
Menú local
Guía docente 2024-25 - 79012007 - Tecnología eléctrica de los sistemas fotovoltaicos
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Ingeniería de los sistemas fotovoltaicos |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Tecnología eléctrica de los sistemas fotovoltaicos |
NOMBRE: Tecnología eléctrica de los sistemas fotovoltaicos | |||||
CÓDIGO: 79012007 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: GÓMEZ VIDAL, PEDRO | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U120 - INGENIERÍA ELÉCTRICA | ||
ÁREA: 535 - INGENIERÍA ELÉCTRICA | ||
N. DESPACHO: A3 - 238 | E-MAIL: pvidal@ujaen.es | TLF: 953212370 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/53867 | ||
URL WEB: kavea.ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3147-2962 | ||
NOMBRE: CASA HERNÁNDEZ, JESÚS DE LA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U120 - INGENIERÍA ELÉCTRICA | ||
ÁREA: 535 - INGENIERÍA ELÉCTRICA | ||
N. DESPACHO: A3 - 237 | E-MAIL: jcasa@ujaen.es | TLF: 953212463 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54907 | ||
URL WEB: http://blogs.ujaen.es/jcasa/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9117-1689 | ||
La asignatura aborda conceptos de tecnología eléctrica aplicada a los sistemas de generación con tecnología solar fotovoltaica que permiten diseñar correctamente las protecciones y la conexión a red de estos sistemas, teniendo en cuenta sus características intrínsecas de operación y funcionamiento. La asignatura aborda además los requisitos para la conexión a red, aspectos legales técnicos y económicos, así como la tramitación de estos sistemas de generación. Finalmente, se analiza el impacto de estos sistemas de generación sobre el sistema eléctrico, así como tecnológicamente dichos sistemas para gestionar dicho impacto de forma equivalente a la generación síncrona tradicional.
--
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación |
C07 | Conoce los aspectos fundamentales del marco legislativo, normativa y metodología de diseño relativa a la seguridad, protecciones y conexión eléctrica de un proyecto de ingeniería fotovoltaica. |
COM01 | Proyectar sistemas de generación eléctrica de origen fotovoltaico y/o evaluar la bondad de su desempeño, estado o rentabilidad en el caso de encontrarse en operación. |
COM05 | Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
COM06 | Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas. |
COM07 | Poseer y comprender conocimientos que aportan una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
COM08 | Integrar y aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
COM10 | Argumentar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
HD01 | Demuestra habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo. |
HD03 | Aplica herramientas de investigación en el ámbito de la ingeniería de los sistemas fotovoltaicos. |
HD08 | Diseña sistemas de protección eléctrica y el conexionado a red de distribución de un proyecto de ingeniería fotovoltaica cumpliendo el marco legislativo vigente. |
Puestas a tierra. Seguridad y protección. Código de red: requisitos de conexión a la red. Procedimientos de acceso a las redes de transporte y distribución. Calidad de potencia.
Tema 1. Generalidades
1. El generador fotovoltaico
2. Resistencia de aislamiento
3. Conexión a la red eléctrica
4. Características de inversores. Separación
galvánica
5. Corrientes de fuga capacitivas
6. Riesgo eléctrico en C.C y C.A
7. Aspectos de la protección
Tema 2. Protección de personas
1. Análisis del riesgo eléctrico en la red DC
2. Medidas de protección en la red DC
3. Medidas de protección en la red AC
Tema 3. Protección de Equipos:
Sobrecorrientes
1. Faltas eléctricas en generadores FVs (lado DC)
2. Generador FV operando bajo una falta de cortocircuito
3. Necesidad de protección en generadores FV (lado DC)
4. Medidas de protección para un generador FV (red
DC)
Tema 4. Protección de Equipos:
Sobretensiones
1. Normativa
2. Tipos de sobretensiones
3. Origen de sobretensiones
4. Capacidad de los equipos de soportar de sobretensiones
5. Medidas de protección
Tema 5. Calidad de potencia
1. Introducción
2. Marco regulador
3. Continuidad del suministro
4. Calidad del producto
Tema 6. Requisitos y protección de la
interconexión a red de sistemas fotovoltaicos
1. Requisitos técnicos para operar el SEP y contexto
normativo
2. Requisitos técnicos para certificación de
MPE
3. Centro de control para el régimen especial (CECRE)
4. Protección de la interconexión a red de
sistemas FV
5. Tipos de sobretensiones
6. Origen de sobretensiones
7. Capacidad de los equipos de soportar de sobretensiones
8. Medidas de protección
9. Diseño del sistema de protección
Tema 7. Aspectos legales de la generación
fotovoltaica
1. La generación fotovoltaica en el nuevo contexto
energético
2. EL sistema eléctrico español y las tarifas
eléctricas
3. Marco regulatorio actual
Código | Denominación |
M3a | Trabajo dirigido en docencia virtual: teorías y ejemplos generales, resolución de ejercicios, uso de herramientas TIC, Foros, etc. |
M4a | Estudios de procedimientos/casos en un escenario profesional |
M5a | Supervisión de trabajos dirigidos |
M3a-A3a - Trabajo dirigido en docencia virtual: teorías y ejemplos generales, resolución de ejercicios, uso de herramientas TIC, Foros, etc.
- 7 sesiones de clases magistrales participativas, de 1,75 horas de duración cada una, realizadas por videoconferencia donde se impartirán los conceptos fundamentales de la materia en formato online síncrono. Estas sesiones quedarán grabadas para los estudiantes que no puedan asistir de manera síncrona.
