Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2024-25 - 79016001 - Trabajo fin de Máster

Según Real Decreto 822 / 2021

TITULACIÓN: Máster Univ. en Ingeniería de los sistemas fotovoltaicos
CENTRO: Centro de Estudios de Postgrado
CURSO: 2024-25
ASIGNATURA: Trabajo fin de Máster
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Trabajo fin de Máster
CÓDIGO: 79016001 CURSO ACADÉMICO: 2024-25
TIPO: Proyecto/Trabajo fin de Grado
Créditos ECTS: 10.0 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: I
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: NOFUENTES GARRIDO, GUSTAVO
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA
ÁREA: 785 - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
N. DESPACHO: A3 - 438 E-MAIL: gnofuen@ujaen.es TLF: 953212434
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57962
URL WEB: www.ujaen.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5305-3830
 
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:
-
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.


El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
Código Denominación
COM01 Proyectar sistemas de generación eléctrica de origen fotovoltaico y/o evaluar la bondad de su desempeño, estado o rentabilidad en el caso de encontrarse en operación.
COM02 Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable acordes con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
COM03 Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio.
COM04 Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento.
COM05 Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad.
COM06 Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas.
COM07 Poseer y comprender conocimientos que aportan una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
COM08 Integrar y aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
COM09 Capacidad de enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
COM10 Argumentar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
HD01 Demuestra habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
HD03 Aplica herramientas de investigación en el ámbito de la ingeniería de los sistemas fotovoltaicos.
HD13 Aplica los conocimientos adquiridos, competencias y habilidades desarrolladas durante el Máster y los utiliza en la elaboración y defensa de un proyecto de ingeniería fotovoltaica original o en un trabajo de iniciación a la investigación en el ámbito de la ingeniería de los sistemas fotovoltaicos.
5. CONTENIDOS

Realización y defensa ante un tribunal de un proyecto de ingeniería o un trabajo de investigación en el que se integren y desarrollen los contenidos formativos recibidos y que debe estar orientado a la aplicación de los resultados del proceso de formación y aprendizaje asociados al título del Máster.

El Trabajo Fin de Máster (TFM) consistirá en la realización de un proyecto, memoria o estudio, de desarrollo práctico o de inicio a la investigación, relacionado con los contenidos  formativos recibidos y debe estar orientado a la aplicación de los resultados del proceso de formación y aprendizaje asociados al Máster.


Este tipo de trabajos están regulados en la Universidad de Jaén por Normativa de Trabajos Fin de Grado, Fin de Máster y otros Trabajos Fin de Título de la Universidad de Jaén (Aprobada en sesión ordinaria nº 25 de 5 de junio de 2017 de Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén). La citada normativa es accesible para el estudiantado en la siguiente dirección URL:


https://www.ujaen.es/gobierno/secgen/sites/gobierno_secgen/files/uploads/
CG25_ANEXO04_Normativa_Trabajos%20_TFG_TFM_otros_TFT_UJA%20CG%2025%20de%205%20junio
%202017.pdf

Serán los profesores y profesoras del Claustro los que, en  función de sus intereses académicos y de investigación, propongan líneas generales o temas concretos de TFM para que el estudiantado pueda culminar su formación gracias a la realización del mismo. Adicionalmente, es posible por parte del/de la estudiante el proponer un tema concreto al profesorado para realizar el TFM. Naturalmente, el/la estudiante que así proceda debe encontrar un /a profesor/a que esté dispuesto/a tutorizarlo/a.


La Comisión Académica del Máster, de acuerdo con la  normativa de la Universidad de Jaén y apoyándose en la figura de Coordinador de la Materia de Trabajo Fin de Máster,  publicará a finales de marzo un listado en el que se indicarán las propuestas de temas para los TFM del curso académico, los/las profesores/as a las que corresponderá la tutoría de cada tema, una breve descripción del trabajo y las particularidades del mismo que puedan ser de interés para facilitar la elección de tema o trabajo por parte de los/as estudiantes.

 

6. METODOLOGÍAS DOCENTES
Código Denominación
M5a Supervisión de trabajos dirigidos
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

El TFM se realizará de forma individual y será el/la estudiante quien solicite a la Comisión Académica la asignación de trabajo y Tutor/a en función de sus circunstancias e intereses en un plazo prefijado por la Comisión Académica para cada curso, empleando para ello un impreso normalizado adecuadamente cumplimentado y visado por el profesor/a dispuesto a ejercer como Tutor/a. En dicho impreso, el/la estudiante indicará el título definitivo del TFM, su alcance, objetivos, metodología y contenidos.

Una vez finalizado el periodo de presentación de solicitudes establecido, la Comisión procederá al estudio de los impresos normalizados cumplimentados remitidos y a la asignación de proyecto y Tutor /a para cada uno de los/as solicitantes.


No se descarta la posibilidad de que un/a doctor/a, ajeno/a al claustro del Máster, ejerza como cotutor/a. En ese caso, existirán al menos dos tutores y uno de ellos deberá ser un/a Profesor/a Doctor/a miembro del claustro, quien tendrá como responsabilidad fundamental orientar al/a la alumno/a en la realización del Trabajo, supervisarlo/a, y velar por el cumplimiento de los objetivos fijados para que éstos logren los resultados del proceso de formación y aprendizaje asignados al Trabajo en cuestión.


