Menú local
Guía docente 2024-25 - 76912001 - Teorías y prácticas del feminismo
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Análisis crítico de las desigualdades de género e intervenc |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2024-25 |
ASIGNATURA: | Teorías y prácticas del feminismo |
NOMBRE: Teorías y prácticas del feminismo | |||||
CÓDIGO: 76912001 | CURSO ACADÉMICO: 2024-25 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: https://platea.ujaen.es |
NOMBRE: BALZA MÚGICA, Mª ISABEL | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL | ||
ÁREA: 383 - FILOSOFÍA MORAL | ||
N. DESPACHO: D3 - 172 | E-MAIL: ibalza@ujaen.es | TLF: 953212220 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58300 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/derpen/contactos/balza-mugica-ma-isabel | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8432-9310 | ||
NOMBRE: GIL RUIZ, JUANA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: - | ||
ÁREA: - | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/435801 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: Gil Ruiz, Juana | ||
E-MAIL: jgil@ugr.es | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: Universidad de Granada |
.
código | Denominación de la competencia |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CE1 | Conocer la Teoría Feminista contemporánea, entendiendo la génesis de la misma como vinculada a su práctica política. |
CG1 | Conocer y comprender los aspectos teóricos y prácticos de las diferencias entre hombres y mujeres que, en función del género, intervienen en la vida social, política, económica y cultural, así como los instrumentos necesarios para abordar eficazmente las desigualdades de género. |
CG2 | Aplicar los conocimientos adquiridos sobre el análisis de género y mostrar la capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar. |
CG3 | Integrar la teoría y metodología de los estudios realizados para formular juicios, elaborar planes, proyectos de trabajo o artículos académicos que desarrollen transversalmente análisis de género y que incluyan responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de los conocimientos adquiridos |
CG4 | Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades las conclusiones de los estudios de género realizados (así como los conocimientos y razones últimas que las sustentan) ante un público especializado o no especializado. |
CT2 | Capacidad para analizar críticamente la complejidad de la información y de la realidad social diversa y multicultural. |
CT4 | Capacidad para analizar el propio proceso de aprendizaje de manera creativa y autónoma. |
CT5 | Adquisición de criterios éticos y valores profesionales vinculados a la igualdad de género. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Conocer la Teoría Feminista contemporánea, entendiendo la génesis de la misma como vinculada a su práctica política. |
Resultado R2 | Comprender los debates teórico-prácticos que se han dado en los movimientos de mujeres. |
Resultado R3 | Conocer, incorporar y aplicar la perspectiva de género en las diferentes fases del proceso de investigación. |
1. Surgimiento del feminismo. Primera y segunda olas del
movimiento feminista.
2. La economía política del sexo y la
construcción cultural de la diferencia sexual.
3. Feminismos lesbianos y la crítica postfeminista.
4. Ecofeminismos y animalismo feminista.
5. Condiciones materiales de la dominación de
género moderna: el trabajo invisible, la doble
explotación y relaciones matrimoniales y de
reproducción.
Profesora Isabel Balza:
- Surgimiento del feminismo: 1.1. Feminismo e Ilustración ; 1.2. Movimiento sufragista.
- Feminismo y crítica al androcentrismo: 2.1. El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir.
- Feminismos lesbianos y la crítica transgenérica: 3.1. Feminismos lesbianos. La lesbiana como sujeto ontológico y político; 3.2 . El género en disputa de Judith Butler; 3.3 . Ciberfeminismo: Manifiesto para cyborgs de Donna Haraway.
- Ecofeminismos y animalismo feminista: 4.1. Ecofeminismos: Dominación patriarcal de la naturaleza y violencia sobre las mujeres; 4.2. Animalismo feminista.
- Cuarta ola del feminismo y violencia sexual: 5.1. Movimiento "MeToo"; 5.2. "Hermana, no estás sola" / "Yo sí te creo"; 5.3. Sororidad y globalización.
