
Menú local
Guía docente 2024-25 - 79012006 - Aplicaciones fotovoltaicas
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Ingeniería de los sistemas fotovoltaicos |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Aplicaciones fotovoltaicas |
NOMBRE: Aplicaciones fotovoltaicas | |||||
CÓDIGO: 79012006 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: AGUILERA TEJERO, JORGE | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA | ||
ÁREA: 785 - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA | ||
N. DESPACHO: A3 - 435 | E-MAIL: aguilera@ujaen.es | TLF: 953212803 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57993 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9684-4635 | ||
NOMBRE: MARTÍN CHIVELET, NURIA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/388256 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MUÑOZ CERÓN, EMILIO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U113 - INGENIERÍA GRÁFICA, DISEÑO Y PROYECTOS | ||
ÁREA: 720 - PROYECTOS DE INGENIERÍA | ||
N. DESPACHO: A3 - 212 | E-MAIL: emunoz@ujaen.es | TLF: 953212665 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/31223 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1499-3376 | ||
NOMBRE: SIDRACH DE CARDONA ORTÍN, MARIANO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/327315 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: TEVES DE ALMEIDA, RITA HOGAN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/388257 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
Esta asignatura se imparte en el primer cuatrimestre y para cursarla es aconsejable que el alumno conozca perfectamente los fundamentos de la tecnología fotovoltaica y las diferentes metodologías utilizadas para diseñar tanto sistemas fotovoltaicos conectados a la red como autónomos. La asignatura pretende ofrecer una amplia visión de las principales aplicaciones y usos de la tecnología fotovoltaica (grandes plantas, autoconsumo, bombeo e instalaciones aisladas). El objetivo principal de dicha asignatura es proporcionar al alumno las herramientas necesarias para analizar y evaluar el comportamiento de los diferentes sistemas fotovoltaicos atendiendo a sus diferentes topologías, configuraciones y aplicaciones.
Se recomienda tener aprobado el módulo completo "Energía Solar Fotovoltaica: Fundamentos".
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Código | Denominación |
C05 | Comprende el funcionamiento de los componentes comerciales que integran un sistema fotovoltaico y sabe interpretar sus características técnicas de operación. |
C06 | Conoce y domina las técnicas de diseño de sistemas fotovoltaicos y como se realiza un proyecto de ingeniería fotovoltaica en función de su topología o aplicación. |
COM01 | Proyectar sistemas de generación eléctrica de origen fotovoltaico y/o evaluar la bondad de su desempeño, estado o rentabilidad en el caso de encontrarse en operación. |
COM02 | Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable acordes con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). |
COM03 | Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio. |
COM04 | Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento. |
COM05 | Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
COM06 | Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas. |
COM07 | Poseer y comprender conocimientos que aportan una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
COM08 | Integrar y aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
COM10 | Argumentar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
HD01 | Demuestra habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo. |
HD03 | Aplica herramientas de investigación en el ámbito de la ingeniería de los sistemas fotovoltaicos. |
HD07 | Aplica las técnicas de diseño utilizadas en ingeniería fotovoltaica, seleccionando e integrando correctamente los diferentes componentes comerciales que conforman los sistemas, en función de la topología y/o aplicación de los mismos. |
Grandes plantas fotovoltaicas. Sistemas orientados a la
generación para autoconsumo. Micro-redes híbridas.
Bombeo fotovoltaico. Integración fotovoltaica:
el módulo fotovoltaico como elemento constructivo.
Software de simulación.
TEMARIO
Tema 1. Análisis de instalaciones fotovoltaicas autónomas:
Introducción. Estudio y análisis de instalaciones fotovoltaicas autónomas reales. Ejemplos y casos prácticos de estudio.
Tema 2. Análisis de instalaciones con tecnología de módulos bifaciales:
Estado del Arte. Definición de Parámetros de funcionamiento. Variables de Diseño de proyectos con sistemas fotovoltaicos bifaciales. Ejemplos de Aplicación.
Tema 3. La integración fotovoltaica en edificios:
Introducción. Propiedades de los módulos para integración arquitectónica (módulos BIPV). Tipos de sistemas o aplicaciones de integración de fotovoltaica en edificios. La normalización de la integración de fotovoltaica en edificios: Procedimientos de ensayo. Actividad internacional en BIPV: La IEA-PVPS Task 15.
