Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2024-25 - 79012009 - Operación de sistemas fotovoltaicos

Según Real Decreto 822 / 2021

TITULACIÓN: Máster Univ. en Ingeniería de los sistemas fotovoltaicos
CENTRO: Centro de Estudios de Postgrado
CURSO: 2024-25
ASIGNATURA: Operación de sistemas fotovoltaicos
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Operación de sistemas fotovoltaicos
CÓDIGO: 79012009 CURSO ACADÉMICO: 2024-25
TIPO: Obligatoria
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: SC
WEB: https://platea.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: CASA HIGUERAS, JUAN DE LA
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA
ÁREA: 785 - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
N. DESPACHO: A3 - 434 E-MAIL: delacasa@ujaen.es TLF: 953 212804
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/6161
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1781-3417
 
NOMBRE: AGUILERA TEJERO, JORGE
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA
ÁREA: 785 - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
N. DESPACHO: A3 - 435 E-MAIL: aguilera@ujaen.es TLF: 953212803
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57993
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9684-4635
 
NOMBRE: CACERES, MANUEL J
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: -
ÁREA: -
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/396483
URL WEB: -
ORCID: -
 
NOMBRE: JESÚS DÍAZ, MARÍA JOSÉ DEL
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA
ÁREA: 075 - CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN E INT. ARTIFICIAL
N. DESPACHO: A3 - 131 E-MAIL: mjjesus@ujaen.es TLF: 953212444
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58215
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7891-3059
 
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:
-
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Esta materia, incluida en el módulo de EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVOS FOTOVOLTAICOS, tiene como objetivo fundamental dotar al estudiante de los conocimientos teóricos necesarios para que sea capaz de evaluar el funcionamiento de un sistema fotovoltaico ya instalado en condiciones reales de operación. Se enfocará desde un punto de vista eminentemente práctico, apoyándose en todos los conocimientos teóricos sobre la tecnología FV aprendidos en temas anteriores de este Máster. Para ello, y en base a las normas de la Comisión Electrotécnica Internacional, se analizarán casos de aplicación en donde el estudiante se formará en los diferentes aspectos y tareas relacionadas con la operación y el mantenimiento de sistemas fotovoltaicos durante toda su vida útil. Por último, y como se estudiará a lo largo de la asignatura, son muchas las variables implicadas y el volumen de datos a manejar, por lo que se estima necesario proporcionar al estudiante unos conocimientos básicos acerca de procesamiento inteligente de información.

 

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

-

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
Código Denominación
C06 Conoce y domina las técnicas de diseño de sistemas fotovoltaicos y como se realiza un proyecto de ingeniería fotovoltaica en función de su topología o aplicación.
C07 Conoce los aspectos fundamentales del marco legislativo, normativa y metodología de diseño relativa a la seguridad, protecciones y conexión eléctrica de un proyecto de ingeniería fotovoltaica.
C09 Conoce las técnicas, protocolos y normas de análisis-evaluación de sistemas fotovoltaicos en condiciones reales de operación.
COM01 Proyectar sistemas de generación eléctrica de origen fotovoltaico y/o evaluar la bondad de su desempeño, estado o rentabilidad en el caso de encontrarse en operación.
COM02 Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable acordes con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
COM03 Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio.
COM04 Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento.
COM05 Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad.
COM06 Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas.
COM07 Poseer y comprender conocimientos que aportan una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
COM08 Integrar y aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
COM09 Capacidad de enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
COM10 Argumentar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
HD01 Demuestra habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
HD03 Aplica herramientas de investigación en el ámbito de la ingeniería de los sistemas fotovoltaicos.
HD10 Aplica técnicas, protocolos y normas para la caracterización en energía y potencia de un sistema fotovoltaico.
5. CONTENIDOS

Monitorización de un sistema fotovoltaico. Normas de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) para su recepción, puesta en marcha y evaluación. Operación y mantenimiento en un sistema fotovoltaico. Control de calidad de un sistema fotovoltaico. Técnicas avanzadas para análisis de la operación de sistemas fotovoltaicos

Tema 1. CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS. Protocolos y normas de aplicación. Estudio detallado de la norma IEC 61724. Aplicación a casos de estudio.

Tema 2. FUNDAMENTOS DE LA MONITORIZACIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS. Necesidad y conveniencia de la monitorización de sistemas. Instrumentación implicada, tipos y número en función del sistema bajo inspección. Casos de estudio.

