
Menú local
Guía docente 2024-25 - 77012007 - Explotación sostenible de suelos y agroecosistemas
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Análisis, conservación y restauración de hábitats (77012007) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
TITULACIÓN: | Doble Máster en Análisis, conservación y restauración de habitats y MPFES (78012004) |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Explotación sostenible de suelos y agroecosistemas |
NOMBRE: Explotación sostenible de suelos y agroecosistemas | |||||
CÓDIGO: 77012007 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: GARCÍA FUENTES, ANTONIO | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA | ||
ÁREA: 063 - BOTÁNICA | ||
N. DESPACHO: B3 - 436 | E-MAIL: agarcia@ujaen.es | TLF: 953212790 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/53786 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/bioani/area-de-botanica | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6950-7510 | ||
NOMBRE: ARANDA SANJUAN, VICTOR | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U117 - GEOLOGÍA | ||
ÁREA: 240 - EDAFOLOGÍA Y QUÍMICA AGRÍCOLA | ||
N. DESPACHO: B3 - B3-323 | E-MAIL: varanda@ujaen.es | TLF: 212773 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58171 | ||
URL WEB: http://geologia.ujaen.es/index.html | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4323-7978 | ||
NOMBRE: CALERO GONZÁLEZ, JULIO ANTONIO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U117 - GEOLOGÍA | ||
ÁREA: 240 - EDAFOLOGÍA Y QUÍMICA AGRÍCOLA | ||
N. DESPACHO: B3 - 311 | E-MAIL: jcalero@ujaen.es | TLF: 953212032 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/5881 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2606-307X | ||
NOMBRE: GONZÁLEZ RUIZ, RAMÓN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA | ||
ÁREA: 819 - ZOOLOGÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - - | E-MAIL: ramonglz@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57917 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4946-3001 | ||
Idioma: Castellano / Inglés.
Se recomienda tener conocimientos básicos de Edafología, Zoología y Botánica.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CE14 | Evaluar la degradación ambiental asociada a los recursos suelo y vegetación y planificar medidas correctoras y/o restauradoras. |
CT3 | Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento. |
CT4 | Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
CT5 | Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas. |
E13MHABI | Analizar la explotación y utilización del recurso suelo y de los cultivos en el contexto del desarrollo sostenible. |
E14MHABI | Evaluar la degradación ambiental asociada a los recursos suelo y vegetación y planificar medidas correctoras y/o restauradoras |
E19MHA | Comunicar y transmitir la importancia que la conservación y restauración de los hábitats supone para la economía, la salud y la calidad de vida de la sociedad |
G01MHABI | Conocer y utilizar las TICs en el campo de la gestión del hábitat y el medio ambiente. |
G02MHAB | Conocer y aplicar la normativa y regulación local, autonómica y nacional en el ámbito de la gestión del hábitat y el medioambiente. |
G03MHABI | Comprender y ser capaz de aplicar las herramientas de investigación en el ámbito del estudio del hábitat y el medio ambiente |
G04MHABI | Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito del estudio del hábitat y el medioambiente. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R13MHABI | Es capaz de analizar la explotación y utilización del recurso suelo y de los cultivos en el contexto del desarrollo sostenible |
Resultado R14MHABI | Es capaz de evaluar la degradación ambiental asociada a los recursos suelo y vegetación y planificar medidas correctoras y/o restauradoras |
Resultado RB10 | Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio |
Resultado RB6 | Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio |
Resultado RB7 | Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados |
Resultado RB7b | Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad. |
Resultado RB7c | Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento. |
Resultado RB8 | Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso |
Resultado RB9 | Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. |
Resultado RE19mHAB | Ser capaces de comunicar y transmitir la importancia que la conservación y restauración de los hábitats supone para la economía, la salud y la calidad de vida de la sociedad. |
Resultado RG01mHAB | Demuestra que conoce y es capaz de utilizar las TIC en la gestión del hábitat y el medioambiente |
Resultado RG02mHA | Demuestra que conoce y aplica la normativa y regulación local, autonómica y nacional en el ámbito de la gestión del hábitat y el medioambiente |
Resultado RG03mHA | Demuestra que conoce y aplica las herramientas básicas de investigación en el ámbito de estudio del hábitat y del medioambiente. |
Resultado RG04mHAB | Demuestra que conoce y es capaz de analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito del estudio del hábitat y el medioambiente |
Resultado RT3 | Conoce y aplica las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento. |
Resultado RT4 | Demuestra habilidades para el trabajo cooperativo, la participación en equipos y la negociación, incorporando los valores de cooperación, esfuerzo, respecto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
Resultado RT5 | Analiza y razona críticamente, discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, demostrando pensamiento creativo y capacidad para evaluar el propio proceso de aprendizaje |
La sobreexplotación de los recursos naturales renovables es uno de los principales factores de pérdida de productividad y biodiversidad de los hábitats, especialmente en sistemas agrícolas. Con el objetivo de plantear estrategias de explotación sostenible de recursos, en esta asignatura los alumnos abordarán los métodos de evaluación de la calidad de los suelos; los procesos de degradación del suelo debidos a la agricultura así como las técnicas de restauración y rehabilitación de los suelo agrícolas. También recibirán conceptos de bioclimatología aplicada a cultivos, biología de los agroecosistemas, sistemas agrosilvopastoriles, malherbología y restauración de cubiertas vegetales
TEORÍA
BLOQUE 1. Agricultura y Degradación del suelo.
