
Menú local
Guía docente 2024-25 - 79012010 - Laboratorio de ingeniería de los sistemas fotovoltaicos
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Ingeniería de los sistemas fotovoltaicos |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Laboratorio de ingeniería de los sistemas fotovoltaicos |
NOMBRE: Laboratorio de ingeniería de los sistemas fotovoltaicos | |||||
CÓDIGO: 79012010 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: MUÑOZ CERÓN, EMILIO | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U113 - INGENIERÍA GRÁFICA, DISEÑO Y PROYECTOS | ||
ÁREA: 720 - PROYECTOS DE INGENIERÍA | ||
N. DESPACHO: A3 - 212 | E-MAIL: emunoz@ujaen.es | TLF: 953212665 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/31223 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1499-3376 | ||
NOMBRE: CASA HIGUERAS, JUAN DE LA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA | ||
ÁREA: 785 - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA | ||
N. DESPACHO: A3 - 434 | E-MAIL: delacasa@ujaen.es | TLF: 953 212804 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/6161 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1781-3417 | ||
NOMBRE: FIRMAN, ANDRÉS DANILO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/398672 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: PALOMINO TOFFLINGER, JAN AMARU | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/329002 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
Esta asignatura, de un marcado carácter terminal, guarda relación con todas las asignaturas del Máster, puesto que pretende trasladar, a un entorno práctico, la mayoría de los conceptos teóricos impartidos a lo largo del mismo. El objetivo de la asignatura de Laboratorio de Ingeniería de los Sistemas Fotovoltaicos es dotar al estudiantado de conocimientos prácticos y tangibles que le permitan identificar los elementos de una planta fotovoltaica real, así como permitirle realizar medidas reales que puedan ser contrastadas con simulaciones y que le permitan realizar informes sobre el funcionamiento de estos sistemas o proceder a un control de calidad del mismo.
Se recomienda haber superado el resto de asignaturas del máster, para un mejor aprovechamiento de los conceptos teóricos y prácticos de esta asignatura.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Código | Denominación |
C09 | Conoce las técnicas, protocolos y normas de análisis-evaluación de sistemas fotovoltaicos en condiciones reales de operación. |
C10 | Conoce las herramientas software e instrumentación específica comúnmente utilizadas en el sector fotovoltaico y como se utilizan para el diseño/caracterización de instalaciones reales. |
COM01 | Proyectar sistemas de generación eléctrica de origen fotovoltaico y/o evaluar la bondad de su desempeño, estado o rentabilidad en el caso de encontrarse en operación. |
COM02 | Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable acordes con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). |
COM03 | Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio. |
COM04 | Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento. |
COM05 | Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
COM06 | Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas. |
COM07 | Poseer y comprender conocimientos que aportan una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
COM08 | Integrar y aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
COM09 | Capacidad de enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
COM10 | Argumentar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
HD01 | Demuestra habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo. |
HD03 | Aplica herramientas de investigación en el ámbito de la ingeniería de los sistemas fotovoltaicos. |
HD11 | Diseña y simula un proyecto fotovoltaico utilizando herramientas software profesionales. |
HD12 | Experimenta utilizando instrumentación específica con los componentes fundamentales de un sistema fotovoltaico real y es capaz de caracterizarlos. |
Instrumentación específica del área. Identificación de los componentes de un sistema FV de una planta real. Medida experimental de las principales variables de operación y trazado de curvas IV. Simulación del comportamiento de un sistema FV y comparación con datos de operación reales. Propuesta de informe de control de calidad de una planta FV real.
CONTENIDOS DESARROLLADOS
Esta asignatura consta de dos bloques, diferenciados por el carácter presencial o virtual de su enseñanza. Se detallan a continuación sus contenidos atendiendo a dicha característica.
BLOQUE DE ENSEÑANZA VIRTUAL (4 ECTS)
- Tema 1 - Simulación de Sistemas FV.
- Tema 2 - Proceso y Metodología para el trazado de curvas IV.