- Realización de distintas actividades (Tutorías colectivas, sesiones síncronas y asíncronas de video-conferencia personalizadas o en pequeños grupos utilizando Google MEET, etc.) que permitan al estudiante asentar y reforzar los conocimientos que han obtenido en el resto de actividades formativa
* M4a-A3a - Estudios de Procedimientos y casos en un escenario profesional
- Se propondrá a los estudiantes estudios de procedimientos o casos prácticos directamente relacionados con los contenidos de la materia y con la ingeniería de los sistemas FV. El formato podrá ser síncrono o asíncrono.
* M5a-A3a - Supervisión de trabajos dirigidos
- Se propondrá a los estudiantes la realización diferentes trabajos o relaciones de ejercicios con carácter individual o grupal a través de la plataforma de docencia virtual. Se podrá proponer la exposición de los mismos en gran grupo en formato síncrono o asíncrono.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A3a - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual | 0.0 | 100.0 | 100.0 | 4.0 |
|
TOTALES: | 0.0 | 100.0 | 100.0 | 4.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Realización de examen oral individualizado vía Skype o similar. | Realización de examen oral individualizado vía Skype o similar. | Realización de examen oral individualizado vía Skype o similar. | 0.0% |
Participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación en actividades presenciales y/o virtuales | 0.0% |
Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | 50.0% |
El sistema de evaluación tiene como finalidad evaluar los conocimientos, competencias y habilidades o destrezas de la asignatura y, por tanto, verificar que el estudiantado ha adquirido los resultados del proceso de formación y aprendizaje previstos
La evaluación se obtendrá como media ponderada de dos aspectos: (1) Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos impartidos, y (2) Calificación obtenida por el estudiante en los trabajos, ejercicios o actividades propuestas.
Gracias a la herramienta (1) se evaluarán: C07, COM01, COM07, COM10; finalmente, con (2) se evaluarán: COM01, COM05, COM06, COM08, COM10, HD01, HD03 y HD08. A través de todos los mecanismos de evaluación se determinará el nivel de adquisición por parte del estudiantado de todos los resultados del proceso de formación y aprendizaje enumerados en el apartado 4 de la presente guía.
- Photovoltaics : system design and practice Heinrich Häberlin ; translated by Herbert Eppel. Edición: -. Autor: Haberlin, Heinrich.. Editorial: John Wiley & Sons Ltd (C. Biblioteca)
-
Apuntes del Profesor. Edición: -. Autor: Profesor de la asignatura.
- Observaciones: Apuntes puestos en la plataforma
- Advances in grid-connected photovoltaic power conversion systems Yongheng Yang [and three others].. Edición: -. Autor: Yang, Yongheng, author.. Editorial: Woodhead Publishing, an imprint of Elsevier (C. Biblioteca)
- Ingeniería Fotovoltaica-Volumen III. Edición: Primera. Autor: E. Lorenzo. Editorial: PROGRENSA (C. Biblioteca)
-
Normas y Reglamentos. Edición: -. Autor: -.
- Observaciones: Normas UNE; Reglamentos y Reales Decretos referenciados en los apuntes
- Distributed Photovoltaic Grid Transformers. Edición: nº 1. Autor: Hemchandra Madhusudan Shertukde. Editorial: CRC Press (C. Biblioteca)
- Voltage Profile and Stability Analysis of Grid-connected Photovoltaic. Edición: -. Autor: Khaled Alza'areer. Editorial: Lambert (C. Biblioteca)
- Solar energy editor Gerard M Crawley. Edición: -. Autor: Crawley, Gerard M., ed.. Editorial: World Scientific (C. Biblioteca)
En el curso 2024-25, la materia 7 se dictará desde el día 19 de febrero hasta el día 4 de marzo de 2025. El examen teórico de la convocatoria ordinaria de la materia se celebrará el día 4 de marzo a las 17h. El examen final de la convocatoria extraordinaria el día 1 de julio de 2025 a las 17h.
Para más detalle sobre el cronograma de las actividades, consultar el tablon de anuncios de la asignatura en la plataforma PLATEA.
Energía asequible y no contaminante |
Industria, innovación e infraestructura |
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 y 9 tienen una
relación directa y significativa con la asignatura
"Tecnología eléctrica de los sistemas fotovoltaicos"
dentro del Máster en Ingeniería de Sistemas
Fotovoltaicos; ya que, gracias a la adquisición de
conocimientos, competencias y habilidades/destrezas asociadas en la
misma, los estudiantes pueden ayudar a nuestra sociedad a
garantizar el acceso a una energía asequible y no
contaminante, mientras promueven la industrialización
sostenible y la innovación tecnológica en el sector
energético.
Evidentemente, y dado el estado actual de la técnica,
para la consecución de ambos objetivos es imprescindible el
desarrollo de fuentes de generación eléctrica
sostenibles como es el caso de la energía solar
fotovoltaica. Uno de los medios más importantes para
implantar este objetivo es a través de la enseñanza y
el aprendizaje; dotando al estudiante del conocimiento, las
habilidades y la motivación suficiente para comprender y
abordar los mismos. Para ello, en esta asignatura se proporciona a
los estudiantes conocimientos, competencias y destrezas
relevantes como son el pensamiento crítico; autoconciencia;
resolución integral de problemas; competencias normativas
estratégicas y de colaboración; creatividad y
responsabilidad social. Desde el punto de vista técnico, se
persigue dotarlos de capacidades para el diseño y
conexión a red de instalaciones de generación
eléctrica con tecnología solar fotovoltaica tanto en
régimen de producción para venta a red como para
autoconsumo.
No procede dado el formato de docencia, 100% virtual, utilizado en la asignatura.
No procede dado el formato de docencia, 100% virtual, utilizado en la asignatura.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es