
Menú local
Guía docente 2024-25 - 77013005 - Riesgos asociados a la dinámica terrestre
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Análisis, conservación y restauración de hábitats |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Riesgos asociados a la dinámica terrestre |
NOMBRE: Riesgos asociados a la dinámica terrestre | |||||
CÓDIGO: 77013005 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 3.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: SÁNCHEZ GÓMEZ, MARIO | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U117 - GEOLOGÍA | ||
ÁREA: 428 - GEODINAMICA INTERNA | ||
N. DESPACHO: B3 - B3-333 | E-MAIL: msgomez@ujaen.es | TLF: 953212775 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58227 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3362-1578 | ||
NOMBRE: FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, TOMÁS MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U119 - INGENIERÍA CARTOGR. GEODESICA Y FOTOGRAM | ||
ÁREA: 505 - INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA | ||
N. DESPACHO: A3 - 317 | E-MAIL: tfernan@ujaen.es | TLF: 953212843 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58148 | ||
URL WEB: http://coello.ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6822-775X | ||
NOMBRE: GEA GUILLÉN, GINÉS ALFONSO DE | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U117 - GEOLOGÍA | ||
ÁREA: 280 - ESTRATIGRAFÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 321 | E-MAIL: gadegea@ujaen.es | TLF: 953212030 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/52535 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~gadegea/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7763-6443 | ||
Idioma: Castellano / Inglés.
código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CT3 | Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento. |
CT4 | Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
CT5 | Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas. |
G01MHABI | Conocer y utilizar las TICs en el campo de la gestión del hábitat y el medio ambiente. |
G02MHAB | Conocer y aplicar la normativa y regulación local, autonómica y nacional en el ámbito de la gestión del hábitat y el medioambiente. |
G03MHABI | Comprender y ser capaz de aplicar las herramientas de investigación en el ámbito del estudio del hábitat y el medio ambiente |
G04MHABI | Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito del estudio del hábitat y el medioambiente. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado O01mFISI | Conocer la dinámica de sistemas físicos en régimen natural e identificar la influencia histórica y presente del hombre en sistemas antropizados. |
Resultado O02mFISI | Analizar e interpretar datos para la evaluación y prevención de riesgos geológicos. |
Resultado RB10 | Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio. |
Resultado RB6 | Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio. |
Resultado RB7 | Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados |
Resultado RB7b | Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad. |
Resultado RB7c. | Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento. |
Resultado RB8 | Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. |
Resultado RB9 | Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso.Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan |
Resultado RG01mHA | Demuestra que conoce y es capaz de utilizar las TIC en la gestión del hábitat y el medioambiente. |
Resultado RG02mHA | Demuestra que conoce y aplica la normativa y regulación local, autonómica y nacional en el ámbito de la gestión del hábitat y el medioambiente |
Resultado RG03mHAB | Demuestra que conoce y aplica las herramientas básicas de investigación en el ámbito de estudio del hábitat y del medioambiente. |
Resultado RG04mHA | Demuestra que conoce y es capaz de analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito del estudio del hábitat y el medioambiente. |
Resultado RO01mFI | Demuestra conocer la dinámica de sistemas físicos en régimen natural e identificar la influencia histórica y presente del hombre en sistemas antropizados. |
Resultado RO02mFI | Demuestra que sabe interpretar datos para la evaluación y prevención de riesgos geológicos. |
Resultado RT3 | Conoce y aplica las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento. |
Resultado RT4 | Demuestra habilidades para el trabajo cooperativo, la participación en equipos y la negociación, incorporando los valores de cooperación, esfuerzo, respecto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
Resultado RT5 | Analiza y razona críticamente, discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, demostrando pensamiento creativo y capacidad para evaluar el propio proceso de aprendizaje. |
En esta asignatura se estudian los equilibrios dinámicos
en la superficie terrestre y la repercusión que la actividad
humana plantea en ellos, abordando las interacciones entre procesos
internos y externos en laderas y costas; y la evaluación de
riesgos asociados a estos procesos (deslizamientos, etc.).
De forma complementaria, se trabaja con la cartografía
de riesgos y su aplicación en la previsión, alerta
temprana y respuesta de emergencia.
Tema 0. La superficie dinámica de la Tierra. Velocidad y tasas de movimiento de los diferentes procesos geológicos. Interacciones entre los procesos y la actividad humana.