- Tema 3 - Caracterización de diferentes tecnologías fotovoltaicas bajo condiciones de ensayo particulares.
BLOQUE DE ENSEÑANZA PRESENCIAL (2 ECTS)
- Práctica 1 - Identificación de los componentes constituyentes de una planta fotovoltaica.
- Práctica 2 - Análisis y Uso de la instrumentación básica para la realización de un control de calidad de plantas fotovoltaicas.
- Práctica 3 - Medida Experimental de parámetros de funcionamiento de sistemas fotovoltaicos.
Código | Denominación |
M2b | Seminarios, debates, actividades prácticas y aclaración de dudas |
M3a | Trabajo dirigido en docencia virtual: teorías y ejemplos generales, resolución de ejercicios, uso de herramientas TIC, Foros, etc. |
M4a | Estudios de procedimientos/casos en un escenario profesional |
M5a | Supervisión de trabajos dirigidos |
La metodología y actividades están orientadas a la consecución de los resultados del proceso de formación y aprendizaje vinculados a la asignatura. En la siguiente tabla se describen con detalle:
Presencial |
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A2b - Actividades de docencia aplicada en pequeño grupo | 20.0 | 30.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A3a - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual | 0.0 | 100.0 | 100.0 | 4.0 |
|
TOTALES: | 20.0 | 130.0 | 150.0 | 6.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Realización de examen oral individualizado vía Skype o similar. | Realización de examen oral individualizado vía Skype o similar. | Realización de examen oral individualizado vía Skype o similar. | 0.0% |
Participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación en actividades presenciales y/o virtuales | 10.0% |
Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | 40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | 50.0% |
El sistema de evaluación tiene como finalidad evaluar los resultados del proceso de formación y aprendizaje indicados en el apartado 4 de la presente guía. La evaluación se obtendrá como media ponderada de tres aspectos: (1) participación activa del estudiante en el desarrollo de la materia, (2) Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos impartidos, y (3) Trabajos, ejercicios o actividades propuestas, tanto de las sesiones teóricas como de las prácticas.
Gracias a (1) se evaluarán la adquisición de las siguientes competencias y habilidades o destrezas: COM05; COM06; COM09; COM10; HD01
Con el aspecto (2) se evaluarán: COM01; COM07; COM08; COM10; HD11
Finalmente, el aspecto (3) permitirá la evaluación de: COM01; COM02; COM03; COM04; COM05; COM06; COM08; COM09; COM10; HD01; HD03; HD11; HD12
INFORMACIÓN IMPORTANTE A TENER EN CUENTA:
Será obligatoria la participación del estudiantado en las actividades de laboratorio presenciales, no superando la asignatura en el caso de no realizarlas.
El examen sobre los conceptos de la asignatura se realizará durante el periodo de docencia presencial, en la fecha indicada para ello en el cronograma. Es imprescindible aprobar el examen sobre los conceptos teóricos y prácticos impartidos para poder superar la asignatura.
La evaluación de los casos o ejercicios prácticos se llevará a cabo mediante distintas pruebas, que pueden ser online o presenciales, siendo necesario aprobar dicha evaluación para superar la asignatura.
En la convocatoria extraordinaria, si fuera necesario, se podría requerir la presencia física del alumnado para la realización de la evaluación pertinente.
-
performance of photovoltaic (PV) systems : modelling, measurement and assessment edited by Nicola Pearsall.. Edición: 1st edition. Autor: Pearsall, Nicola, author.. Editorial: Woodhead Publishing.
- Observaciones: (Disponible Online)
-
Photovoltaic modules : technology and reliability Harry Wirth, Karl-Anders Weiss, Cornelia Wiesmeier.. Edición: -. Autor: Wirth, Harry, author.. Editorial: De Gruyter.
- Observaciones: (Disponible Online)
-
Photovoltaic laboratory : safety, code-compliance, and commercial off-the-shelf equipment Peter T. Parrish.. Edición: 1st edition. Autor: Parrish, Peter T., author.. Editorial: CRC Press.