Tema 4. Aplicaciones de bombeo
Introducción.
La Herramienta de simulación SISIFO para sistemas de riego
FV.
Paso a paso en el diseño de
un sistema de riego FV
Tema 5. Aplicaciones de autoconsumo:
Introducción. Tipos de instalaciones. Dimensionado de sistemas de autoconsumo con y sin almacenamiento. Diseño de sistemas de autoconsumo. Ejemplos de funcionamiento
Tema 6. Aplicaciones de Grandes Plantas fotovoltaicas
Introducción. Construcción de una Planta. Rentabilidad de una Planta. Ejemplos de Grandes Plantas.
Código | Denominación |
M3a | Trabajo dirigido en docencia virtual: teorías y ejemplos generales, resolución de ejercicios, uso de herramientas TIC, Foros, etc. |
M4a | Estudios de procedimientos/casos en un escenario profesional |
M5a | Supervisión de trabajos dirigidos |
La metodología y actividades están orientadas a la consecución de los resultados del proceso de formación y aprendizaje vinculados a la asignatura. En la siguiente tabla se describen con detalle:
Actividades Formativas |
Formato
|
Metodología docente |
A3a - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual
* M3a-A3a - Trabajo dirigido en docencia virtual: teorías y ejemplos generales, resolución de ejercicios, uso de herramientas TIC, Foros, etc. |
Virtual |
|
A3a - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual
* M4a-A3a - Estudios de Procedimientos y casos en un escenario profesional |
Virtual |
|
A3a - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual
* M5a-A3a - Supervisión de trabajos dirigidos |
Virtual |
|
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A3a - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual | 0.0 | 150.0 | 150.0 | 6.0 |
|
TOTALES: | 0.0 | 150.0 | 150.0 | 6.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Realización de examen oral individualizado vía Skype o similar. | Realización de examen oral individualizado vía Skype o similar. | Realización de examen oral individualizado vía Skype o similar. | 0.0% |
Participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación en actividades presenciales y/o virtuales | 10.0% |
Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | 40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | 50.0% |
El sistema de evaluación tiene como finalidad evaluar los
conocimientos, competencias y habilidades o destrezas de la
asignatura y, por tanto, verificar que el estudiantado ha adquirido
los resultados del proceso de formación y aprendizaje
previstos. La evaluación se obtendrá como media
ponderada de: (1) participación activa del estudiante en el
desarrollo de la asignatura, (2) Examen sobre los conceptos
teóricos y prácticos impartidos, y (3)
Calificación obtenida por el estudiante en los trabajos,
ejercicios o actividades propuestas.
Gracias a (1) se evaluarán el nivel de alcance logrado
de los siguientes aspectos: COM01, COM06, COM07, COM08, HD01 y
HD03. Con la herramienta (2) se evaluarán: C06,COM01, COM08,
HD01 y HD07; finalmente, con (3) se evaluarán: C06, COM01,
COM07, COM08, COM10, HD01, HD03 y HD07. A través de todos
los mecanismos de evaluación se determinará el nivel
de adquisición por parte del estudiantado de todos los
resultados del proceso de formación y aprendizaje enumerados
en el apartado 4 de la presente guía.
NOTA IMPORTANTE: es imprescindible aprobar el examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia para poder superar la asignatura.
- Bifacial photovoltaics: technology, applications and economics edited by Joris Libal and Radovan Kopecek. Edición: -. Autor: Libal, Joris, ed. lit.. Editorial: Institution of Engineering and Technology (C. Biblioteca)
- Building integrated photovoltaics [electronic resource] : a handbook Simon Roberts & Nicolò Guariento.. Edición: -. Autor: Roberts, Simon.. Editorial: Birkhäuser (C. Biblioteca)
- Off grid solar : a handbook for photovoltaics with lead-acid or lithium-Ion batteries Joseph P. O'Connor. Edición: -. Autor: O'Connor, Joseph P.. Editorial: [s.n. (C. Biblioteca)
- Photovoltaics in buildings: a disign handbook for architects and engineers International Energy Agency ; principal editors, Friedrich Sick, Thomas Erge. Edición: -. Autor: Sick, Friedrich, ed. lit. Editorial: James & James (C. Biblioteca)
-
Review of Technological Design Options for Building Integrated Photovoltaics (BIPV), Energy Build.. Edición: -. Autor: -.
