
Menú local
Guía docente 2024-25 - 79012002 - Recurso solar
Según Real Decreto 822 / 2021
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Ingeniería de los sistemas fotovoltaicos |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Recurso solar |
NOMBRE: Recurso solar | |||||
CÓDIGO: 79012002 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, EDUARDO | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA | ||
ÁREA: 785 - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA | ||
N. DESPACHO: C6 - 105 | E-MAIL: fenandez@ujaen.es | TLF: 953213520 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/99523 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7934-9755 | ||
NOMBRE: MICHELI, LEONARDO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/312010 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: Micheli, Leonardo | ||
E-MAIL: lm000047@ext.ujaen.es | TLF: - | |
URL WEB: https://www.uniroma1.it/en/pagina-strutturale/home | ||
INSTITUCIÓN: Sapienza University of Rome |
La materia se incluye dentro del módulo de Fundamentos de Electricidad Solar Fotovoltaica, del primer cuatrimestre del Máster en Ingeniería de los Sistemas Fotovoltaicos. La materia proporciona conocimientos y herramientas de recurso solar fundamentales para su uso en materias posteriores del Máster. El objetivo fundamental que se persigue es que el estudiante comprenda los conceptos, principios físicos, fuentes de recurso e instrumentación referentes a la radiación solar que son necesarios para su aplicación a la tecnología fotovoltaica.
--
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación |
C03 | Comprende los conocimientos necesarios sobre el recurso solar necesarios para el diseño y evaluación de los sistemas fotovoltaicos. |
COM06 | Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas. |
COM07 | Poseer y comprender conocimientos que aportan una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
COM08 | Integrar y aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
COM10 | Argumentar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
HD01 | Demuestra habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo. |
HD03 | Aplica herramientas de investigación en el ámbito de la ingeniería de los sistemas fotovoltaicos. |
HD04 | Aplica los principios básicos, modelos teóricos, herramientas y servicios software adecuados para la estimación del recurso solar cualquiera que sea la topología del sistema a estudio. |
Radiación del cuerpo negro y el espectro solar. Radiación solar extraterrestre y sobre la superficie de la tierra. Radiación solar sobre superficies inclinadas estáticas y sobre superficies que siguen al sol. Medida de la radiación solar. Bases de datos de radiación solar
TEMA 1: RADIACIÓN DEL SOL Y ESPECTRO SOLAR
- Radiación de cuerpo negro.
- Espectro electromagnético.
- Ley de Planck.
- Ley de Stefan-Boltzmann.
- Características del sol.
- Espectro solar.
- Espectros solares estándar: extraterrestre, global y directo.
- Generación de espectros mediante SMARTS.
TEMA 2: ÁNGULOS SOLARES, COMPONENTES DE LA RADIACIÓN, BASES DE DATOS
- Movimiento sol tierra. Excentricidad y declinación. Unidad astronómica y constante solar.
- Relación entre hora solar y hora oficial. Ángulo horario, salida y puesta de sol, mediodía solar, ecuación del tiempo.
- Ángulos que definen la posición del sol. Altura solar, cenit, acimut. Polo norte geográfico y magnético.
- Conceptos de irradiancia e irradiación.
- Irradiancia extraterrestre normal y horizontal.
- Componentes de la radiación solar: directa, difusa, albedo.
- Coeficientes de albedo.
- Bases de datos de radiación solar. PVGIS, NASA POWER.
- Descomposición de la irradiación diaria en perfiles de irradiancia: global horizontal (Whillier) y directa normal (Rodrigo).
- Cálculo de las componentes difusa y directa horizontales. Correlaciones de la fracción de difusa y el índice de claridad.
TEMA 3: RADIACIÓN SOBRE SUPERFICIES INCLINADAS FIJAS Y CON SEGUIMIENTO
- Ángulos que definen la posición de una superficie receptora.
- Cálculo del ángulo de incidencia de los rayos solares sobre una superficie.
- Cálculo de la irradiancia directa normal a una superficie inclinada.
- Cálculo de la irradiancia difusa sobre superficie inclinada. Modelo isotrópico y factores de visión. Modelo de Pérez.
- Cálculo de la irradiancia de albedo sobre superficie inclinada mediante modelo isotrópico.
- Principales tipos de seguimiento solar. Ecuaciones que relacionan la posición de una superficie con los ángulos solares en función del tipo de seguimiento.
TEMA 4: MEDIDA DE LA RADIACIÓN SOLAR Y ESPACIADO DE FILAS DE COLECTORES
- Medida de la radiación solar: piranómetro, bandas de sombra, células calibradas, albedómetro, pirheliómetro.
- Espaciado entre filas de colectores solares de estructura fija.
