
Menú local
Guía docente 2024-25 - 79513012 - Contexto educativo: Ecoescuelas y recursos de la educación ambiental
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Educación ambiental y para la sostenibilidad |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Contexto educativo: Ecoescuelas y recursos de la educación ambiental |
NOMBRE: Contexto educativo: Ecoescuelas y recursos de la educación ambiental | |||||
CÓDIGO: 79513012 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ROMERO ARIZA, MARTA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U108 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS | ||
ÁREA: 205 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES | ||
N. DESPACHO: D2 - - | E-MAIL: mromero@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/77624 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2930-4089 | ||
No existen
Asignatura optativa incluida en la Especialidad 4. Educación ambiental en el ámbito escolar
-
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
COP10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
COP6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
COP7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
COP8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
COP9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado RA CON10 | Identifica las sinergias entre la Educación para la Sostenibilidad y la Educación Inclusiva. |
Resultado RA HA 6 | Utiliza instrumentos de planificación estratégica, comunicación ambiental y participación ciudadana para el diseño de programas en diferentes contextos (urbanos, naturales, empresariales, educativos). |
Resultado RA HA2 | Analiza y elabora propuestas para la intervención y/o investigación como educador/a ambiental desde los principios de la sostenibilidad, la inclusión y la complejidad en el marco de equipos interdisciplinares. |
Resultado RA HA4 | Genera diseños de evaluación en el marco de la educación ambiental y la sostenibilidad incorporando criterios de evaluación en Educación Ambiental para la sostenibilidad. |
Resultado RACOMP 1 | Abordar un problema de sostenibilidad desde todos los ángulos; considerar el tiempo, el espacio y el contexto para comprender cómo interactúan los elementos dentro y entre los sistemas; así como identificar enfoques adecuados para anticipar y prevenir problemas, y para mitigar y adaptarse a problemas ya existentes. |
Resultado RACOMP 2 | Fomentar el compromiso ético y la responsabilidad con el medio ambiente. |
Resultado RACOMP 3 | Desarrollar la identidad profesional como educador/educadora ambiental. |
Resultado RACON 12 | Comprende las perspectivas epistemológicas de la educación ambiental, la perspectiva crítica, compleja, transdisciplinar y constructivista como fundamento para un modelo investigativo o para el diseño de estrategias de intervención en educación ambiental. |
Resultado RACON 13 | Identifica los diferentes programas de Educación ambiental en el ámbito formal y no formal. |
Resultado RAHA 11 | Utiliza el enfoque de investigación en el aula y lo identifica como una herramienta creativa para la participación y la construcción de conocimiento compartido. |
Resultado RAHA 14 | Diseña y aplica campañas de normas sociales orientadas al fomento de comportamientos proambientales. |
- La Educación Ambiental en los Centros Educativos.
- Ecoescuelas. Origen, Características y Finalidades.
- Recursos de Educación Ambiental y Medio Ambiente.
- Intervención socioambiental en contextos universitarios
TEMARIO TEÓRICO:
Tema 1: La Educación Ambiental en los Centros Educativos.
Tema 2: Ecoescuelas. Origen, Características y Finalidades.
Tema 3: Recursos de Educación Ambiental y Medio Ambiente.
Tema 4: Intervención socioambiental en contextos universitarios.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
745B-A1 - Los alumnos deberán resolver un caso práctico de protección de derechos en el ámbito regional corres | 1.0 | 1.5 | 2.5 | 0.1 |
|
745B-A6 - Tutorías colectivas/individuales | 2.0 | 3.0 | 5.0 | 0.2 |
|
752B_A1 - Clases expositivas | 20.0 | 30.0 | 50.0 | 2.0 |
|
787A_A3 - Seminarios | 4.0 | 6.0 | 10.0 | 0.4 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas | 6.0 | 9.0 | 15.0 | 0.6 |
|
A65 - Aprendizaje Cooperativo, Aprendizaje Basado en Proyectos, etc | 5.0 | 7.5 | 12.5 | 0.5 | |
AF9 - Actividades de Autoevaluación. Evaluación participativa. Evalúan los conocimientos y destrezas adqui | 1.0 | 1.5 | 2.5 | 0.1 |
|
MDLLA8 - Preparación, presentación y defensa del trabajo académico realizado | 1.0 | 1.5 | 2.5 | 0.1 |
|
TOTALES: | 40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 |
La metodología docente aplicada para el desarrollo de esta materia es:
- Lección Magistral Participativa.