Tema 1. Procesos internos. Desplazamientos tectónicos de la superficie. Movimientos continuos frente a bruscos, consecuencias directas e indirectas. Procesos en áreas volcánicas activas.
Tema 2. Procesos externos generadores de riesgos (A). Movimientos de ladera y erosión. Interacciones activas y pasivas del hombre con ellos. El paradigma naciente del Antropoceno.
Tema 3. Nociones básicas de estabilidad. Esfuerzo y deformación aplicados a los movimientos de ladera. La ecuación de Mohr-Coulomb y los factores que intervienen en ella. Condiciones de estabilidad, alteraciones antrópicas y medidas sostenibles de estabilización.
Tema 4. Procesos externos generadores de riesgos (B). Ambientes litorales, dinámica natural e influencia antrópica. Riesgos y gestión del medio litoral.
Tema 5. Las cuencas bajas fluviales y desembocaduras de rios. Subsidencia y cambios relativos del nivel del mar. Alteraciones del equilibrio por la acción del hombre. Otras zonas subsidentes: identificación y gestión.
Tema 6. Inventarios y cartografías de riesgos. Bases de datos institucionales. Técnicas de identificación, seguimiento y análisis, de procesos geológicos que modifican la superficie terrestre. Nuevas técnicas cartográficas: drones.
Tema 7. Predicción, previsión y prevención. Monitorización. Alerta temprana.
Los contenidos de esta asignatura conectan con el ODS-9.A (Apoyo a infraestructuras sostenibles y resilientes), el ODS-11.5 (Reducción del número de muertes por desastres y reducción de vulnerabilidad), el ODS-15.1 (Asegurar la Conservación y uso sostenibles de los ecosistemas), y el ODS-15.9 (Integración de planes sensibles a medioambiente)
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1a - Actividades en gran grupo
|
20.0 | 0.0 | 20.0 | 0.8 |
|
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) | 0.0 | 45.0 | 45.0 | 1.8 | |
A67 - Actividades en pequeño grupo
|
10.0 | 0.0 | 10.0 | 0.4 | |
TOTALES: | 30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
Además de las clases teóricas tradicionales, se realizarán prácticas de interpretación y análisis cartográfico en aulas de informática. Se programan dos salidas de campo donde los alumnos identifican y analizan diversos problemas y adquieren la competencia de recopilación de datos in situ. Se expondrá por parte de los alumnos un trabajo individual bibliografico o bien sobre los datos recogidos, frente sus compañeros y profesores.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Conceptos teóricos de la materia | Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | - | 40.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | - | 60.0% |
dependiendo del número de alumnos el peso de los intrumentos de evaluación puede variar entre los valores siguientes, segun la ficha que figura en la memoria de latitulación:
examen teórico práctico: 20-80%
entrega o/y exposición de los trabajos resueltos 20-80%
Todos los resultados de aprendizaje serán evaluados con estos instrumentos
Además con la exposición de los trabajos y el control de asistencia y participación en la salidas de campo, se valorarán las competencias asociadas a esta materia.
- Ingeniería geológica. Edición: Última reimp. Autor: -. Editorial: Madrid [etc.]: Prentice Hall, 2005 (C. Biblioteca)
- Environmental geology. Edición: 6th ed. Autor: Keller, Edward A.. Editorial: New York [etc.]: MacMillan, cop. 1992 (C. Biblioteca)
- Landslides: Global Risk Preparedness [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Sassa, Kyoji. Editorial: Berlin, Heidelberg : Springer Berlin Heidelberg : Imprint: Springer, 2013 (C. Biblioteca)
- Earthquake-Induced Landslides [Recurso electrónico] : Proceedings of the International Symposium on. Edición: -. Autor: Ugai, Keizo. Editorial: Berlin, Heidelberg : Springer Berlin Heidelberg : Imprint: Springer, 2013 (C. Biblioteca)
- Land Subsidence Analysis in Urban Areas [Recurso electrónico] : The Bangkok Metropolitan Area Case S. Edición: -. Autor: Zeitoun, David G. Editorial: Dordrecht : Springer Netherlands : Imprint: Springer, 2013 (C. Biblioteca)
- Management and Sustainable Development of Coastal Zone Environments [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Ramanathan, A L.. Editorial: Dordrecht : Springer Science+Business Media B.V., 2010. (C. Biblioteca)
se establecerá de acuerdo a los horarios publicados por el Centro de Estudios de Postgrado
Las horas correspondientes a la materia son establecidas por la coordinación del máster en las fechas correspondientes. Las horas presenciales estimadas de cada tema es de aproximadamente dos horas.