Tema 1.- Calidad y salud de los suelos agrícolas. Procesos de degradación de la calidad física, química y biológica. Peculiaridades físicas e históricas de los suelos agrícolas en la zona mediterránea: los suelos del olivar.
Tema 2.- Aplicación de índices de calidad del suelo.
BLOQUE 2. Procesos de degradación específicos de los suelos debidos a la agricultura.
Tema 3.- Degradación de la calidad física de los suelos agrícolas: compactación superficial y subsuperficial.
Tema 4.- Degradación de la calidad química de los suelos agrícolas: contaminación por herbicidas y pesticidas. Contaminación por malas prácticas de fertilización.
Tema 5.- Degradación por exceso de sales: Salinización y Sodificación.
BLOQUE 3. Técnicas de restauración y rehabilitación de suelos degradados por actividad agrícola.
Tema 6.- Laboreo de conservación. Tipos de labores y aperos. Cálculo de la máxima carga aplicable.
Tema 7.- Enmienda orgánica. Necesidades de materia orgánica de los suelos agrícolas. Tipos de abonos orgánicos disponibles. El proceso de enmienda.
Tema 8.- Fracción sólida orgánica del suelo. Significado de la materia orgánica del suelo e importancia desde la perspectiva agro-ambiental.
Tema 9.- Importancia de la materia orgánica del suelo en los procesos de degradación y conservación del suelo. Evaluación de una enmienda orgánica.
BLOQUE 4. Biología de los agroecosistemas
Tema 10.- Bases ecológicas del ecosistema agrícola.
Tema 11.- Conceptos generales del control de plagas y patógenos. Aspectos ecológicos y económicos.
Tema 12.- El control químico.
Tema 13.- El control natural y el control biológico.
Tema 14.- El control biotécnico.
Tema 15.- Conceptos de Bioclimatología y Fitosociología. Principales índices bioclimáticos aplicados a la gestión de agroecosistemas.
Tema 16.- Recursos agrosilvopastoriles. Principales recursos pascícolas ibéricos. Evaluación de capacidad de carga ganadera como medida de control y gestión en el agroecosistema.
Tema 17.- Conceptos básicos de los principales sistemas agrosilvopastoriles mediterráneos: la dehesa y el olivar. Analogías y diferencias.
Tema 18.- Olivar y malherbología. Conceptos básicos sobre cubiertas vegetales y erosión. Restauración de cubiertas vegetales.
PRÁCTICAS
- Se realizará una práctica de campo conjunta de aproximadamente unas 6 horas de duración para visitar fincas relacionadas con la temática tratada en la teoría.
- Se realizarán dos prácticas de laboratorio de
dos horas cada una:
- Análisis y evaluación de la materia orgánica del suelo.
- Identificación de síntomas y de agentes causantes en olivo (Aula de Informática).
Los contenidos de esta asignatura conectan con el ODS-13 (Acción por el Clima), al promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, haciendo particular hincapié en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas. También conecta con el ODS-15 (Vida de Ecosistemas Terrestres), favoreciendo la biodiversidad y un mejor funcionamiento de los agroecosistemas terrestres.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1a - Actividades en gran grupo
|
30.0 | 0.0 | 30.0 | 1.2 |
|
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) | 0.0 | 60.0 | 60.0 | 2.4 | |
A67 - Actividades en pequeño grupo
|
10.0 | 0.0 | 10.0 | 0.4 | |
TOTALES: | 40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 |
Clases teóricas en las que además de transmitir conocimientos relacionados con los diferentes temas de esta guía docente, se buscará en todo momento la participación del alumnado, induciendo a debates y poniendo en tela de juicio premisas básicas del conocimiento, para tratar de captar continuamente la atención del alumnado y generar el debate científico.