Profesora Juana Gil Ruiz :
- Esfuerzos jurídicos nacionales en materia de Igualdad y Derecho antidiscriminatorio.
- Desigualdad estructural y necesidad de un marco de Derecho antisubordiscriminatorio: el enfoque dual.
- Las distintas formas de Violencias contra las mujeres y el papel de la Ciencia jurídica: la responsabilidad de los operadores jurídicos y no jurídicos.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
769_A1 - Clases expositivas
|
30.08 | 63.92 | 94.0 | 3.76 |
|
769_A2 - Tutorías colectivas/individuales
|
1.92 | 4.08 | 6.0 | 0.24 |
|
TOTALES: | 32.0 | 68.0 | 100.0 | 4.0 |
M1 Docencia en gran grupo: clases magistrales, exposición de teoría y ejemplos generales.
M3 Clases expositivas: herramientas TIC.
M5 Clases en grupos de prácticas: presentaciones/exposiciones
M6 Clases en grupos de prácticas: debates.
M7 Tutorías colectivas/individuales: Supervisión de trabajos dirigidos.
M8 Tutorías colectivas/individuales: Aclaración de dudas.
M9 Tutorías colectivas/individuales: Comentarios de trabajos individuales.
Las prácticas consistirán en:
-Realización y comentario de lecturas.
-Análisis de documentos: prensa, normativa.
-Debates en clase.
-Ejercicios prácticos sobre una materia determinada.
-Presentaciones orales de temas de interés.
-Visualización y debates sobre documentales.
Los contenidos y competencias de esta asignatura integran en su seno los siguientes Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) 5 -Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas; y (ODS) 16 - Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación (control de asistencia mediante recogida de firmas, intervención activa en clase y participación en foros de debate) | Asistencia y participación (control de asistencia mediante recogida de firmas, intervención activa en clase y participación en foros de debate) | 10.0% |
Valoración de trabajo escrito | Conceptos teóricos de la materia (prueba escrita tipo test y/o prueba escrita de desarrollo) | Conceptos teóricos de la materia (prueba escrita tipo test y/o prueba escrita de desarrollo) | 60.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Realización de trabajos, casos o ejercicios (realización de un trabajo individual y/o grupal; exposición en clase sobre casos concretos y puesta en común). | Realización de trabajos, casos o ejercicios (realización de un trabajo individual y/o grupal; exposición en clase sobre casos concretos y puesta en común). | 30.0% |
1. Asistencia y participación (control de asistencia mediante recogida de firmas, intervención activa en clase y participación en foros de debate). Es obligatoria la asistencia a un 75% de las clases para poder aprobar la asignatura. Peso: 10%
2. Conceptos teóricos de la materia (realización de un trabajo individual). Obligatorio. Peso: 60%
3. Realización de trabajos, casos o ejercicios (realización de un trabajo individual). Obligatorio. Peso: 30%
- El segundo sexo. Edición: 6ª ed. Autor: Beauvoir, Simone de, 1908-1986. Editorial: Madrid: Cátedra, 2002 (C. Biblioteca)
- Las lesbianas (no) somos mujeres : en torno a Monique Wittig. Edición: 1ª ed. Autor: -. Editorial: Barcelona : Icaria, 2013 (C. Biblioteca)
- Feminismos lesbianos y queer. Edición: 1. Autor: Suárez Briones, Beatriz (ed.). Editorial: Plaza y Valdés (C. Biblioteca)
- Sujetos nómades: corporación y diferencia sexual en la teoría feminista contemporánea. Edición: -. Autor: Braidotti, Rosi. Editorial: Buenos Aires [etc] : Paidós, 2000 (C. Biblioteca)
- Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del 'sexo'. Edición: -. Autor: Butler, Judith. Editorial: Buenos Aires [etc.]: Paidós, 2002 (C. Biblioteca)
- El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Edición: -. Autor: Butler, Judith. Editorial: Barcelona : Paidós Ibérica, 2007. (C. Biblioteca)
- El pensamiento heterosexual: y otros ensayos. Edición: -. Autor: Wittig, Monique. Editorial: Barcelona ; Madrid: Egales, D.L. 2005 (C. Biblioteca)
- The sexual politics of meat: a feminist-vegetarian critical theory. Edición: 20th anniversary ed. Autor: Adams, Carol J. Editorial: New York ; London : Continuum, c2010 (C. Biblioteca)
- Ecofeminismo para otro mundo posible. Edición: 2ª ed.. Autor: Puleo, Alicia H. Editorial: Madrid : Cátedra ; Valencia : Universitat de Valencia : Instituto de la mujer, 2013 (C. Biblioteca)
- La Ilustración olvidada : la polémica de los sexos en el siglo XVIII. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Anthropos, 1993 (C. Biblioteca)
- Filosofías ecofeministas. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Icaria, D.L. 2003 (C. Biblioteca)
- Ser feministas : pensamiento y acción Alicia H. Puleo (ed.). Edición: 1ª ed.. Autor: Puleo, Alicia H. 1952- director. Editorial: Ediciones Cátedra (C. Biblioteca)
- Filosofía ante la crisis ecológica : una propuesta de convivencia con las demás especies: decrecimiento, veganismo y 'rewilding' . Edición: 1ª ed.. Autor: Tafalla, Marta, 1972-. Editorial: Plaza y Valdés (C. Biblioteca)
- Ecoanimal : una estética plurisensorial, ecologista y animalista . Edición: -. Autor: Tafalla, Marta 1972-. Editorial: Plaza y Valdés (C. Biblioteca)
- El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. Edición: 1ªed., 3ª reimp. Autor: -. Editorial: México D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, 2003 (C. Biblioteca)
- Manifiesto contra-sexual: [prácticas subversivas de identidad sexual]. Edición: -. Autor: Preciado, Beatriz. Editorial: Madrid: Opera Prima, 2002 (C. Biblioteca)
- El eje del mal es heterosexual: figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Traficantes de sueños, 2005 (C. Biblioteca)
- Masculinidad femenina. Edición: -. Autor: Halberstam, Judith. Editorial: Barcelona : Egales, D. L. 2008 (C. Biblioteca)
- The drag king book. Edición: -. Autor: Volcano, Del LaGrace. Editorial: London : Serpent's Tail, 1999. (C. Biblioteca)
- La construcción del sexo: cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Edición: -. Autor: Laqueur, Thomas. Editorial: Madrid [etc.]: Cátedra [etc.], D.L. 1994 (C. Biblioteca)
- Teoría queer: políticas bolleras, maricas, trans, mestizas David Córdoba , Javier Sáez , Paco Vida. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona ; Madrid: Egales, D.L. 2005 (C. Biblioteca)
- Ética marica: proclamas libertarias para una militancia LGTBQ . Edición: -. Autor: Vidarte, Paco. Editorial: Barcelona ; Madrid : Egales, D.L. 2007. (C. Biblioteca)
- La doncella quiso ser marinero: travestismo femenino en Europa (siglos XVII-XVIII). Edición: -. Autor: Dekker, Rudolf M.. Editorial: Madrid : Siglo XXI, 2006 (C. Biblioteca)
- Cuerpos desobedientes: travestismo e identidad de género . Edición: -. Autor: Fernandez, Josefina. Editorial: Buenos Aires : Edhasa, 2004 (C. Biblioteca)