- Observaciones: . https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2020.110381.
-
Building retrofit with photovoltaics: Construction and performance of a BIPV ventilated façade. Edición: -. Autor: -.
- Observaciones: https://doi.org/10.3390/en11071719.
- Bombeo Fotovoltaico: Material propio elaborado por los profesores. Edición: -. Autor: -
-
• Creara Energy Experts. PV Grid Parity Monitor. Residential Sector. Edición: -. Autor: -. Editorial: . http://www.leonardo-energy.org.
- Observaciones: http://www.leonardo-energy.org
-
Guía profesional de tramitación del autoconsumo. IDAE. Madrid. Octubre 2020. . Edición: -. Autor: -.
- Observaciones: https://www.idae.es/sites/default/files/20201005_guia_autoconsumo_v.3.0.pdf
-
Instalaciones de energía solar fotovoltaica. Pliego de condiciones técnicas de instalaciones conectadas a red. IDAE. Julio de 2011. . Edición: -. Autor: -.
- Observaciones: https://www.idae.es/sites/default/files/documentos/publicaciones_idae/documentos_5654_fv_pliego_condiciones_tecnicas_instalaciones_conectadas_a_red_c20_julio_2011_426c3c8f.pdf
- Floating PV plants edited by Marco Rosa-Clot, Giuseppe Marco Tina.. Edición: -. Autor: Rosa-Clot, Marco, editor.. Editorial: Academic Press (C. Biblioteca)
- Solar pv power : design, manufacturing and applications from sand to systems Rabindra Kumar Satpathy, Venkateswarlu Pamuru.. Edición: -. Autor: Satpathy, Rabindra Kumar, author.. Editorial: Academic Press (C. Biblioteca)
- Electricidad solar fotovoltaica E. Lorenzo. Edición: -. Autor: Lorenzo, Eduardo. Editorial: Progensa (C. Biblioteca)
- Applied photovoltaics S. R. Wenham ... [et al.]. Edición: 3rd ed.. Autor: Wenham, S. R. (Stuart R.), coaut.. Editorial: Earthscan (C. Biblioteca)
-
Optimizing photovoltaic self-consumption in office buildings,. Edición: -. Autor: -.
- Observaciones: https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2017.05.073.
- NREL. National Renewable Energy Laboratory. Zero energy buildings: a critical look at the definition. Colorado. 2006.. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
- Ayala-Gilardón, M. Sidrach-de-Cardona, L. Mora-López. Influence of time resolution in the estimation of self-consumption and self-sufficiency of photovoltaic facilities. Applied Energy, 229, pp. 990-997, 2018.. Edición: -. Autor: - (C. Biblioteca)
En el curso 2024-25, la materia 6 se dictará desde el día 29 de enero hasta el día 14 de febrero de 2025. El examen teórico de la convocatoria ordinaria de la materia se celebrará el día 18 de febrero a las 17h y el examen final de la convocatoria extraordinaria el día 30 de junio a las 17h.
Para más detalle sobre el cronograma de las actividades, consultar la página WEB del Máster a comienzos de curso.
Energía asequible y no contaminante |
Industria, innovación e infraestructura |
ODS 07
La energía solar fotovoltaica es una herramienta clave para la consecución del ODS 07 y permitir un acceso a la energía asequible para todo el mundo y no contaminante. Un profundo conocimiento de sus diferentes aplicaciones (electrificación rural, bombeo, integración arquitectónica, seguidores solares...) es fundamental para continuar con la difusión de esta tecnología. En esta asignatura se analizan numerosas aplicaciones fotovoltaicas desde un punto de vista no sólo energético sino también medio ambiental, dándole al alumno una visión global del papel que puede desempeñar esta tecnología como herramienta clave para un futuro sostenible.
ODS 09
Las diferentes aplicaciones fotovoltaicas tienen, en general, un elevado grado de innovación que se manifiesta en un valor añadido para las empresas que trabajan en este sector. Se crean puestos de trabajo cualificados y se crean nuevas infraestructuras en un contexto respetuoso con el medioambiente.
La materia es imparte de forma virtual y, por tanto, no procede.
No procede dado el formato de docencia, 100% virtual, utilizado en la asignatura.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es