Sesiones Académicas Prácticas : Se desarrollarán diversas sesiones prácticas de laboratorio, junto a trabajos prácticos de campo que favorezcan el afianzamiento de los conocimientos teóricos. Esto aumentará en gran medida el rendimiento y aprovechamiento del alumnado.
Durante el desarrollo de las prácticas, se tratará de resolver las dificultades particulares del alumnado, así como, insistir sobre los conceptos e ideas relativos a la práctica en cuestión, que provoque la reflexión en el aula.
Seminarios : Dada la gran heterogeneidad que se prevé en el alumnado y el carácter marcadamente científico de la asignatura, algunas de estas sesiones se dedicarán en gran parte a asentar las bases botánicas y agronómicas imprescindibles para el buen desarrollo de la asignatura, que puedan entrañar especial dificultad para el alumnado. También se dedicarán estas sesiones a profundizar en algunos aspectos de la asignatura. En estas sesiones se tratará de conseguir la participación activa y positiva de los y las estudiantes, estableciendo un debate.
Tutorías Especializadas : En estas sesiones se
resolverán todas las dudas que el alumnado plantee.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Conceptos teóricos de la materia | Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | . | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | . | 50.0% |
La fecha del examen teórico y práctico será publicada en la página web correspondiente.
El examen teórico podrá ser oral y el práctico de visu sobre preparaciones ya visionadas durante las sesiones de laboratorio y sobre la práctica de campo.
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.
- Manual de teoría y práctica de geobotánica. Edición: -. Autor: Alcaraz Ariza, Francisco José. Editorial: Murcia: DM, 1999 (C. Biblioteca)
- Claves de la flora vascular de Andalucía oriental. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada [etc.] : Universidad de Granada [etc.], 2011 (C. Biblioteca)
- Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Edición: 2ª ed. rev. y amp. Autor: Porta Casanellas, Jaime. Editorial: Madrid [etc.]: Mundi-Prensa, 1999 (C. Biblioteca)
- Claves de la flora vascular de Andalucía oriental. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada [etc.] : Universidad de Granada [etc.], 2011 (C. Biblioteca)
- Fertirrigación: cultivos hortícolas, frutales y ornamentales. Edición: 3a. ed. rev., actualizada y ampl.. Autor: -. Editorial: Madrid [etc.] : Mundi-Prensa, 2005. (C. Biblioteca)
- Les sols cultivés. Edición: -. Autor: Morel, Robert. Editorial: Paris [etc.]: Techniques & Documentation, cop. 1996 (C. Biblioteca)
- Encyclopedia of soil science. Edición: -. Autor: -. Editorial: New York: Marcel Dekker, cop. 2002 (C. Biblioteca)
- Soils and soil fertility. Edición: 6th ed. Autor: Troeh, Frederick R. Editorial: Ames, Iowa : Blackwell, 2005 (C. Biblioteca)
- Tratado de Fitotecnia general. Edición: -. Autor: Urbano Terrón, P.. Editorial: Madrid: Mundi-Prensa, 1992 (C. Biblioteca)
- The nature and properties of soils. Edición: 14th ed, Pearson new international ed. Autor: Brady, Nyle C. Editorial: Harlow : Pearson Education Limited, cop. 2014 (C. Biblioteca)
- Fertirrigación: cultivos hortícolas, frutales y ornamentales. Edición: 3a. ed. rev., actualizada y ampl.. Autor: -. Editorial: Madrid [etc.] : Mundi-Prensa, 2005. (C. Biblioteca)
- La agricultura biológica: técnicas eficaces y no contaminantes. Edición: -. Autor: Silguy, Catherine de. Editorial: Zaragoza: Acribia, D.L. 1998 (C. Biblioteca)
- Manual práctico de manejo del suelo y de los fertilizantes. Edición: 1ª ed., 2ª reimp. Autor: Fuentes Yagüe, José Luis. Editorial: Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Mundi-Prensa, 2002 (C. Biblioteca)
- Encyclopedia of soil science. Edición: -. Autor: -. Editorial: New York: Marcel Dekker, cop. 2002 (C. Biblioteca)
- Soils and soil fertility. Edición: 6th ed. Autor: Troeh, Frederick R. Editorial: Ames, Iowa : Blackwell, 2005 (C. Biblioteca)
- Soil and water conservation: productivity and environmental protection. Edición: 4th ed. Autor: Troeh, Frederick R.. Editorial: Upper Saddle River: Prentice - Hall, cop. 2004 (C. Biblioteca)