- Transexualidad, intersexualidad y dualidad de género. Edición: -. Autor: Nieto Piñeroba, José Antonio. Editorial: Barcelona : Bellaterra, 2008. (C. Biblioteca)
- The feminist care tradition in animal ethics : a reader. Edición: -. Autor: -. Editorial: New York . Columbia university press, cop. 2007 (C. Biblioteca)
- Ecofeminism : women, animals, nature. Edición: -. Autor: -. Editorial: Philadelphia : Temple University Press, 1993 (C. Biblioteca)
- Mujeres y ecología: historia, pensamiento, sociedad. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Asociación Cultural Al-Mudayna, D.L. 2004 (C. Biblioteca)
- Sister Species. Woman, Animals and Social Justice. Edición: 1. Autor: Kemmerer, Lisa (ed.). Editorial: University of Illinois Press (C. Biblioteca)
- Women and the Animal Rights Movement. Edición: 1. Autor: Gaarder, Emily. Editorial: Rutgers University Press (C. Biblioteca)
- Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Edición: -. Autor: Braidotti, Rosi. Editorial: Barcelona: Gedisa, 2004 (C. Biblioteca)
- Cuerpos sexuados: la política de género y la construcción de la sexualidad. Edición: -. Autor: Fausto-Sterling, Anne. Editorial: Barcelona : Melusina , [2006] (C. Biblioteca)
- Historia de la sexualidad. Edición: 4ª ed., corr. y rev., 1ª reimp.. Autor: Foucault, Michel. Editorial: [Madrid]: Siglo XXI de España, 2006- (C. Biblioteca)
- Ciencia, 'cyborgs' y mujeres: la reivindicación de la naturaleza. Edición: -. Autor: Haraway, Donna J.. Editorial: Madrid: Cátedra, D.L. 1995 (C. Biblioteca)
- Manifiesto de las especies de compañía Donna Haraway ; [traducción, Isabel Mellén]. Edición: -. Autor: Haraway, Donna J. 1944-. Editorial: Sans Soleil (C. Biblioteca)
- patriarcado del osito Teddy : taxidermia en el jardín del Edén Donna Haraway ; prólogo de Carmen Romero Bachiller ; traducción de Ander Gondra Aguirre. Edición: -. Autor: Haraway, Donna J. 1944-. Editorial: Sans Soleil (C. Biblioteca)
- Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Edición: 1. Autor: Donna Haraway. Editorial: Consonni (C. Biblioteca)
- Claves ecofeministas : para rebeldes que aman a la tierra y a los animales Alicia H. Puleo ; ilustrado por Verónica Perales. Edición: -. Autor: Puleo, Alicia H.. Editorial: - (C. Biblioteca)
- política sexual de la carne : una teoría crítica feminista vegetariana Carol J. Adams. Edición: Edición vigésimo aniversario. Autor: Adams, Carol J.. Editorial: Ochodoscuatro (C. Biblioteca)
- Borderlands : la frontera Gloria Anzaldúa ; introducción de Sonia Saldívar ; traducción de Carmen Valle. Edición: -. Autor: Anzaldúa, Gloria.. Editorial: Capitán Swing Libros (C. Biblioteca)
- La tierra de la lluvia escasa. Edición: 1. Autor: Mary Austin. Editorial: Volcano (C. Biblioteca)
- Primavera silenciosa Rachel Carson. Edición: [1ª ed.]. Autor: Carson, Rachel. Editorial: Luis de Caralt (C. Biblioteca)
- sentido del asombro [recurso electronico] Rachel Carson ; prólogo y traducción de Ma. Ángeles Martín R-Oveillero.. Edición: -. Autor: Carson, Rachel.. Editorial: Encuentro (C. Biblioteca)
- Una temporada en Tinker Creek. Edición: 1. Autor: Annie Dillard. Editorial: Errata Naturae (C. Biblioteca)
- Ecología y género en diálogo interdisciplinar. Edición: 1. Autor: Alicia Puleo (ed.). Editorial: Plaza y Valdés (C. Biblioteca)
- La mujer en el siglo XIX. Edición: 1. Autor: Margaret Fuller. Editorial: Letra Capital (C. Biblioteca)
- Intuiciones ecofeministas. Ensayo para repensar el conocimiento y la religión. Edición: 1. Autor: Ivone Gebara. Editorial: Trotta (C. Biblioteca)