Tema 3. PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS. Protocolos y normas de aplicación. Estudio detallado de la norma  62446. Caracterización en potencia de los elementos principales.

Tema 4. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS. Fundamentos. Casos de aplicación. Ejemplos de buenas y malas prácticas.

Tema 5. TÉCNICAS BASADAS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL ANÁLISIS DE LA OPERACIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS. Modelos de predicción clásicos versus redes neuronales o deep learning.

 

6. METODOLOGÍAS DOCENTES
Código Denominación
M3a Trabajo dirigido en docencia virtual: teorías y ejemplos generales, resolución de ejercicios, uso de herramientas TIC, Foros, etc.
M4a Estudios de procedimientos/casos en un escenario profesional
M5a Supervisión de trabajos dirigidos
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

La metodología y actividades están orientadas a la consecución de los resultados del proceso de formación y aprendizaje vinculados a la asignatura. En la siguiente tabla se describen con detalle:

Actividades Formativas

Formato

 

Metodología docente

 

 

A3a - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual

 

* M3a-A3a - Trabajo dirigido en docencia virtual: teorías y ejemplos generales, resolución de ejercicios, uso de herramientas TIC, Foros, etc.

 

 

Virtual

  1. 12 sesiones de clases magistrales participativas, de 2 horas de duración cada una, realizadas por videoconferencia donde se impartirán los conceptos fundamentales de la materia en formato online síncrono. Estas sesiones quedarán grabadas para los estudiantes que no puedan asistir de manera síncrona.

 

  1. Realización de distintas actividades (Tutorías colectivas, Foros de dudas, sesiones síncronas y asíncronas de video-conferencia personalizadas o en pequeños grupos utilizando Google MEET, resolución de exámenes de cursos anteriores, etc.) que permitan al estudiante asentar y reforzar los conocimientos que han obtenido en el resto de actividades formativas.

A3a - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual

 

* M4a-A3a - Estudios de

Procedimientos y casos en un escenario profesional

 

 

Virtual

  1. Se propondrá a los estudiantes varias sesiones sobre estudio de procedimientos o casos prácticos directamente relacionados con los contenidos de la materia y con la ingeniería de los sistemas FV. El formato podrá ser síncrono o asíncrono.

A3a - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual

 

* M5a-A3a - Supervisión de trabajos dirigidos

 

 

Virtual

  1. Se propondrá a los estudiantes la realización diferentes trabajos o relaciones de ejercicios con carácter individual o grupal a través de la plataforma de docencia virtual. Se podrá proponer la exposición de los mismos en gran grupo en formato síncrono o asíncrono.

 

 

7. ACTIVIDADES FORMATIVAS
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
A3a - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual 0.0 150.0 150.0 6.0
  • C06
  • C07
  • C09
  • COM01
  • COM02
  • COM03
  • COM04
  • COM05
  • COM06
  • COM07
  • COM08
  • COM09
  • COM10
  • HD01
  • HD03
  • HD10
TOTALES: 0.0 150.0 150.0 6.0  
8. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Realización de examen oral individualizado vía Skype o similar. Realización de examen oral individualizado vía Skype o similar. Realización de examen oral individualizado vía Skype o similar. 0.0%
Participación en actividades presenciales y/o virtuales Participación en actividades presenciales y/o virtuales Participación en actividades presenciales y/o virtuales 10.0%
Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia 40.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos 50.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

El sistema de evaluación tiene como finalidad evaluar los conocimientos, competencias y habilidades o destrezas de la asignatura y, por tanto, verificar que el estudiantado ha adquirido los resultados del proceso de formación y aprendizaje previstos. La evaluación se obtendrá como media ponderada de: (1) participación activa del estudiante en el desarrollo de la asignatura, (2) Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos impartidos, y (3) Calificación obtenida por el estudiante en los trabajos, ejercicios o actividades propuestas.

Gracias a (1) se evaluarán el nivel de alcance logrado de los siguientes aspectos: COM1, COM02, COM03, COM04, COM05, COM06, COM07, COM08, COM09, COM10, HD01 y HD03. Con la herramienta (2) se evaluarán: C06, C07, C09, COM08, COM09 y COM10; finalmente, con (3) se evaluarán: C06, CO7, C09, COM01, COM05, COM07, COM08, COM09, COM10, HD01, HD03 y HD10. A través de todos los mecanismos de evaluación se determinará el nivel de adquisición por parte del estudiantado de todos los resultados del proceso de formación y aprendizaje enumerados en el apartado 4 de la presente guía.

