
Menú local
Guía docente 2024-25 - 77012002 - Técnicas geomáticas aplicadas al medio natural (GIS, teledetección y cartografía geoambiental)
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Análisis, conservación y restauración de hábitats |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Técnicas geomáticas aplicadas al medio natural (GIS, teledetección y cartografía geoambiental) |
NOMBRE: Técnicas geomáticas aplicadas al medio natural (GIS, teledetección y cartografía geoambiental) | |||||
CÓDIGO: 77012002 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, TOMÁS MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U119 - INGENIERÍA CARTOGR. GEODESICA Y FOTOGRAM | ||
ÁREA: 505 - INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA | ||
N. DESPACHO: A3 - 317 | E-MAIL: tfernan@ujaen.es | TLF: 953212843 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58148 | ||
URL WEB: http://coello.ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6822-775X | ||
NOMBRE: CARDENAL ESCARCENA, FRANCISCO JAVIER | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U119 - INGENIERÍA CARTOGR. GEODESICA Y FOTOGRAM | ||
ÁREA: 505 - INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA | ||
N. DESPACHO: A3 - A3-319 | E-MAIL: jcardena@ujaen.es | TLF: 212840 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57861 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/ingcar/contactos/cardenal-escarcena-francisco-javier | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3815-9685 | ||
NOMBRE: GARCÍA TORTOSA, FRANCISCO JUAN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U117 - GEOLOGÍA | ||
ÁREA: 427 - GEODINÁMICA EXTERNA | ||
N. DESPACHO: B3 - 322 | E-MAIL: gtortosa@ujaen.es | TLF: 953212772 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58295 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3681-5829 | ||
Idioma: Castellano / Inglés.
código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CT3 | Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento. |
CT4 | Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
CT5 | Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas. |
E03MHABI | Conocer, manejar e integrar técnicas de adquisición, tratamiento y explotación de datos geoespaciales, en especial los Sistemas de Información Geográfica, como herramientas de análisis y modelización de datos y de producción de cartografías temáticas específicas. |
G01MHAB | Conocer y utilizar las TICs en el campo de la gestión del hábitat y el medio ambiente. |
G03MHABI | Comprender y ser capaz de aplicar las herramientas de investigación en el ámbito del estudio del hábitat y el medio ambiente |
G04MHABI | Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito del estudio del hábitat y el medioambiente. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado RB10 | Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio. |
Resultado RB6 | Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio. |
Resultado RB7 | Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados. |
Resultado RB7b | Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad. |
Resultado RB7c | Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento. |
Resultado RB8 | Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. |
Resultado RB9 | Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. |
Resultado RE03mHA | Demuestra conocimiento y es capaz de manejar e integrar técnicas de adquisición, tratamiento y explotación de datos geoespaciales, en especial los Sistemas de Información Geográfica, como herramientas de análisis y modelización de datos y de producción de cartografías temáticas específicas. |
Resultado RG01mHA | Demuestra conocimiento y es capaz de utilizar las TIC en la gestión del hábitat y el medioambiente. |
Resultado RG03mHA | Demuestra conocimiento y aplica las herramientas básicas de investigación en el ámbito de estudio del hábitat y del medioambiente. |
Resultado RG04mHA | Demuestra conocimiento y es capaz de analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito del estudio del hábitat y el medioambiente. |
Resultado RT3 | Conoce y aplica las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento. |
Resultado RT4 | Demuestra habilidades para el trabajo cooperativo, la participación en equipos y la negociación, incorporando los valores de cooperación, esfuerzo, respecto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad. |
Resultado RT5 | Analiza y razona críticamente, discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, demostrando pensamiento creativo y capacidad para evaluar el propio proceso de aprendizaje. |
En esta asignatura los alumnos explorarán el potencial que ofrecen los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la gestión de recursos naturales. En concreto estudiarán: técnicas geomáticas de captura de datos; integración de datos y georreferenciación; tratamiento digital y análisis de imágenes; desarrollo de modelos digitales del terreno y de superficies. Finalmente abordarán la aplicación de los SIGs para las cartografías geoambientales.
Teoría:
Tema 1. Introducción a la Geomática. Técnicas geomáticas: captura de la información, tratamiento y modelización de la información, servicios y aplicaciones geoespaciales. Sistemas de referencia. Sistemas globales de posicionamiento y navegación por satélite (GNSS).