- Criaturas salvajes. El desorden del deseo. Edición: 1. Autor: Halberstam, Jack. Editorial: Egales (C. Biblioteca)
- Una trenza de hierba sagrada. Saber indígena, conocimiento científico y las enseñanzas de las plantas. Edición: 1. Autor: Kimmerer, Robin Wall. Editorial: Capitán Swing (C. Biblioteca)
- Feminismo y ecología. Edición: 1. Autor: Mellor, Mary. Editorial: Siglo XXI (C. Biblioteca)
- La muerte de la naturaleza. Mujeres, ecología y revolución científica. Edición: 1. Autor: Merchant, Carolyn.. Editorial: Comares (C. Biblioteca)
- Antropología y feminismo [compiladores] Olivia Harris y Kate Young ; [textos de Linton ... et. al.]. Edición: -. Autor: Harris, Olivia. Editorial: Anagrama (C. Biblioteca)
- Gloria Anzaldúa: Poscolonialidad y feminismo. Edición: 1. Autor: Palacio Avendaño, Martha. Editorial: Gedisa (C. Biblioteca)
- contrato sexual Carole Pateman ; introducción de María-Xosé Agra Romero ; traducción de Mª Luisa Femenias ; revisada por María-Xosé Agra Romero. Edición: -. Autor: Pateman, Carole. Editorial: Anthropos (C. Biblioteca)
- desorden de las mujeres : democracia, feminismo y teoría política Carole Pateman ; [traducción, Luisa Fernanda Lassaque]. Edición: -. Autor: Pateman, Carole. Editorial: Prometeo (C. Biblioteca)
- Filosofías ecofeministas Karen J. Warren (ed.) ; traducido por Soledad Iriarte. Edición: -. Autor: Warren, Karen J., ed. lit.. Editorial: Icaria (C. Biblioteca)
- Pasión por los insectos: Ilustradoras, aventureras y entomólogas. Edición: 1. Autor: Sistach, Xavier. Editorial: Turner (C. Biblioteca)
- Ecoanimal. Una estética plurisensorial, ecologista y animalista. Edición: 1. Autor: Marta Tafalla. Editorial: Plaza y Valdés (C. Biblioteca)
- Refugio. Edición: 1. Autor: Tempest Williams, Terry. Editorial: Errata Natuae (C. Biblioteca)
- cambio climático y los límites del individualismo Carmen Velayos-Castelo ; [prólogo de Ursula Wolf]. Edición: -. Autor: Velayos Castelo, Carmen. Editorial: Horsori (C. Biblioteca)
- Ética y cambio climático [recurso electronico] Carmen Velayos Castelo.. Edición: -. Autor: Velayos Castelo, Carmen.. Editorial: Desclée De Brouwer (C. Biblioteca)
- Rachel Carson: la revolución entrañable. Edición: 1. Autor: Velayos Castelo. Editorial: Universidad de Salamanca (C. Biblioteca)
- Enganchados a la carne. Historia y ciencia de una obsesión de 2,5 millones de años. Edición: 1. Autor: Zaraska, Marta. Editorial: Plaza y Valdés (C. Biblioteca)
- Ser feministas: Pensamiento y acción. Edición: 1. Autor: Alicia Puleo (ed.). Editorial: Cátedra (C. Biblioteca)
- Feminismo e Ilustración. Edición: 1. Autor: Marta Madruga. Editorial: Cátedra (C. Biblioteca)
- De qué hablamos cuando hablamos de violación Sohaila Abdulali. Edición: -. Autor: Abdulali, Sohaila. Editorial: Catedra (C. Biblioteca)
- Mujeres indígenas en defensa de la Tierra Aimé Tapia González. Edición: -. Autor: Tapia González, Aimé.. Editorial: Ediciones Cátedra (C. Biblioteca)
- Empujando al patriarcado. Edición: 1. Autor: Cynthia Enloe. Editorial: Cátedra (C. Biblioteca)
- Vindicación de los derechos de la mujer Mary Wollstonecraft ; edición de Isabel Burdiel. Edición: -. Autor: Wollstonecraft, Mary. Editorial: Cátedra [etc.] (C. Biblioteca)
- Medio ambiente y salud : mujeres y hombres en un mundo de nuevos riesgos Carme Valls-Llobet.. Edición: -. Autor: Valls-Llobet, Carme.. Editorial: Ediciones Cátedra (C. Biblioteca)
