
Menú local
Guía docente 2024-25 - 77015001 - Prácticas externas
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Análisis, conservación y restauración de hábitats (77015001) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
TITULACIÓN: | Doble Máster en Análisis, conservación y restauración de habitats y MPFES (78015001) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Prácticas externas |
NOMBRE: Prácticas externas | |||||
CÓDIGO: 77015001 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Prácticas externas | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: I | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: ABOLAFIA COBALEDA, JOAQUÍN | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA | ||
ÁREA: 819 - ZOOLOGÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 157 | E-MAIL: abolafia@ujaen.es | TLF: 953212026 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/984 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/bioani/4127 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9640-236X | ||
NOMBRE: CALERO GONZÁLEZ, JULIO ANTONIO | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U117 - GEOLOGÍA | ||
ÁREA: 240 - EDAFOLOGÍA Y QUÍMICA AGRÍCOLA | ||
N. DESPACHO: B3 - 311 | E-MAIL: jcalero@ujaen.es | TLF: 953212032 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/5881 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2606-307X | ||
NOMBRE: PARRA ANGUITA, MARÍA GEMA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA | ||
ÁREA: 220 - ECOLOGÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 161 | E-MAIL: gparra@ujaen.es | TLF: 953212792 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/10029 | ||
URL WEB: https://acortar.link/aPxGlU | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4519-4799 | ||
NOMBRE: RUIZ VALENZUELA, LUIS | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA | ||
ÁREA: 063 - BOTÁNICA | ||
N. DESPACHO: B3 - 437 | E-MAIL: lvalenzu@ujaen.es | TLF: 953212789 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/20129 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/bioani/docencia | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4195-5930 | ||
Idioma: Castellano / Inglés.
Cada proyecto de Prácticas Externas determinará las competencias a evaluar dentro del grado, pero deberá contemplar al menos las que figuran en el siguiente apartado.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CT1 | Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable. |
CT3 | Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento. |
CT4 | Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
CT5 | Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas. |
E16MHABI | Relacionarse y trabajar en equipo dentro del mundo empresarial. |
E17MHABI | Conocer y saber actuar en el ámbito empresarial relacionado con la gestión de hábitats y recursos naturales. |
G01MHAB | Conocer y utilizar las TICs en el campo de la gestión del hábitat y el medio ambiente. |
G02MHAB | Conocer y aplicar la normativa y regulación local, autonómica y nacional en el ámbito de la gestión del hábitat y el medioambiente. |
G03MHABI | Comprender y ser capaz de aplicar las herramientas de investigación en el ámbito del estudio del hábitat y el medio ambiente |
G04MHABI | Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito del estudio del hábitat y el medioambiente. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado RB10 | Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio. |
Resultado RB6 | Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio. |
Resultado RB7 | Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados. |
Resultado RB7b | Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad. |
Resultado RB7c | Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento. |
Resultado RB8 | Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. |
Resultado RB9 | Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. |
Resultado RE16mHAB | Es capaz de relacionarse y trabajar en equipo dentro del mundo empresarial. |
Resultado RE17mHAB | Demuestra conocimiento y es capaz de actuar en el ámbito empresarial relacionado con la gestión de hábitats y recursos naturales. |
Resultado RG01mHAB | Demuestra que conoce y es capaz de utilizar las TIC en la gestión del hábitat y el medioambiente. |
Resultado RG02mHA | Demuestra que conoce y aplica la normativa y regulación local, autonómica y nacional en el ámbito de la gestión del hábitat y el medioambiente. |
Resultado RG03mHA | Demuestra que conoce y aplica las herramientas básicas de investigación en el ámbito de estudio del hábitat y del medioambiente. |
Resultado RG04m | Demuestra que conoce y es capaz de analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito del estudio del hábitat y el medioambiente |
Resultado RT1 | Demuestra el conocimiento y respeto de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable. |
Resultado RT2 | Demuestra conocimiento y aplica las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos incorporando los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio. |
Resultado RT3 | Conoce y aplica las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento. |
Resultado RT4 | Demuestra habilidades para el trabajo cooperativo, la participación en equipos y la negociación, incorporando los valores de cooperación, esfuerzo, respecto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
Resultado RT5 | Analiza y razona críticamente, discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, demostrando pensamiento creativo y capacidad para evaluar el propio proceso de aprendizaje. |
Se pretende que el alumno realice prácticas en un entorno laboral y profesional real para llevar a cabo un trabajo de mejora en la gestión de recursos naturales, en cualquiera de sus ámbitos, bajo la supervisión de un tutor. Estas prácticas están orientadas a completar y reforzar competencias asociadas al título.
El alumnado podrá elegir realizar sus prácticas en empresas relacionadas con la temática del máster. También se prodrán realizar en grupos de investigación.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A4 - Prácticas externas | 80.0 | 20.0 | 100.0 | 4.0 |
|
TOTALES: | 80.0 | 20.0 | 100.0 | 4.0 |
Los horarios de realización de las prácticas se establecerán de acuerdo con las características de las mismas y las disponibilidades de la entidad colaboradora. Los horarios, en todo caso, serán compatibles con la actividad académica, formativa y de representación y participación desarrollada por el estudiante en la universidad.
En el proyecto formativo se concretará la realización de cada práctica académica externa. En el mismo se deberán fijar los objetivos educativos y las actividades a desarrollar. Los objetivos se establecerán considerando las competencias básicas, genéricas y/o específicas que debe adquirir el estudiante. Asimismo, los contenidos de la práctica se definirán de forma que aseguren la relación directa de las competencias a adquirir con los estudios cursados. En todo caso, se procurará que el proyecto formativo se conforme siguiendo los principios de inclusión, igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. Las actividades formativas específicas serán determinadas por el Centro.