- Tratado de Fitotecnia general. Edición: -. Autor: Urbano Terrón, P.. Editorial: Madrid: Mundi-Prensa, 1992 (C. Biblioteca)
- Las condiciones del suelo y el desarrollo de las plantas según Russell. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Mundi-Prensa, 1992 (C. Biblioteca)
- Hacia el control integrado de plagas. Edición: -. Autor: Viagini, Alberto Rene. Editorial: Buenos Aires: Hemisferio Sur, 1990 (C. Biblioteca)
- Enfermedades y plagas del olivo : 1ª Parte (Patología del olivo). Edición: 4ª ed. Autor: Andrés Cantero, Faustino de. Editorial: Jaén: Riquelme y Vargas, D.L. 2001 (C. Biblioteca)
- Pastos naturales españoles: [caracterización, aprovechamiento y posibilidades de mejora]. Edición: -. Autor: San Miguel Ayanz, Alfonso. Editorial: Madrid: Fundación Conde del Valle de Salazar : Mundi-Prensa, 2001 (C. Biblioteca)
- Hacia el control integrado de plagas. Edición: -. Autor: Viagini, Alberto Rene. Editorial: Buenos Aires: Hemisferio Sur, 1990 (C. Biblioteca)
- Integrated pest management: concepts, tactics, strategies and case studies. Edición: -. Autor: -. Editorial: Cambridge, UK ; New York : Cambridge University Press, 2009 (C. Biblioteca)
- Enfermedades y plagas del olivo : 1ª Parte (Patología del olivo). Edición: 4ª ed. Autor: Andrés Cantero, Faustino de. Editorial: Jaén: Riquelme y Vargas, D.L. 2001 (C. Biblioteca)
- Pastos: revista de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, 1971-2012 (C. Biblioteca)
- METODOLOGIA para la determinación de la carga ganadera de pastos extensivos . Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: INIA, 1986 (C. Biblioteca)
- Soil organic matter in sustainable agriculture . Edición: -. Autor: -. Editorial: Boca Raton : CRC Press, 2004 (C. Biblioteca)
- Química del suelo. Edición: -. Autor: Bohn, Hinrich L.. Editorial: México [etc.]: Limusa, 1993 (C. Biblioteca)
- Soil science simplified. Edición: -. Autor: Harpstead, Milo I.. Editorial: Ames: Iowa State University, cop. 2001 (C. Biblioteca)
- Soil in the environment: crucible of terrestrial life. Edición: -. Autor: Hillel, Daniel.. Editorial: Amsterdam ; Boston : Elsevier Academic Press, c2008. (C. Biblioteca)
- Fundamentals of soil ecology. Edición: -. Autor: Coleman, David C.. Editorial: San Diego: Academic Press, cop. 1996 (C. Biblioteca)
El cronograma se corresponderá con el horario publicado en la página oficial del Máster (https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/masteres/master-universitario-en-analisis-conservacion-y-restauracion-de-componentes-fisicos-y#informacion-academica). El cronograma podrá sufrir modificaciones pero siempre se desarrollará según los horarios publicados en la página web de la UJA.
Hambre cero |
Acción por el clima |
Vida de ecosistemas terrestres |
Objetivo 2.3 Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades para la generación de valor añadido y empleos no agrícolas.
Objetivo 13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
Objetivo 15.3 Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.
Escenario multimodal o mixto
Metodología Docente y Actividades Formativas
Sistema de Evaluación (Todas las convocatorias)
Recursos
Se emplearán los recursos telemáticos que ponga a disposición del alumnado y del profesorado la Universidad de Jaén, tales como plataforma de docencia virtual de la UJA y todas las aplicaciones de Google. Asimismo, se recomendará el uso de páginas webs oficiales para el estudio de la Botánica General y todos los recursos electrónicos disponibles de la Biblioteca.
Metodología Docente y Actividades Formativas
Sistema de Evaluación (Todas las convocatorias)
Recursos
Se emplearán los recursos telemáticos que ponga a disposición del alumnado y del profesorado la Universidad de Jaén, tales como plataforma de docencia virtual de la UJA y todas las aplicaciones de Google. Asimismo, se recomendará el uso de páginas webs oficiales para el estudio de la Botánica General y todos los recursos electrónicos disponibles de la Biblioteca.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es