- Mujeres, salud y poder Carme Valls-Llobet. Edición: 4ª ed.. Autor: Valls Llobet, Carme.. Editorial: Cátedra (C. Biblioteca)
- mística de la feminidad Betty Friedan ; traducción de Magalí Martínez Solimán. Edición: 2ª ed.. Autor: Friedan, Betty. Editorial: Cátedra (C. Biblioteca)
- Masculinidades en tela de juicio: hombres y género en el primer tercio del siglo XX Nerea Aresti. Edición: -. Autor: Aresti, Nerea. Editorial: Cátedra (C. Biblioteca)
- Masculinidades, violencia e igualdad: el (auto) control de los hombres como estrategia del poder social Iván Sambade Baquerín. Edición: -. Autor: Sambade Baquerín, Iván. Editorial: Universidad (C. Biblioteca)
- Feminismo y derecho. Fragmentos para un derecho. Edición: -. Autor: Barrère Unzueta, María A.. Editorial: Ediciones Olejnik (C. Biblioteca)
- diferentes rostros de la violencia de género ensayo jurídico a la luz de la Ley Integral (L.O. 1 2004, de 28 de diciembre) y la Ley de Igualdad (L.O. 3 2007, de 22 de marzo) . Edición: -. Autor: Gil Ruiz, Juana María.. Editorial: Dykinson (C. Biblioteca)
- nuevas técnicas legislativas en España. Edición: -. Autor: Gil Ruiz, Juana María.. Editorial: Tirant lo Blanch (C. Biblioteca)
- políticas de igualdad en España: avances y retrocesos . Edición: -. Autor: Gil Ruiz, Juana. Editorial: Universidad (C. Biblioteca)
- Género, violencia y derecho. Edición: -. Autor: Laurenzo Copello, Patricia, ed. lit. Editorial: Tirant lo Blanch (C. Biblioteca)
- derecho fundamental a la igualdad efectiva de mujeres y hombres fundamentos del derecho a la igualdad de género y, en especial, su aplicación en el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social . Edición: -. Autor: Lousada Arochena, J. Fernando. Editorial: Tirant lo Blanch (C. Biblioteca)
- innovaciones en la medición de la desigualdad . Edición: -. Autor: Rubio Castro, Ana.. Editorial: Dykinson (C. Biblioteca)
- olvido de los derechos de la infancia en la violencia de género . Edición: -. Autor: Reyes Cano, Paula, autor.. Editorial: Reus Editorial (C. Biblioteca)
Profesora Isabel Balza:
Jueves 17 de octubre de 2024
Martes 22 de octubre de 2024
Martes 29 de octubre de 2024
Martes 5 de noviembre de 2024
Jueves 7 de noviembre de 2024
Viernes 8 de noviembre de 2024
Profesora Juana Gil:
Jueves 24 de octubre de 2024
Viernes 25 de octubre de 2024
Igualdad de género |
Reducción de las desigualdades |
Acción por el clima |
Alianzas para lograr objetivos |
ODS-05 Igualdad de género
Esta asignatura trabaja el concepto de igualdad como principio ético y político en el que la perspectiva de género adoptada es primordial. Todo ello desarrollado desde teorías feministas.
ODS-10 Reducción de las desigualdades
La asignatura se centra en el estudio de diversas teorías feministas, siendo uno de sus objetivos el análisis de qué sea la justicia social y la igualdad para así comprender cuáles son los fundamentos de la desigualdad social y adoptar estrategias para que el alumnado pueda combatirla en su futuro profesional. Asimismo, se trata de formar al alumnado en la crítica y detección de cualquier tipo de discriminación, sexista, homófofa, transfoba, racial, de clase u otras.
ODS-13 Acción por el clima
Uno de los temas de la asignatura estudia las teorías ecofeministas, las cuales plantean diversas estrategias de acción por el clima y de modos de combatir el cambio climático.