Las salidas de campo estan programadas para dos viernes del segundo cuatrimestre del curso 2024-25, aunque estas fechas están sujetas a modificación por razones climatológicas.
Salud y bienestar |
Agua limpia y saneamiento |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Acción por el clima |
No hay agua, no hay ciudades sostenibes si si no se hacen disños de infraestructuras y planes de uso que tengan en cuenta la dinámica terrestre. Más del 90 % de los grandes problas realcionados con el agua y la sostenibilidad de las ciudades dependen completa o parcialmente de procesos geológicos, algunos de medio y largo plazo, por lo que no son tenidos en cuenta en la previsiones de corto plazo.
concretamente las metas tratadas son:
Meta 3.d Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial. Meta 11.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles. Meta 13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
1) Metodología docente y actividades formativas
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción |
9 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial al 100% |
9 sesiones de clases magistrales participativas, de dos horas de duración cada una, realizadas en el aula. |
2 Salidas de campo |
Presencial 100% |
Consistirán en 2 sesiones presenciales en el campo, de 6 horas de duración efectiva cada una. |
Tutorías |
Online |
Las sesiones de tutorías se realizarán en principio online (de forma síncrona) aunque se deja abierta la puerta a tutorías presenciales en caso necesarios o complejos de resolución de dudas y revisión exámenes |
* El Centro podrá variar el porcentaje de presencialidad dependiendo del número de estudiantes y el aforo del aula/laboratorio. En caso de presencialidad inferior al 100%, se realizará rotación periódica de estudiantes según determine el Centro.
2) Sistema de evaluación
Mismo sistema de evaluación que en el caso presencial
Convocatoria ordinaria y extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación en actividades presenciales y/o virtuales |
Presencial o virtual 100% dependiendo de la actividad realizada |
Anotaciones del profesor |
10% |
Examen teórico |
Presencial 100% |
Examen de preguntas cortas |
30 % |
Informe de resultados |
Asíncrono no presencial |
Entrega de ejercicios resueltos y datos de campo |
60 % |
Exposición publica trabajo |
Presencial 100% |
Defensa ante los compañeros y profesores de su trabajo |
3) Recursos
En este escenario los recursos serán los habituales de un estudiante formado de postgrado
-Las tutorías colectivas e individuales se realizarán mediante G. Meet
-los demás contactos con el profesor, entrega de ejercicios etc., se realizará mediante la plataforma PLATEA, y correo electrónico.
1) Metodología docente y actividades formativas
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online) |
Metodología docente Descripción |
12 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
No presencial |
12 sesiones de clases magistrales participativas, de dos hora de duración cada una, realizadas por videoconferencia. |
8 Sesiones prácticas resolución de problemas y planteamiento de casos prácticos |
No presencial |
Sustitución de las 2 salidas de campo por sesiones online tuteladas. Estas sesiones serán síncronas, con el profesor explicando el planteamiento de los problemas y trabajos a realizar y, en su caso, escuchando a los alumnos, sus resultados. |
Tutorías |
Online |
Las sesiones de tutorías se realizarán en online (de forma síncrona) |
2) Sistema de evaluación
Convocatoria ordinaria y extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Asistencia y participación a sesiones online |
Online síncrono |
Anotaciones del profesor |
20 % |
Examen teórico |
Online síncrono |
Examen de preguntas cortas |
30 % |
Informe de resultados y defensa de un trabajo |
Online síncrono/asíncrono |
Entrega de uno o dos trabajos y defensa de al menos uno de ellos ante sus compañeros con posterior debate |
50 % |
3) Recursos
-Clases teóricas y prácticas donde se expliquen los procedimientos, se realizarán de forma sincrónica mediante G. Meet
-Las tutorías colectivas e individuales se realizarán mediante G. Meet
-los demás contactos con el profesor, entrega de ejercicios etc., se realizará mediante la plataforma PLATEA y correo electrónico ordinario.
- El examen se realizará en una sesión síncrona de G. Meet donde se entregarán secuencialmente las preguntas. Los alumnos depositarán en el tiempo estipulado un fichero con las respuestas en una carpeta establecida a tal efecto en G. Drive.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es