
Menú local
Guía docente 2024-25 - 77112001 - Métodos de investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Derecho público y de la administración pública |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Métodos de investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas |
NOMBRE: Métodos de investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas | |||||
CÓDIGO: 77112001 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: RUIZ RUIZ, RAMÓN | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL | ||
ÁREA: 381 - FILOSOFÍA DEL DERECHO | ||
N. DESPACHO: D3 - 169 | E-MAIL: ramonrr@ujaen.es | TLF: 2105 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/50263 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7770-0465 | ||
NOMBRE: LÓPEZ ESPADAFOR, CARLOS MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U105 - DERECHO CIVIL, DCHO. FINAN. Y TRIBUTARIO | ||
ÁREA: 150 - DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO | ||
N. DESPACHO: D3 - 055 | E-MAIL: cmlopez@ujaen.es | TLF: 953212098 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58146 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/derciv/3923 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5994-2196 | ||
NOMBRE: PÉREZ JARABA, Mª DOLORES | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL | ||
ÁREA: 381 - FILOSOFÍA DEL DERECHO | ||
N. DESPACHO: D3 - 129 | E-MAIL: mdperez@ujaen.es | TLF: 953212987 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/17473 | ||
URL WEB: mdperez@ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0549-2548 | ||
.
.
código | Denominación de la competencia |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado RB10. | Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio. |
Resultado RB6. | Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio. |
Resultado RB7. | Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados. |
Resultado RB8. | Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. |
Resultado RB9 | Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. |
Resultado RE1mDEPA | Demuestra que conoce, comprende y analiza los problemas actuales de la Administración Pública. |
Resultado RE2mDEPA | Demuestra que conoce y aplica los métodos de investigación en Derecho Público. |
Resultado RE6mDEPA | Demuestra que conoce y utiliza los métodos de investigación científica en el ámbito del Derecho Público y de la Administración Pública. |
Resultado RG1mDEPA | Demuestra que conoce y utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al ámbito del Derecho Público y de la Administración Pública. |
Resultado RG2mDEPA | Demuestra que conoce y aplica la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito del Derecho Público y de la Administración Pública. |
Resultado RG3mDEPA | Demuestra que comprende y utiliza las herramientas básicas de investigación en el ámbito del Derecho Público y de la Administración Pública. |
Resultado RT1. | Demuestra el conocimiento y respeto de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable. |
Resultado RT2 | Demuestra conocimiento y es capaz de aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos incorporando los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio. |
Resultado RT5 | Analiza y razona críticamente, discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, demostrando pensamiento creativo y capacidad para evaluar el propio proceso de aprendizaje. |
Metodología de investigación en Derecho Público.
Argumentación jurídica y Hermenéutica.
La sociología jurídica.
Metodología de investigación en administración pública y hacienda pública.
Metodología de investigación en Derecho Público.
Se estudiarán las líneas generales de la metodología de investigación en las ciencias jurídicas, con especial atención a sus particularidades en materia de Derecho Público.
Se instruirá asimismo al alumnado en las técnicas propias para la elaboración de una tesis doctoral, la elección del tema de investigación, los recursos necesarios para su desarrollo, la estructuración del trabajo, etc.
Metodología de investigación en administración pública y hacienda pública.
Individualización de los principios constitucionales y europeos que deben presidir la creación normativa en Derecho Público y la actuación de la Administración, que representan parámetros esenciales metodológicos en la búsqueda de la justicia tributaria, como punto de partida metodológico en la investigación en este campo. Se analizarán los principios rectores del ingreso y del gasto público, en tanto que para toda actuación de la Administración se tiene que materializar un gasto y tiene que existir un ingreso que lo sustente, pues en caso contrario no podrían sostenerse las actuaciones públicas. De esta forma se aprenderá a investigar los entramados jurídicos y socio-económicos que existen detrás de cualquier actuación de la Administración. En este punto se prestará especial atención a los principios internacionales en Derecho Financiero y Tributario en función a la posible diversa procedencia internacional del alumnado.
Argumentación jurídica y hermenéutica
Este apartado del curso se centrará en analizar el modo en que se argumenta jurídicamente para resolver los numerosos supuestos de conflicto entre derechos fundamentales, prestando especial atención a los procedimientos utilizados por el Tribunal Constitucional español y, en concreto, al principio de proporcionalidad.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A3a - Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual | 0.0 | 150.0 | 150.0 | 6.0 |
|
TOTALES: | 0.0 | 150.0 | 150.0 | 6.0 |
Actividades dirigidas en plataforma de docencia virtual.