ODS-17 Alianzas para lograr objetivos
Uno de los objetivos de la asignatura es analizar las diversas prácticas políticas feministas, las cuales tienen como horizonte la construcción de alianzas políticas para combatir la desigualdad y la injusticia social.
I. METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/ online) |
Metodología docente Descripción |
8 Sesiones prácticas |
Presencial hasta el 50% |
Desarrollo de 8 sesiones prácticas, de 1 hora de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
8 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Presencial hasta el 50% |
Desarrollo de 8 sesiones de clases participativas, de 3 horas de duración cada una, realizadas en el aula y retransmitiendo por videoconferencia al resto del grupo. Rotación periódica de estudiantes. |
Tutorías |
Online |
Sesiones de tutorías online (síncrona y asíncrona), bien por correo electrónico, bien por videoconferencia, previa cita solicitada por el alumnado. |
II. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/ online) |
Descripción |
Porcentaje |
Trabajo individual |
online asíncrono |
Realización de un trabajo sobre uno de los puntos tratados en la asignatura tutorizado por la profesora. Prueba obligatoria. |
60% |
Trabajo individual |
online asíncrono | Realización de trabajos, casos o ejercicios. Obligatorio. | 30% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/ online) |
Descripción |
Porcentaje |
Trabajo individual |
online asíncrono |
Realización de un trabajo sobre uno de los puntos tratados en la asignatura tutorizado por la profesora. Prueba obligatoria. |
60% |
Trabajo individual |
online asíncrono | Realización de trabajos, casos o ejercicios. Obligatorio. | 30% |
III. RECURSOS
Plataforma de docencia virtual ILIAS.
Uso de la plataforma de videoconferencia Google Meet.
Uso de la plataforma Google Forms.
Recursos bibliográficos en formato electrónico.
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
I. METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas |
Formato (presencial/ online) |
Metodología docente Descripción |
8 Sesiones prácticas |
Online |
Desarrollo de 8 sesiones prácticas, de una hora de duración cada una. Sustitución de las sesiones prácticas por actividades formativas online: -Actividades asíncronas:
-Actividades síncronas: Sesiones por videoconferencia para la resolución de problemas y dudas y comentario de los resultados obtenidos.
|
8 Sesiones de teoría sobre los contenidos del programa |
Online |
Desarrollo de 8 sesiones de clases participativas, de 3 horas de duración cada una, realizadas por videoconferencia. |
Tutorías |
Online |
Las sesiones de tutorías se realizarán online (síncrona y asíncrona), bien por correo electrónico, bien por videoconferencia, previa cita solicitada por el alumnado. |
II. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Convocatoria ordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/ online) |
Descripción |
Porcentaje |
Trabajo individual |
online asíncrono |
Realización de un trabajo sobre uno de los puntos tratados en la asignatura tutorizado por la profesora. Prueba obligatoria. |
60% |
Trabajo individual |
online asíncrono | Realización de trabajos, casos o ejercicios. Obligatorio. | 30% |
Convocatoria extraordinaria
Prueba de evaluación |
Formato (presencial/ online) |
Descripción |
Porcentaje |
Trabajo individual |
online asíncrono |
Realización de un trabajo sobre uno de los puntos tratados en la asignatura tutorizado por la profesora. Prueba obligatoria. |
60% |
Trabajo individual |
online asíncrono | Realización de trabajos, casos o ejercicios. Obligatorio. | 30% |
III. RECURSOS
Plataforma de docencia virtual ILIAS.
Uso de la plataforma de videoconferencia Google Meet.
Uso de la plataforma Google Forms.
Recursos bibliográficos en formato electrónico.
En el escenario multimodal y/o no presencial, cuando proceda, el personal docente implicado en la impartición de la docencia se reserva el derecho de no dar el consentimiento para la captación, publicación, retransmisión o reproducción de su discurso, imagen, voz y explicaciones de cátedra, en el ejercicio de sus funciones docentes, en el ámbito de la Universidad de Jaén.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es