Tema 2. Sistemas de Información Geográfica. Modelos de datos vectoriales y raster. Modelos Digitales del Terreno. Integración de los datos. Infraestructuras de Datos Espaciales. Servicios OGC. Servidores de mapas.
Tema 3. Técnicas de captura y tratamiento de imágenes. Sensores remotos. Programas espaciales. Análisis digital de imágenes. Fotogrametría terrestre y aerotransportada. Sistemas aéreos no tripulados (UAV).
Tema 4. Técnicas de captura y tratamiento de nubes de puntos. Sistemas LiDAR terrestres y aéreos de captura de nubes de puntos. Integración de nubes de puntos e imágenes.
Tema 5. Cartografía ambiental. Análisis SIG en estudios del medio natural. Representación cartográfica. Productos analógicos y digitales. Mapas ambientales. Mapas de riesgos.
Prácticas:
Práctica 1. Búsqueda, tratamiento y análisis digital de imágenes de satélite. Caso 1: Clasificación de coberturas del suelo.
Práctica 2. Integración de datos y análisis SIG. Producción cartográfica. Caso 2: Estimación de la erosión laminar (USLE) a partir de sus factores.
Práctica 3. Indices de vegetación y clasificación digital. Análisis SIG y análisis multitemporal. Caso 3: Detección y evaluación de una zona incendiada.
Práctica 4. Indices de agua y de calidad de aguas. Análisis multitemporal. Caso 4: Estudio de la calidad de aguas.
Práctica 5. Procesamiento de imágenes UAV y obtención de productos fotogramétricos. Análisis. Caso 5: Estudio evolutivo de la erosión por cárcavas.
Práctica 6. Observaciones de campo, captura de datos y elaboración de cartografía geoambiental. Caso 6: Mapa geoambiental en un espacio natural. Incluye una jornada de campo.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
20.0 | 0.0 | 20.0 | 0.8 |
|
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.)
|
0.0 | 60.0 | 60.0 | 2.4 |
|
A2a - Actividades en pequeño grupo
|
20.0 | 0.0 | 20.0 | 0.8 |
|
TOTALES: | 40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 |
Las clases de teoría incluirán exposiciones magistrales de los conceptos teóricos de la asignatura y ejemplos, y en su caso conferencias sobre aspectos de interés.
Las clases prácticas incluirán problemas prácticos a resolver con el apoyo de herramientas TIC en el aula de informática. Además, se realizarán una jornada de campo, para la toma de datos y la realización de observaciones para la elaboración de cartografía geoambiental.
No obstante, las clases de teoría y problemas se llevarán a cabo de una forma integrada.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Conceptos teóricos de la materia | Examen sobre los conceptos teóricos y prácticos de la materia | - | 30.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios prácticos | - | 70.0% |
Para superar la asignatura será necesario superar el examen teórico y las prácticas de la asignatura de forma independiente.
La calificación de la asignatura se calculará atendiendo a la ponderación de cada una de las partes (teoría y prácticas).
Evaluación de competencias y resultados del aprendizaje:
Examen de teoría (S2). Competencias: CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CT5, E03MHABI, G01MHAB, G03MHABI, G04MHABI . Resultados: RB6, RB10, RB8, RB9, RG03mHA, RG04mHA, RT3.
Entrega de prácticas (S3). Competencias: CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CT3, CT4, CT5, E03MHABI, G01MHABI, G04MHABI . Resultados: RB6, RB10, RB7, RB7b, RB7c, RB8, RB9, RE03mHA, RG01mHA, RG03mHA, RG04mHA, RT3, RT4, RT5.