- Observaciones: (Disponible Online)
-
PVSyst 7. Grid-Connected Tutorial. Edición: -. Autor: PVSyst SA.
- Observaciones: Disponible en formato pdf en: https://www.pvsyst.com/wp-content/uploads/2020/10/PVsyst_Tutorials_V7_Grid_Connected.pdf
-
Normas UNE. Edición: -. Autor: AENOR.
- Observaciones: Disponible a través del enlace de AENOR de la biblioteca de la UJA: https://www--aenor--es.ujaen.debiblio.com/aenor/suscripciones/personal/pagina_per_buscador.asp?ACTION=CHECKED&DATA=Rt3IWa4NBFdyq6jQEyVqI5qWHdXW6db37E05GBYmH0jJkiIz7KSfsLpvCogf41fh3%2F%2BlUuCwP%2BPKYfj3dqezx6XOzU7V7PFFKtsMhqmgAVjhAnhvPLuwjIiuSex%2Fm2hvytEyxALw26KeaKehmNRrrh472Ba5uY9xkNNoAwliid8%3D
- Prácticas de energía solar fotovoltaica Ángel Fuentes Brieva, Mariano Álvarez Redondo. Edición: -. Autor: Fuentes Brieva, Ángel.. Editorial: PROGENSA (C. Biblioteca)
En el curso 2024-25, las sesiones de teoría de la materia 10 se dictarán desde el día 21 de abril hasta el día 2 de mayo de 2025.
El examen de la convocatoria ordinaria de la materia se celebrará, salvo que se indique lo contrario, durante el periodo de prácticas (cada grupo de prácticas tendrá asignado un día), tal y como se indica a continuación.
El examen final de la convocatoria extraordinaria, para aquellos alumnos que no hubieran superado la asignatura en la convocatoria ordinaria, será el día 4 de julio de 2025, común a todos los alumnos.
Las sesiones presenciales de laboratorio se desarrollarán en el mes de mayo y junio de 2025, habilitando dos periodos para su ejecución en los laboratorios de energia solar fotovoltaica de la Universidad de Jaén:
- Periodo 1: del 21 al 23 de mayo de 2025 (Examen: 22 de mayo)
- Periodo 2: del 4 al 6 de junio de 2025 (Examen: 5 de junio)
Para más detalle sobre el cronograma de las actividades, consultar la página WEB del Máster a comienzos de curso y la plataforma online de docencia.
Energía asequible y no contaminante |
Los contenidos que se imparten en esta asignatura están directamente relacionados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
ODS 7: "Energía asequible y no contaminante"
Los conceptos que se impartirán versan sobre la ingeniería solar fotovoltaica, que es tecnología referente en la actualidad de caracter renovable y una de las más asequibles.
En este escenario, no existen modificaciones con respecto al escenario normal planteado en la presente guía.
METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (Presencial/Online) |
Metodología Docente (Descripción) |
A3a - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual |
Online |
No sufre cambios con respecto al escenario de docencia normal |
A2b - Actividades de docencia aplicada en pequeño grupo |
Online |
El trabajo en grupos, las sesiones de resolución de ejercicios, así como las prácticas a implementar, se adaptarán para poder realizarse de manera no presencial conforme a lo descrito en esta guía, organizadas tanto en sesiones síncronas como asíncronas. |
Tutorías |
Online |
Todas las sesiones de tutoría se realizarán online (síncrona y asíncrona) |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación se modifica, quedando de la siguiente manera:
- Participación en actividades virtuales: 10%
- Examen online sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia: 40%
- Realización de examen oral individualizado vía Skype o similar: 50%.
Este examen oral individualizado vendrá a sustituir a la prueba sobre la realización de casos o ejercicios prácticos.
RECURSOS
Tanto para la atención de las tutorías con los docentes implicados, así como para la realización de las actividades de docencia aplicada en pequeño grupo, se incorporan como recursos:
- Aplicaciones y herramientas de Google Suite.
- Software virtualizado en la página web de la UJA
- Herramientas disponibles en la plataforma de enseñanza virtual
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es