Desarrollo de unidades didácticas, lecturas complementarias, participación en el foro de debate, consultas directas con el profesorado vía email o videoconferencia, planteamiento de casos prácticos, elaboración de trabajos dirigidos, realización de exámenes de evaluación.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Valoración de trabajo escrito | Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | - | 30.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Realización de examen oral individualizado por Skype | - | 30.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos. | - | 30.0% |
Participación y Actividad en foros virtuales | Participación en actividades virtuales | - | 10.0% |
Para la evaluación del aprendizaje de los contenidos del curso se tendrán en cuenta los instrumentos indicados abajo. Solo se podrá alcanzar la máxima calificación cuando se hayan realizado satisfactoriamente la totalidad de las actividades de evaluación.
-Participación en los foros abiertos de la plataforma virtual en relación con las partes segunda y tercera de la asignatura.
-Realización de un trabajo de carácter práctico y entrega a través de la plataforma virtual en relación con la primera parte de la asignatura: Métodos de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas.
-Realización de un examen
sobre los conceptos teóricos y prácticos en
relación con los contenidos de la segunda parte de la
asignatura:
Metodología
de investigación en Administración Pública y
Hacienda Pública. Debido a la naturaleza del
master, este examan escrito adoptará la modalidad de tipo
test mediante la correspondiente aplicación
informática.
-Realización de un examen, que podrá ser oral a través de Skype o escrito "tipo test" a través de la plataforma informática, sobre los contenidos de la tercera parte de la asignatura: Argumentación jurídica.
- De los principios jurídicos, la discrecionalidad judicial y el control de constitucionalidad. Edición: -. Autor: Ruiz Ruiz, Ramón. Editorial: Cali : Universidad Autónoma de Occidente , 2014 (C. Biblioteca)
- Incidencia del Derecho Internacional General en materia tributaria . Edición: -. Autor: López Espadafor, Carlos María. Editorial: Madrid : Instituto de Estudios Fiscales, 2005 (C. Biblioteca)
- Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Edición: 1ª ed., 9ª reimp.. Autor: Eco, Umberto 1932-. Editorial: Barcelona: Gedisa, 2011 (C. Biblioteca)
- Escritos de derecho constitucional. Edición: 2a ed.. Autor: Hesse, Konrad. Editorial: Madrid: Centro de estudios constitucionales, 1992 (C. Biblioteca)
- El derecho como argumentación. Edición: 4ª ed.. Autor: Atienza, Manuel. Editorial: México, D.F. : Fontamara, 2012 (C. Biblioteca)
- Principios básicos de fiscalidad internacional . Edición: -. Autor: López Espadafor, Carlos María. Editorial: Madrid : Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales , 2010 (C. Biblioteca)
- Privilegios e inmunidades fiscales. Edición: -. Autor: López Espadafor, Carlos María. Editorial: Valencia : Tirant lo Blanch, 2017 (C. Biblioteca)
- La doble imposición : problemática actual. Edición: -. Autor: López Espadafor, Carlos María. Editorial: Madrid : La Ley, 2012 (C. Biblioteca)
- Theatre of Rule of Law. Transnational Legal Intervention in Theory and Practice. Edición: -. Autor: Humphreys, S.. Editorial: Cambridge U.P. (C. Biblioteca)
- El Estado constitucional. Edición: -. Autor: Häberle, P.. Editorial: UNAM (C. Biblioteca)
- Escritos de Derecho Constitucional. Edición: -. Autor: Cruz Villalón, P.. Editorial: CEPC (C. Biblioteca)
- La tesis doctoral : cómo escribirla y defenderla : un manual para estudiantes y sus directores. Edición: -. Autor: Phillips, Estelle M.. Editorial: Barcelona : Bresca Profit, 2010 (C. Biblioteca)
- Manual práctico para escribir una tesis. Edición: -. Autor: Enrique Gallud Jardiel. Editorial: Verbum Editorial (C. Biblioteca)
- Cómo escribir y publicar una tesis doctoral . Edición: -. Autor: Rivera Camino, Jaime. Editorial: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : ESIC, 2011 (C. Biblioteca)
- La Constitución: modelo para armar . Edición: -. Autor: Moreso, Josep-Joan. Editorial: Madrid [etc.] : Marcial Pons, 2009. (C. Biblioteca)
- El juez y la motivación. Edición: -. Autor: Asís Roig, Rafael de. Editorial: Madrid: Dykinson, D.L. 2005 (C. Biblioteca)
El acceso a los contenidos y al foro de esta asignatura, así como la entrega del trabajo práctico y los exámenes tendrá lugar en el mes de noviembre
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Reducción de las desigualdades |
Paz, justicia e instituciones sólidas |
Alianzas para lograr objetivos |
Los anteriormente señalados
Sin cambios
Sin cambios
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es