Código | Denominación |
M3a | Trabajo dirigido en docencia virtual: teorías y ejemplos generales, resolución de ejercicios, uso de herramientas TIC, Foros, etc. |
M5a | Supervisión de trabajos dirigidos |
La metodología y actividades están orientadas a la consecución de los resultados del proceso de formación y aprendizaje vinculados a la asignatura. En la siguiente tabla se describen con detalle:
Actividades Formativas |
Formato
|
Metodología docente |
A3a - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual
M3a-A3a - Trabajo dirigido en docencia virtual: teorías y ejemplos generales, resolución de ejercicios, uso de herramientas TIC, Foros, etc. |
Virtual |
1. 8 sesiones de clases magistrales participativas, de 1.5 horas de duración cada una, realizadas por videoconferencia donde se impartirán los conceptos fundamentales de la materia en formato online síncrono. Estás sesiones quedarán grabadas para los estudiantes que no puedan asistir de manera síncrona.
2. Realización de distintas actividades (Tutorías colectivas, Foros de dudas, sesiones síncronas y asíncronas de video-conferencia personalizadas o en pequeños grupos utilizando Google MEET, resolución de exámenes de cursos anteriores, etc.) que permitan al estudiante asentar y reforzar los conocimientos que han obtenido en el resto de actividades formativas. |
A3a - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual
M5a-A3a - Supervisión de trabajos dirigidos |
Virtual |
3. Se propondrá a los estudiantes la realización de diferentes trabajos o relaciones de ejercicios con carácter individual o grupal a través de la plataforma de docencia virtual. Se podrá proponer la exposición de los mismos en gran grupo en formato síncrono o asíncrono. |
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE |
---|---|---|---|---|---|
A3a - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual | 0.0 | 100.0 | 100.0 | 4.0 |
|
TOTALES: | 0.0 | 100.0 | 100.0 | 4.0 |
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Realización de examen oral individualizado vía Skype o similar. | Realización de examen oral individualizado vía Skype o similar. | Realización de examen oral individualizado vía Skype o similar. | 0.0% |
Participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación en actividades presenciales y/o virtuales | 10.0% |
Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | 40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | 50.0% |
El sistema de evaluación tiene como finalidad evaluar los conocimientos, competencias y habilidades o destrezas de la asignatura y, por tanto, verificar que el estudiantado ha adquirido los resultados del proceso de formación y aprendizaje previstos. La evaluación se obtendrá como media ponderada de: (1) participación activa del estudiante en el desarrollo de la asignatura, (2) Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos impartidos, y (3) Calificación obtenida por el estudiante en los trabajos, ejercicios o actividades propuestas.
Gracias a (1) se evaluarán el nivel de alcance logrado de los siguientes aspectos: COM06, COM07, COM08, COM09, COM10, HD01, HD03 y HD04. Con la herramienta (2) se evaluarán: C03, COM07, COM08; finalmente, con (3) se evaluarán: C03, COM06, COM07, COM08, COM09, COM10, HD01, HD03 y HD04. A través de todos los mecanismos de evaluación se determinará el nivel de adquisición por parte del estudiantado de todos los resultados del proceso de formación y aprendizaje enumerados en el apartado 4 de la presente guía
- Solar radiation and daylight models [electronic resource] T. Muneer ; with a chapter on solar spectral radiation by C. Gueymard and H. Kambezidis.. Edición: 2nd ed.. Autor: Muneer, T. (Tariq). Editorial: Elsevier Butterworth Heinemann (C. Biblioteca)
- Solar radiation : practical modeling for renewable energy applications Daryl R. Myers. Edición: -. Autor: Myers, Daryl. Editorial: CRC Press (C. Biblioteca)
- Modeling solar radiation at the earth's surface: recent advances. Edición: -. Autor: Badescu, Viorel ,ed. lit.. Editorial: Springer-Verlag, (C. Biblioteca)
- Photovoltaic Solar Energy Conversion [Recurso electrónico] by Gottfried H. Bauer. Edición: -. Autor: Bauer, Gottfried H.. Editorial: Springer Berlin Heidelberg (C. Biblioteca)
En el curso 2024-25, la materia 2 se dictará desde el día 31 de octubre hasta el día 25 de noviembre de 2024. El examen teórico de la convocatoria ordinaria de la materia se celebrará el día 26 de noviembre a partir de las 16:30h. El examen final de la convocatoria extraordinaria tendrá lugar el día 24 de junio a partir de las 16:30h.
Para más detalle sobre el cronograma de las actividades, consultar la página WEB del Máster a comienzos de curso.
Energía asequible y no contaminante |
Industria, innovación e infraestructura |
Los contenidos que se imparten en esta asignatura están directamente relacionados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 7: "Energía asequible y no contaminante"
- ODS 9: "Industria, innovación e infraestructuras"
La materia aborda los fundamentos de la radiación solar, que es clave para comprender la tecnología fotovoltaica, una de las tecnologías renovables clave para garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos de aquí al 2030 (ODS 7). De igual forma, la materia tiene un carácter innovador, al tratar conceptos avanzados tales como la radiación espectral, lo que en última instancia contribuye a promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación de aquí a 2030 (ODS 9).
No procede dado el formato de docencia, 100% virtual, utilizado en la asignatura.
No procede dado el formato de docencia, 100% virtual, utilizado en la asignatura.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es