- Aprendizaje basado en Problemas /Proyectos.
- Aprendizaje basado en el diálogo y el debate
- Aprendizaje basado en Retos
- Aprendizaje Cooperativo/Colaborativo
- Contrato de Aprendizaje
- Aprendizaje-Servicio
Esta metodología se traduce en las siguientes actividades formativas:
- Clases teóricas
- Clases prácticas
- Estudio de casos
- Seminarios
- Trabajo autónomo y/o colaborativo del estudiante para la generación de conocimiento individual y/o compartido
- Tutorías en grupo
- Actividades de autoevaluación
- Actividades de coevaluación
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Prueba escrita sobre conceptos teóricos de la materia | Corrección y pertinencia de los contenidos. Aplicación adecuada de lo trabajado a lo largo del máster. | Prueba escrita | 20.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Corrección y pertinencia de los contenidos desarrollados. Calidad formal y expositiva. Aplicación adecuada de lo trabajado a lo largo del máster. | Observación y portfolio. | 70.0% |
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Implicación, compromiso y calidad de las intervenciones en clase. | Observación de la asistencia y participación en clase | 10.0% |
CONVOCATORIA ORDINARIA
El sistema de evaluación se rige por los reglamentos de evaluación de las instituciones responsables de la docencia. En concreto, para esta asignatura se establece el siguiente sistema de evaluación: âââââ¬Å¡¬¢ Trabajo individual a través de herramientas de generación de conocimiento individual: 40% Trabajo grupal a través de herramientas de generación de conocimiento compartido: 30% Participación en las clases teórico-prácticas, debates y seminarios: 10% Prueba presencial de validación de conocimientos. Exposición presencial y pública: 20%
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
Atendiendo al reglamento de evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén, el estudiantado que no haya superado la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá presentarse a la convocatoria extraordinaria. A ella podrá concurrir todo el estudiantado con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua y en ella tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba evaluativa de conocimientos teóricos y prácticos y/o un trabajo.
Las fechas para la realización de la prueba evaluativa y/o entrega de trabajos será publicada con suficiente antelación desde la coordinación del Máster en la web de este (https://masteres.ugr.es/educacion-ambiental-sostenibilidad/ )
En casos excepcionales y debidamente justificados, el alumnado podrá solicitar un proceso de evaluación única siguiendo el procedimiento establecido para ello en la Universidad de Jaén. La solicitud debe acreditar las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua. La evaluación única final se basará, exclusivamente, en una prueba evaluativa de conocimientos teóricos y prácticos que supondrá el 100% de la calificación.
Evaluación por incidencias : Podrán solicitar esta modalidad aquellos estudiantes que no puedan concurrir a las pruebas finales de evaluación, en su fecha oficial, por alguna de las circunstancias recogidas en la normativa que al respecto establece la universidad de Jaén. La fecha para esta evaluación en convocatoria ordinaria será establecida por el/la coordinador/a del Máster en cada sede, de acuerdo con el profesorado y estudiantado implicado. En la convocatoria extraordinaria, esta fecha se establecerá desde la CACM.
Evaluación Extraordinaria por Tribunal: El/la estudiante que desee solicitar por causas debidamente acreditadas la evaluación por Tribunal, deberá acogerse a la normativa establecida para ello en la Universidad de Jaén.
Evaluación del Estudiantado con Discapacidad u otras Necesidades de Apoyo
Educativo (Neae)
La evaluación del estudiantado con discapacidad u otras necesidades específicas de apoyo educativo se realizará atendiendo la normativa establecida por la Universidad de Jaén al respecto.