- Principles of geographical information systems. Edición: -. Autor: Burrough, P. A.. Editorial: Oxford University Press (C. Biblioteca)
- Laser scanning for the environmental sciences [Recurso electrónico] edited by George L. Heritage and Andrew R.G. Large. Edición: -. Autor: Heritage, George L. ed. lit. Editorial: Wiley-Blackwell (C. Biblioteca)
- Remote sensing of the environment : an earth resource perspective John R. Jensen. Edición: 2nd ed. Autor: Jensen, John R.. Editorial: Pearson-Prentice Hall (C. Biblioteca)
- Introduction to environmental remote sensing. Edición: 4th. ed. Autor: Barrett, E. C. (Eric Charles). Editorial: Stanley Thornes (C. Biblioteca)
- Teledetección ambiental: la observación de la Tierra desde el Espacio Emilio Chuvieco. Edición: -. Autor: Chuvieco Salinero, Emilio. Editorial: Ariel (C. Biblioteca)
- Aerospatial remote sensing in geology. Edición: -. Autor: Scanvic, Jean-Yves. Editorial: A.A. Balkema (C. Biblioteca)
- Photogrammetry: geometry from images and laser scans Karl Kraus ; translated by Ian Harley, Stephen Kyle. Edición: 2nd ed.. Autor: Kraus, Karl, 1939-. Editorial: Walter De Gruyter (C. Biblioteca)
- Applications of 3D measurement from images edited by John Fryer, Harvey Mitchell & Jim Chandler. Edición: -. Autor: Fryer, John, ed. lit.. Editorial: Whittles Publishing (C. Biblioteca)
- Small-format aerial photography and UAS imagery : principles, techniques, and geoscience applications Susan Elizabeth Ward Aber, James S. Aber, Irene Marzolff, Johannes Ries. Edición: Second edition. Autor: Aber, James S., author.. Editorial: Elsevier (C. Biblioteca)
- Sistemas de información geográfica Joaquín Bosque Sendra. Edición: 2ª ed. corr., 1ª reimp. Autor: Bosque Sendra, Joaquín.. Editorial: Rialp (C. Biblioteca)
- Elementos de teledetección. Edición: -. Autor: Pinilla Ruiz, Carlos. Editorial: Ra-ma (C. Biblioteca)
- Fundamentos de teledetección espacial Emilio Chuvieco. Edición: [1ª ed.]. Autor: Chuvieco Salinero, Emilio.. Editorial: Rialp (C. Biblioteca)
- Sistemas de Información Geográfica en la gestión de los riesgos geológicos y el medio ambiente editor, Luis Laín Huerta. Edición: -. Autor: Jornadas sobre Sistemas de Información Geográfica en Riesgos Geológicos y Medio Ambiente( 2ª.̆ 2002. Madrid). Editorial: Instituto Geológico y Minero de España (C. Biblioteca)
- Mapas de susceptibilidad a los movimientos de ladera con técnicas SIG: fundamentos y aplicaciones en España Francisco J. Ayala-Carcedo y Jordi Corominas, editores. Edición: -. Autor: Ayala Carcedo, F. J. 1948-2004, ed. lit.. Editorial: Instituto Geológico y Minero de España (C. Biblioteca)
La asignatura se imparte al principio del curso, durante el primer cuatrimestre.
Se desarrolla a lo largo de una serie de sesiones de 2 horas (21 Octubre - 14 noviembre) en las que se irán intercalando las clases teóricas y las prácticas. Se completa con una salida a campo para la toma de datos y observaciones sobre el terreno (18 de noviembre). Los horarios están disponibles en la web del master.
La ordenación de los contenidos teóricos y prácticas y la temporización será la siguiente:
Tema 1: 2 horas.
Tema 2: 4 horas.
Práctica 1: 4 horas.
Tema 3: 4 horas.
Práctica 2: 6 horas.
Tema 4: 4 horas.
Práctica 3: 6 horas.
Tema 5: 4 horas.
Práctica 4: 6 horas (Jornada de campo).
Hambre cero |
Ciudades y comunidades sostenibles |
Acción por el clima |
Vida submarina |
Vida de ecosistemas terrestres |
Los contenidos conectan con diversos objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ODS). Principalmente con los objetivos 2 (Metas 3 y 4), 11 (Metas 11.5 y 11.6), 13 (Meta 13.1), 14 (Metas 14.1 y 14.2) y 15 (Metas 15.1, 15.2 y 15.3).
Actividades formativas
En este escenario todas las actividades docentes, evaluación incluída, serán presenciales en la medida que la situación excepcional lo permita. Cuando el número de estudiantes y las capacidades de los laboratorios donde se desarrollarán las clases de teoría y prácticas, la presencialidad pretendida será del 100%."
