual PLATEA de la Universidad de Jaén: virtualización de contenidos y materiales. Foros de consulta y actividades.
2. Google Meet: docencia virtual mediante videollamada.

13. ESCENARIO NO PRESENCIAL

ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA:

-Sin variación respecto de la memoria verificada en cuanto a actividades y metodología.

TUTORÍAS:

La tutorías serán atendidas por correo electrónico o por la plataforma Google Meet, en caso de no poder ser presenciales. Se podrá solicitar en el horario establecido a tal efecto atención por videoconferencia con cita previa.

EVALUACIÓN:

-Sin variación respecto de la memoria verificada.

RECURSOS:

1. Plataforma virtual PLATEA de la Universidad de Jaén: virtualización de contenidos y materiales. Foros de consulta y actividades.
2. Google Meet: docencia virtual mediante videollamada.

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es