NOTA IMPORTANTE: es imprescindible aprobar el examen  sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia para poder superar la asignatura

9. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • performance of photovoltaic (PV) systems : modelling, measurement and assessment edited by Nicola Pearsall.. Edición: 1st edition. Autor: Pearsall, Nicola, author.. Editorial: Woodhead Publishing  (C. Biblioteca)
  • IEC 61724: Photovoltaic system performance monitoring - Guidelines for measurement, data exchange and analysis = surveillance des qualités de fonctionnement des systèmes photovoltaíques - Recommandations pour la mesure, le transfert et l'analyse des données. Edición: -. Autor: -. Editorial: Bureau Central de la Commision Electrotechnique Internationale  (C. Biblioteca)
  • IEC 62446: Grid connected photovoltaic systems - Minimum requeriments for system documentation, commsissioning tests and inspection = Systems photovoltaïques connectés au réseau électrique - Exigences minimales pour la documentation du système, les essais de mise en service et l'examen. Edición: -. Autor: -. Editorial: Bureau Central de la Commision Electrotechnique Internationale  (C. Biblioteca)
  • Data mining: practical machine learning tools and techniques Ian H. Witten, Eibe Frank. Edición: 2nd. Autor: Witten, Ian H.. Editorial: Morgan Kaufman  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Planning and installing photovoltaic systems: a guide for installers, architects and engineers [the German Solar Energy Society (DGS)]. Edición: -. Autor: Deutsche Gesellschaft für Sonnenenergie. Editorial: James & James  (C. Biblioteca)
  • Manual para mejorar la calidad y reducir el coste de los sistemas fotovoltaicos. Buenas y malas prácticas.. Edición: 2013. Autor: F. Martínez-Moreno; N. Tyutyundzhiev. Editorial: Proyecto PVCROPS. Comisión Europea..
    • Observaciones: Manual de libre distribución.
     (C. Biblioteca)
  • Guía de buenas y malas prácticas de instalaciones fotovoltaicas sobre techos. Edición: 2017. Autor: Guillermo Soto et al.. Editorial: Ministerio de Energía de Chile.
    • Observaciones: Manual de libre distribución.
     (C. Biblioteca)
  • Pliego de Condiciones Técnicas del IDAE. Edición: 2009 -2011. Autor: IDAE.
    • Observaciones: Manuales de libre distribución
     (C. Biblioteca)
10. CRONOGRAMA

En el curso 2024-25, la materia 9 se dictará desde el día 19 de marzo hasta el día 4 de abril de 2025. El examen teórico de la convocatoria ordinaria de la materia se celebrará el día 8 de abril a las 17h. El examen final de la convocatoria extraordinaria el día 3 de julio a las 17h.

Para más detalle sobre el cronograma de las actividades, consultar el espacio virtual de la materia en la plataforma PLATEA a comienzos de la asignatura.

11. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Energía asequible y no contaminante
Industria, innovación e infraestructura
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 y 9 tienen una relación directa y significativa con la asignatura "Operación de los sistemas fotovoltaicos" dentro del Máster en Ingeniería de Sistemas Fotovoltaicos; ya que, gracias a la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades/destrezas asociadas a la presente materia, los estudiantes pueden ayudar a nuestra sociedad a garantizar el acceso a una energía asequible y no contaminante, mientras promueven la industrialización sostenible y la innovación tecnológica en el sector energético.

Evidentemente, para la consecución de ambos objetivos, nuestra sociedad necesita profesionales STEM que sean especialistas, no solo en el diseño de los sistemas fotovoltaicos que, según todas las previsiones, abastecerán el 50% de la demanda de la energía eléctrica a nivel mundial en el año 2050, también se necesitan técnicos que sean capaces de operarlos y encargarse de su mantenimiento. En la consecución por parte de los estudiantes de los resultados del proceso de formación y aprendizaje vinculados a los citados aspectos, básicos para la consecución de los ODS detallados, nos centramos en la presente asignatura.

12. ESCENARIO MULTIMODAL O MIXTO

No procede dado el formato de docencia, 100% virtual, utilizado en la asignatura.

13. ESCENARIO NO PRESENCIAL

No procede dado el formato de docencia, 100% virtual, utilizado en la asignatura.

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es