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción
|
Clases expositivas de sesiones de teoría
|
Las actividades docentes serán presenciales en la medida que la situación sociosanitaria lo permita |
La misma que en escenario presencial. Desarrollo de la teoría en 8 sesiones, de dos horas de duración cada una, en un ambiente participativo. Integradas con las clases prácticas. |
Sesiones prácticas sobre los contenidos del programa
|
Las actividades docentes serán presenciales en la medida que la situación sociosanitaria lo permita |
La misma que en escenario presencial. Desarrollo de las clases prácticas en 9 sesiones con el apoyo de herramientas TIC (SIG) en el aula de informática. Estarán integradas con las horas de teoría. |
Jornada de campo |
Presencial en campo si las condiciones (número de alumnos, vehículo, condiciones sanitarias, etc.) lo permiten. Presenciales en laboratorio en caso contrario y en función de la situación sociosanitaria. |
Visita de campo (6h) para captura de datos para la realización de cartografía geoambiental. Alternativamente se propondrá una actividad de cartografía ambiental con datos proporcionados por el profesor. |
Tutorías |
Online |
Algunas sesiones de tutorías se realizarán de forma presencial y otras a petición de los estudiantes de forma on-line (síncrona y asíncrona) |
Sistema de evaluación
Sin cambios respecto a la modalidad presencial. Para superar la asignatura será necesario superar el examen teórico y las prácticas de la asignatura de forma independiente.
La calificación de la asignatura se calculará atendiendo a la ponderación de cada una de las partes (teoría y prácticas).
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen conceptos teóricos y prácticas |
Las actividades de evaluación mediante examen serán presenciales en la medida que la situación sociosanitaria lo permita |
Examen de cuestiones teóricas y prácticas. Preguntas de diverso tipo (test, cortas y desarrollo) |
30% |
Entrega de trabajo |
No presencial asíncrono (entrega) |
Entrega de trabajos de la parte práctica a través de la plataforma de docencia |
70% |
Recursos
En las tutorías se emplearán Google Meet para tutorías síncronas y correo electrónicos y foros (plataforma de docencia virtual) de forma asíncrona
Actividades formativas
Las sesiones de teoría y prácticas se llevarán a cabo mediante sesiones on-line de Google Meet.
Actividades Formativas |
Formato (presencial/online)* |
Metodología docente Descripción
|
Clases expositivas de sesiones de teoría
|
On-line al 100% |
Desarrollo de la teoría en 8 sesiones, de dos horas de duración cada una, en un ambiente participativo. Integradas con las clases prácticas. Se llevará a cabo mediante sesiones de Google Meet. |
Sesiones prácticas sobre los contenidos del programa
|
On-line al 100% |
Desarrollo de las clases prácticas en 10 sesiones con el apoyo de herramientas TIC (SIG) en el aula de informática (incluyendo la cartografía geoambiental-6 horas). Estarán integradas con las horas de teoría. Se llevará a cabo mediante sesiones de Google Meet y el software correspondiente. |
Tutorías |
On-line al 100% |
A petición de los estudiantes se realizarán de forma on-line (síncrona y asíncrona). Se llevará a cabo mediante sesiones de Google Meet. |
Sistema de evaluación
Sin cambios respecto a la modalidad presencial. Para superar la asignatura será necesario superar el examen teórico y las prácticas de la asignatura de forma independiente.
La calificación de la asignatura se calculará atendiendo a la ponderación de cada una de las partes (teoría y prácticas).
El examen se realizará mediante formularios de Google Forms o Plataforma de Docencia Virtual, apoyados en una sesión paralela de Google Meet.
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/online síncrono o asíncrono) |
Descripción |
Porcentaje |
Examen conceptos teóricos y prácticas |
On-line síncrono |
Examen de cuestiones teóricas y prácticas. Preguntas de diverso tipo (test, cortas y desarrollo) |
30% |
Entrega de trabajo |
No presencial asíncrono (entrega) |
Entrega de trabajos de la parte práctica a través de la plataforma de docencia |
70% |
Recursos
Las clases online se desarrollarán fundamentalmente de manera síncrona, tanto de teoría como de prácticas, a través de herramientas como Google Meet. Se proporcionará apoyo complementario con videos para la parte teórica y video-tutoriales para la parte práctica.
En la evaluación se emplearán conjuntamente Google Meet y Google Forms/Plataforma de docencia virtual.
En las tutorías se emplearán Google Meet para tutorías síncronas y correo electrónicos y foros (plataforma de docencia virtual) para a modalidad asíncrona.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es