La asignación del TFM y del Tutor/a tendrá validez durante el curso académico en que se realice su asignación y el siguiente.


Con carácter general, y al tener el presente Máster un carácter eminentemente virtual, se propondrán temáticas para estos trabajos que no conlleven para el/la estudiante una necesidad de desplazamiento para su ejecución. Sin embargo, y siempre que el /la estudiante lo escoja y tenga posibilidad material de realizarlo con éxito, no se descarta la posibilidad de que el Claustro proponga temas de TFM que necesiten un trabajo experimental para su realización y, por tanto, estancias del/la estudiante en los laboratorios de investigación de la Universidad de Jaén. En estos
casos concretos, que siempre se producirán por libre decisión del interesado, el/la estudiante deberá sufragar todos los gastos de viaje y alojamiento. En cualquier caso, el/la estudiante que opte por realizar un TFM con contenido experimental será asesorado por la Coordinación del Máster, ayudada por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Jaén, sobre las distintas posibilidades de alojamiento universitario que nuestra institución brinda.

7. ACTIVIDADES FORMATIVAS
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
A5A - Trabajo fin de máster 0.0 250.0 250.0 10.0
  • COM01
  • COM02
  • COM03
  • COM04
  • COM05
  • COM06
  • COM07
  • COM08
  • COM09
  • COM10
  • HD01
  • HD03
  • HD13
TOTALES: 0.0 250.0 250.0 10.0  
8. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Informe del tutor/a del trabajo fin de máster Informe del tutor/a del trabajo fin de máster Informe del tutor/a del trabajo fin de máster 40.0%
Defensa del trabajo fin de máster Defensa oral del trabajo fin de máster Defensa oral del trabajo fin de máster 60.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

Con respecto a la defensa y evaluación del TFM, el Centro de Estudios de Posgrado establecerá los plazos de entrega del TFM para cada convocatoria, garantizando que dichos plazos permitan Cumplir con el calendario académico aprobado por Consejo de Gobierno cada curso académico de la Universidad de Jaén.


La evaluación del TFM deberá realizarse a través de una defensa pública del mismo y podrá realizarse, a elección del estudiante, eligiendo una de las siguientes dos modalidades:


*Modalidad presencial
*Modalidad a distancia Online Síncrona utilizando las herramientas que, en su momento, tenga activas la Universidad de Jaén.

 


Esta evaluación tendrá en cuenta los criterios establecidos en la memoria del título y el desarrollo de los mismos fijados en la guía académica de la asignatura, con pleno respeto del Reglamento de Régimen Académico y de Evaluación del Alumnado de la Universidad de Jaén.


N.B.: Para superar la asignatura "Trabajo fin de Máster" a través de la defensa mencionada más arriba, el/la estudiante deberá haber superado previamente al menos nueve de las restantes diez asignaturas que integran el Título.

9. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Cómo elaborar, tutorizar y evaluar un trabajo fin de máster. Edición: -. Autor: Rodríguez Moreno, María Luisa, coord. Editorial: AQU Catalunya  (C. Biblioteca)
  • UNE 157001:2014. Criterios generales para la elaboración formal de los documentos que constituyen un proyecto técnico.. Edición: -. Autor: UNE. Editorial: UNE  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • trabajo de fin de grado y de máster : redacción, defensa y publicación . Edición: 1ª ed. en lengua castellana. Autor: Cunha, Iria da. Editorial: UOC  (C. Biblioteca)
10. CRONOGRAMA

FECHAS DE INTERÉS PARA EL CURSO 2024/25

 

Publicación por parte de la Comisión Académica del listado de Propuestas de TFM para el curso académico: 31 de marzo de 2025

 

Fecha límite para la asignación de Trabajos: 30 de mayo de 2025.

 


Convocatoria ordinaria I (solo para estudiantes de ediciones Anteriores del Máster):

 

  • Fecha de defensa: 6 de marzo de 2025
  • Último día para el depósito del TFM: 26 de febrero de 2025
  • Último día para la entrega de actas: 10 de marzo de 2025

 

Convocatoria ordinaria II:

  • Fecha de defensa: 23 de septiembre de 2025
  • Último día para el depósito del TFM: 17 de septiembre de 2025
  • Último día para la entrega de actas: 26 de septiembre de 2025

Convocatoria extraordinaria:

  • Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2025
  • Último día para el depósito del TFM: 9 de diciembre de 2025
  • Último día para la entrega de actas: 19 de diciembre de 2025
11. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Energía asequible y no contaminante
Industria, innovación e infraestructura
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 y 9 tienen una relación directa y significativa con la materia "Trabajo fin de máster" (TFM), dentro del Máster en Ingeniería de Sistemas Fotovoltaicos. En efecto, a través de la realización y defensa ante un tribunal de un proyecto de ingeniería o un trabajo de investigación -ambos orientados a la aplicación de los resultados del proceso de formación y aprendizaje asociados al título de Máster- en ingeniería de sistemas fotovoltaicos, los estudiantes pueden ayudar a garantizar el acceso a una energía asequible y no contaminante, mientras promueven la industrialización sostenible y la innovación tecnológica en el sector energético.

12. ESCENARIO MULTIMODAL O MIXTO

No procede dado el formato de docencia (100% virtual) utilizado en la asignatura.

13. ESCENARIO NO PRESENCIAL

No procede dado el formato de docencia (100% virtual) utilizado en la asignatura.

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es