En todos los trabajos de evaluación deberá observarse por parte del estudiantado una corrección lingüística, llegando a ser la falta de esta, motivo suficiente para no superar la materia.
-
Ver en . Edición: -. Autor: -.
- Observaciones: https://masteres.ugr.es/educacion-ambiental-sostenibilidad/docencia/guias-docentes
-
Ver en. Edición: -. Autor: -.
- Observaciones: https://masteres.ugr.es/educacion-ambiental-sostenibilidad/docencia/guias-docentes
La asignatura se impartirá en horario de tarde de 16:00 h a 20:00 h, de lunes a jueves, en las semanas programadas para ello. La programación temporal detallada por asignaturas para el curso 2024-2025 está disponible en el apartado "Calendario y Horarios" de la correspondiente sección de la web del máster:
https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/masteres/master-interuniversitario-en-educacion-ambiental-para-la-sostenibilidad-coordina-ugr-ual#informacion-academica
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Reducción de las desigualdades |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Producción y consumo responsables |
Acción por el clima |
ODS-04: Educación de calidad
Este objetivo se trabaja explícitamente cuando se aborda el desarrollo de metodologías innovadoras, de acuerdo a las últimas tendencias en Didáctica de las Ciencias Experimentales y a los resultados de la investigación especializada en este ámbito.
ODS-05: Igualdad de género
Este objetivo se trabaja explícitamente cuando se discute la brecha de género en el ámbito STEM y cuando se introduce el uso de metodologías inclusivas y estrategias didácticas que atienden a la identidad de género, el sentido de autoeficacia y las motivaciones e inclinaciones de las chicas en este ámbito.
ODS-10: Reducción de las desigualdades
Las contribuciones a este objetivo se hacen trabajando metodologías inclusivas (sensibles a la identidad cultural y de género), con el propósito de conseguir que todas las personas, independientemente de sus cualidades personales, origen o sexo, puedan alcanzar los resultados de aprendizaje esperados.
ODS-11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Este objetivo se trabajará discutiendo enfoques metodológicos que permiten el aprendizaje de las ciencias a través del desarrollo de proyectos de sostenibilidad en colaboración con agentes próximos al centro educativo.
ODS-12: Producción y consumo responsables
Este objetivo se trabajará discutiendo enfoques metodológicos que permiten el aprendizaje de las ciencias a través de actividades y proyectos que fomentan valores y conductas asociados a un consumo responsable.
ODS-13: Acción por el clima
Este objetivo se trabaja explícitamente cuando se desarrollan líneas de trabajo relacionadas con la enseñanza de las ciencias en situaciones de aprendizaje vinculadas con problemas de sostenibilidad y con controversias socio-científicas derivadas de las tensiones entre el desarrollo científico-tecnológico, el progreso económico y la preservación de la naturaleza.
Todas
las actividades docentes -evaluación incluída-
serán presenciales en la medida que la situación lo
permita.
Se
utilizaran los recursos necesarios y ofertados por la Universidad
de Jaén ( https://www.ujaen.es/
herramientaspara-
la-docencia-y-la-evaluacion-virtual ) para realizar la docencia y
evaluación en la modalidad de
escenario
mixto.
Se utilizarán recursos bibliográficos
electrónicos de la Biblioteca de la Universidad de
Jaén ( https://
www.ujaen.es/servicios/biblio/).
Todas
las actividades docentes -evaluación incluida -
serán no presenciales .
Se
utilizar án los recursos necesarios y ofertados por la
Universidad de Jaén ( https://www.ujaen.es/
herramientaspara-
la-docencia-y-la-evaluacion-virtual
) para realizar la docencia y evaluación en este
escenario.
Se
utilizarán recursos bibliográficos
electrónicos de la Biblioteca de la Universidad de
Jaén ( https://www.ujaen.es/
servicios/biblio/).
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es