
Menú local
Guía docente 2024-25 - 77116001 - Trabajo fin de Máster
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Derecho público y de la administración pública |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Trabajo fin de Máster |
NOMBRE: Trabajo fin de Máster | |||||
CÓDIGO: 77116001 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Proyecto/Trabajo fin de Grado | |||||
Créditos ECTS: 12.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: I | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: PÉREZ SOLA, NICOLÁS | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U139 - DERECHO PÚBLICO | ||
ÁREA: 135 - DERECHO CONSTITUCIONAL | ||
N. DESPACHO: D3 - 243 | E-MAIL: nperez@ujaen.es | TLF: 953212080 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58223 | ||
URL WEB: www10.ujaen.es/conocenos/departamento/derpublico/perez-sola-nicolas | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1472-7991 | ||
.
.
código | Denominación de la competencia |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CE01MDE | Capacidad para comprender y analizar críticamente la organización, los métodos y estrategias de la Administración Pública. |
CE05MDE | Aplicación práctica del Derecho Público: identificación de la norma aplicable y de las consecuencias jurídicas. |
CE06MDE | Tener capacidad para conocer y comprender, en un contexto de investigación científica, los aspectos teóricos y prácticos de la metodología de trabajo en Derecho Público, así como desarrollar la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación científica. |
CG1MDEPA | Conocer y utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al estudio del Derecho Público y de la Administración Pública. |
CG2MDEPA | Conocer y aplicar la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito del Derecho Público y de la Administración Pública. |
CG3MDEPA | Comprender y ser capaz de aplicar las herramientas básicas de investigación en el ámbito del Derecho Público y de la Administración Pública. |
CT1 | Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable. |
CT2 | Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio. |
CT5 | Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado RB6. | Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio. |
Resultado RB7. | Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados. |
Resultado RB8. | Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. |
Resultado RE1mDEPA | Demuestra que conoce, comprende y analiza los problemas actuales de la Administración Pública. |
Resultado RE5mDEPA | Demuestra que conoce, entiende y evalúa de forma crítica las respuestas del legislador y los tribunales en el Derecho Público. |
Resultado RE6mDEPA | Demuestra que Tiene capacidad para conocer y comprender, en un contexto de investigación científica, los aspectos teóricos y prácticos de la metodología de trabajo en Derecho Público, así como desarrollar la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación científica. |
Resultado RG1mDEPA | Demuestra que conoce y utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al ámbito del Derecho Público y de la Administración Pública. |
Resultado RG2mDEPA | Demuestra que conoce y aplica la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito del Derecho Público y de la Administración Pública. |
Resultado RG3mDEPA | Demuestra que comprende y utiliza las herramientas básicas de investigación en el ámbito del Derecho Público y de la Administración Pública. |
Resultado RT1. | Demuestra el conocimiento y respeto de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable. |
Resultado RT2 | Demuestra conocimiento y es capaz de aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos incorporando los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio. |
Resultado RT5 | Analiza y razona críticamente, discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, demostrando pensamiento creativo y capacidad para evaluar el propio proceso de aprendizaje. |
Elaboración de un estudio jurídico sobre un tema incluido en cualquiera de las asignaturas con referencias transversales que permitan comprobar la adquisición de las competencias entrenadas en el máster.
Los correspondientes al tema elegido
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A86 - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual | 0.0 | 300.0 | 300.0 | 12.0 |
|
TOTALES: | 0.0 | 300.0 | 300.0 | 12.0 |
La realización del TFM atendiendo orientaciones del tutor/a
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Defensa del Trabajo Fin de Grado/Master | Defensa pública del trabajo fin de máster | - | 40.0% |
Informe del Tutor del Trabajo Fin de Grado/Master | Informe del tutor/a del trabajo fin de máster | - | 60.0% |
El contenido del TFM será evaluado por el Tuotor/a y por el tribunal correspondiente
- constitución de España : introducción al ordenamiento constitucional español . Edición: 2ª edición. Autor: López Guerra, Luis, autor. Editorial: Tirant lo Blanch (C. Biblioteca)
- procesos para la tutela judicial de los derechos fundamentales . Edición: -. Autor: Carrasco Durán, Manuel.. Editorial: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (C. Biblioteca)
El desarrollo del TFM se puede simultanear con el período docente
Educación de calidad |
La consecución de una formación de calidad y su proyección en los trabajos de investigación que culminan en el TFM
Se trata de un Máster on line
Se trata de un Máster on line
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es