En términos generales, éstas podrán consistir principalmente en:
- Realización de actividades en instituciones, organismos o empresas con convenio.
- Realización de actividades formativas de gestión empresarial y emprendimiento, incluyendo cursos oficiales realizados por entidades garantizadas (asociaciones profesionales oficiales, confederaciones de empresarios, institutos oficiales de formación empresarial, cámaras de comercio, etc.).
- Realización de actividades emprendedoras que pongan a prueba las competencias sobre generación y dirección de empresas medioambientales.
La metodología de enseñanza se orientará a la acción directa y tutorizada individualmente.
En cualquier caso, se estará a lo establecido en la normativa sobre prácticas externas de la Universidad de Jaén
(http://www10.ujaen.es/node/15381/download/Normativa%20de%20practicas %20externas.pdf). (http://www10.ujaen.es/node/15381/download/Normativa%20de%20practicas %20externas.pdf) y en el reglamento de Prácticas Externas de la Facultad de Ciencias Experimentales (http:// www10.ujaen.es/ node/22037/download/Reglamento_de_practicas_aprobado_Junta_de_Centro.pdf).
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | - | 50.0% |
Informe del tutor de Prácticas Externas | Informe del tutor/a de Prácticas Externas | - | 50.0% |
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.
Se evalúan las competencias CB6, CB7, CB8; CB9, CB10, CT1, CT23, CT4, CT5, E16MHABI, E17MHABI, G01MHABI, G02 MHABI, G03 MHABI y G04 MHABI.
-
Guía de prácticas externas: practicum: Grado en Trabajo Social Ainhoa Berasaluze y Rosario Ovejas. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Bilbao ]: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2013.
- Observaciones: La documentación complementaria necesaria se recogerá en el proyecto formativo.
-
Guía práctica para el trabajo de fin de grado en Educación [Recurso electrónico] Mª Isabel Amor Almedina, Rocío Serrano Rodríguez (coords.) ; Alberto Álvarez-Sotomayor, Manuel Bermúdez Vázquez, Mª Elena Gómez Parra ... [et al.]. Edición: 1ª ed. Autor: Amor Almedina, María Isabel, director de la publicación, autor. Editorial: Graó.
- Observaciones: La documentación complementaria necesaria se recogerá en el proyecto formativo.
-
Prácticas externas y trabajo fin de grado guía de aplicación en el Grado de Trabajo Social. Edición: -. Autor: Raya Díez, E. & Caparrós Civera, N.. Editorial: Universidad de La Rioja.
- Observaciones: La documentación complementaria necesaria se recogerá en el proyecto formativo.
El proyecto formativo contemplará un cronograma aproximado del desarrollo del mismo. Dicho proyecto contemplará como se distribuyen temporalmente los 12 ECTS de Prácticas Externas distribuidas a lo largo del curso académico, teniendo en cuenta la normativa sobre prácticas externas de la Universidad de Jaén y el Reglamento de Prácticas Externas de la Facultad.
Educación de calidad |
Igualdad de género |
Vida de ecosistemas terrestres |
ODS-4: Invertir en una educación de calidad es básico para mejorar la vida de las personas y, por lo tanto, para contribuir al desarrollo sostenible. Solo a través del acceso a la educación de toda la población se puede garantizar un crecimiento económico y social sostenible, así como una mayor preocupación y acción respecto al medioambiente.
ODS-5: Logar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. La igualdad de género es un derecho humano fundamental y, además, es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible, tal y como afirma Naciones Unidas.
ODS-15: Conservar la vida de ecosistemas terrestres. Busca proteger y restablecer los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, y detener la pérdida de biodiversidad.
Las prácticas e desarrollarán de acuerdo con cada proyecto formativo, con cambios concordantes con lo indicado en la guía docente en relación con el escenario aplicable en cada momento. Se favorecerá el desarrollo de prácticas no presenciales basadas en actividades de teleformación y teletrabajo. Aquellas prácticas que no puedan desarrollarse presencialmente prácticas ya realizado con una formación no presencial centrada en el entrenamiento en las competencias que el estudiantado obtiene con la asignatura de prácticas curriculares en modalidad presencial. Entre ellas, pueden encontrarse ampliación de la memoria final, estudios de caso, simulación, proyectos, ensayos, actividades de voluntariado, cursos on-line de emprendimiento y empleabilidad etc., siempre que estén relacionadas con las competencias y resultados a adquirir en estas prácticas externas. Cuando se puedan realizar en formato presencial no se esperan cambios respecto a la guía docente original, salvo el asesoramiento telemático en caso de realizar las prácticas de forma no presencial en la entidad colaboradora.
Las prácticas e desarrollarán de acuerdo con cada proyecto formativo, con cambios concordantes con lo indicado en la guía docente en relación con el escenario aplicable en cada momento. Se realizarán prácticas no presenciales basadas en actividades de teleformación y teletrabajo. Aquellas prácticas que no puedan desarrollarse presencialmente prácticas ya realizado con una formación no presencial centrada en el entrenamiento en las competencias que el estudiantado obtiene con la asignatura de prácticas curriculares en modalidad presencial. Entre ellas, pueden encontrarse ampliación de la memoria final, estudios de caso, simulación, proyectos, ensayos, actividades de voluntariado, cursos on-line de emprendimiento y empleabilidad etc., siempre que estén relacionadas con las competencias y resultados a adquirir en estas prácticas externas.
Las prácticas previstas o en ejecución en formato presencial adjuntarán en su proyecto formativo una adenda que contemple el formato no presencial aplicable al supuesto que determine la aplicación del Escenario no presencial, de tal modo que el alumnado reciba asesoramiento telemático y desarrolle teletrabajo en la entidad colaboradora.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es